domingo, 2 de octubre de 2022

Ciclo de cine de La Araucanía arriba al Palacio Pereira

 Más de 10 películas se proyectarán durante cuatro miércoles consecutivos en el Auditorio del Centro de Extensión del Palacio Pereira (CEPP) como parte del “Wallmapu taiñ negumad: Ciclo de cine de La Araucanía”, que comienza este miércoles y se extenderá durante octubre.

Las funciones serán gratuitas, comenzarán a las 18.30 horas e incluirán conversatorios/nutramkawün propiciados por los propios realizadores y realizadoras con el público asistente. 

El ciclo es fruto de una alianza del CEEP con la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Araucanía, y busca poner en valor la producción audiovisual que tanto personas originarias del territorio como quienes lo convirtieron en su hogar, han generado en las últimas dos décadas. 

“Esta muestra audiovisual que se proyectará en el Palacio Pereira tiene un valor muy especial para nuestra institución porque nos permite poner al acceso del público de la Región Metropolitana las obras de reconocidos realizadores de La Araucanía.

De esta manera propiciamos un encuentro y un intercambio en torno a temáticas fundamentales para el desafío que como región nos hemos propuesto que es contribuir a un escenario nacional en que la intercultural sea la forma de relacionarnos entre quienes habitamos en este país”, destaca la seremi de las Culturas La Araucanía, Jeannette Paillan. 

Gracia Obach, jefa del Centro de Extensión Palacio Pereira afirma que “desde lo audiovisual lograremos mostrar el patrimonio intangible que las comunidades han heredado de sus antepasados y que continúan transmitiendo a través de los abuelos y los niños”. 

Este compendio de realizaciones audiovisuales comprende una selección de siete trabajos contenidos en el Catálogo Obras Audiovisuales de la Araucanía 2021, proyecto que busca poner en valor la producción audiovisual de las dos últimas décadas y que contiene 21 películas de 24 realizadores y realizadoras que son originarios de la región o que han hecho de ella su hogar.

Además, suma una selección de tres obras de autoría mapuche y no mapuche realizadas en el territorio en los últimos años. 

La curatoría de la muestra, a cargo de Ange Cayuman, da cuenta de la herencia cultural y artística y de producciones contemporáneas del pueblo mapuche y de los pueblos y ciudadanas/os que habitan la región en la actualidad, donde la memoria, las artes, las miradas de niños y niñas y las producciones actuales son los ejes de la programación.

Así, el objetivo es compartir la selección  desde un espacio en la Región Metropolitana, lugar amplio de encuentro de culturas.

Esta itinerancia de materiales producidos en la región será mediada por los y las realizadores/as de las películas del ciclo, quienes presentarán sus trabajos y propiciarán un Nutramkawün/conversación con el público asistente.

 

PROGRAMACIÓN

Sesión 1: Pichikeche tañi dungun/El habla de niñas y niños

28 de septiembre/ 18:30 horas

·         Nosotros los niños y niñas del Wallmapu, Jaime Gaete

·         Feyentuafiyiñ Bafkence Kimvn – Valoremos el conocimiento de la Gente del Mar, Escuela de cine y comunicación del Aylla Rewe Budi

 

Sesión 2: Fillke ülkantun Wallmapu mew: Cantos en Wallmapu

5 de octubre/ 18:30 horas

·         La guitarra chilena en la Araucanía, Juan Carlos Gedda

·         Domingo Millapi-Puelche Trovador, Habana Muñoz Suazo

 

Sesión 3: Taiñ tukulpadungu/Nuestra memoria

12 de octubre/ 18:30 horas

·         Aniceto, Razón de Estado, Guido Brevis

·         Relatos a contraluz, Sebastián Meza y Claudia Monasterio

 

Sesión 4: Taiñ fillke negümad fantepu mew, Wallmapu mew/nuestro cine contemporáneo en Wallmapu

19 de octubre/ 18:30 horas

·         Wüfko, Paula Baeza Pailamilla

·         Curacautin bajo el agua, Eric Vigouroux y Nicole Ellena

·         Delirio, Daniela Sanhueza y Germán Jiménez

·         El origen del cielo, David Belmar

Orquesta Clásica Usach anuncia conciertos gratuitos en tres comunas de la Región Metropolitana

Una vibrante obra de una compositora nacida en Valdivia y en plena actividad en el siglo XXI, que ha trabajado por visibilizar el trabajo de las mujeres en la música. Un concierto escrito por uno de los creadores más relevantes de la segunda mitad del siglo XX, ganador del Premio Nacional de Artes Musicales en 1971.

Una suite de canciones grabadas por el grupo Congreso, arregladas décadas más tarde por encargo de una orquesta de música clásica. Son piezas con historias diversas, pero se van a escuchar juntas durante tres conciertos que se realizarán a partir de la próxima semana en Santiago.

Bajo la dirección de su titular, David del Pino Klinge, la Orquesta Clásica Usach hará posible ese encuentro de obras que representan diferentes épocas y espacios en la música chilena: Caos, de Katherine Bachmann (1983); el Concierto para violín y orquesta, de Gustavo Becerra Schmidt (1925-2010); y Músicas retocadas, de Sergio “Tilo” González (1952).

