lunes, 4 de abril de 2022

Festival CHILE JAZZ POR LA PAZ vuelve de manera presencial en su IV versión

Danilo Pérez, Tatiana Parra, Patricia Zarate, Carlos Agrazal, Andy Baeza, Raúl Aliaga, Ciara Moser entre otros artistas darán vida al Festival CHILE JAZZ POR LA PAZ que se realizará entre el 21 y 23 de abril con masterclasses híbridas y conciertos presenciales en el Centro de Extensión del Instituto Nacional y en el Teatro Municipal de Valparaíso.

 Esta cuarta versión 2022, se posiciona como un espacio de encuentro por la paz a través del jazz; y cuenta con la participación del pianista ganador del Grammy y Artista por la Paz UNESCO, Danilo Pérez. 

“En el complejo escenario mundial, hoy es más importante que nunca que artistas nos manifestemos a favor de la Paz, del diálogo, del respeto y el reconocimiento; y como ha planteado UNESCO mundialmente, el Jazz es una herramienta que sin duda puede aportar en esto”, comenta el director artístico del Festival, Orión Lion. 

En esta oportunidad, se contará con variados artistas de orden mundial, como Danilo Pérez, uno de los pianistas de jazz más influyentes de las últimas décadas, multi ganador del Grammy y reciente premio Doris Duke, por su aporte al jazz y su lucha por los derechos humanos. En palabras de la prestigiosa NPR sobre el pianista: “Como compositor y director de orquesta, es prácticamente incomparable”. 

 La cantante brasileña Tatiana Parra, reconocida por su canto que fusiona el scat del jazz con los ritmos del choriño brasileño. Parra estará a cargo de la apertura oficial del Festival acompañada por el pianista Orión Lion.    

Tatiana Parra 
Otros artistas que se suman a esta versión: Patricia Zarate, saxofonista, musicoterapeuta y feminista; Carlos Agrazal, saxofonista, ha logrado fusionar los ritmos panameños; Andy Baeza, baterista legendario del jazz chileno; Raul Aliaga, percusionista del grupo Congreso; Ciara Moser, bajista austriaca y embajadora de Berklee.

“Este festival tiene una visión social y educativa que ha permitido en tres versiones anteriores conectar con artistas internacionales e instituciones que han puesto sus oídos en jóvenes artistas de Chile. Hemos concretado becas de estudio siendo un Festival que además de entretener y abrir espacios educativos a la comunidad, está generando movilidad social”, agrega Orion Lion. 

El  21 de abril se realizará la apertura del Festival, que vuelve a la presencialidad, luego de tres años de contingencia política y sanitaria, instalándose como un espacio de encuentro entre las diversas culturas y comunidades y este 2022, se enfoca las áreas educativa y de conciertos. 

El viernes 22 comienzan los conciertos en el Centro de Extensión del Instituto Nacional y a las 19:45, se abre la noche con la reconocida cantante brasileña Tatiana Parra & el pianista Orion Lion para cerrar, con el virtuoso pianista Danilo Pérez que actuará junto al ensamble de Embajadores de la prestigiosa Universidad de Berklee College of Music - EEUU. 

El sábado 23 el escenario será el Teatro Municipal de Valparaíso desde las 18:45 horas.  En esta oportunidad, actuarán el Ensamble Valparaíso; desde EEUU Patricia Zárate Quartet y el Ensamble por la Paz & Panamá Guests. Este encuentro es de carácter familiar y gratuito. 

Otra actividad importante dentro del Festival, han sido las residencias musicales. 

En ellas, artistas internacionales han realizado residencias con músicos jóvenes chilenos, entregándoles nuevas formas de pensar y crear música, siempre con un trasfondo reflexivo, que busca entender a la música como un agente para generar cambios sociales, entregar respuestas a la comunidad, mejorar la calidad de vida del entorno e incluso, cómo herramienta diplomática conceptos que son parte del festival, sin dejar de lado las tradicionales áreas de instrumentos, improvisación y jazz. 

Danilo Pérez
Es por este motivo, que esta versión, contempla dos masterclasses el día jueves 21 entre las 9:30 y las 16:00 y dos master classes el día viernes 22 de abril, entre las 12:00 y las 16:30 horas. 

