jueves, 14 de octubre de 2021

Exposición reúne miradas en torno al estallido social

 En el marco del segundo aniversario del 18 de octubre, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, en colaboración con Galería de Arte Tarquinia, expondrá obras sobre el estallido social realizadas por 31 artistas de diversas zonas del país.   

A través de esta exposición colectiva, se busca visibilizar parte del testimonio gráfico y cultural del estallido social que remeció a Chile en 2019. A través de las miradas y el sentir de 31 artistas de distintas regiones del país —que trabajaron diversos estilos, técnicas, temáticas, medios y materialidades—, esta muestra busca recoger y darle perpetuidad al arte espontáneo, diverso y efímero que se manifestó en las calles de nuestro país.  

Desde la fotografía a la escultura, las obras expuestas retoman hitos, momentos y personajes icónicos del estallido. “Mis obras tienen que ver con las intervenciones realizadas a los monumentos y esculturas en lugares públicos. La decisión la tomé basado en la iconoclastía, el botar los símbolos, cambiar los símbolos”, señala Raúl Pizarro, artista que presenta parte de su trabajo en esta muestra.   

La curatoría estuvo a cargo de Galería de Arte Tarquinia, quienes recalcan la heterogeneidad de las obras que se estarán exponiendo. “Los artistas tuvieron plena libertad para expresar lo vivido, recogiendo de la calle todas las manifestaciones expresadas en esos días. Lo importante, tal como lo ocurrido en el país, es que cada obra no se contrapone a la otra, sino que más bien se complementa.  

De esta manera nos permite tener una visión más amplia y entender que todos tenemos nuestros puntos de vista, pero vivimos en una misma sociedad”.  

La exposición estará abierta al público desde el 14 de octubre al 5 de diciembre en la sala de exposiciones del 3° piso del Museo de la Memoria, de martes a domingo de 10:00 a 16:30 horas. 

Ministerio de las Culturas entrega $631 millones para cofinanciar proyectos de programación artística local

 Un total de 56 espacios culturales municipalidades, corporaciones o fundaciones municipales que cuentan con infraestructura cultural resultaron beneficiados en la Convocatoria para el Fortalecimiento de Planificación y Gestión Cultural Local 2021, iniciativa del programa Red Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 

El monto total a repartir alcanza a $631.567.585, recursos que permitirán financiar proyectos de programación artística local de diversidad disciplinas en formato de conciertos, talleres, exposiciones, presentaciones de danza y obras de teatro, entre otras actividades. La iniciativa consideró, por parte de las infraestructuras, cofinanciar los proyectos postulados, cifra que sumó un total de $176.385.326. Se estima que, a nivel nacional, se contratarán más de 200 artistas locales mediante esta convocatoria. 

“Esta iniciativa de colaboración nos permite mejorar el acceso y activar el ambiente artístico de los territorios durante un periodo difícil para la gestión cultural. El principal objetivo es generar empleos en el sector artístico local, descentralizar, aportar a la programación de los espacios culturales municipales junto con mantener vínculos con los diversos públicos donde se insertan estos espacios”, afirmó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés. 

Además, agregó que “seguiremos trabajando de manera articulada con los gobiernos locales a través de estas iniciativas de colaboración para impulsar, fomentar y difundir el desarrollo artístico de la ciudadanía”.

El Ministerio y los espacios municipales seleccionados cofinanciarán gastos relacionados con la contratación de artistas, honorarios, difusión, transmisión remota de la programación artística, fichas técnicas y la sanitización de espacios en el contexto del proyecto. 

Entre los seleccionados destacó la Casa de la Cultura Traiguén, en la Región de La Araucanía, que se adjudicó un total de $6.925.000. Este proyecto contempla la realización de actividades culturales de formación y entretención, en vivo o grabadas, en diversas disciplinas del arte y la cultura, tales como: teatro, artes visuales, danza, música, artesanía, patrimonio, folclore y pueblos originarios. Traiguén cuenta con un Plan Municipal de Cultura incorporado al PLADECO y, a su vez, la Casa de la Cultura de la comuna mantiene vigente su plan de gestión.   

En la zona sur, el proyecto presentado por la Municipalidad de Quellón recibirá $13.907.010 para desarrollar la IV versión de la Escuela de Oficios patrimoniales Gladys Raimapo, dedicada a la transferencia de conocimientos ancestrales de Chiloé, entre otras iniciativas, en conjunto con agentes culturales locales. 