La primera presentación será este miércoles 5 de octubre (19:30 horas) en el Teatro Aula Magna Usach, con entrada gratuita, previa inscripción en este formulario. Luego, como parte de su permanente itinerancia por la Región Metropolitana, el elenco mostrará el mismo repertorio en el Teatro Municipal de San Joaquín (martes 11, 19:00 hrs.) y el Teatro Serrano de Melipilla (miércoles 12, 19:00).  

“Cuando se programa una velada de música nacional, eso le da una unidad al programa pero tiene el peligro de una cierta monotonía, así que es importante que haya contrastes”, advierte David del Pino. “El público más tradicional siempre espera que haya Mozart o Beethoven y cuando ve nombres desconocidos hay que dejarlo satisfecho. Parte de eso se consigue con la variedad y en el caso de este programa ese concepto salta a la vista”. 

Efectivamente, Caos es una pieza breve que Katherine Bachmann escribió en 2008 y la Orquesta Clásica Usach acaba de incluir en Despliegues (Aula Records, 2022), un disco que también incluye música de Valeria Valle y María Carolina López.

Las tres compositoras son parte del panorama actual de la creación local e integran el colectivo Resonancia Femenina, que durante la última década se ha dedicado a visibilizar el trabajo de las mujeres en la música. Músicas retocadas, en tanto, es una suite que Sergio “Tilo” González concibió por encargo de la misma orquesta, fue estrenada en 2018 y será incluida en otro disco que publicará Aula Records, el sello discográfico de la Usach.

Entre sus movimientos hay arreglos de canciones que el baterista incluyó en algunos de los títulos más emblemáticos del grupo Congreso, como Viaje por la cresta del mundo (1981) y Pájaros de arcilla (1984).

“La obra de mayor peso es el Concierto para violín y orquesta de Gustavo Becerra-Schmidt, que está entre los cinco o seis nombres más importantes de la composición chilena del siglo XX”, destaca David del Pino. “Es una obra influenciada por compositores franceses de principios del siglo XX y es una de las pocas piezas para violín y orquesta que se han escrito en Chile, así que eso también le da una importancia especial”.

Becerra-Schmidt nació en Temuco en 1925 y es el autor de un vasto repertorio, que abarca música sinfónica, de cámara, electroacústica, para cine y teatro, junto con colaboraciones con grupos como Quilapayún. Además de ser un afamado profesor, en 1971 se transformó en el compositor más joven en recibir el Premio Nacional de Arte y poco más tarde fue designado como agregado cultural en la embajada chilena en Alemania, país donde luego vivió el exilio y murió en 2010.

El Concierto para violín y orquesta lo compuso durante su juventud, en 1950, y fue estrenado dos años más tarde por el violinista español Enrique Iniesta y la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, que dirigía Víctor Tevah, en el Teatro Municipal de Santiago. Siete décadas más tarde será interpretado por la Orquesta Clásica Usach, con su concertino Oriana Silva como solista. 

“En sus tres movimientos se pueden distinguir pasajes de mucho lirismo, en contraste con otros muy rítmicos, todos enriquecidos y acompañados por una siempre interesante y cuidada armonía”, describe la violinista, quien es profesora en el Instituto de Música de la Universidad Católica y la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Nacida en Valdivia, Oriana Silva inició sus estudios en la Escuela de Cultura de esa ciudad, los continuó en el Conservatorio de la Universidad Austral de Chile, con Manuel Bravo y Jaime de la Jara, y luego fue becada por la Columbus State University (EE.UU.) para perfeccionarse con Patricio Cobos.

Orquesta clásica USACH 
(c) Mila Belén 
A lo largo de su trayectoria ha sido parte de la Sinfónica de la Universidad de Concepción y la Orquesta de Cámara de Chile y desde 2006 es concertino de la Orquesta Clásica Usach. 

Conoció el Concierto para violín y orquesta de Gustavo Becerra-Schmidt durante su etapa en la Orquesta de Cámara de Chile y lo tocó por primera vez en noviembre de 2010, precisamente con la Orquesta Clásica Usach conducida por David del Pino. “Cualquier concierto para instrumento solista requiere de mucha preparación, en un sentido técnico y musical.

Como concertino estoy más familiarizada con tocar como solista, pero es muy grande la dedicación para sentir la mayor comodidad con los pasajes demandantes y la idea musical de cada frase, de cada conexión y secciones en general”, concluye.

“1976” representará a Chile en la nominación a la Mejor Película Iberoamericana en los premios Goya 2023

  «1976», el primer largometraje dirigido por la actriz Manuela Martelli, es la obra que representará a Chile en la carrera por la nominación a la Mejor Película Iberoamericana en los 37º Premios Goya que se celebrarán el 11 de febrero de 2023 en Sevilla, España. 

La película, que tuvo su debut internacional en el Festival de Cannes, fue elegida por los votantes de la Academia de Cine de Chile, conformada por más de 270 profesionales de los diversos oficios cinematográficos. 

La película está ambientada en el Chile de 1976 y sigue a Carmen (Aline Küppenheim), una mujer de clase alta instalada en su casa de la playa a cargo de la remodelación y de recibir a su marido, hijos y nietos durante las vacaciones de invierno.

Cuando un sacerdote muy cercano a ella le pide que cuide a un joven al que está alojando en secreto en su parroquia, Carmen se adentra en un peligroso mundo subterráneo lejos de la tranquila vida a la que está acostumbrada. 

