viernes, 9 de septiembre de 2022

Samanta Schweblingana el premio iberoamericano de Letras José Donoso 2022

 Este viernes se dio a conocer el nombre de la ganadora del Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2022 que entrega la Universidad de Talca desde hace veintiún años, se trata de la escritora argentina Samanta Schweblin.

Samanta Schweblin nació en 1978 en Buenos Aires, donde estudió cine y televisión. Sus libros de cuentos El núcleo del disturbio, Pájaros en la boca y otros cuentos (Literatura Random House) y Siete casas vacías obtuvieron, entre otros, los premios Casa de las Américas, Juan Rulfo y Narrativa Breve Ribera del Duero.

Su primera y celebrada novela, Distancia de rescate (Literatura Random House), fue nominada en 2017 al Man Booker Prize.

En 2018, ganó el premio Shirley Jackson y fue elegida por el Tournament of Books como el mejor libro publicado en Estados Unidos. Traducida a treinta idiomas hasta el momento, Samanta Schweblin ha vivido en México, Italia y China; y actualmente reside en Berlín, donde escribe y dicta talleres literarios.

Kentukis, su última novela publicada en Literatura Random House fue seleccionada como uno de los diez mejores libros de 2018 según The New York Times.

Su novela Distancia de rescate fue adaptada al cine recientemente, protagonizada por Dolores Fonzi y María Valverde y dirigida por la cineasta peruana Claudia Llosa en una producción original de Netflix.

Ministra de las Culturas anuncia “Plan Cuidemos Chiloé”

 El patrimonio cultural no está solo en las edificaciones y monumentos, está también en los usos, expresiones y prácticas que, por un lado, dan vida a los barrios y las localidades y, por otro, dinamizan la recuperación laboral y económica.

Son herencias vivas que se transmiten de generación en generación aportando sentido y elementos de identificación y cohesión social. Está en las iglesias del archipiélago, pero también en las tradicionales cazuelas que sirven en las cocinerías del mercado de la ciudad.

Con la convicción de que proteger estos patrimonios impulsa un desarrollo inclusivo y equitativo de las localidades, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky Hernández, anunció este sábado la implementación del “Plan Cuidemos Chiloé”, un conjunto de medidas de gobierno destinadas a conservar, salvaguardar y poner en valor el patrimonio cultural del archipiélago, teniendo como base la implementación de un piloto con acciones focalizadas en la comuna de Castro, considerando el actual proceso en desarrollo para la definición de las normas de intervención en su zona típica, recientemente protegida.

“Estamos acá para dar una gran noticia a todo el Archipiélago de Chiloé, implementaremos el Plan Cuidemos Chiloé, que es un paquete de medidas que ha sido trabajado en conjunto con varios ministerios: Vivienda y Urbanismo, Obras Públicas, SUBDERE del ministerio del Interior y la SEGEGOB.

Este Plan busca proteger, resguardar y poner en valor el inmenso patrimonio cultural que tiene el Archipiélago de Chiloé y que creemos que es un puente para el progreso social, cultural y económico y turístico de las comunidades.

 También trabajaremos junto al Gobierno Regional, para buscar el apoyo de los consejeros y consejeras, porque es muy importante que esto sea trabajado con pertinencia local y junto a las comunidades”.

“Este Plan responde al mandato del presidente Gabriel Boric de gobernar trabajando desde los territorios y escuchando a las personas.

Es la segunda visita que hemos realizado a Castro, hemos trabajado  con los vecinos y vecinas, con las autoridades locales y hemos realizado un profundo proceso de escucha para comprender las problemáticas y necesidades que se han asociado a las zonas típicas en Chiloé. Por lo tanto, esto es un logro de los vecinos, vecinas y dirigentes” puntualizó la ministra Julieta Brodsky.

Con el objetivo de promover el patrimonio de Chiloé como un factor dinamizador del progreso social, turístico, económico y cultural de la zona, la ministra Brodsky convocó a los ministerios de Obras Públicas, Interior y Seguridad Pública, Secretaría General de Gobierno y Vivienda y Urbanismo, para impulsar medidas destinadas a fortalecer la gestión patrimonial y promover el desarrollo del archipiélago.

Así nace el “Plan Cuidemos Chiloé”, que contempla dos grandes líneas de acción: Fortalecimiento de la gestión patrimonial y desarrollo cultural, económico y social de las comunidades. 

La primera de ellas considera la coordinación del proceso de modificación del Plan Regulador Comunal liderado por el Municipio de Castro, en lo referido al área correspondiente a la zona típica, además de financiar cartografías para estudios orientados a la modificación integral del plan regulador.

Además, se reforzarán las capacidades técnicas de equipos regionales y provinciales de la Oficina Técnica Provincial de la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), con profesionales que preferentemente provengan de la localidad y se reducirán los tiempos de espera para la realización de modificaciones a los inmuebles ubicados en las zonas típicas de Chiloé, facultando a esta oficina para emitir autorizaciones para obras menores y prestando asistencia técnica en terreno para ayudar a vecinas y vecinos a proteger sus inmuebles y así cuidar el patrimonio.

Para fomentar la conciencia respecto a las oportunidades y los beneficios económicos, de seguridad y protección de las zonas típicas, se realizará una campaña comunicacional local de sensibilización que incluirá cápsulas radiales y materiales informativos.