Traiguén
También destaca el Centro de Artes Escénicas de la Municipalidad de Pozo Almonte, que recibirá 2 millones de pesos para desarrollar el proyecto Música con historia, el legado de la pampa, que se ha propuesto tener como principales figuras a aquellas agrupaciones artísticas del pasado y del presente que influyeron e influyen en la escena musical local. 

En la lista de seleccionados, también se encuentra la Municipalidad de Quilpué que dispondrá de $15 millones de pesos para desarrollar programación artística local en el nuevo Centro Cultural Daniel de la Vega, que pronto será inaugurado, tras reconstruir el edificio consistorial que fue arrasado en 2019 por un incendio durante el estallido social. Todos estos espacios culturales reciben fondos de esta convocatoria por primera vez. 

Vuelve el festival CHILE JAZZ con homenaje a Cristián Cuturrufo

 El 20, 21 y 23 de octubre de 2021 tres días, tres ciudades y tres conciertos en vivo y abiertos al público. 

El Festival Chile Jazz regresa a las ciudades de Santiago y Viña del Mar y, por primera vez, llevará la música de sus artistas al Valle del Elqui en un homenaje especial a la memoria del músico y gestor cultural, Cristián Cuturrufo, en las manos de CUTU 49, agrupación que tiene en su dirección a Rodrigo y Marcelo Cuturrufo, hermanos del fallecido artista. 

En su misión por exponer la identidad del jazz chileno, el evento continúa incentivando la conversación entre géneros y esta será la oportunidad para que el eximio guitarrista, Jorge Díaz Cuarteto, después de años de silencio en los escenarios, presente su último disco. Junto a él, compartirán esta itinerancia de música en vivo, la mezcla de world music, jazz y pop de Thäis Marie Quinteto y el virtuosismo del músico oriundo de la patagonia chilena, Javier Contreras. 

Respecto a la vuelta del evento y la plataforma del festival que estuvo trabajando en pandemia expandiendo vínculos internacionales con redes como Conexiones Culturales Latinoamérica (CCLA). Matías Awad, gerente general Corporación Cultural CChC, patrocinador del Festival Chile Jazz, destaca que “es una muestra de trabajo colaborativo, en red -probablemente un ejemplo de cómo podemos desarrollar proyectos en Chile- uniendo al sector privado con instituciones públicas, educativas, centro culturales, gestores culturales y todos quienes trabajan en esta industria remando para el mismo lado para que proyectos como este salgan adelante y tengan el impacto esperado y que beneficie, tanto al mundo artístico como a la comunidad en general”.  

Este año, el Festival Chile Jazz se realizará completamente presencial con todas las medidas permitidas en fase 4. 

La primera jornada del 20 de octubre se hará en Santiago en el Centro de Extensión del Instituto Nacional y la programación estará a cargo del guitarrista Javier Contreras, reconocido por sus colegas como poseedor de un gran virtuosismo técnico y considerado por muchos como uno de los más brillantes compositores de su generación, le seguirá en esta jornada, Thäis Marie Quinteto, agrupación de jazz que nace a mediados del año 2015 bajo la iniciativa de la destacada cantante y compositora Thais Marie Antoine. 

Las composiciones y arreglos proponen un discurso estético basado en el lenguaje del jazz tradicional para la improvisación tanto instrumental como vocal (scat), con una rica mezcla de distintos estilos como la World Music, jazz y pop en la composición. Con esta propuesta Thaïs Marie ha logrado una combinación única, centrándose en la voz como un instrumento más. 

Por último, Jorge Díaz Cuarteto, uno de los solistas mejor preparados y más dúctiles en el jazz desde mediados de los '90 y que presentará su música original que abarcan temas de los discos Club de Tobi, Bloody bop, Un respiro y Cuatro estados, lanzado en julio del 2021. Particularmente los temas del disco cuatro estados tendrán adaptaciones para formato de cuarteto, ya que es un disco hecho solo por guitarras. 

El jueves 21 en el Auditorio Duoc de Viña del Mar, se presentará nuevamente el virtuoso guitarrista Javier Contreras, concertista en guitarra clásica y compositor de Punta Arenas que llevará a la ciudad jardín la tradición de la guitarra clásica fusionándola al impulso rítmico de la guitarra popular chilena. 