La ministra de la Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky, señaló que “esta película ha sido avalada en importantes festivales internacionales, entre ellos las recientes ediciones de Cannes y San Sebastián.

Es un orgullo que la primera pieza cinematográfica de una artista nacional esté hoy en este escenario. Es una película que habla y desliza uno de los periodos más oscuros de Chile, que vivirá por siempre en la memoria colectiva del país. El personaje principal es una mujer que en dictadura revela una historia, que de una u otra manera se cruza con otros personajes entre las torturas y desapariciones, dolores, machismo y otras realidades.

 Sinceramente, espero que esta certera película pueda seguir la misma ruta que logró Patricio Guzmán, al ser premiado este año con ‘La cordillera de los sueños”. 

Josefina Undurraga, directora ejecutiva de la Academia de Cine de Chile, celebra la decisión de los votantes.

«Como Academia de Cine de Chile, estamos muy felices de dar inicio a esta temporada de premios con ‘1976’, el mundialmente aplaudido debut de Manuela Martelli como directora que comenzó en el Festival de Cannes: una instancia a la que, si ya es muy difícil acceder para un cineasta de trayectoria, es excepcional para una ópera prima”, resalta.

“Es emocionante ver brillar a una nueva realizadora chilena, y estamos segur@s de que esta elección de los miembros de la Academia demostrará una vez más su acertada visión a la hora de la elegir las películas para los distintos premios, gracias a la cual en dos años hemos logrado un historial inédito de premios y nominaciones a los Goya, Oscar y Ariel».

«1976» es una coproducción chileno-argentina entre Cinestación, Wood Producciones y Magma Cine. Llegará a salas chilenas el próximo 20 de octubre. 

Para Manuela Martelli “es un gran honor que nuestros colegas nos hayan elegido para representar a Chile, y ahora una gran responsabilidad que asumimos con mucho entusiasmo y empeño para lograr ser una de las películas nominadas”.

“976” es un retrato de nuestra historia desde un punto de vista muy poco visibilizado hasta ahora, observando una época desde la mirada de una mujer de una clase acomodada y desde una provincia de la costa central.

Creo que las temáticas de la película son necesarias y contingentes y continuarán resonando en el público internacional como ya lo han estado haciendo. Espero que podamos continuar visualizando nuestro cine y abriendo espacios a otras historias que esperan ser contadas», señala Martelli.  

Omar Zúñiga, productor expresa que “estamos muy felices y honrados de recibir este voto de confianza de nuestros colegas y de representar a nuestro cine ante la Academia de Cine Española. «1976’ es una película que realizamos en una profunda colaboración, en Chile y en Argentina, y compartimos y celebramos este honor junto a todo nuestro equipo. Junto a FILMIN ya estamos trabajando para poder alcanzar la nominación, y convertirnos en nuevo orgullo para el cine chileno”. 

Alejandra García, productora: “Nos llena de orgullo poder representar a Chile en la carrera por la nominación a los premios Goya 2023. Estamos muy conscientes del enorme desafío que tenemos para lograr estar dentro de las cuatro nominadas a la Mejor Película Iberoamericana”, señala por su parte la coproductora Alejandra García, de Wood Producciones.

“Creemos que la película ha ido conectando con audiencias muy diversas tomando absolutamente vida propia en el contacto con la gente. Vida que le dio principalmente el talento del equipo de técnicos y actores encabezados tan armoniosamente por Manuela.

Ahora recibimos con mucha responsabilidad esta elección y junto a FILMIN, nuestros distribuidores en España, pondremos toda nuestra energía y creatividad incorporando a los socios adecuados, para que la película, y con ella el cine chileno, vuele lo más alto posible. De nuevo, muchas gracias por la confianza de nuestros colegas”.

Sinfónica Nacional de Chile interpreta sonidos latinoamericanos

 Sonidos latinoamericanos con música incidental llegan al Teatro Universidad de Chile, donde la Orquesta Sinfónica Nacional abordará un repertorio que evoca los nombres de dos figuras fundamentales de la composición del siglo XX: el chileno Guillermo Rifo y el mexicano Silvestre Revueltas.

Se trata de compositores que “realmente aportan con su obra un genuino producto de música latinoamericana de factura internacional”, señala al respecto el director titular del conjunto, maestro Rodolfo Saglimbeni. 

Guillermo Rifo, reconocido percusionista, compositor, arreglador, director orquestal, académico y educador, será recordado por la orquesta de la que fue parte por más de 30 años, ello tras su fallecimiento en enero recién pasado.

“Además de ser un extraordinario percusionista, fue un músico que tuvo esa plataforma con sus compañeros, de estrenar numerosas obras que han quedado dentro del repertorio de la orquesta y que, además de ser obras de corte sinfónico, han tenido una parte muy interesante dentro de lo que es la música incidental en el repertorio de la música chilena”, explica el director de la orquesta. 

Es el caso de la Suite “Al sur del mundo”, reconocida ampliamente por el público gracias a que fue parte de la premiada serie documental del mismo nombre. Presentada en televisión durante las décadas del 80 y 90, correspondía a una serie etnográfica y naturalista sobre Chile y América Latina. Así, la música de Rifo evoca precisamente esa grandeza que caracteriza los paisajes de estas latitudes. 