Ambas se realizarán en el Centro de Extensión del Instituto Nacional, abordando temáticas como: Musicoterapia, Inclusión en la música, Global Jazz, improvisación y creatividad y las  clases, también se transmitirán vía streaming a través de las plataformas y redes sociales del Festival. 

Festival Chile Jazz por la Paz se realiza gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y es producido por Fundación Música agente de cambio (MUSAC), en colaboración con las instituciones UNESCO-Santiago, la Dirección de Desarrollo Cultural de la Municipalidad de Valparaíso, el Centro de Extensión del Instituto Nacional (CEINA), la Fundación Danilo Pérez (Panamá), la reconocida escuela de música internacional Berklee College of Music y la Embajada de Panamá.

Ser positHIVo: lo que nadie quiere saber del virus

Doce historias en las que sus protagonistas abren su corazón e intimidad para contar sus experiencias al vivir con VIH positivo, son las que comparte el periodista y escritor Felipe Ramírez Muñoz en Ser positHIVo: lo que nadie quiere saber el virus.

Con una prosa delicada y sensible, Ser positHIVo: lo que nadie quiere saber el virus de Felipe Ramírez Muñoz, logra plasmar en sus páginas las vivencias de quienes han cargado con una mochila llena de tristeza, dolor, sufrimiento, soledad, autoexilio y autoflagelación producto del VIH.

A través de su relato, Alejandro, Andrés, Andry, Basil, Beto, Carolina, Elayne, Facundo, Francisco, Gerardo, Héctor y Mario no solo nos muestran su vida, sino que también logran educar, sensibilizar, desestigmatizar y concientizar a todos y todas respecto a un virus del cual nadie puede estar ajeno.

“Me encantaría que no solo con mi historia, sino que también con las demás, se diera la posibilidad de generar empatía y aceptación. Romper con esa estigmatización de que el VIH está en la población homosexual o dentro del comercio sexual, ya que las cifras de personas heterosexuales que se han transmitido el virus han aumentado (…) que las conozcan y comiencen a ampliar el vocabulario para ir entendiendo un poco más esta enfermedad que está tan vigente, a pesar de que la sociedad o el Estado invisibilice el tema”, confiesa uno de los protagonistas en sus páginas.

Felipe Ramírez Muñoz, periodista y también autor de Este cuerpo, ¿es mío?, donde relata la historia de nueve personas trans, ha logrado poner en la palestra temas que si bien para muchos pueden ser incómodos, resultan esenciales para las conversaciones que hoy están más vivas que nunca en la opinión pública.

La presentación de Ser positHIVo: lo que nadie quiere saber del virus estará a cargo de Pablo Donoso, abogado y presidente de la ONG VIHDA; de Gustavo Hermosilla, fundador y presidente del directorio de AcciónGay; y de Marco Becerra, director de gestión pública de AcciónGay.

¿Cuándo? Martes 5 de abril a las 19 horas / ¿Dónde? Restorán Plaza Victoria. Santa Isabel 052, Providencia. Metro Santa Isabel.

“Kame emociones”: La importancia de conocernos desde la infancia

 Kame emociones es un proyecto que busca que niños y niñas aprendan sobre sus emociones. Que las conozcan desde una temprana edad, sepan su importancia y la validez que tiene todo lo que pasa en su mundo interior. 

A María Fernanda Gutiérrez le cambió la vida ser mamá. Desde ahí cambio su percepción de la infancia y la importancia que tenemos como padres y adultos de atender y regular sus emociones Es por eso que durante la pandemia se puso a escribir y creó "Kame, un océano de emociones”, un cuento infantil que enseña a tomar conciencia, expresar y validar nuestras emociones.

Fernanda confiesa que al nacer su hija se especializó en yoga infantil y con el tiempo se fue dando cuenta que hay pocas instancias para abordar el tema de las emociones con niños y niñas. “Nuestra generación y las anteriores venimos con un patrón arraigado de no atender estos temas, en el fondo no había tanta información sobre neurociencias. Pero hoy debemos aprender sobre lo importante que es ello en la primera infancia”, cuenta.