Mientras que en el viñedo Cavas del Valle en la comuna de Paihuano de Valle del Elqui, el 23 de octubre a las 19:00 horas, se cumplirá un anhelado homenaje al músico Cristián Cuturrufo con la banda CUTU 49. Al aire libre y abierto a todo público, la invitación es a recordar el talento y la energía que nos legó el destacado músico chileno. 

Pedro Greene curador artístico y fundador del Festival nos cuenta sobre la programación:

̈Se presentan Javier Contreras oriundo de Punta Arenas en guitarra solista, Thäis Marie Quinteto, Jorge Díaz Cuarteto y finalizaremos honrando en su tierra, la memoria de nuestro queridísimo Cristián Cuturrufo, cofundador de este festival con el concierto homenaje de la banda Cutu 49. 

 La música girará en torno a una clara influencia de la disciplina central del Jazz, creada, recreada e interpretada desde la sensibilidad de hoy. La composición e interpretación de música contemporánea, paisajes cercanos a los standards y creaciones actuales de la corriente del Jazz fusión dialogarán a través del lenguaje común de la improvisación aportando una mirada fresca cargada de colores de nuestro territorio ̈. 

La programación de este año se enfoca en artistas y grupos nacionales destacando una joya musical imperdible: el concierto de CUTU 49 en homenaje a Cristián Cuturrufo, uno de los trompetistas de jazz más talentosos del escenario chileno y cofundador del Festival Chile Jazz en sus primeros años. 

Cristián ha sido reconocido también como un actor clave en la expansión del jazz en nuestro país y a nivel latinoamericano, tanto como intérprete y como gestor cultural de diversos festivales. 

Bajo la dirección artística de sus hermanos Rodrigo y Marcelo Cuturrufo, en la realización de este trabajo se reunieron los músicos que compartieron grabaciones con Cristián en sus discos, todos muy cercanos, su familia musical y músicos con un vínculo estrecho en la vida artística, que fueron y son, la estructura sonora de la carrera musical de Cristián. 

“CUTU 49 es una sesión cargada de emociones fuertes y mágicas. Tocar las piezas compuestas por Cristian sin el sonido de la trompeta, sin la presencia física es un desafío que nos lleva a todos los que participamos a un estado extremo de concentración, alegría y, al mismo tiempo, una pena profunda. Pero, sobre todo, este concierto es fuerza y pasión, hasta lograr sentir a Cristián vivo entre nosotros, vivo su lenguaje musical. 

Sin la trompeta, pero presente en su música, en su jazz. Cristián continuará vivo en sus canciones y nos visita en cada nota, haciéndose presente en cada compás”. señala Rodrigo Cuturrufo quien acompañó a su hermano en la travesía de armar el Festival Chile Jazz en la región de Coquimbo en el extinto Teatro Centenario de La Serena en sus primeras versiones. 

Para este concierto se escogieron los temas más emblemáticos compuestos por Cristián, como Habanera para Pirison, Porcinology y Socos, entre otros. 

Las canciones estarán interpretadas por una gran familia de músicos: Alejandro Espinoza, batería; Ignacio González, saxo; Dani Lencina, guitarra; Cristián Monreal, contrabajo; Cristián Gálvez, bajo; Nelson Arriagada, chello; Jasper Huysendtruyt, piano; Carlos Cortés, batería; Rodrigo Cuturrufo, congas; Marcelo Cuturrufo, batería; Felipe Chacón, contrabajo; Federico Danneman, guitarra y Jorge Díaz, guitarra. 

¨La caravana retoma su andar en un país distinto, y para nosotros es fundamental y una alegría volver a los escenarios, encontrarnos, vernos las caras y entregar al público esa experiencia transformadora que desde la música vincula distintas formas de arte para generar un espacio presente de libertad donde la voz de las, y los artistas pueda sonar, reverberar en toda su dimensión y ser escuchada¨ expresa Felipe Greene, Director Musical del Festival Chile Jazz, curador y uno de los fundadores del proyecto. 

