domingo, 18 de abril de 2021

Cómo miden las olas de calor en Antártica y qué efectos podrían traer a los ecosistemas marinos

Investigadora Laura Farías

Hace más de un año, el 6 de febrero de 2020, el termómetro marcó la temperatura más elevada de Antártica: 18.3 °C en la base argentina Esperanza.

De igual manera, investigadores nacionales destacaron que el año pasado fue uno de los más calurosos en décadas para el territorio Antártico con varias olas de calor acontecidas durante el verano austral.

En definitiva, son numerosos los grupos de científicos, apoyados por el Instituto Antártico Chileno (INACH) que se trasladan año a año al Continente Blanco para estudiar la frecuencia e incidencia de estos fenómenos naturales y los potenciales daños que eventualmente traería a los ecosistemas antárticos. 

Uno de ellos es el grupo liderado por la Dra. Laura Farías (oceanógrafa) y el co-investigador Dr. Martín Jacques (geofísico y climatólogo), ambos académicos de la Universidad de Concepción, quienes nos explicaron sobre la investigación que, junto al investigador Juan Faúndez y a los estudiantes Vanessa Carril y Álvaro Constanzo, realizan en el Continente Blanco. 

Su trabajo se remonta al año 2013, cuando trabajaron en estudios liderados por la Dra. Beatriz Diez (ecóloga microbiana de sistemas extremos) y que siempre se efectuaban durante los meses de febrero en bahía Chile, isla Greenwich, archipiélago Shetland del Sur.  

Al analizar y revisar la data oceanográfica y ambiental, ellos observaron que no todos los meses de febrero se comportaban de la misma forma y que, de hecho, había variaciones intra-semanales.

Primeramente, su intención era capturar el bloom de fitoplancton (floraciones de microalgas marinas), es decir, que en una situación de altas temperaturas o de exceso de nutrientes, estos organismos pueden multiplicarse originando rápidamente florecimientos o mareas rojas.

De esta manera, el agua primero se torna a un color verdoso, rojizo y/o marrón, dependiendo de los pigmentos que tenga la microalga y la descomposición y muerte de estos microorganismos, a su vez, puede conllevar al agotamiento del oxígeno en el agua y otros efectos con consecuencias para los peces y otros organismos.  

Sector glaciar Collins. Foto Harry Díaz
Es por este motivo, que surgió la necesidad de realizar estudios de variabilidad ambiental desde la escala diaria, estacional e interanual, enfocado particularmente en la dinámica de gases lo que se pudo plasmar en el proyecto “Dinámica temporal de óxido nitroso y metano en una bahía costera de la península Antártica Occidental (PAO): desde la variabilidad diaria a la interanual”, financiado por el INACH, estudio que se viene realizando desde el año 2019 y durará hasta el 2022.

Para estudiar esta variabilidad, los investigadores han monitoreado el océano y la atmósfera con sensores posicionados, ya sea en boyas o anclajes en el océano, para estudiar cambios de temperatura, la salinidad, oxígeno o clorofila, como también en estaciones meteorológicas donde se estudian variaciones en el viento, la temperatura, presión, humedad, etcétera. 

Es por esta razón, que anclaron por primera vez sensores en bahía Chile que registran temperaturas, salinidad y se bombeaba agua de mar en forma continua al laboratorio del INACH anexo a la base Arturo Prat, de la Armada de Chile, donde además se medían nutrientes y gases constantemente. 

Al analizar la información obtenida, observaron que hubo olas de calor, las que se determinan a partir de datos de temperatura máxima que se obtienen de los registros de estaciones meteorológicas en Antártica, en particular de la base Eduardo Frei, en isla Rey Jorge. Además, se realizaron algunas mediciones in-situ en períodos de campaña de verano. 

Los científicos toman en cuenta dos parámetros claves para caracterizar una ola de calor: intensidad y persistencia.

“En nuestro trabajo, la condición de persistencia se cumple cuando se supera un umbral de temperatura máxima por tres días consecutivos. A su vez, para definir este umbral o la condición de intensidad, calculamos el percentil 90 de un conjunto de valores históricos (recolectados entre 1970 a 2020), en torno a cada fecha del verano. El percentil 90 corresponde al valor de temperatura máxima a partir del cual se encuentra el 10 % más cálido de este conjunto”, afirman ambos investigadores.