“Kame, un océano de emociones” es un libro hecho para que niños y niñas entre 1 y 7 años desarrollen habilidades socioemocionales como la conciencia emocional, para que sepan lo que sienten y logren manifestarlo.

“Kame,emociones es un proyecto que va más allá del libro, es un espacio para apoyar a los padres en los primeros años de la infancia. Durante los primeros años de vida se forman los grandes patrones que nos rigen, estos años son esenciales en el desarrollo humano y a través de este libro queremos aportar con herramientas para tener una vida con mayor bienestar.” dice la autora. 

Sobre el proceso del libro cuenta que se asesoró de una psicóloga, para así transmitir bien la información. También realizó un curso de educación emocional impartido por RIEEB de España y Fundación Liderazgo Chile

El personaje central del cuento es una tortuga, la que no fue elegida al azar. Se nos vino a la cabeza este animal, porque además de ser una postura de Yoga que nos conecta con nuestro mundo interior, permitiendo mirar hacia adentro, es un animal que le gusta mucho a los niños y niñas, así que podían captar el mensaje más rápido", indica.

Puedes encontrar “Kame, un océano de emociones” (En redes sociales como @kame.emociones) en Trayecto.cl, Trayectobookstore.cl, Buscalibre, Antártica y las mejores librerías del país. 

Publican libro que relata la historia de la salud pública en Chile

 El libro “Los riesgos de la verdad. Salud pública y compromiso social: Una conversación abierta escrita por Giorgo Solimano C., con la colaboración de Sergio Núñez y publicado por editorial Catalonia será  presentado el próximo 07 de abril a las 12:00 horas en la sala Eloísa Díaz en la casa central de la Universidad de Chile.

En este libro testimonial, se  revisan episodios claves en el desarrollo de la salud pública chilena que marcaron la historia del país.

A través de la trayectoria del doctor Giorgio Solimano se va narrando parte importante de la historia de la salud pública en Chile, sus esfuerzos y frustraciones. Una historia que cimentó los pilares de un sistema cuya fortaleza quedó demostrada en el proceso de vacunación en pandemia.

Los riesgos de la verdad, se basa en una larga conversación con el doctor Solimano conducida por el periodista Jorge Núñez.

En el diálogo sorprenden las distintas facetas del personaje no solo en la salud pública, sino también en el ámbito de la defensa de los Derechos Humanos donde impactan, los relatos de la sobrevivencia de Solimano en el campo de detención y tortura de Tejas Verdes, su liberación, el exilio en Estados Unidos y la experiencia como médico durante la época de la Unidad Popular, como uno de los responsables de la política del programa “El medio litro de leche”.

En el título hay innumerables datos anecdóticos desconocidos como que, paradójicamente, Sebastián Piñera fue uno de los responsables del estudio con el cual se implementó la política de "El medio litro de leche" durante el gobierno de Salvador Allende. Asimismo, una particular historia del doctor Solimano en Tejas Verdes que inspiró un exitoso cuento de Ariel Dorfman.

Además, en Los riesgos de la verdad se incluye una serie de colaboraciones de médicos que evidencian la importancia de la salud pública en el país. Hay ensayos sobre la nutrición, la salud mental, las enfermedades crónicas, las consecuencias del Covid y el Cambio climático en nuestra sociedad.  

““El doctor Solimano invita a un recorrido por un camino de 60 años, donde conviven el pediatra, el salubrista, el investigador y el formador.

Reconoceremos al observador agudo y al luchador tenaz, pues se trata de una mente que sigue atenta a los cambios ambientales, los movimientos globales y que no fue apagada ni por el centro de tortura de Tejas Verdes, por el exilio ni por los sinsabores del servicio público

Dicen que los libros tienen tantas entradas como lectores, al ser obras que se completan en un diálogo entre quien escribe y quien lee.

Este volumen es precisamente una conversación abierta y tiene el gran valor de dar cabida a las múltiples voces de quienes se formaron desde el compromiso social.

El doctor Solimano invita a un recorrido por un camino largo de sesenta años, donde conviven el pediatra, el salubrista, el investigador, el formador.

Reconoceremos al observador agudo y al luchador tenaz, pues se trata de una mente que sigue atenta a los cambios ambientales, los movimientos globales y que no fue apagada ni por el centro de tortura de Tejas Verdes, por el exilio ni por los sinsabores del servicio público.