Además, se construirá un minisitio web que funcione como repositorio de contenidos relevantes sobre las zonas típicas, con un lenguaje cercano y accesible para la comunidad; y se contempla la instalación de señalización vial que informe de los diversos sitios de patrimonio existentes en Chiloé, entre los que se consideran los Sitios de Patrimonio Mundial.

En la línea de Desarrollo cultural, económico y social de las comunidades, se destinarán recursos para la realización de iniciativas artísticas y culturales que fortalezcan el desarrollo y la articulación de los agentes culturales locales, y la oferta programática de la zona.

Se proveerá asesoría y asistencia especializada al municipio de Castro para acceder a programas sociales para el mejoramiento de barrios y de infraestructura menor urbana y equipamiento comunal.

Se incorporará a la comuna de Castro en el Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, para mejorar el entorno de la comunidad, añadiendo una carga valórica en sus inmuebles patrimoniales y potenciando la actividad económica junto al desarrollo cultural.

Para la implementación de un programa específico para el patrimonio de Chiloé, que cofinancie proyectos, genere procesos de participación ciudadana y fortalezca la Oficina Técnica Provincial del Consejo de Monumentos Nacionales; se firmará un convenio de colaboración entre la Subsecretaría de Desarrollo Regional  y el Servicio Nacional de Patrimonio Cultural.

También se otorgarán subsidios para obras de mejoramiento y acondicionamiento de las viviendas patrimoniales y antiguas por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, estableciendo condiciones favorables para sus propietarios.

A su vez, el Ministerio de las Culturas creará una Secretaría dependiente del gabinete ministerial, que hará seguimiento a cada uno de estos anuncios y se constituirá como un interlocutor con las diversas autoridades públicas en el territorio, las contrapartes ministeriales y las actorías locales del Archipiélago de Chiloé.

UChileTV y MMDH exhiben MMDH ciclo de documentales

Alicia Scherson, directora de UChileTV

En la 49° conmemoración del Golpe de Estado en Chile de 1973, el proyecto televisivo de la Casa de Bello el sábado 10 y domingo 11 de septiembre a partir de las 20 horas trae una selección de producciones fílmicas para entender qué sucesos aún impactan a nuestra sociedad. 

El canal público de señal abierta digital y vía streaming de la Universidad de Chile, UChileTV en colaboración con el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (MMDH), y el proyecto Desierto de Memorias del norte de país, han diseñado un ciclo de documentales y testimonios con el foco puesto en las memorias de las víctimas de terrorismo de Estado, así como en las diversas formas en que resistieron a la dictadura. 

Acerca de la relevancia del especial que la señal universitaria preparó para todo el público, Alicia Scherson, directora de UChileTV, señala “para la Universidad de Chile y también para el canal es importante ser parte de la conmemoración del 11 de septiembre, ya que tiene relación directa con el compromiso que existe con la memoria y los Derechos Humanos. 

Los documentales y el arte audiovisual dejan un registro que no solo es literal o explicativo, sino que también nos enseñan la subjetividad de quienes lo hicieron, por lo tanto, es un acercamiento a la memoria bastante complejo que nos permite adentrarnos en un campo más sensible.

Frente a esta colaboración, Francisco Estévez, director ejecutivo del MMHD, comentó que “con motivo de la conmemoración del 11 de septiembre de 1973, nos ha parecido especialmente relevante suscribir este acuerdo entre el Museo y UChileTV para difundir,  dos documentales que son parte del patrimonio audiovisual de nuestra institución: uno relativo a Víctor Jara y el otro, a la experiencia del asilo en la embajada francesa.

Francisco Estévez,
director ejecutivo del MMHD
Junto a lo anterior, se incluye en este acuerdo la reproducción de la Serie Declaración, que aborda cada uno de los derechos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos a través de un cortometraje; son 20 realizadores chilenos que unen nuestro patrimonio fílmico al patrimonio ético de la humanidad. Tenemos la voluntad de continuar esta fructífera colaboración con UChileTV”.

Héctor Maturana, vicepresidente de la Agrupación por la Memoria Histórica Providencia (Antofagasta) y promotor del proyecto Desierto de Memorias, recuerda que, en el contexto de esta conmemoración 49° del Golpe de Estado, “a mediados de octubre de 1973, todos los partidos de izquierda  habían sufrido la persecución y tomaron la decisión, de resguardarse en la clandestinidad producto de los asesinatos cometidos por los mandos militares locales o por la acción de la Caravana de la Muerte en Calama y Antofagasta.

Posteriormente comienza un largo proceso de construcción partidaria y social que desembocó en una resistencia prolongada contra la dictadura”.

La historia de Puerto Cruz Grande relatada por sus habitantes.

   Puerto Cruz Grande, el que por más de 60 años fue el principal exportador de hierro de la costa sudamericana del Pacífico, además fue un importante centro de turismo, que llegó a contar con un cine, pulpería y una cooperativa entre otras novedades para la época.

Además, destacaron entre sus costumbres y tradiciones, “Los campeonatos de cueca”, y la fiesta de “La Chaya”.

En un rincón de la IV región de Coquimbo, se encuentra la comuna de La Higuera, un lugar históricamente conocido por su relevancia en el desarrollo de la minería en Chile. Dentro de esta comuna destacan las localidades de Cruz Grande, donde se encontraba el puerto y El Tofo, sector donde se situaba el yacimiento minero, el que estuvo operativo durante más de 60 años, entre 1913 hasta 1974.

Esta operación minera fue uno de los hitos más modernos para la época, convirtiendo a Chile como el principal exportador de hierro en la costa del Pacifico en Sudamérica. 