Es decir, y a modo de ejemplo, para calcular el percentil 90 del día 16 de febrero, debieron considerar todos los valores de temperatura máxima entre el 9 y el 23 de febrero del período 1970-2020. “Esto nos entrega un valor y el proceso se repite para cada día. Finalmente, suavizamos el conjunto de valores de umbral”, agregan.  

Al enfocarse en las temperaturas en las islas Shetland del Sur, observaron que tras el período de calentamiento en 1970-1990 y enfriamiento en 1990-2014, los últimos veranos exhiben una tendencia positiva, lo que ha inducido una progresiva extensión y un sostenido aumento de las temperaturas estivales. Además de esto, advierten que en la Península ha habido otras manifestaciones de eventos extremos, cuya atribución al cambio climático antropogénico es materia de estudio. 

Investigadores en laboratorio 
Aunque las proyecciones no sean de su materia de estudio, otros estudios revelan que se estima un aumento de temperatura para el período 2020-2044, respecto a las condiciones actuales, en particular en la temporada estival. “En un escenario más cálido es probable que la ocurrencia de estas olas de calor se haga más frecuente y, eventualmente, más duraderas”, destacan los investigadores.

 En un artículo que se publicará en la próxima edición del Boletín Antártico Chileno (BACh), los investigadores advierten que estos fenómenos podrían causar graves efectos en los ecosistemas marinos antárticos. 

“Las olas de calor podrían desencadenar el derretimiento del hielo continental, lo que, a su vez, podría aumentar el ingreso de agua dulce y nutrientes litogénicos al océano, cambiando la salinidad, la estratificación y otras variables por estudiar en las escalas local y regional.

Eventualmente, los días de altas temperaturas comprenden períodos de alta radiación solar.

Debido a que la luz solar y la temperatura son los factores más limitantes de la productividad primaria en zonas polares, no es especulativo pensar que estos eventos favorezcan el florecimiento de microalgas, desencadenando así, otros efectos sobre la trama trófica antártica”, escriben.

 Asimismo, como estas olas de calor tienen una clara manifestación en el océano superficial, sus consecuencias deberán ser estudiadas con mayor detenimiento durante los próximos años.

 El INACH es un organismo técnico dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos y tiene entre sus misiones el incentivar el desarrollo de la investigación científica, tecnológica y de innovación en la Antártica, el fortalecimiento de Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y promover el conocimiento de las materias antárticas a la ciudadanía.

viernes, 16 de abril de 2021

Documental Gepe y Margot Loyola, folclor imaginario llega a Miradoc.cl

Un viaje por la raíz y la identidad, es también una investigación musical imprescindible para entender a una de las voces más relevantes del folclor latinoamericano. 

Daniel Riveros, Gepe, inspirado por la figura de Margot Loyola, indaga en la obra y metodología de la fundamental folclorista para darle vida a una de las piezas sonoras y visuales más relevantes del último tiempo, un pasaje en el que no solo explora los elementos musicales de los sonidos madres, también en los imaginarios que acompañan a todo un continente. 

Gepe y Margot Loyola, folclor imaginario un relato documental que explora lo que hay detrás de la creación del disco, "Folclor Imaginario (Canciones Recopiladas por Margot Loyola Palacios y Algunas Otras Que Parten de Ahí)" y todo su mundo de personajes, cultura y lugares que marcan el pulso actual del folclor en Chile.

Trece tracks que logran resignificar lo que entendemos por este género musical, en las que sin miedo se integra la historia de un país y los ritmos más actuales. Una experiencia que viene acompañada por esta película ganadora del Festival IN-EDIT 2019 y recientemente premiada como mejor banda sonora en la competencia largometraje, FECICH 13 en Chile este 2021. 

Bajo la dirección de Nino Aguilera, Gepe y Margot Loyola, folclor imaginario nos invita a un emotivo recorrido bajo el prisma de Gepe y los músicos que le dieron vida a esta placa; un largometraje en el que vemos entrevistas a personajes como María Esther Zamora, Cristián Heyne, Osvaldo Cádiz y hasta la propia Loyola; gracias a imágenes de archivo. Se suma una inédita sesión del disco hecho especialmente, para la ocasión con un registro único y conmovedor que transforma este documental, en una obra compuesta por varias capas. 

Exhibido en el marco del festival de cine y documental musical, IN-EDIT -que ganó durante el 2019- y en su edición española en Barcelona 2020, Gepe y Margot Loyola, folclor imaginario vive su estreno mundial gracias a Miradoc y a su plataforma digital que también contará con un preestreno programado para este 20 de abril a las 20:00 horas por puntoticket.cl con Gepe, el director Nino Aguilera y la participación de la cantora Claudia Mena entrevistados por Sergio Lagos para la ocasión.