Los pasillos de la Escuela de Medicina fueron para miles el espacio de transmisión del saber, con compañeros y maestros inolvidables, también el espacio de nuevas preguntas y una nueva subjetividad social.

Es desde allí que mirábamos nuestro país. Las clases, las investigaciones para atacar la desnutrición y la mortalidad infantil, y la implementación del histórico programa del medio litro de leche son, en consecuencia, dos caras de la misma moneda, de la misma voluntad de unir conocimiento y convicción.

Como colega, como compañera de muchas batallas de nuestras generaciones, puedo decir que Los riesgos de la verdad, cumple el propósito de ligar y transmitir el conocimiento resultante del quehacer académico con el quehacer político. Dos dimensiones, que están irrevocablemente unidas porque coinciden en buscar el mayor bienestar humano”, destaca en el prólogo la expresidenta Michelle Bachelet. 

Giorgio Solimano Cantuarias. Médico salubrista, Profesor Titular en las universidades de Chile y Columbia N.Y.; exacadémico en el Masachusetts Institute of Technology (MIT). Ha ocupado importantes cargos académicos, entre ellos director por tres periodos de la Escuela de Salud Pública “Salvador Allende G.” de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile (1999-2011) y director, de Desarrollo Estratégico y Relaciones Institucionales de la Universidad de Chile (2014-2018).

Experto internacional y militante de los Derechos Humanos es autor /editor de una docena de libros, entre otros: Salud global. Los riesgos para Chile y América Latina (Amazon 2018); La Salud en América Latina. De la reforma para unos a la reforma para todos. (Sudamericana, 2000) y Development, Reform and Malnutrition in Chile (MIT Press, 1978).

Es miembro de diversas sociedades científicas, autor de más de sesenta artículos científicos en revistas nacionales y extranjeras y numerosos informes para agencias internacionales.

Jorge Núñez Alvarado. Abogado y escritor. Ha sido director de Comunicaciones del Colegio de Psicólogos A.G. y periodista del Colegio de Abogados de Chile. Ha colaborado en Artes y Letras de El Mercurio, en el diario electrónico El Mostrador y ha sido editor de la casa editorial mexicana Fondo de Cultura Económica.

Ha publicado el libro Luna Frustrada (1989) y grabado el CD Presunta palabra, que reúne un conjunto de poemas. 

Junto con el escritor Eduardo Llanos y el periodista Andrés Figueroa Cornejo dirigió el programa radial “Entre Líneas”, en apoyo al proceso de conocimiento de la literatura latinoamericana y la comprensión lectora. También ha publicado numerosos artículos en revistas internacionales y ensayos en diversos volúmenes colectivos.

domingo, 3 de abril de 2022

Vuelve a las salas Santiago Horror Film Festival

En su quinta versión, la cita que reúne a lo mejor del cine de género se podrá disfrutar de forma híbrida, y las postulaciones para los realizadores comenzarán el 1 de abril. 

Parte de una red de 22 festivales de cine latinoamericanos, sólo en la versión del 2021 postularon más de 2.730 producciones, entre cortos, largometrajes y videoclips.

Este jueves 31 de marzo se realizó el lanzamiento de la quinta versión del “Santiago Horror Film Festival”, certamen que se llevará a cabo durante la primera semana de octubre y que iniciará su periodo de convocatorias a contar del 1 de abril y hasta el 1 de septiembre de 2022 mediante la pagína web www.santiagohorror.com

El evento volverá a la presencialidad después de haberlo realizado en formato digital el año 2020 debido a la pandemia, apostando esta vez con una mezcla que une las salas de cine con una plataforma online disponible para Chile y Latinoamérica.

“Nos pone muy contentos volver a las salas. Estuvimos dos años en formato online y reencontrarse con el público, nos llena de alegría”, indica el director del evento Gustavo Valdivia.

“Confiamos en que los postulantes serán de primer nivel”, asegura Valdivia sobre el festival que, además de las cuatro competencias y dos muestras, segmentadas en nacional e internacional, largometraje / video clips y animación, contará también con una feria que “año a año apoya a los distintos emprendedores y talentos locales”, agrega el director del festival.