La 7a versión del Festival Chile Jazz está a tan solo días de comenzar y está acogido a la Ley de Donaciones Culturales. Como cada año, sus entradas tienen un valor reducido y popular. Se pueden adquirir a través de puntoticket.com y en regiones, de manera gratuita para toda la comunidad en sus respectivas localidades.

Nuestras raíces indígenas estarán presentes en el Carnegie Hall de Nueva York

Este viernes 15 de octubre, tras años de ausencia en el Carnegie Hall, Chile vuelve a ser protagonista en el famoso escenario neoyorkino, y lo hace a través de un concierto marcado por nuestras raíces indígenas. 

El evento denominado “Tremün: Celebrating Indigenous Roots”, organizado por la fundación chileno-norteamericana Notes for Growth (www.notesforgrowth.org), contará con la presencia de la destacada cantante de ópera chilena Verónica Villarroel, quien realizará una actuación inédita interpretando canciones del pueblo aymara. 

El programa musical ha sido desarrollado por el joven compositor y pianista chileno, Dr. Patricio Molina, quien será acompañado por un gran elenco de músicos internacionalmente aclamados, entre ellos Sonya Headlam, soprano, y Alejandro Mendoza, violinista.  

El programa también incluye la interpretación lirica de dos poemas compuestos por poetas mapuche y musicalizados por el Dr. Molina. 

Este evento (denominado Tremün, cuyo significado es "crecimiento" en mapudungun), se inspira no solo en las raíces indígenas chilenas, sino de toda Latinoamérica.

“Esperamos sinceramente que este evento sea un aporte a la paz que Chile anhela y merece.

Queremos unir a la sociedad chilena en torno a un evento cultural, no político, que muestre el respeto a nuestros pueblos originarios y, al mismo tiempo, demuestre que todos estamos dispuestos y somos capaces de crecer juntos como nación, con paz y prosperidad para todos”, dice Felipe Lecaros, fundador y presidente de Notes for Growth-Chile. 

Por su parte, Patricio Molina, presidente de Notes for Growth – USA agrega que “con Tremün, Notes for Growth se busca unir y celebrar nuestras raíces indígenas con músicos y compositores chilenos actuales. Es una forma de conectar a través de las artes en un gran escenario mundial, mostrando la belleza y fuerza que existe detrás de la colaboración y la unidad”. 

Notes for Growth es una organización sin fines de lucro, cuya misión es fomentar la enseñanza de la música como parte integrante de la educación de niños en situación de vulnerabilidad social y económica. Hasta ahora, ha entregado gratuitamente instrumentos, principalmente pianos, a diversas organizaciones que enseñan música a miles de niños a lo largo y ancho de todo Chile.

Néstor Cantillana protagoniza adaptación de la Divina Comedia

© Foto Ismael Valenzuela/Color Javier Pañella/Composición Roberto Murillo

En el marco de la conmemoración de los 700 años de la muerte de uno de los más grandes poetas de todos los tiempos, Dante Alighieri, el dramaturgo Marco Antonio de la Parra adapta para el teatro la primera parte de La divina comedia, poema cumbre de la literatura italiana y universal, símbolo de la transición entre Medioevo y Renacimiento, que abarca teología, filosofía y política, en un viaje por el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso con una dimensión y densidad extraordinarias, incluso hasta el día de hoy. 

Dirigida por Daniel Marabolí y protagonizada por el actor Néstor Cantillana –con la participación especial del dramaturgo –, la nueva producción Teatro Finis Terrae en conjunto con la Embajada de Italia y el Instituto Italiano de Cultura se estrena de manera presencial, el próximo viernes 15 de octubre a las 20.30 h en la sala universitaria y sólo por 6 funciones. 

“Inferno permitirá a los espectadores llegar al centro de la escena durante la célebre bajada de Dante al inframundo. 

Mauro Battocchi, Embajador de Italia en Chile. dice que “en un momento en el cual estamos volviendo a disfrutar de la cultura en forma presencial, es un placer como Embajada de Italia participar en la producción de este gran homenaje a la Divina Commedia de Dante, a los 700 años desde su muerte". 

“Inferno es un espectáculo que revisita el poema del Dante, La divina comedia, y lo transforma en una experiencia performática, visual y sonora. Marco Antonio de la Parra configura un texto que es una especie de remix entre el original y material contextual del recorrido que hacen Dante y Virgilio por el Inferno, nombre que además da título a nuestro espectáculo. 