El programa incluye también la Suite “La noche de los mayas”, cuya música original fue compuesta por el mexicano Silvestre Revueltas, para la película del mismo nombre, la cual rememora la transculturación de esa gran civilización. Así, el compositor creó una pieza de mucho colorido y fuerza.

“Él tuvo mucha relación con el cine, no solo como compositor, sino como ejecutante de violín en música de orquestas que acompañaban películas del cine mudo, a inicios del siglo XXI. Entonces, tenía una experiencia vivencial que eventualmente se convirtió luego en una experiencia de escribir música para este medio”, comenta Saglimbeni. 

Orquesta Sinfónica (c) Patricio Melo
La obra tiene también la participación de otro compositor y director de orquesta mexicano. 

Tras la muerte de Revueltas, José Yves Limantour tomó el material escrito por el primero, “que eran realmente extractos que acompañaban las escenas cinematográficas de esta película”, combinó todo aquello e hizo esta suite que consta de cuatro movimientos, “como una especie de gran sinfonía latinoamericana”, puntualiza el titular de la Sinfónica. 

Las entradas se encuentran disponibles a través de ticketplus.cl, boletería del Teatro Universidad de Chile – Providencia 43, Metro Baquedano. Lunes a viernes 10:00 a 15:00 horas y sábados de 14:30 a 18:00 horas – y en los teléfonos 22 9782480-81. Precios especiales para estudiantes y adultos mayores, entre otros (válidos solo en boletería y venta telefónica).

Residencia aborda las experiencias de madres trabajadoras de las danzas abre su proceso a la comunidad

 Con una apertura de proceso, abierta a la comunidad, la residencia SOMOS, llega a su etapa final. Fueron cuatro meses de trabajo colectivo, interregional (Santiago, Temuco, Limache, Puchuncaví, La Serena) e híbrido para las cuatro intérpretes y las dos coreógrafas que participaron de la residencia. 

El proceso, que fue vivido en díadas (madre-hijo/a), tendrá dos hitos cuyo objetivo son convertirse en gestos de archivo y divulgación de este proyecto de creación que abordó experiencias poco visibilizadas en la práctica de la danza: la maternidad y el puerperio. 

La primera instancia será este viernes 7 de octubre, a las 16:00, en la sala blanca del Centro de Creación y residencia Artística Nave (Barrio Yungay); espacio que está convocando, especialmente, a madres, padres, y cuidadores/as de infantes que deseen conocer esta experiencia creativa gestada por la plataforma de gestión en danzas Baches!

 Como segundo hito, pero a fines de octubre, se realizará un encuentro virtual de divulgación y sensibilización que abordará, a través de un panel, las experiencias de las madres trabajadoras de las artes y, además, será el espacio para presentar la publicación, que en lenguaje de fotorelato, resguardará y difundirá el proceso creativo. 

Andrea Garrido, gestora, directora y productora de la iniciativa, rescata que la residencia llega a esta instancia presencial de apertura de proceso con una serie de aprendizajes y líneas creativas que desean compartir con la comunidad para una retroalimentación y diálogo. 

Para el Centro de Creación y Residencia Artística NAVE, se trata, también, de una instancia única, pues nunca han recibido en sus instalaciones a ocho infantes, lo que supone nuevos desafíos en términos de habitar su estructura. 

En ese sentido, “nuestro interés siempre fue trasladar lo cotidiano a los espacios dedicados a las artes escénicas y cómo esa cotidianidad pasa a ser, por ejemplo, nuestro lugar de exploración, como trabajadoras de las artes. Si nosotras nos transformamos con la maternidad, ¿pueden también, entonces, transformarse las investigaciones danzarias en los espacios de arte? ¿Cuál es el cuerpo de la diada? 

El día 7 de octubre deseamos compartir estas reflexiones y las personas que asistan podrán conocer cómo este equipo de mujeres ha logrado transformar esta experiencia en una práctica escénica gracias al trabajo de dos grandes coreógrafas nacionales y la combinación de generosidad, profesionalismo y método que han puesto en esta experiencia”, explica Andrea, a modo de invitación a asistir a esta apertura de proceso, que desplegará una desplegará una propuesta colectiva de movimiento que reflejará las experiencias de las bailarinas residentes, todas en etapa de puerperio. 

Javiera Núñez Retamales, junto a su hijo Lautaro Vega Núñez (Puchuncaví); Yoya Venegas Soriano, junto a su hijo Manuel Ayun Juricic Venegas (Peñalolén); May Aguirre Comte, junto Caetano y Olivia Madrid (Puente Alto) y Brenda Lizama Farfán, junto a su hija Ema Renata Fernández Lizama (Temuco), son el grupo de intérpretes residentes de “Somos”. 

La dupla de coreógrafas que están guiando este proceso son Laura Corona Espinoza, junto a su hija Lara Arancibia Corona (Limache) y Celeste González Marchant, junto a su hijo Kai González González (La Serena). Completan el equipo, la asistente en producción Daniela Venegas y la creadora audiovisual Valeria Ortiz

 La apertura de proceso de Residencia Somos será este viernes 7 de octubre, a las 16:00 horas, en el Centro de Creación y Residencia Artística NAVE.