Por su parte y como referente del género fantástico, el director de cine nacional, Jorge Olguín, considera que SHFF es un evento “la gente no se puede perder”. 

“Es bueno invitar a los jóvenes cineastas, realizadores que están trabajando con sus obras que es momento de presentarse acá. Es una ventana muy interesante e importante. La hibridez va a permitir que la gente vea el festival desde tu casa y ver cine internacional que quizás no va estar en las salas comerciales, sino que solo va estar solo en Santiago Horror”, indica el cineasta. 

El Santiago Horror Film Festival es parte de una red de 22 festivales de cine latinoamericanos y sólo en la versión del 2021 postularon más de 720 realizaciones y más de 2730 películas en total.

Además, el evento también cuenta con alianzas con eventos de Argentina, Colombia y Perú, y por primera vez desde su inicio en el 2018 se asociará con Onda Media, la  plataforma digital de contenidos audiovisuales y cine chileno desarrollada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, que ofrece y recibe contenidos en diversas áreas de la creación y el pensamiento.

Link de las promociones: https://youtu.be/KFSH1GQrBQ4https://youtu.be/ho20AuMaPoE

Alto en Salud: promoviendo una nueva forma de hacer medicina

 Luego del éxito de Alto en mitos, el Dr. Nico Soto vuelve con Alto en salud, un libro que te ayudará a atravesar las enfermedades más comunes y a entender de qué otra forma nos podemos sanar, demostrando cómo los “diostores” de la medicina convencional siguen quedándose en el pasado, algo que la ciencia actualizada nos alerta hace años.

En este segundo libro, Nico Soto se centra en enseñar otra forma de hacer medicina para abarcar  las enfermedades más comunes, como diabetes, colon irritable, cáncer, depresión, estrés, hipotiroidismo, anemia, cefalea, fibromialgia, hipertensión, colesterol alto, alergias, entre otra decena.

Además de entregar un cambio de paradigma frente a la imagen del médico tradicional. 

Todo con una perspectiva integrativa, en lenguaje transversal, inclusivo, entendible para todos y con humor. Abarcando nuestros hábitos, estilo de vida, cuerpo, mente y emoción.

“Pucha que falta salud en Chile. Y más aún, salud integrativa. Estudiar, experimentar, enseñar y tratar a wachinis con medicina integrativa ha sido un viaje que ya me siento capaz de compartir.

Con este enfoque he podido ir entendiendo la importancia de darle espacio a las cosas que hace un tiempo fueron esenciales, pero que se diluyeron con la adultez.”, asegura Nico Soto en el prólogo de su libro.

Nicolás Soto estudió Medicina en la Universidad de Chile, tiene un post grado en Medicina Biorreguladora y se especializó en Medicina Antroposófica en Alemania. Su Instagram y Tiktok (@drnicosoto) suman casi medio millón de seguidores y es donde enseña Medicina Integrativa a través de bailes, videos y podcast, rompiendo los estereotipos y prejuicios que rodean la práctica médica y desmitificando mitos de la alimentación y la salud.

Alto en Salud es publicado por Grijalbo y ya está disponible en librerías y en formato ebook.

Toque de queda diurno y temperaturas de 42,6°C: cuentos sobre una ciudad al borde del caos

"Empieza marzo. La ola avanza y empuja, no ha cedido ni un poco. Los nietos de Mónica han pasado el verano en el palacete durmiendo de día, jugando de noche. 

Ahora descansan y Pastora escucha las noticias de la mañana en la radio. Necesita conoce cada detalle de cómo se incinera la ciudad.

Siente morbo, culpa, lástima y, al final, alivio. Si la desgracia es ajena, ella tiene menos opciones.

«La temperatura actual: 42,6 grados. 42,6 grados. Debido a la prolongación del calor y las escasas posibilidades de su descenso antes de que comience el otoño, el ejecutivo ha decretado toque de queda diurno. 

La población solo podrá salir de noche cuando la temperatura baje un poco. Las personas de alto riesgo deberán contar con un pase de circulación vigente para transitar por la calle. La medida es una consecuencia por el aumento de muertes en los tres meses de ola de calor...»".