Marco Antonio de la Parra y 
Nestor Cantillana
Néstor Cantillana se convierte en un versátil maestro de ceremonias que invita a la audiencia, a través de sus múltiples transformaciones, a replicar el recorrido por los nueve círculos de este inferno”, detalla el director. 

De la Parra, en tanto, explica el porqué de la elección de este pasaje en particular. “Por su riqueza audiovisual donde el prodigioso lenguaje del Dante se carga de imágenes y sonoridad. 

Hubo que revisar varias traducciones y dejar líneas en italiano y otras llevarlas al ‘chileno’ para intentar captar su profundidad y no perder esa galería de condenados y pecadores actualizándola por momentos, con figuras que serán reconocibles para el gran público. Se agregó incluso una escena inexistente en el original donde Dante dialoga con el demonio tratando de recoger lo que creemos diría el diablo al Dante hoy”, cuenta. 

Para Néstor Cantillana resulta interesante cómo con el equipo de trabajo han configurado una obra que revisita a un clásico desde otras perspectivas. “Miradas que me han permitido explorar diversos lenguajes actorales y que esos mismos lugares actorales se aúnan a otros planos artísticos del espectáculo”, concluye.

Participa de la convocatoria nacional al Premio Municipal de Literatura de Ñuñoa

 Con el propósito de incentivar y fomentar la creación literaria, Ñuñoa abre la convocatoria al Premio Municipal de Literatura, cuya invitación se extiende a todas las comunas del país. 

Esta nueva edición será distinta a las anteriores, ya que presentará una estructura renovada y nuevos premios. 

Del género de “novela breve” se dará paso a la narrativa, que permite considerar cuentos, novelas, cruces con ensayo, crónicas y otros formatos. 

Este año el jurado estará presidido por Luis López-Aliaga, escritor y co-fundador de la editorial Montacerdos. Rebeca Errázuriz, doctora en Estudios Latinoamericanos y profesora asistente de la Universidad Adolfo Ibáñez y Lorena Amaro, crítica literaria, ensayista y directora del Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica. 

El Premio Municipal de Literatura de Ñuñoa se realiza desde 1957 y entre sus finalistas se encuentran destacados escritores como José Donoso, Delia Domínguez y Enrique Lihn. 

“El Premio Literario Municipal de Ñuñoa Pedro de Oña es un reconocimiento histórico y de gran prestigio que otorga la comuna. Este año esperamos premiar a nuevos talentos literarios, reconociendo su trabajo y creatividad”, afirma Emilia Ríos, alcaldesa de la comuna. 

"Este año creamos la categoría juvenil y ampliamos la convocatoria a otras figuras literarias además de la novela, para abarcar las más amplias expresiones de la narrativa. 

Con este Premio reafirmamos nuestro compromiso con el fomento a la creación artística, sobre todo hacia la comunidad ñuñoína, pero también a todas las y los creadores a nivel nacional", señala Paulina Tranchino, directora de la Corporación Cultural de Ñuñoa. 

La convocatoria comienza este 7 de octubre y terminará el viernes 4 de noviembre. Las obras participantes deben ser inéditas y de temática libre, de un máximo de 15 carillas. En cuanto a las categorías, estas se dividirán en dos: Categoría Juvenil, para participantes entre 18 a 25 años y Categoría Adultos, para personas entre 26 a 45. 

El ganador o ganadora recibirá un premio correspondiente a un millón de pesos, en la categoría adulto, y medio millón de pesos en la categoría juvenil. Sus nombres serán publicados en el sitio web de la Corporación Cultural de Ñuñoa el lunes 6 de diciembre. 

Las obras deben ser inéditas y de temática libre. Deberán estar firmadas con pseudónimo e incluir los datos del participante en el formulario de participación. 

Cada participante podrá presentar una sola obra. La extensión máxima debe ser de 30 carillas, fuente Arial, tamaño 12 e interlineado 1,5. Más detalles y formulario de participación en ccn.cl

Espacio del Ángel debuta con “Décimas de un amor bohemio”.

 El icónico ex teatro El Ángel, ubicado en el centro y corazón de la bohemia de la comuna de Santiago, despierta con un nuevo concepto de funcionalidad, el espacio seguirá su tradición de ser la cuna del arte y la cultura y además como sala de eventos multifuncional para actividades sociales y corporativas.