El registro es una historia sin límites, musicalizada por uno de los cantautores chilenos más relevantes de las últimas décadas. 

Gepe celebra este estreno como “la primera muestra masiva que me deja con muchas ganas de que lo vea la mayor cantidad de gente posible, de todos los lados posibles”; oportunidad entregada por Miradoc que permite vivenciar la historia de un personaje tan interesante como lo es Loyola, además de presentar todo lo que conlleva un proceso musical grabando un álbum, sus decisiones conceptuales y la interpretación del resultado final. 

“Hicimos versiones más austeras para el documental y salió algo muy lindo y sensible. Esto trasciende lo musical, es legado. Es la nueva generación folclórica y la constancia visual de un trabajo completo”, explica Riveros respecto a esta premier imperdible en la que es la misma voz e historia de Margot la que nos presenta una amplia radiografía del género en Chile, contemplando de norte a sur hasta pasar por Isla de pascua. 

“Hemos visto cómo este documental genera una emoción especial en la gente, es algo que toca profundamente. Tengo la impresión de que, además de tener una sesión muy bella y fina musicalmente, también tiene elementos que involucran a la identidad. Canciones antiguas que quizás no conocemos, pero que nos remiten a tiempos pasados, a nuestros padres y madres, abuelos y abuelas. Son imágenes, metáforas, sonidos que existían en ese imaginario y que conmueven mucho”, comenta Nino Aguilera, director del registro.

Emoción, identidad y empatía en esta película “interesante y entretenida de ver”, como menciona Aguilera. Una conexión inevitable que se refleja en la interpretación de Gepe junto a sus músicos invitados y en la que inevitablemente se hace presente Loyola mediante su memoria. 

“Una bella excusa para ir paseando por reflexiones como la migración desde una perspectiva integradora. 

Y esa es la visión que compartimos junto a ella y Gepe: el folclor no es una cuestión de límites ni de tiempos, no es algo que pasó y ya no pasa. 

Es algo continuo, que no sucede sólo en Chile. Son canciones escritas hace cientos de años mezcladas con elementos del trap, por ejemplo”, asegura Nino. 

Desde los inicios de su carrera, Daniel Rivero Gepe, vio en figuras como Violeta Parra, Gabriela Pizarro y Margot Loyola, referentes para sus procesos creativos y de exploración musical, que desde el pop siempre tuvieron guiños a estéticas y recursos del folclor.

 En 2013 conoce en persona a Margot Loyola y a su compañero Osvaldo Cádiz, lo que marca su vida y gatilla en él, la necesidad de trabajar un disco sobre el legado de la investigadora.

En 2018, este anhelo se hace realidad y entra al estudio acompañado de músicos formados por Margot Loyola, para grabar Folclor imaginario: canciones recopiladas por la folclorista y algunas otras que parten desde ahí.

Lo anterior, abre una nueva faceta expresiva y creativa en Gepe, quien en el proceso de producción del disco reflexiona junto a su banda sobre esta música, sus raíces, la identidad, Latinoamérica, la migración y el valor eterno de estas melodías y letras.  

Este documental es el relato de este viaje de Gepe y los músicos que dieron vida a este disco, a través de una sesión acústica y conversaciones con los personajes que conforman este imaginario, desde la folclorista María Ester Zamora hasta las nuevas generaciones de músicos.

KRONOS QUARTET: estreno digital en Chile este fin de semana

 Llega uno de los estrenos más esperados para los seguidores chilenos del reconocido cuarteto y ensamble de cuerdas Kronos Quartet: una serie de conciertos a través de Teatroamil.tv los días viernes 16, sábado 17 y domingo 18 de abril, a las 21:00 horas, en lo que será su presentación debut para Chile en formato digital.  

Especializados en la interpretación de música clásica contemporánea, la agrupación estadounidense presentará un repertorio con canciones como Quartet Satz de Philip Glass, Marejada de Angélica Negrón, Knock de Joan Jeanrenaud y Daughters of Sol de Aftab Darvishi. 

Fundada por el violinista David Harrington en 1973, Kronos Quartet se ha convertido en un referente de la música contemporánea, no sólo por la calidad y el virtuosismo de sus intérpretes, sino también por su capacidad para traspasar fronteras musicales y acceder a públicos que están más allá del ámbito de la sala de conciertos, o la música “clásica”.