La crisis climática se sale de control. El aumento de las temperaturas transforma las sociedades y fuerza un cambio de vida radical. El agua es un tesoro, la sombra una salvación, la noche el nuevo día y el día un espacio prohibido por el toque de queda militar.

Un fenómeno dentro de este mundo caótico son los puntos donde los edificios y el concreto atrapan el calor e impiden su liberación. Esas “islas de calor”, como los relatos de este libro, contienen el abandono y la incomunicación de quienes sufren, los intentos de la población por refrescarse como sea o el aprovechamiento de los desalmados para sobrevivir.

Mientras las piezas de la ciudad se reordenan en este infierno, un incendio espontáneo consume el cerro hasta la altura de la Virgen, desatando algún tipo de superstición.

En este primer libro de cuentos de ficción, valiéndose de una escritura ágil y concisa, la escritora y guionista chilena Malu Furche explora un mundo que aún no acaba y que agoniza lentamente como sus habitantes, capaces de adaptarse incluso a una tragedia universal.

Malú Furche Rossé (Temuco, 1988), máster en Escritura Creativa en NYU, Directora Audiovisual y Licenciada en Estética en la Universidad Católica.

Ha sido guionista en proyectos para cine y televisión, entre ellos el documental Robar a Rodin y la serie infantil Zander, de la que también coescribió el libro. Junto a un grupo de amigxs creó el podcast Tufillo de Poeta.

Actualmente, codirige el cortometraje Petra y el sol y escribe el guion de uno de los cuentos de este libro para estrenarlo como un cortometraje en 2022.

Abril en la Biblioteca de Santiago: “Lecturas por el Medio Ambiente”

 Los 30 días del año más importantes para los libros, la lectura y la escritura, vienen con una oferta llena de panoramas en sus múltiples formatos tanto presenciales como virtuales, y con el medio ambiente como tema central. Desde concursos, lanzamientos, talleres, nuevas actividades hasta la reactivación del Bibliobús.

Todos los 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, y como sus páginas y lecturas son el corazón y espíritu de la Biblioteca de Santiago, no sólo le otorgamos una jornada, sino todo un mes de conmemoraciones y festejos, como debe ser.

Dentro de las actividades presenciales, en Matucana 151, destaca la reactivación de una clásica y muy importante: el Bibliobús, servicio extramuros que a partir del 5 de abril regresa en diferentes comunas de la Región Metropolitana, específicamente La Granja, Independencia, Estación  Central, Pedro Aguirre Cerda, La Granja Sur, Lo Espejo, Cerrillos y Lo Prado. ¿Horarios de visitas? De martes a sábado entre 11:30 a 14:30 horas. 

También contaremos con los lanzamientos de los libros “Animales de la A a la Z” (13 de abril, Guaguateca”, “Amar y mantar” (30 de abril, Guaguateca) y del fanzine “1974: Una madre siembra una semilla” (22 de abril, al costado del Auditorio). 

Para formarse y entretenerse se impartirán Talleres para niñas y niños todos los jueves en Sala Infantil, los que se armarán en torno a cuentacuentos y sus lecturas. Destacable es el show de animación lectora del sábado 9 de abril llamado “Agustín sueña”. 

Para el mismísimo 23 de abril acontecerá la actividad “Contemos y cantemos a la Tierra” que, con cuentacuentos, tizadas familiares y otros panoramas busca conectar el gusto por las lecturas con un mensaje medio ambiental para todas y todos los presentes. 

¿Alguna sorpresa? La implementación de “Mistery Book”, activación lectora que consiste en entregar libros “secretos” o sin mayor información más que una breve reseña para que las socias y socias se cautiven lúdicamente con el título inesperado que llegará a sus manos. Esto será a través de un stand ubicado en el espacio de préstamos con una variedad de libros envueltos. 

Sobre la oferta cultural virtual, está la participación de los diferentes cuentacuentos, talleres para todas las edades y clubes de lectura, cuya información y horarios se encuentran desde el 6 de abril en: www.bibliotecasantiago.cl

Vuelven “las bibliotecas humanas” o nuestra “Conexión Humana” que tiene a diferentes personas compartiendo sus saberes, historias y experiencias en un diálogo con personas que se conecten a este encuentro virtual, el miércoles 13 de abril por Instagram Live.