 (Libertad 430, Metro Cumming o Quinta Normal). La entrada es liberada, previa inscripción en el siguiente link: https://nave.io/residencia/somos/

Anuncian ganadores de fondos de mejoramiento integral de bibliotecas públicas 2022

 37 proyectos bibliotecarios de diferentes regiones del país fueron beneficiados con los fondos concursables del Programa de Mejoramiento Integral (PMI) de Bibliotecas Públicas 2022, que entrega el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat). 

En su convocatoria 2022 se otorgaron un total de $598.946.000, destinados a financiar proyectos que busquen generar mejoras en materia de infraestructura, equipamiento, mobiliario, y colecciones bibliográficas para las bibliotecas públicas. 

Del total de proyectos seleccionados, 31 corresponden a bibliotecas públicas de regiones (Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos) y seis son de la Región Metropolitana. En tanto, 14 proyectos están destinados a financiar mobiliario para bibliotecas, 10 para equipos, 5 para infraestructura y 8 para colecciones bibliográficas. 

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky Hernández, destacó que “destinar recursos para fortalecer las bibliotecas del país es una gestión que debemos asumir como Estado, ya sea fomentando nuevos servicios bibliotecarios o mejorando las condiciones de las bibliotecas que ya existen. 

Incrementar estos espacios tiene un objetivo final, que es que los niños, niñas y jóvenes puedan desarrollar su creatividad, puedan imaginar, aprender, obtener conocimiento, coquetear con la literatura. 

Somos un país que tiene grandes escritoras y escritores y promover este arte, que de alguna forma está en nuestro ADN, así como la lectura, es también nuestra responsabilidad”. 

La iniciativa que más recursos obtuvo fue la construcción de la Biblioteca Pública N°331 Daniel Defoe del Archipiélago de Juan Fernández, por un monto total de 100 millones de pesos destinados a financiar el diseño de su nuevo edificio. 

Actualmente, la biblioteca funciona en un área de 50 metros cuadrados cedida en comodato por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) a la Municipalidad de Juan Fernández, lo que ha permitido reemplazar provisoriamente la antigua biblioteca arrasada por el tsunami de 2010. 

El proyecto cuenta con Recomendación Satisfactoria tras el Resultado de Análisis Técnico y Económico por parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. 

Su costo total es de $168.500.000, de los cuales el 60% será financiado por los fondos PMI (100 millones) y el 40% restante será cubierto por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través del Plan Estratégico de Inversión y Gestión Regional, programa Pequeñas Localidades. 

Entre las principales novedades de esta convocatoria PMI destacó el regreso de la línea de financiamiento para colecciones bibliográficas.

 Además, por primera vez el proceso fue totalmente en línea (con Clave Única) a través del portal de Fondos Concursables del Estado (https://fondos.gob.cl), lo que significó mayor comodidad para postulantes y facilidad en la gestión del proceso. 

Desde su implementación en 2012, el Programa de Mejoramiento Integral ha financiado a 440 proyectos en 270 bibliotecas públicas de 239 comunas de Chile, por un monto total de $6.545.999.951. 

sábado, 1 de octubre de 2022

Se realiza la “Semana de la Novela Negra: Puerto Negro"

Conferencias con escritores, talleres detectivescos, lanzamiento de libros y el estreno de una serie policial son sólo algunas de las actividades que traerá este encuentro, organizado por la Universidad Andrés Bello, y que contará con la participación del reconocido escritor cubano Leonardo Padura, los argentinos María Inés Krimer y Carlos Salem, y los chilenos Ramón Díaz Eterovic y Boris Quercia. 

Más de 30 reconocidos escritores y escritoras de Chile y América Latina se reunirán en la primera versión de la "Semana de la Novela Negra: Puerto Negro", organizada por la Universidad Andrés Bello (UNAB), encuentro cultural que busca difundir el trabajo realizado en torno al género policial y promover la lectura y la escritura. 

La ceremonia de inauguración de la actividad –que se realizará del 20 al 22 de octubre próximo en la Sede Viña del Mar y será transmitida vía streaming– contará con la participación del reconocido escritor cubano Leonardo Padura, autor de las novelas policiacas del detective Mario Conde y de "El hombre que amaba a los perros", y quien presentará en UNAB su nueva novela "Personas decentes". 

A él se sumarán los autores argentinos María Inés Krimer, abogada y escritora de novelas policiales, autora de la saga de la detective Ruth Epelbaum, quien abordará una mirada feminista del género negro en Argentina; y Carlos Salem, escritor y periodista, autor de más de una veintena de novelas y ganador del premio a la Mejor Novela de 2014 del festival Valencia Negra, quien impartirá el taller detectivesco "El tamaño sí importa". 

El encuentro también contempla una conferencia del reconocido escritor chileno Ramón Díaz Eterovic, nominado al Premio Nacional de Literatura y creador del detective Heredia, personaje en torno al cual construyó más de una decena de novelas, y quien en la instancia recibirá el Premio a la Trayectoria Puerto Negro. 

Asimismo, contará con una conversación con Boris Quercia, autor de la trilogía de Santiago Quiñones y la novela policial "Electrocante"; y un taller detectivesco para escolares a cargo de la escritora Paula Ilabaca. Además, se realizarán los lanzamientos de los libros de Miguel Angel Vargas, Gregory Cohen y Marcelo González, y el estreno de la serie policial "Pesquisa. La historia del género policial chileno". 