Gran parte de este mineral procedía de la mina El Tofo, el que se transportaba en un tren eléctrico, excepcional innovación en esos años, en dirección a Puerto Cruz Grande, en un trayecto que tardaba una hora y diez minutos aproximadamente, finalizando con su posterior embarque a las usinas, principalmente de Estados Unidos.  

Para los habitantes de Cruz Grande y El Tofo, esta zona tiene una importancia invaluable tanto para sus vidas como para el país. Algunos nacieron y se criaron allí, vivieron tanto el apogeo como el ocaso de ésta gran operación minera. La población más alta que se registró en la comuna de la Higuera fue entre los años 1940 y 1955, alcanzando más de 5.000 habitantes. 

Bernardo Valdivia, nacido en El Tofo el año 1961, ha escrito libros como, “Tofinos en la niebla”, “El Tofo y Los Tofinos”, entre otros, donde relata la calidad y estilo de vida: “El Tofo para mi ocupa un lugar preferencial en mi existencia, al igual que los demás niños, fuimos muy felices, ya que el patio eran todos los cerros, ocupa un lugar principal para mí”.

Además, añade la particular forma que se podía conseguir un trabajo en la zona: “En esa época se encontraban los trabajos por el deporte, especialmente por el fútbol, la empresa minera que estaba en El Tofo, se contactaba con la persona para su nuevo empleo, y además tenía que competir en los torneos que habían, posterior a eso podían traer a vivir a toda su familia”.

El pueblo de Cruz Grande fue cuna del turismo en el norte de Chile, contaba con una sala de cine, pulperías, cooperativas y bazares, donde los habitantes tenían de todo para abastecerse, y existía la cultura donde el trabajador “fiaba” lo que iba a llevar, cuando se les entregaban su sueldo, este lo recibían con los descuentos de lo que habían consumido durante el mes.

Por su parte, El Tofo tenía un hospital, un retén de carabineros, y también un equipo de fútbol, el C.D. Union Minas Tofo.

El transporte del sector se le llamaba “Galgo”, un minibus que, en su diseño, tenía la imagen de un perro de esa raza.  

Los pobladores de la comuna disfrutaban de importantes eventos como, “las carreras de caballos y de burros”, además del torneo de cueca que se hacía todos los años, también se hacían pampillas (festividad que se realizaba en fiestas patrias).

Pero la más esperada era la famosa fiesta de “La Chaya”, una celebración tradicional, con música y baile, que consistía en fabricar una pelota con diferentes materiales, las que se lanzaban entre sí durante el evento, en la cual participaban y disfrutaban niños, jóvenes y adultos.

En esa época, la Compañía Minera del Pacífico, contaba con un sindicato que entregaba regalos en septiembre y navidad, destinados a los más pequeños: “Los niños recibián bolsas de comida, con 2 manzanas, 2 naranjas, galletas y un juguete. Siempre se pensó mucho en la comunidad y en mejorar su calidad de vida”, cuenta Claudia Monreal, Sub Gerente de Desarrollo de CMP.

Otra importante tradición eran los funerales, cuando un habitante fallecía, las familias se reunían y le entregaban un sobre con una donación para los afectados, esto demostraba la unión que existía en la comunidad, generando vínculos indispensables entre ellos. Estos lugares son parte fundamental de tradiciones y recuerdos para quienes habitaban ahí como para la historia de Chile. 

Don Julio Jorquera, hoy tiene 85 años, nacido en Cruz Grande, fue capataz y trabajó en la dársena del lugar.

Comenta sobre la última carga y los regalos que le hicieron: “El último buque que se cargó se llamó -El Elqui-, algunos trabajadores recibimos productos marinos como, jaibas, locos, congrios y almejas, fue bonito y emocionante para mí, ya que era el fin de una gran etapa en mi vida y la de mi familia. Al hablar y recordar esos años, son muchos los recuerdos, sentimientos y emociones”.

Claudia Monreal, añade que “esta zona se destacó por su turismo y las múltiples tiendas que había para abastecerse, además de una sala de cine, que ayudaba a la recreación de los habitantes, fue un sector muy completo, que contó con todas las necesidades básicas para poder tener una buena calidad de vida, para niños y adultos.

La mina “El Tofo”, terminó sus funciones oficialmente el 8 de diciembre de 1974. Ese día emigró la última familia que habitaba el sector. En sus más de 61 años de operatividad de Puerto Cruz Grande, CMP cumplió toda la reglamentación vigente de sus operaciones. 

La comuna de La Higuera se ha identificado históricamente con la industria minera, por lo que el nuevo proyecto Puerto Cruz Grande de CMP, busca impulsar diversas industrias y comercios en la zona en beneficio directo de los habitantes, pero que por sobre todo destaca por su infraestructura sostenible, protección y cuidado con el medio ambiente, y el vínculo con las comunidades.  

Hernán Rivera Letelier recibe el Premio Nacional de Literatura 2022

 En sus 21 libros publicados a la fecha retrata fielmente la pampa del norte del país, la nostalgia de sus paisajes y sus habitantes.

En ellos plasma una infancia donde transitó por las oficinas de las salitreras Algorta, María Elena y Pedro de Valdivia, para luego pasar su adolescencia en Antofagasta y conocer Latinoamérica en su juventud.

Hoy, Hernán Rivera Letelier (Talca, 1950) se convirtió en el ganador del Premio Nacional de Literatura 2022, máxima distinción que entrega el Estado a las creadoras y creadores que han destacado por su excelencia, creatividad y aporte trascendente en el campo de las letras.