Afectado por contingencias sociales y Covid, el nuevo Espacio Multi Uso El Ángel se levanta con decisión, para llenar de música, danza, teatro e incluso eventos corporativos para contribuir con el renacer de la cultura local y terminar con el silencio que trajo la pandemia a nuestro país.

“Remodelamos el lugar durante el 2019, para entregar al público y artistas un espacio moderno y multifuncional para que pueda ser usado por todas las artes escénicas y en cualquiera de sus formatos con equipos técnicos de última generación en sistema de sonido, iluminación, climatización y accesos para personas con movilidad reducida en el espacio”, comenta Keko Hermosilla, actual administrador.

Y es en este contexto que durante todo octubre el espacio presentará en sus tablas con la compañía La Chingana Teatro que irrumpe la escena con el estreno de su concierto teatral “Décimas de un amor bohemio” inspirada en “La negra Ester” de Roberto Parra, la presentación es una adaptación en teatro musical del clásico autobiográfico del integrante de la familia Parra y cuenta con la venia de Catalina Rojas, viuda del folclorista chileno.

Esta nueva versión tiene como objetivo mostrar las diversas aristas del “Roto chileno”, por otro lado siendo una compañía dirigida por un equipo de 3 tres mujeres Camila Arcaya, Diandra Atenas y Daniela García, tiene un fuerte enfoque de género, poniendo énfasis en el sentir y vivir de las mujeres obreras de la vida bohemia y la importancia que tienen para la cultura, el folclore y la idiosincrasia de nuestro país.

“A través de un lenguaje inversivo con el elenco buscamos lograr que los espectadores sean partícipes de la historia para que de esta manera puedan reencontrarse con nuestras raíces y la esencia del roto chileno que se esconde entre nosotros.

Estamos muy emocionados de poder compartir nuestro trabajo que surgió desde las calles en un espacio tan espacial para la historia del teatro en nuestro país, sentimos que es un importante reinicio, además que El Ángel a partir de su arquitectura es ideal para lo que nosotros hacemos y nos permite apropiarnos de todo el espacio para el montaje y así envolver completamente al público”, comenta Camila Arcaya, directora de la obra.

Fundado como Teatro San Antonio al principio de la década del 50 y ocupado en 1971 por la actriz Ana “Desideria” González con “La Compañía del Ángel”, donde fluía el arte, la creación y la dramaturgia.

Era un auditorio pequeño, con 192 butacas y un escenario de seis por siete metros. En 1976 se formó la compañía “Los Comediantes” junto a Héctor Noguera, la que se mantuvo hasta 1984.

 Luego viene el declive, pues el público dejó de asistir y en 1985 el teatro se transformó en cine arte, y en 1998 fue arrendado por una cadena de cine porno, que funcionó por más de 15 años.

Esta temporada tendrá 3 funciones durante octubre en “Espacio el Angel” los días miércoles 13, 20 y 27 de octubre, con un costo de entrada de $7.000. La venta de ticket está disponible a través de la plataforma www.passline.com.

miércoles, 13 de octubre de 2021

Cuando el arte libera

 En el artículo “La incertidumbre invita a la sabiduría” en el bolg Investigación y ciencia escrito por el siquiatra Christophe André, se comenta que “acostumbrados a una sociedad del bienestar basada en el concepto de seguridad, las crisis actuales nos generan ansiedad.

Los seres vivos parecen sentir una aversión espontánea por la incertidumbre: para sobrevivir necesitan distinguir clara y rápidamente entre lo bueno y lo malo, los amigos y los enemigos, el peligro y la seguridad.

De ahí la existencia en el cerebro de los mamíferos de estructuras, como la corteza cingulada, que actúan como detectores rápidos de incoherencias en relación a lo conocido y previsible. Por tanto, las incertidumbres se perciben como un riesgo potencial y activan alertas de estrés.

A los humanos nos gusta tan poco la incertidumbre porque somos los animales anticipadores por excelencia. La necesidad de controlar el medio, la previsibilidad y la seguridad no la aplicamos solo al presente, sino también al futuro. «Hoy estoy bien, ¿pero mañana?». Sin embargo, la vida está hecha de certezas frágiles y transitorias. Entonces, ¿cómo lograron sobrevivir nuestros antepasados hasta llevarnos a nuestros días?