"Con esta actividad cultural dedicada a la literatura policial buscamos difundir el trabajo de escritores y escritoras tanto de Chile como de Latinoamérica y darle un sitial de honor al libro. Esto con el objeto de promover la lectura y la escritura, porque estamos convencidos de que hay un valor muy grande al incorporarla en la formación de jóvenes y adultos", asegura Felipe Karadima Skarmeta, director de Extensión Cultural UNAB. 

Premiación del concurso Puerto Negro 

La actividad viene precedida del éxito del Primer Concurso de novela negra "Puerto Negro", organizado por UNAB, que cerró su convocatoria con la recepción de más de 150 novelas provenientes de 17 países y cuya premiación se realizará en la Semana de la Novela Negra.

La obra ganadora –que será elegida por un jurado compuesto por María Inés Krimer, Carlos Salem y Ramón Díaz Eterovic–, recibirá un premio único consistente en $1.600 USD (un millón y medio de pesos chilenos aproximadamente) y será publicada por los sellos Real Noir, editorial española de novela negra que integra a grandes escritores españoles y extranjeros y Puerto de Escape, editorial chilena que surge en la Región de Valparaíso. 

"Estamos profundamente impresionados por el enorme número de novelas que llegaron para participar en el primer concurso de novela negra, lo que claramente nos demuestra que hay mucho interés en escribir y en leer", destaca el director de Extensión Cultural UNAB.

 El evento contempla actividades presenciales que se realizarán en UNAB Sede Viña del Mar (Quillota 980, Viña del Mar) y también contará con transmisión vía streaming. 

Entrada liberada previa inscripción. Cupos limitados. Inscripciones en: https://cultura.unab.cl/evento/inscripcion-puerto-negro/ 

Arte sobre ruedas: Nueva muestra de Bruna Truffa en la Combi del Arte

“Artículos” es el nombre de la exposición de la destacada artista nacional Bruna Truffa que viajará con la Combi del Arte por los próximos meses en diversos espacios públicos de Santiago. 

Es así como el pasado 29 de septiembre, se inauguró el recorrido de la nueva exposición del programa Arte sobre Ruedas de Fundación Actual en contexto del Día de las Artes Visuales.  

La muestra está compuesta por reproducciones digitales sobre tela de obras realizadas entre 2015 y 2020: cuadros poblados por niños de antaño, paisajes dobles, casas en peligro, sagrados corazones espinados, aves exóticas, exhaustas amas de casa, publicidades del ayer y las epidemias y enfermedades de hoy y siempre.  

“Truffa no solo pinta las bellas imágenes que ahora tenemos la suerte de ver, también explora el entorno material y el decorado completo que da cuenta de sus fantasías, las de una nortina radicada en Santiago, que no olvida la aridez de su territorio de origen y lo puebla con faisanes y vegetaciones espléndidamente falsas. Utopías más pródigas en ironía que en evasión. 

  Una forma de soñar despierta con los temores que la acosan, las rabias que la irritan, o las tristezas que nublan los cielos azules de aquellos paisajes que se estrellan con el reflejo doble de Hollywood”, comenta César Gabler, editor de contenidos de Fundación Actual en su texto curatorial.  

 “La artista hace una arqueología de la imagen, no solo como un viaje placentero al mundo de las formas, también como el registro sensible de la educación y los paradigmas en los que se formó la niña que fue y que hoy mira con curiosidad esté presente que alguna vez fue su futuro”, concluye Gabler. 

 Arte sobre ruedas consiste en una combi remodelada y acondicionada para montar y llevar exhibiciones de artes visuales de manera gratuita a los habitantes de la ciudad, difundiendo la obra de artistas nacionales en espacios públicos de Santiago. 

Las artistas que han “viajado” con nuestra Combi han sido entre otras, Malu Stewart y Marcela Trujillo (Maliki).  Además, cerca de 25.000 personas han interactuado con exposiciones de la combi en más de 48 presentaciones en 13 diferentes comunas de Santiago, mientras que el número de personas que han tenido la oportunidad de encontrarse con la combi, es mayor a las 370.000.

Para mayor información sobre las próximas “paradas” de la Combi del arte, consultar en www.fundacionactual.org y en las redes sociales de Fundación Actual.

Astronomía y música en vivo con la Orquesta Clásica Usach

El cielo ha sido fuente de inspiración para la música desde tiempos inmemoriales. Como un paisaje evocador, como metáfora o como terreno de descubrimientos científicos y avances tecnológicos, ha sido un tópico para músicas de las más diversas épocas y culturas. 

Desde el folclor más remoto hasta el rock y la electrónica contemporánea, pasando por grandes obras sinfónicas, se han volcado hacia la idea inagotable de un espacio infinito que continúa escondiendo múltiples secretos. 

La vigencia de ese atractivo que el firmamento ha ejercido sobre la música podrá comprobarse en un evento gratuito que se desarrollará durante tres días consecutivos de la próxima semana en diferentes espacios de Santiago: el Concierto Cielos, que se realizará el jueves 6 de octubre en el Teatro Aula Magna Usach (19:30 hrs., con inscripción en este formulario), el viernes 7 en el Centro Cultural Tío Lalo Parra (19:30 hrs., inscripción acá) y el sábado 8 en el Planetario Usach (17:00 hrs.). 