El anuncio fue realizado este mediodía por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky Hernández, tras una deliberación (en sesión híbrida) de cerca de dos horas, del jurado que preside. Éste destacó al autor de “La contadora de películas” y “Santa María de las flores negras” por “su capacidad de retratar y poner en valor el imaginario e identidad del norte de Chile y la del patrimonio de su territorio y de su gente con un estilo único, proyectándose como un gran contador de historias”.

“Estoy muy contento y agradecido, realmente no me lo esperaba”, dijo el escritor al conocer la noticia. “Las historias de la pampa y del desierto son muy importantes dentro de la historia de Chile, que está olvidándose, que incomoda a algunos sectores políticos, que está llena de matices sociales, morales y laborales, de masacres y matanzas.

Yo la desenterré y se la comuniqué a las generaciones nuevas, no sólo en mi país sino en todo el mundo. Me siento muy agradecido de la recepción que han tenido mis libros”, reconoció el autor.

La ministra Brodsky explicó que “uno de los criterios decisivos fue la transversalidad de Hernán Rivera Letelier, quien ha logrado atraer nuevos lectores y lectoras y permear en distintas capas de la sociedad a través de su escritura. Junto con ello primó que se trate de alguien que representa tan vivamente un territorio y una geografía del país, y que ha logrado transmitirlo tanto en Chile como en el extranjero.

Además, hablamos de una persona de una relevancia que ameritaba este reconocimiento, al que ya había estado nominado con anterioridad”.  

El acta consigna también que “su obra es ampliamente reconocida tanto a nivel nacional como internacional y que a través de ella ha logrado promover masivamente la lectura en sectores transversales de la población. También se valora la capacidad de su obra de dialogar con otros lenguajes del arte como el cine, el teatro, artes visuales, entre otras disciplinas”.

El jurado de este año estuvo compuesto también por la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Deves; María Eugenia Góngora, representante de la Academia Chilena de la Lengua; Elisa Araya, rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación en representación del Consejo de Rectores; las personas designadas por el Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio: la periodista y académica Andrea Palet y el escritor y editor, Matías Rivas y el último galardonado con el Premio Nacional de Literatura en 2019, Elicura Chihuailaf.

“En muchas de las candidaturas pudimos ver representada la realidad de este país, muchos de ellos y ellas apelando a la memoria de un país bastante desmemoriado. Las y los postulantes tienen en sus obras esa enseñanza, la esperanza para las niñas, niños y jóvenes que en el futuro van a tomar el camino que en este momento encabeza nuestro querido colega Hernán”, dijo Chihuailaf sobre el proceso de deliberación que calificó como “una conversación muy constructiva”.

El máximo galardón de la literatura nacional se creó en 1942 y es entregado cada dos años a los escritores y escritoras nacionales que, con su aporte a las artes y a la cultura, dan a conocer a la historia de Chile la excelencia, desarrollo y creatividad que tienen sus obras.

El reconocido obtendrá un diploma, un monto cercano a los $23.000.000 y una pensión vitalicia mensual equivalente a 20 UTM.

Hernán Rivera Letelier (Talca, 1950) es sin duda uno de los autores chilenos contemporáneos más leídos. Con 30 años de trayectoria y con sus obras traducidas a más de 21 idiomas, ha sido capaz de retratar y rescatar el mundo de las salitreras y el norte del país, obteniendo gran reconocimiento a nivel nacional y mundial.

Su primera novela, “La Reina Isabel cantaba rancheras”, fue premiada por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura en 1994, siendo también adaptada al teatro y transformándose en una de las obras con mayor difusión a nivel nacional. Desde el mismo momento de su publicación, la prosa de Rivera Letelier se instauró como una de las obras más originales y destacadas del país.

Universidad mexicana condecoró a director de la Biblioteca Nacional de Chile

Pedro Pablo Zegers (c) Luis Fernández 
Universidad Veracruzana 

Pedro Pablo Zegers, director de la Biblioteca Nacional de Chile (BN), dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, fue condecorado con la Medalla Internacional al Mérito Universidad Veracruzana,

Lo anterior, en el marco de la 27ª Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2022 que tiene como invitado especial a Chile, la Universidad Veracruzana (UV), institución educativa de México y este galardón fue entregado  con el auspicio de Gobierno del Estado de Veracruz, la Secretaría de Cultura y el H. Ayuntamiento de Xalapa.

La ceremonia de entrega se realizó este martes en la Sala Anexa de Tlaqná, Centro Cultural, encabezada por el rector de la UV, Martín Aguilar Sánchez, acompañado de la secretaria Académica, Elena Rustrián Portilla; el galardonado Pedro Pablo Zegers, y Judith Guadalupe Páez Paniagua, coordinadora de la FILU 2022. 

La UV distinguió a Zegers por su trayectoria como investigador, escritor, conferencista y experto en la vida y obra de Gabriela Mistral, Premio Nobel de Literatura (1945), para cuya celebración del centenario de su arribo a Veracruz, México, contribuyó el también miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua, a través de la Embajada en México.

“Me honra de sobremanera que sea la Universidad Veracruzana quien me otorga esta condecoración, ya que Gabriela Mistral llegó en 1922, precisamente a Veracruz, y es allí donde inicia su periplo por México.