La adversidad siempre vuelve, la incertidumbre siempre vuelve. ¿Qué hacer? ¿Esperar pacientemente como sugería Musset? Tal vez no, pero sí aprovechar la crisis actual y las venideras para replantearnos nuestro estilo de vida. En primer lugar, aceptando la incertidumbre y la adversidad inherentes a toda vida humana. No se trata de aguantar, sino de fortalecerse. La adversidad y la incertidumbre son la norma, por tanto, conviene aceptarlas y prepararse sin renunciar a saborear la vida.”.

Ahora bien, la crisis que se ha vivido a raíz del CODIV-19, ha obligado a las personas y a la sociedad a asumir la tarea de comprender que las soluciones vienen de la enorme capacidad de los seres humanos de incorporar la incertidumbre en las rutinas, relaciones y prioridades que da como resultado la transformación de las personas y de la sociedad

En ese contexto, una de las herramientas que se utilizó fue el arte que ayudó a soñar, imaginar y crear transformándose en refugio, liberación, reflexión, que nos ha transportado, envuelto atrapándonos para regalarnos armonía y felicidad sacándonos de una realidad que nos agobia.

Publicado por Ediciones Abierta, un ejemplo de lo anterior es la publicación del libro “Hacer de la caída un paso de danza. ¿Qué pueden aprender las organizaciones de la pandemia?, que contiene las reflexiones de Eugenio Tironi, publicadas en diversas plataformas durante el período de 2020 en el que Santiago estuvo bajo cuarentena.

Son comentarios que, en su mayoría, giran en torno al impacto de la pandemia del COVID-19 sobre la sociedad, las organizaciones y el liderazgo.

Se trata de palabas y notas emitidas sobre la marcha, que se presentan en el estricto orden en que fueron difundidas y con mínimas correcciones y que muestran la evolución del estado de ánimo del propio autor, que seguramente no estuvo alejada de la atmósfera subjetiva de la sociedad en su conjunto.

“A través de las publicaciones de Ediciones Abierta buscamos sistematizar distintos aprendizajes que hemos obtenido a partir de los proyectos y reflexiones de los cuales hemos sido parte, buscando aportar una mirada diversa ante fenómenos sociales complejos y transversales”, afirma Macarena Manzur, gerente general de TIRONI.

Por otra parte, en el artículo “el arte en tiempos de pandemia” escrito por Aurora García para la revista digital Líder Empresarial, se expresa que “en el arte se ven reflejadas las preocupaciones e inquietudes tanto de una generación, como las que incumben al mundo personal e íntimo; gracias a él es posible la comprensión del ser, que se ve o crea a sí mismo.

Tanto el que crea como el que consume arte están en constante diálogo y es por eso que ocurre la transmisión de ideas, pensamientos o hechos a partir de obras que toman el título de “arte”. En época de pandemia esta disciplina ha cobrado relevancia, no más que la científica, puesto que no nos salvará del coronavirus, pero sí de sus posibles represalias a nivel mental o espiritual.

Por lo tanto, el arte en época de pandemia juega un papel importante, no como mero entretenimiento, sino como un espacio en el que pueden confluir la desesperación, la tranquilidad, el horror y el amor, un buen mecanismo de retratar el mundo que da paso a la catarsis de emociones, que ayuda, además, a comprender mejor la situación; que posiciona al individuo a desarrollar criterio y ver sus inquietudes fuera de sí mismo”.

Durante los ciclos de confinamiento y desconfinamiento, el arte ha proporcionado una vía de catarsis que ha permitido a los escolares la reflexión. Los niños carecen de mecanismos conceptuales abstractos, no disponibles hasta la adolescencia. En cambio, la expresión artística es muy intuitiva.

Los juegos se refugian en el interior, y el arte libera, extrae las voces que resuenan en ese interior. Dibujar, interpretar músicas y danzas, componer cuentos y poesías, actuar en entornos académicos, en esas escuelas ralentizadas por los confinamientos… Todo ello representa un camino mágico para aprender a vivir.

Tal como expresó el poeta lusitano Fernando Pessoa,

De todo quedaron tres cosas:

la certeza de que estaba siempre comenzando,

la certeza de que había que seguir

y la certeza de que sería interrumpido antes de terminar.