El evento se realizará en el marco del 47º aniversario de la Facultad de Ciencia de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) y la Semana de la Ciencia y la Tecnología, organizado en colaboración con el Departamento de Extensión Usach, la Unidad de Vinculación con el Mundo Público y Social de la Vime Usach, el Núcleo Milenio sobre Exoplanetas Jóvenes y sus Lunas (YEMS, por sus siglas en inglés), Planetario Chile, la Facultad de Química y Biología Usach, la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Cerrillos y el Consorcio Science UP.

En la ocasión, la Orquesta Clásica Usach interpretará Rapsodiandina, una obra del compositor chileno Pablo Ariel López (1986), que se intercalará con charlas de reconocidas científicas y científicos.  

El jueves 6, por ejemplo, el investigador del Observatorio ALMA, Antonio Hales, hablará sobre “sociedades planetarias”; la microbióloga Cristina Dorador abordará la vida en condiciones extremas del Desierto de Atacama; y la astrónoma Alice Zurlo expondrá sobre la detección de planetas en zonas potencialmente habitables de la galaxia.  

Al mismo tiempo, cada concierto tendrá una pantalla gigante donde se proyectará el trabajo del artista medial y programador Ricardo Tapia, fundador de Oktopus.tv, quien utiliza inteligencia artificial para imaginar los paisajes de planetas en torno a otras estrellas, conocidos como exoplanetas. 

“En esta temporada vamos a abordar temas tan diversos como el cambio climático, la detección de planetas fuera del Sistema Solar, la ciencia de datos y la importancia del agua para la vida, todo desde una perspectiva astronómica”, anticipa el astrofísico Sebastián Pérez, académico del Departamento de Física de la Usach, director del Centro CIRAS y del Núcleo Milenio YEMS.  

Pérez es uno de los creadores del Concierto Cielos, que nació en 2014 gracias al vínculo que forjó con el director de la Orquesta Juvenil de Pudahuel, Jorge Luis Cornejo, y el pianista Kimball Gallagher. Entre 2017 y 2019 se montó para celebrar el Día de la Astronomía en Chile y hace tres años dio pie a la grabación de una obra de la compositora rusa Anya Yermakova, quien creó una partitura que mezcla notaciones tradicionales y gráficas a partir de datos astronómicos. 

 

Orquesta clásica Usach (Gary Go) 
Ahora el proyecto iniciará una nueva etapa con las tres funciones que se repartirán entre la Usach y Cerrillos. 

“La ciencia, al igual que la música, es un proceso creativo que requiere improvisación e intuición”, asegura Sebastián Pérez. “Nuestra esperanza es que el Concierto Cielos aliente a las y los jóvenes a entender que disciplinas que parecen tan lejanas, como la música y la ciencia, en realidad no lo son. Queremos derribar esa alienación entre la ‘ciencia’ y el ‘arte’ desde una edad temprana”. 

Ese propósito será especialmente notorio en la jornada del sábado 8 de octubre: desde las 12:30 horas se desarrollará un Festival de Ciencia en la explanada del Planetario, que estará enfocado en un público familiar. 

En el lugar habrá una exhibición de arte y ciencia y se podrá aprender a través de experiencias desarrolladas por estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencia, para finalizar con la tercera fecha del Concierto Cielos.

“Esta es una iniciativa única en su clase porque cumple un doble objetivo: acercar la ciencia y la música a las personas”, recalca Carla Hernández, directora de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ciencia Usach, quien señala que esta tarea se suma al trabajo de docencia e investigación que desarrolla la institución. “Desde ambas áreas persiste el desafío de encontrar nuevas formas de relacionarse con la comunidad y proponemos esta sinergia para promover la idea de que la ciencia es interdisciplinaria, que el conocimiento puede comunicarse de diversas formas”. 

La Orquesta Clásica Usach participará por primera vez del Concierto Cielos bajo la conducción de Jorge Luis Cornejo, para interpretar Rapsodiandina del compositor chileno Pablo Ariel López. Estrenada en 2018, la pieza combina una orquesta de cuerdas con un grupo de raíz latinoamericana, que reúne a integrantes de los grupos Sankara y Du Octantis para incorporar charango, guitarras, sikus, batería y sintetizadores. Precisamente, desde la misma semana será publicada como disco en plataformas digitales.

“El término ‘rapsodia’ se utiliza en música clásica para una composición donde se mezclan muchas melodías distintas y de personalidades contrastantes”, explica López, en alusión a autores como el austriaco Franz Liszt, el estadounidense George Gershwin e incluso los británicos Queen, que en “Bohemian rhapsody” llevaron el concepto a la música popular. “Esos ejemplos inspiraron el espíritu de esta obra, cuyo título combina lo rapsódico, la inventiva melódica, y lo andino. Es una música que tiene tanto de un mundo como del otro, así que no pueden separarse en el nombre”.

“La música chilena es y será siempre una mezcla de lenguajes distintos”, agrega. “Creo que el público podrá notar la influencia de muchos autores chilenos que se han vuelto icónicos durante décadas, precisamente por atreverse a mezclar para hallar algo nuevo y propio. No hacerle el quite a nada, como decimos en Chile”.

Varieté Transformista organizada por la CEAC se presentó en Barrio Puerto

El viernes 30 de septiembre a las 19:00 horas fue la muestra de egreso de  Les Cárites, Escuela de Formación y Perfeccionamiento de las Artes del Transformismo 

En la oportunidad, se realizó una varieté transformista con entrada liberada en la Sala de Artes Escénicas Olga Quezada, Cochrane 454, Valparaíso. 