Por lo tanto, siento que de alguna manera esta distinción también va para Gabriela. Asimismo, creo distinguir en este reconocimiento, el cariño permanente entre México y Chile. Espero estar a la altura del honor recibido y reitero mi gratitud a la Universidad Veracruzana”, señaló Pedro Pablo Zegers.

 Estuvieron presentes en la ceremonia Jorge Alejandro Vidal Rodríguez, encargado de Negocios de la Embajada de la República de Chile en México y Galo Ghigliotto, director Editorial de la Universidad de Santiago de Chile, así como funcionarios y directores universitarios.

La FILU 2022 de la UV se lleva a cabo del 2 al 11 de septiembre, en la Casa del Lago de la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz.

En esta ocasión, su Foro Académico estará dedicado a debatir sobre movimientos sociales, democracia y políticas públicas.

Con participación de 508 casas editoriales y más de 300 actividades programadas, la “fiesta de la palabra, el pensamiento, el arte y la cultura”, vuelve a celebrarse de manera presencial tras más de dos años de aislamiento obligado por la pandemia de covid-19, abriendo sus puertas a la República de Chile, como invitado de honor.

De esta manera, Chile se une a la comunidad de países a los que la FILU ha dado hospitalidad antes de la pandemia como fueron Alemania, Argentina, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia y Perú.

Pedro Pablo Zegers, en mayo pasado, fue nombrado miembro de la Academia Chilena de la Lengua, donde tiene el honor de ocupar el sillón número 17, que hasta 2020 perteneció al poeta Armando Uribe Arce, Premio Nacional de Literatura 2004.

Ilustres personajes como Ramón Sotomayor, Augusto Orrego Luco, Arturo Alessandri Palma, Luis Oyarzún y Carlos Ruiz Tagle, también se sentaron en este exclusivo sillón.

Es licenciado en Filosofía, con mención en Literatura General por la Universidad de Chile, ha sido director del Museo Gabriela Mistral de Vicuña y conservador del Archivo del Escritor de la Biblioteca Nacional de Chile; ha concentrado su trayectoria en la investigación, la edición y publicación de obras de interés filológico y, en particular, se ha especializado en la obra de la poeta Gabriela Mistral.

 En 2018 recibió la Condecoración de la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral, que otorga el Estado chileno a las más destacadas trayectorias.

Entre los estudios y recopilaciones del director de la BN se cuentan Poesía religiosa (2018); Pasión de enseñar (2017); La Francia de Gabriela Mistral (2013); Hijita querida. Cartas de Palma Guillén a Gabriela Mistral (2011); Lucila Gabriela: la voz de la maestra (2008); Niña errante. Cartas a Doris Dana (2008); Gabriela Mistral: única y diversa (2006); Gabriela y México (2006); Recopilación de la obra mistraliana: 1902-1922 (2001), y La tierra tiene la actitud de una mujer. Pensamiento feminista, mujeres y oficios (1998), entre otros trabajos.

Además, ha impartido conferencias en diversas instituciones culturales de España, Portugal, Alemania, Federación Rusa, Suecia, Italia, Canadá, Estados Unidos, México, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Colombia, Perú, Bolivia y Argentina.

Ha oficiado como conferencista en países como España, Portugal, Alemania, Federación Rusa, Suecia, Italia, Canadá, Estados Unidos, México, El Salvador Nicaragua, Panamá, Colombia, Perú, Bolivia, Argentina, entre otros.

MNBA presenta la exposición “Petrona Viera: La creación sin fin ”.

 El legado de una de las creadoras pioneras y de mayor relevancia en la historia de la plástica de Uruguay, se podrá apreciar en la exposición internacional Petrona Viera. La creación sin fin, que se presenta entre el 9 de septiembre y el 29 de enero en el Museo Nacional de Bellas Artes.

El legado de una de las creadoras pioneras y de mayor relevancia en la historia de la plástica de Uruguay, se podrá apreciar en la exposición internacional Petrona Viera. La creación sin fin, que se presenta entre el 9 de septiembre y el 29 de enero en el Museo Nacional de Bellas Artes.

Las piezas pertenecientes a la colección del Museo Nacional de Artes Visuales de Uruguay (MNAV) llegan a Chile gracias al financiamiento del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay para relevar el trabajo de esta artista, que si bien ha tenido una presencia constante en las exposiciones permanentes de dicho museo, en los últimos años su obra ha sido revisitada con nuevos desafíos de reflexión, destrabando cierto silencio crítico.

“El MNBA está muy satisfecho y orgulloso de recibir una exposición internacional con la obra de la artista uruguaya Petrona Viera. Se trata de uno de los nombres clave del arte latinoamericano del siglo XX. Creemos que nuestras audiencias van a apreciar y gozar este conjunto de obras, que a través de diversas técnicas y temáticas retrata desde el ambiente doméstico al del paisaje. Agradecemos que las gestiones del gobierno uruguayo y sus instituciones culturales lo hayan hecho posible”, afirma Fernando Pérez, director MNBA.

“La selección de 26 obras, de una colección de más de mil obras de Petrona Viera que contiene el MNAV, propende representar la trayectoria temática y técnica de una artista de incansable, singular y de persistente creación”, explica María Eugenia Grau, curadora del MNAV a cargo de la muestra.

Así, se abarcan sus investigaciones técnicas y sus diversos abordajes temáticos a partir de las técnicas de pasteles, óleos, grabados y dibujos. Viera representó el poco visitado mundo de la infancia (juegos, danzas, paseos y secreteos al margen del mundo adulto), paisajes -que rayan la abstracción despojada-, retratos, desnudos -poco habituales en la plástica local.