Una nueva convocatoria del concurso de escritura Cuentogram en su versión 2022 que invita a redactar relatos únicos y originales con imágenes o foto montajes de la red social Instagram, esta vez creando cuentos basados en el medio ambiente y la ecología.

La recepción de textos será desde el 25 de abril hasta el 30 de mayo. Bases durante estas fechas en www.bibliotecasantiago.cl 

Para ver desde el hogar estará el lanzamiento del libro “Horizontes. Reflexión y acción desde la Biblioteca de Santiago para las bibliotecas que soñamos” (28 de abril, Youtube de la Biblioteca de Santiago), publicación elaborada por el equipo de la Unidad de Estudios de la Biblioteca de Santiago, realizado en base entrevistas y reflexiones al equipo y diferentes temáticas de la institución.

La actividad será abierta a todo público con foco en trabajadoras/es de bibliotecas. 

Otro ya clásico panorama en línea que vuelve con una nueva temporada es los “Miércoles de ciencia” que reúne expertas y expertos de alguna disciplina científica, para exponerla y acercarla al público juvenil o afín a la divulgación científica de la Biblioteca. 

Para abril están "Anatomía Forense" con Eloísa Godoy (6 de abril, 16:00 hrs) y "Astronomía" con Cristobal Cantallopts (27 de abril, 16:00 hrs.) por Facebook Live. 

Intervenciones en redes sociales también serán parte de estas celebraciones, desde recomendaciones hasta activaciones virtuales para que todas y todos se sumen como: 

- Photobook: Publicación de reseñas de libros en Instagram acompañadas de fotografías donde el equipo de la Biblioteca juega con ilusiones ópticas, complementando las portadas de libros con sus cuerpos. 

- Desafíos de escritura instantánea: las/os usuarias/os de la red Twitter podrán realizar ejercicios de escritura una vez por semana aprovechando los hilos que se vayan armando y haciendo correr su imaginación. 

El tema preponderante será la conciencia planetaria. 

- Reto recomendador: Como una forma de conocer las lecturas de interés de la comunidad de Facebook, la biblioteca impulsará semanalmente un reto recomendado que también se enmarca en el tema medioambiental.

Además, aprovechará de recomendar libros presentes en sus colecciones y destacar a los más votados haciendo una reseña más extensa que se publicará en la misma red.

Compañía Hermanos Ibarra Roa convoca programa formativo gratuito en Teatro Musical

 Bajo el título “Traspaso de experiencias metodológicas y producción artística del Teatro Musical Social”, la Compañía Hermanos Ibarra Roa desarrollará, durante 3 meses, un programa formativo a través del cual buscará entregar el cúmulo de herramientas metodológicas de producción, pedagógicas y de creación artística que ha desarrollado durante sus últimos siete años de trabajo -de los quince de trayectoria que suma como compañía- en torno al teatro musical. 

“Si bien nuestra producción artística se sitúa en este género, tiene un sello que la singulariza, pues se aleja de las tramas y estructuras que la sitúan solo en el ámbito del espectáculo, tomando como referentes la épica brechtiana, la influencia de géneros como la cantata y el teatro comunitario en la conformación de elencos ciudadanos, el método Laban para las danzas corales y formaciones espaciales y la dramaturgia del espacio de Ramón Griffero, entre otros”, explica Tania Rojas Benvenuto, directora coreográfica de la compañía y coordinadora de este programa formativo. 

Financiado por el Fondo de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2021 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el programa se desarrollará de manera online y gratuita, como una apuesta por contribuir a la descentralización de los contenidos y experiencias de las artes escénicas. 

“Víctor sin Víctor Jara”
Por esta razón, habrá un porcentaje de cupos regionales. La convocatoria está especialmente dirigida a profesionales del medio escénico, compañías de teatro emergentes, recién egresados de carreras afines, y profesores de danza y teatro vinculados a trabajos comunitarios/ciudadanos con interés en profundizar en el lenguaje del teatro musical o con elencos masivos. 