Su catálogo registra más de sesenta discos -varios de ellos ganadores de premios como el Grammy, ASCAP y Edison-, en los que han colaborado con artistas de mundos tan diversos como Allen Ginsberg, Wu Man, Taraf de Haïdouks, Café Tacuba, Terry Riley, Dawn Upshaw, The National, Astor Piazzolla y The Modern Jazz Quartet.      

Su versatilidad y colaboración los ha llevado a incursionar en las músicas africana, asiática y americana, en el jazz, el rock y la música electrónica. Eso no es todo. En la carrera de la banda destacan arreglos de música para Jimi Hendrix o Sigur Rós, además de participar en las bandas sonoras de las películas Requiem for a Dream, The Fountain, Mishima y Drácula.

Luego del concierto fijado para el sábado 17 de abril, a las 21:00 horas, se realizará un conversatorio entre el público asistente y David Harrington, único integrante original del cuarteto.

jueves, 15 de abril de 2021

Llega a la web “ZARZUELA Y FLAMENCO” con Pedro Fernández Embrujo

 Pedro Fernández, reconocido bailaor y coreógrafo chileno, radicado en España hace más de una década, reúne el lirismo de la zarzuela y la pasión del flamenco, en el espectáculo que presentará la Corporación Cultural de Las Condes en dos únicas funciones, el viernes 17 y domingo 18 de abril, a las 20:00 horas, en www.culturallascondes.cl y canal de YouTube.

Además de unir sus dos grandes pasiones, el artista apuesta por acercar la zarzuela al público, género que ha estado muy olvidado el último tiempo, con una versión actualizada, pero sin perder la picardía ni las melodías clásicas.

Es así como las romanzas de las zarzuelas están versionadas en flamenco y cada una de ellas tiene su propia historia. Los cuadros están unidos por un actor-narrador que hace las veces de director de una película que se está filmando durante la puesta en escena.

Fundador de la Academia Embrujo Flamenco –que se ha presentado en los mejores escenarios de América, España y otros países europeos- Pedro Fernández Embrujo comenzó su mundo profesional en la zarzuela a muy temprana edad, de la mano de su gran amigo Bruno Rocha y la Compañía Hispanoamericana de Zarzuela, que giró por todo Chile y Latinoamérica con sus espectáculos. 

En un principio fue bailarín y pronto se transformó en coreógrafo de la compañía.

Desde entonces, nunca ha dejado de estar presente en este magnífico género, participando como bailarín en el único teatro de zarzuela del mundo: el Teatro de la Zarzuela de Madrid, en producciones como La Reina Mora, Alma de Dios y El Gato Montés junto a la Compañía de Cristina Hoyos.

Pese a vivir en España desde hace muchos años, Pedro Fernández Embrujo nunca ha cortado el vínculo con nuestro país, presentándose permanentemente en diversos escenarios.

Entre sus obras más conocidas, está Lota, las mujeres del carbón, que obtuvo el Premio al Mejor Coreógrafo 2018 del Círculo de Críticos de Arte de Chile, y Embrujo Flamenco. 

Las Condes presenta ciclo de películas de Maite Alberdi.

Maite Alberdi
 La Corporación Cultural de Las Condes presentará en forma exclusiva a través de su sitio web www.culturallascondes.cl, un ciclo de películas de la realizadora chilena Maite Alberdi: el programa parte el 16 de abril con El agente topo, nominada a los Premios Oscar como Mejor Documental, y continúa con Los niños (23 de abril) y La once (30 de abril). 

Cada película se estrenará en la web los viernes, a las 21:00 horas, y estará disponible en forma gratuita por 48 horas. El código de acceso se obtiene en www.culturallascondes.cl. Los cupos son limitados.

Viernes 16 de abril, 21:00 horas - EL AGENTE TOPO (2020)

El filme, que se presenta una semana antes de la ceremonia de entrega de los Premios Oscar, muestra a Sergio, un carismático viudo de 83 años que se infiltra en un hogar de ancianos para ver cómo cuidan a sus residentes. Emotivo documental que devela de manera magistral el tema de la soledad y el deterioro en la vejez.

La película obtuvo el Premio del Público a Mejor Película Europea (por la coproducción de España, Alemania y Holanda, además de la chilena) en el Festival de San Sebastián, España, en 2020, y es la única representante latinoamericana en los premios Oscar 2021, compitiendo en la categoría Mejor Documental.