Petrona nació en Montevideo, el 24 de marzo de 1895. Hija de un político que llegó a ser presidente de Uruguay, fue la mayor de once hermanos y a los dos años padeció de una enfermedad que la dejó sorda, punto de arranque de una vida poco común.

 Tempranamente sus padres contrataron a una profesora que le brindó herramientas para comunicarse.

“Su singularidad también fue social. La sordera total desde la primera infancia le impidió darse a entender desde el lenguaje del habla a excepción de su medio familiar. Se presentaba con persistencia a eventos artísticos sin la posibilidad de los debates verbales tan habituales, pero con actitudes de valentía. Su obra constituye un gran diálogo entre su ser y su percepción del mundo, desde lo aparentemente cerrado-cotidiano a la expansión infinita de arenales, playas y horizontes a través del paisaje”, comenta Grau.

Viera comenzó su educación artística con el pintor Vicente Puig, quien al poco tiempo se radicó en Buenos Aires. Inició entonces un largo proceso de formación y consolidación pictórica con Guillermo Laborde, ingresando así en la corriente planista, que casi todos los jóvenes pintores uruguayos en la década del veinte al treinta atraviesaron. Sin embargo, en el caso de Petrona se extenderá aproximadamente diez años más.

La crítica colocó las obras de este período entre los puntos más altos de su producción, que se caracteriza por grandes pinceladas de color sin modular, luminosidad y cromatismo. 


Su período planista se perpetúa aproximadamente hasta 1943, cuando Viera incursiona por diversas técnicas: óleo, acuarela, grabados sobre madera y metal con el apoyo del profesor y pintor Guillermo Rodríguez. Esta etapa se prolongó hasta su muerte, en 1960.

Actividades

Jueves 8 de septiembre, 12:00 h: Entrevista en directo, desde la sala de exhibición, a la curadora María Eugenia Grau vía Youtube @MNBAChile.

Viernes 9 de septiembre, 11:00 h: Visita guiada abierta al público a cargo de la curadora María Eugenia Grau. Con inscripción en el formulario de este link.

Jueves 25 de octubre, 12:00 h: Transmisión en vivo del encuentro Desde El Museo, vía Youtube: @MNBAChile, para invitar al público a dialogar desde un punto de vista crítico sobre los principales ejes temáticos de la muestra.

Programa de Mediaciones Accesibles: El Área de Mediación y Educación MNBA ofrecerá visitas para personas sordas, ciegas o con baja visión, en fechas a informar prontamente. La inscripción se debe hacer a través del correo mediacion.educacion@mnba.gob.cl.

Asimismo, en la exhibición se dispondrá un audiovisual accesible con información general de la muestra. Éste contendrá material en lenguaje sencillo, interpretado en lengua de señas chilenas con subtítulos. 

Biblioteca Pública Digital celebra Fiestas Patrias con miles de libros chilenos gratuitos

 En el marco de la celebración de las Fiestas Patrias, la Biblioteca Pública Digital (BPDigital), perteneciente al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, pondrá a disposición de sus usuarias y usuarios una renovada colección de libros chilenos para su descarga gratuita.

 Para acceder a estos títulos la biblioteca dispondrá en la pantalla principal de la plataforma carruseles temáticos con una gran diversidad de libros chilenos, los que van desde autoayuda, ensayo, literatura infantil y juvenil, pasando por música y cine, hasta narrativa, deportes y cocina. Además de libros digitales, también es posible encontrar una gran cantidad de estos en formato de audiolibros. 

“BPDigital tiene un compromiso con la promoción del mercado del libro digital chileno desde su inicio, refrendado en las metas de adquisiciones nacionales asumidos en el contexto de la Política de la Lectura y el Libro. No olvidemos que en 2012 en la industria editorial nacional solo había 30 títulos digitales en total, hoy la mayoría de ellas publica un título en formato físico y, al mismo tiempo, en digital.

De esta forma podemos acercar a nuestros usuarios publicaciones nacionales destacadas por medio de nuestra colección”, comenta Paula Larraín, subdirectora del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas. 

La Biblioteca Pública Digital tiene un total de 18 mil títulos, de los cuales casi la mitad corresponde a editoriales chilenas. Este año, además, ha aumentado la cantidad de títulos de los mismos, con la intención de mejorar el acceso a los ejemplares, esto en el marco del convenio suscrito con la Subsecretaría de las Culturas. 

Algunos de los títulos que se pueden encontrar en estas colecciones son: Los hombres que no fui, de Pablo Simonetti; Guardianes, de María José Ferrada; Los niños del fin del mundo, de Manuel Peris; El oro de la corona, de Sara Bertrand; Canciones del fin del mundo: música chilena 2.0, de Manuel Maira; y Ellos dos, de Ana María Güiraldes. 

Los libros serán compartidos en las redes sociales de la Biblioteca Pública Digital con el hashtag #Tiquitiquiclic, para que así sea más fácil su búsqueda en las publicaciones de cada plataforma.

A principios de este año la Biblioteca Pública Digital dio a conocer su reto lector 2022, el que consiste en motivar a las y los usuarios a leer cada mes textos con una temática distinta. Durante septiembre el objetivo es un libro de un autor o autora chilena. En la plataforma es posible encontrar también una colección de títulos alusivos a este desafío.

¿Cómo usar BPDigital?