 

Hacer de la interrupción un camino nuevo,

hacer de la caída, un paso de danza,

del miedo, una escalera,

del sueño, un puente,

de la búsqueda, un encuentro.

Eugenio Tironi es Doctor en Sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (París). Es miembro de número de la Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales del Instituto de Chile. Ha sido profesor universitario en Chile y en el extranjero. Es autor, coautor y editor de más de treinta libros y columnista regular del diario El Mercurio. Fundador y presidente ejecutivo de la consultora TIRONI.

Arica Nativa presenta su selección oficial de películas para las categorías Filmin Arica/Tacna y Wawa

Quedan pocas semanas para que inicie el Festival Arica Nativa, que este año vuelve en un formato mixto, con actividades presenciales en la región de Arica y Parinacota y potenciando su plataforma digital, donde estará disponible toda la competencia de películas, junto a charlas, talleres y encuentros con invitados e invitadas de la presente edición.

Para Gonzalo Navarrete, Programador del Festival, el desafío es claro: “Creemos que es necesario generar espacios para otros participantes y formatos. Este año en la categoría Filmin Arica/Tacna programaremos cortometrajes y largometrajes, entre estos, películas experimentales, falsos documentales, video performance y ficción. Es importante destacar que, en esta ocasión, hay muchas obras dirigidas por mujeres de ambas ciudades fronterizas.” afirmó.

El 8 de noviembre se presentaron los 12 títulos que componen la selección de Filmin Arica/Tacna. Por su parte, la categoría Wawa convocó a cineastas de entre 7 y 17 años de todo el mundo para contar historias que incentiven a proteger y respetar el planeta mediante el lenguaje audiovisual. 32 serán las películas en competencia.

“Desde que comenzó Wawa hemos visto cada año su crecimiento en postulaciones, en participación de estudiantes en el cine y también en la calidad de las producciones. Este año asumimos el desafío de sumar al grupo de 14 a 17 años, que llegan con otras preguntas, otros intereses y estéticas”, puntualizó Javiera Martínez, productora de las actividades para niñas y niños de Arica Nativa. 

Con esta entrega se completa la programación de películas en competencia en todas las categorías del Festival, las que estarán disponibles, totalmente gratis, en la página www.aricanativa.cl entre el 27 de octubre y el 7 de noviembre.

Arica Nativa es uno de los proyectos estratégicos de Fundación Altiplano y cuenta con el apoyo del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Comunitarias PAOCC 2021 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Concierto Homenaje Jorge Peña Hen

Todo listo y dispuesto para este sábado 16 de octubre a las 20:00 hrs, donde solistas de la Orquesta Filarmónica de La Antena rendirán homenaje al maestro Jorge Peña Hen, quién fue músico, compositor y gestor cultural chileno, nacido en la ciudad de La Serena.

En formato de un programa especial que se transmitirá a través de streaming en las páginas de Youtube y Facebook Live de la Academia de Música Pedro Aguirre Cerda, los solistas Gerardo Bluhm en flauta traversa, Iván Rivas cellista y Sebastián Miranda en corno francés, harán un recorrido por las obras de: Bach, Debussy, Mozart y Cassadó.

Este sentido homenaje en el marco de los 48 años desde el fallecimiento de Jorge Peña Hen se grabó en la catedral de La Serena, aprovechando una locación distinta que invita al espectador a viajar a través de las pantallas.

Jorge Peña Hen

Jorge Washington Peña Hen (Santiago,16 de enero de 1928- La Serena, 16 de octubre de 1973) fue un músico, compositor y gestor cultural chileno, fundador de la primera orquesta sinfónica infantil de Latinoamérica. 

En 1973, fue fusilado durante el paso de la llamada Caravana de la Muerte por la región de Coquimbo, luego del golpe de estado efectuado el 11 de septiembre de ese año.

Cabe destacar que la producción de este concierto se realizó con todas las medidas de bioseguridad necesarias, como esquema de vacunación completo y exámenes PCR previos.

Parque Cultural de Valparaíso - Ex Cárcel presenta "Romeo y Julieta: estilo libre"

El Festival Teatro a Mil 2025 presenta una nueva renovada versión del clásico Romeo y Julieta, al más puro estilo del rap y mezclas musicale...