El grupo de docentes está conformado por Felipe Lagos (Mejor dirección Vocal/ Premios Carmen Barros 2019), quien impartirá el Módulo I: Reencuentro sonoro a través de un nuevo cantar colaborativo; Gopal Ibarra (Nominado a mejor dramaturgia Premios Altazor 2013 por “Victor sin Victor Jara”), docente del Módulo II: Hacia un Teatro épico Sudaca; Visnú Ibarra (Musical del año/Pateando Piedras/Premios Clap), a cargo del Módulo IV: Arte y política: Un viaje de lo ético a lo estético, y Tania Rojas (Mejor dirección coreográfica/ Premios Carmen Barros 2019), docente del Módulo III. 

La convocatoria estará abierta desde el lunes 28 de marzo hasta el miércoles 6 de abril. Para postular, se debe llenar la ficha de inscripción que está en este enlace https://forms.gle/ACNCRPZ1iFsiBttM9 o en rrss asociadas a la compañía – Instagram @hermanxsibarra. 

 El proyecto considera 30 a 40 cupos y se exigirá a los participantes un 90% de asistencia.

La carta 
Las clases se desarrollarán desde el 18 abril hasta el 11 de julio, los lunes y miércoles de 18.30 a 21.30 horas. El lunes corresponderá a los módulos I y II, y el miércoles a los módulos III y IV. Cada módulo tendrá una duración de una hora y media. 

La compañía Hermanos Ibarra Roa ha realizado los montajes musicales correspondientes a "La Trilogía Musical Chilena": “Víctor sin Víctor Jara” (nominación Altazor 2014, mejor dramaturgia), “La Carta” (Mejor Musical 2018/Premios Clap) y “Pateando Piedras” (Mejor Musical 2019/Premios Carmen Barros – Mejor Musical Círculo de Críticos); Numancia (Lo mejor del GAM, 2016) y ha desarrollado una serie de puestas en escena con coros ciudadanos a lo largo del país. 

Organización educativa busca que más personas aprendan el mapuzugun

 Debido a la colonización española y chilena el mapuzugun se encuentra en una compleja situación ya que por el desplazamiento forzado de los mapuche fuera de sus territorios y la imposición de la religión cristiana junto a la lengua castellana ha desencadenado que el mapuzugun sea considerada, por la Organización de las Naciones Unidas (UNESCO), como una lengua en peligro de desaparecer.

En este escenario, educadores y organizaciones de distintos rincones de Wallmapu (Gulumapu y Puelmapu), han focalizado su energía y trabajo para impulsar estrategias que permitan revertir esta situación.

“El mapuzugun ha sido una lengua precarizada y minorizada por décadas, principalmente a causa de políticas públicas y acciones discriminatorias”, cuenta Marco Candia Marin, integrante del Instituto Nacional de la Lengua Mapuche, Mapuzuguletuaiñ Konse mew, quienes, desde Concepción, impulsan la revitalización de este idioma, parte fundamental de la identidad cultural del pueblo nación mapuche.

Mapuzuguletuaiñ Konse Mew, como iniciativa independiente, viene trabajando hace 4 años a través de cursos, talleres, internados lingüísticos y otras actividades destinadas a promover la enseñanza, la preservación y el estudio del mapuzugun desde Biobío al sur.

El 8 de abril cierra el plazo de postulación para los cursos online, para personas que se encuentren en cualquier parte del país y tengan acceso a internet, y presenciales en Concepción.

La duración del curso completo es de 14 semanas con un valor total de 50 mil pesos y hay distintos horarios disponibles.

El programa educativo se realizará bajo dos modalidades: una versión presencial dirigida a personas mapuche y no mapuche de Concepción y sus alrededores, además de otra en modalidad virtual para todas las personas habitantes del Wallmapu y el mundo.

“Estos cursos, en el fondo, buscan formar neohablantes para que el mapuzugun no desaparezca y, por el contrario, recupere el estatus que merece como lengua madre del Wallmapu”. 

Para más información sobre el trabajo de Mapuzuguletuaiñ Konse Mew y el proceso de inscripción ingresa a konsemew.cl o en las redes sociales de la organización: Facebook, Instagram, Twitter, e incluso TikTok.

El Festival PM celebra 10 años de poesía, música y arte experimental.

El Festival Poesía y Música PM regresa este 2024 en una edición muy especial, celebrando su décimo aniversario y 6 ediciones.  Desde su fund...