Para acceder a Biblioteca Pública Digital desde celulares o tablets se debe instalar la aplicación APP BPDigital (iOS y Android). También se puede leer offline, es decir, sin mantener una conexión a Internet, desde un computador que tenga instalado Adobe Digital Editions, programa que abrirá los libros que se descarguen desde www.bpdigital.cl.

Los libros disponibles para su descarga inmediata aparecen con el botón “Prestar” y los no disponibles tienen el botón “Reservar”, de manera que pueda ser solicitado cuando haya una copia disponible. Los libros en reserva solo aceptarán un máximo de cinco reservas de distintos usuarios.

El tiempo de espera dependerá de cuántas copias tenga el ejemplar y cuántos/as usuarios/as reservaron el libro antes. Cuando el texto esté disponible para descarga, le llegará una notificación al usuario/a para que pueda comenzar a disfrutarlo.

TVN transmitirá en horario estelar “La Pérgola de las Flores de GAM

 Este 18 de septiembre el público podrá ver uno de los mayores hitos del teatro musical chileno por las pantallas de TVN y sus distintas plataformas. Se trata de “La Pérgola de las flores”, una Producción GAM estrenada el 2019 y dirigida por Héctor Noguera.

La obra, grabada en alta definición por Parox, cuenta con 35 intérpretes en escena, que son encabezados por Daniela Benítez en el rol de Carmela de San Rosendo, y gracias a un convenio con el canal público, el musical podrá verse en simultáneo en su señal cultural familiar NTV, en sus plataformas digitales (TVN.cl y TVN Play) y en su señal internacional, TV Chile, la cual llega a 13 millones de hogares en 24 países.

“Hemos hecho un gran esfuerzo de GAM por llevar este clásico del teatro a todos los rincones del país. La estrenamos presencialmente el 2019 como una mega producción y tuvimos excelente recepción del público y de la crítica. Durante el 2020 la grabamos con altos estándares de calidad para hacerla circular con funciones digitales en todas las regiones del país.

Ahora estamos muy contentos con que pueda mostrarse este trabajo de primer nivel con TVN a todo el mundo, porque creemos importante que las nuevas generaciones conozcan esta joya de Isidora Aguirre”, comenta el director ejecutivo de GAM, Felipe Mella.

“Transmitir esta obra es todo un hito para TVN que demuestra nuevamente su compromiso con las bellas artes, la cultura y la descentralización, al llevarla a través de nuestras multipantallas no sólo a todo el territorio nacional, de manera totalmente gratuita, sino también al mundo.

Confiamos en la producción de gran calidad que ha realizado el GAM con este clásico del teatro chileno, por eso ocupará nuestra franja estelar y se unirá a una robusta propuesta identitaria que tenemos preparada para las Fiestas Patrias”, comenta Roberto Cisternas, director de programación de TVN.

Considerada la obra teatral y musical más importante de la historia del país, La Pérgola de las Flores, de Isidora Aguirre, narra en tono de comedia la lucha que dieron las pergoleras de Santiago por no perder su tradicional lugar de trabajo, pero también la llegada de Carmela, una joven campesina que arribaba a la ciudad en pleno proceso de urbanización.

La obra sigue vigente, retratando el choque entre los intereses de los trabajadores con la clase alta y de personajes populares en contra de los vicios de la clase política.

La historia nos traslada al centro de Santiago de 1929, donde el urbanista Valenzuela anuncia que la pérgola de las flores y todos los que ahí trabajan deben desaparecer para dar paso al “progreso” y a los automóviles. Las aguerridas pergoleras, encabezadas por Doña Rosaura, Charito y Doña Ramona, están dispuestas a dar la batalla.

Con ellas están los estudiantes, los obreros y los artistas, que se toman la calle para defender su trabajo. Se desata una lucha de clases entre ellos y todos los “pitucos” que también pelean para defender el progreso, encabezados por el Alcalde y Doña Laura Larraín. Y del campo aparece Carmela, que intentará ayudar a sus amigos, haciéndose pasar por una joven de clase alta.

Un panorama imperdible para celebrar las fiestas patrias con lo mejor de la cultura chilena y este clásico musical por las pantallas de TVN.

A su vez, el público podrá ver la obra en presencial en el Teatro Municipal de Las Condes con la actriz Francisca Walker en el rol protagónico y con ocho funciones seguidas entre el 9 y el 16 de septiembre.

GAM realizó también una alianza con UChileTV, que permitirá difundir en todo el país las exposiciones de artes visuales, algunas obras de artes escénicas, talleres y diversos procesos de creación. 

En septiembre se transmitirán clases de cueca y la cartelera de panoramas gratuitos.

Con esta asociación, ambas instituciones refuerzan su presencia territorial en cuanto a la cultura, ya que con las más de 30 señales públicas que UChileTV posee a nivel nacional, GAM abre su agenda programática hacia espacios donde hoy no existe cobertura para géneros como la danza y los nuevos lenguajes teatrales. La transmisión será el domingo 18 septiembre a las 22.30 horas por TVN. 

jueves, 8 de septiembre de 2022

Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil presenta “Obertura y Fantasía”

 El próximo martes 13 de septiembre a las 20 horas, Fundación CorpArtes, en alianza con la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), presentarán “Obertura y Fantasía”, un nuevo estreno con la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil (OSNJ), bajo la dirección del chileno Christian Lorca.