Conina Fernández, directora ejecutiva de la Corporación Educación, Artes y Cultura (CEAC), gestores del proyecto, indica: “Como organización observamos una necesidad en el ámbito del transformismo en Valparaíso, formación y profesionalización.

Pensamos que desde las artes escénicas podíamos aportar herramientas para mejorar su situación laboral, artística y creativa. Desde este diagnóstico surge Les Cárites, haciendo referencia al conjunto de diosas griegas que representan el encanto, la belleza y la creatividad humana”.

La Escuela inició su trabajo en mayo, celebrando el mes del teatro chileno. Este año la CEAC quiso ampliar su programación, incorporando no solo teatro, sino también al arte del transformismo, en pos de la visibilización y dignificación de este trabajo y arte escénica. 

Quienes mostraron su show en la presentación final, fueron Bella Balmoral Revlon, Amanda Austral, Vampirella, Nicol Discontry, Alexa Mattisen y La Ruidosa, seis artistas que dieron todo en el escenario.

Bella Balmoral creó su personaje con mucha motivación y alegría. “Bella tiene una identidad propia, no depende de mí, la siento de otra época, llegó a ser quien es por sus pares. Responde al manual de etiqueta y del buen vestir. La memoria ha sido influyente en este proceso, nos ha dado la posibilidad de desarrollar lo que queremos expresar, conocer la historia de otros entes que nos anteceden, nos hace enriquecernos en aspectos culturales y cómo abordar el espectáculo”.

Alexa Mattisen lleva ocho años de transformismo en el cuerpo, dispuesta a seguir profesionalizando su quehacer. “Un amigo me dijo que nos metiéramos acá. Me ha servido como técnicas de ensayo, mostrarse ante otras personas ensayando, no tan solo en la casa, que otros puedan opinar de ti, conversar, ver cómo mejorar en conjunto. Los talleres te sacan de tu zona de confort y te hacen pensar más allá de cómo quieres mostrar tu personaje, más bien en lo que quieres expresar. El conjunto de las actividades y cursos ha sido bacán, lo queremos mostrar de la mejor manera en el espectáculo”.

La Ruidosa se monta por primera vez, con mucha disciplina y ensayo. “Antes había performeado y gogueado, pero esto es nuevo, me ha llevado a sacar cosas que pensé que no iba a poder hacer, estoy contenta con eso. Atrévanse, vengan, habrá política, drama, baile, picardía, acción, les invito a que vengan a ver lo que hemos preparado durante todo este tiempo con tanto cariño, entrega voluntad y paciencia que tienen los profes”.

Les Cárites contó con siete módulos de formación, abordando memorias del transformismo en Valparaíso, diseño y producción del montaje artístico, medios audiovisuales y videoarte, manejo de la voz hablada y cantada, expresión corporal, diseño de vestuario y estética facial y capilar.

Carlos Cortés, actor e ilustrador, dirigió el módulo de diseño y producción de montaje artístico, comparte: “Destaco la calidad humana, son personas distintas entre sí, cada quien tiene su vida, su quehacer, y hay algo en común que nos une, para mí es lo más valioso, la actitud frente al desafío, estar dispuestos a aprender, entregar lo que sabes y ponerlo al servicio de la creación colectiva”.

Pamela del Río, diseñadora de vestuario, se encargó de guiar el proceso de confección. “Es necesario rescatar los oficios, este tipo de oportunidades se dan para poner en valor el trabajo hecho por una misma.

Antes, cuando Valparaíso era una ciudad que estaba llena de teatros, en todas las casas había una máquina de coser. No existían vestidos o zapatos grandes para las transformistas, muchas de ellas tuvieron que aprender a hacer su propia ropa. Acá entregamos herramientas para eso”. 

Francisco Olmo, comunicador audiovisual encargado del módulo de medios audiovisuales y videoarte, realizó “un recorrido por la historia del cine, los tipos de plano, compartir referentes y herramientas para desempeñarlas en su quehacer.

Se les enseñó a hacer edición de video en un celular, uso de redes sociales, material de difusión. Valparaíso se caracteriza por ser una ciudad diversa, desde sus inicios existe el transformismo, es un arte que tiene que ser rescatado y visto con un rol patrimonial en nuestra historia”.

Juan Torres, actor y maquillador profesional, encargado del módulo de estética facial y capilar, comenta: “Antiguamente el maquillaje se enfocaba más en verse bien, borrar las imperfecciones. Ahora no es solamente ser bonita, sino que transmitir un mensaje, expresar a través de los colores y decisiones estéticas”.

 Bernardo Zamora, músico encargado del módulo de manejo de la voz hablada y cantada, hace énfasis en “lo importante que fueron estos talleres para que las compañeras tuvieran más confianza en su trabajo. Ha sido un grupo muy amable, abierto al aprendizaje mutuo, donde la colaboración es lo más relevante, sin sentido de competencia, se apoyan unas a otras”.

Inauguran Biblioverano 2025 con más de 400 actividades culturales en todo Chile

  En la Casa de la Cultura de Pedro Aguirre Cerda, y ante la presencia de niñas, niños, vecinas y vecinos de la comuna, se llevó a cabo del ...