En esta ocasión, la orquesta interpretará “Una noche en el Montecalvo” del director Modest Mussorgsky (orq. R.Korsakov). Además del concierto para violín en re mayor, Op. 61, Primer Movimiento de Ludwig van Beethoven, interpretado por la solista Camila Taito, ganadora ‘Concurso Solistas OSNJ 2022’, y la Obertura-Fantasía Romeo y Julieta de Piotr Ilich Tchaikovsky.

Desde el nacimiento de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI), la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil (OSNJ) ha representado una posibilidad única de adquirir experiencia orquestal, trabajando bajo la batuta de destacados directores y contando con la posibilidad de participar en una temporada anual de conciertos en las principales salas del país, así como de giras internacionales.

Integrada por jóvenes de entre 16 y 24 años, la OSNJ fue creada por el maestro Fernando Rosas en 1992, sin embargo, recién desde 2001 se constituye dentro de la FOJI. Dentro de su trayectoria ha sido dirigida por los maestros Maximiliano Valdés, Juan Pablo Izquierdo, José Luis Domínguez, Gustavo Dudamel, Paolo Bortolameolli, Nicolas Rauss, Rodolfo Fischer, Helmuth Reichel, Zubin Mehta, entre otros.

“Es un orgullo poder abrir las puertas de nuestro teatro a directores de una destacada trayectoria nacional e internacional, como Christian Lorca, y a jóvenes músicos de la OSJ. Como Fundación nos parece fundamental fomentar el acceso de niños, jóvenes y adultos a conciertos de excelencia, y esta serie de conciertos gratuitos junto a FOJI nos permiten trabajar en este compromiso”, valoró Francisca Florenzano, Directora Ejecutiva de Fundación CorpArtes.

 “En esta ocasión Christian Lorca, realizará su debut como director de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, un grupo que ha demostrado estar a la par con orquestas profesionales a nivel nacional, los jóvenes tienen un altísimo nivel. Además, tendremos el estreno como solista de Camila Taito, ganadora del concurso “Solista OSNJ 2022”, interpretando el Primer Movimiento de Ludwig van Beethoven, una obra muy exigente que requiere mucha técnica en el violín. Invitamos a todas las personas a asistir a este concierto que tiene un interesante programa”, comentó, Miguel Farías, Director Ejecutivo de FOJI.

La Orquesta ha realizado giras a Argentina, Perú, Venezuela, Colombia, Estados Unidos, Marruecos, España, Alemania, Austria, Eslovaquia y la República Checa, presentándose en algunos de los más importantes teatros europeos.

Actualmente, su director titular es Paolo Bortolameolli y el director residente Juan Pablo Aguayo.

El concierto se realizará en el Teatro CA660 de Fundación CorpArtes, ubicado en Rosario Norte #660, piso -2, Las Condes, y contará con entradas liberadas con stock limitado. Éstas podrán ser solicitadas a partir de miércoles 07 de septiembre, a través del sitio web www.corpartes.cl , con un máximo de 2 entradas por persona. El ingreso al teatro y la ubicación del público en cada sector será por orden de llegada.

Christian Lorca (1987) es director de Orquesta y contrabajista. Magister en Interpretación Musical - dirección de orquesta en la Universidad de Chile, bajo la tutela del maestro Nicolas Rauss, completando así sus estudios iniciados el año 2011 con el maestro Eduardo Browne. Actualmente, es director titular de la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana de la FOJI y director titular de la Orquesta Sinfónica Municipal de Copiapó.

Anteriormente, fue director titular de la Orquesta Sinfónica Regional Juvenil de Arica y Parinacota, director titular de la Orquesta Sinfónica Regional Juvenil de la Araucanía. Fue ganador del concurso en dirección de orquesta para jóvenes directores de la Orquesta Sinfónica de Salta (2019).

En el 2014, obtuvo la beca “Estudios en el extranjero” otorgada por FOJI, para perfeccionarse en Berlín - Alemania, junto a Lior Shambadal y la Berlin Sinfonietta. Dos años después, en 2016, viaja a Estados Unidos para perfeccionarse junto con el Maestro Ennio Nicotra y The Fort Wayne Philharmonic. Ese mismo año, gana la beca “Pasantía en el extranjero” otorgada por la Fundación de Orquestas Juveniles y Infantiles de Chile, gracias a la cual realiza una pasantía en Basilea- Suiza junto al maestro Rodolfo Fischer en la Musik-Akademie. En 2018, viaja a Bulgaria para perfeccionarse junto con el maestro Nicolás Pasquet, profesor de la cátedra de dirección en la prestigiosa Hochschule für Musik - Franz Liszt.

Christian Lorca 
Fundación CorpArtes, es una fundación privada sin fines de lucro que nace en 2002. 

Desde los inicios, nuestro objetivo ha sido ser un aporte real en el proceso de democratización y consolidación del capital cultural de Chile, buscando potenciar el derecho de cada persona a participar en actividades culturales de calidad en nuestro país.

Anualmente ofrecemos una programación artística, cultural y educacional que incluye exposiciones de arte contemporáneo, espectáculos de artes escénicas, conciertos de orquestas y músicos nacionales e internacionales, y un festival de cine: SANFIC. El sello de todas nuestras actividades ha sido siempre la excelencia y el amplio alcance, logrando convocar a un público diverso, que abarca a todas las generaciones. 

Parque Cultural de Valparaíso - Ex Cárcel presenta "Romeo y Julieta: estilo libre"

El Festival Teatro a Mil 2025 presenta una nueva renovada versión del clásico Romeo y Julieta, al más puro estilo del rap y mezclas musicale...