Viernes 23 de abril, 21:00 horas - LOS NIÑOS (2017)

Los niños
Un grupo de amigos con Síndrome de Down lleva 40 años asistiendo al mismo colegio, ya pasaron todos los cursos, llevan más tiempo ahí que todos los profesores, y hasta sus padres que antes los acompañaban, ya no están. 

Ahora deberán luchar por conseguir un mejor trabajo, ganar dinero como cualquier persona, aprender a cuidarse solos y a conseguir que, a sus 50 años, ya nadie los mire como niños. Lo harán todo para que nadie interfiera con sus sueños de adultos.

La cinta pone en la palestra la abusiva legislación laboral que existe para personas con esa condición, quienes pueden recibir, amparados en la inclusión, menos que el sueldo mínimo en caso de ser empleados en alguna institución.

Fue galardonada como Mejor Película en DocsBarcelona, España, en 2017, y obtuvo premio Mejor Dirección Femenina, International Documentary Film Festival Amsterdam, Holanda, 2016.

La once

Viernes 30 de abril, 21:00 horas - LA ONCE (2014)

Documental se centra en cinco mujeres de avanzada edad, quienes, desde hace 60 años, sagradamente, se juntan a tomar el té una vez al mes. En estas reuniones se encuentran y desencuentran, interpretan y comentan la actualidad -incluso aunque no entiendan algunas tendencias-, evocan el pasado común y se esfuerzan en demostrar que aún están vigentes, olvidando por un momento los males que padecen.

El filme ha obtenido más de doce premios internacionales, destacándose como Mejor documental en el Festival internacional de Cine de Cartagena de Indias, Colombia, 2015, y Mejor Dirección Femenina, en International Documentary Film Festival Amsterdam, Holanda, 2014.

Destacada realizadora y guionista chilena, MAITE ALBERDI se formó como directora audiovisual en la Universidad Católica de Chile y ha desarrollado un estilo particular que se caracteriza por el retrato íntimo de pequeños mundos.

Fundadora de Micromundo Producciones, desde junio de 2018 es miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas estadounidense (AMPAS en inglés).

El agente Topo
Sus películas La once y Los niños la han hecho reconocida internacionalmente, con decenas de premios, en festivales como el IDFA, de Amsterdam, Holanda, el más importante del género documental, entre otros, y ahora, hace historia con El agente topo, nominada como Mejor Documental a los Premios Oscar 2021, que se entregarán el 25 de abril.

Es coautora del libro Teorías de cine documental en Chile 1957-1973 y trabaja como docente en distintas Universidades en Chile, imparte talleres de realización documental y desarrollo de proyectos.

El 2020 fue galardonada con el premio “Chicken and Egg” que distingue a cinco directoras al año. Ha sido seleccionada como joven líder Global Shaper, por el Foro Económico Mundial (WEF).

Fotógrafa argentina gana el LATIN AMERICA PROFESSIONAL AWARD

La fotógrafa Andrea Alkalay, de Argentina, por su serie fotográfica Pasaje Sobre Paisaje, compuesta por 8 fotografías ganó Latin America Professional Award de los prestigiosos Sony World Photography Awards 2021.

Paisaje Sobre Paisaje, es una serie fotográfica que presenta un dialogo entre figuración / abstracción donde lo auténtico se encuentra con lo manipulado, superponiéndose. En primer término, está la escenografía monocromática, y en segundo plano el trasfondo digital del detrás de escena.

Estas dobles fotografías combinan códigos opuestos que se atraen como la percepción del color por su ausencia o la planitud del papel a través del doblez.

Las gamas cromáticas se revelan mediante el plisado que da volumen a la impresión irrumpiendo la geografía con otra topografía en paralelo. Son gestos manuales que ponen atención en los artificios y en la materialidad del objeto fotográfico. 

“Me interesa la idea de la naturaleza como construcción cultural y la composición de un nuevo paisaje con otras lecturas. Exploro lo ilusorio del paisaje natural y su descomposición cromática digital, transfiriendo lo captado en un sentido (la vista) a los códigos de otro sistema (RGB)”, comenta Andrea respecto a su trabajo. 

Andrea Alkalay es artista visual con sede en Buenos Aires. Es egresada de la Carrera de Diseñado Industrial (U.B.A), por lo que las ideas siempre estuvieron relacionadas con la forma y función, y los materiales como herramientas para subrayar conceptos. Ella piensa a través de la fotografía en búsqueda del potencial poético y político que surge de la observación. Le interesa la discrepancia entre lo que vemos y lo que sabemos, donde estas cualidades se contradicen y coexisten simultáneamente.

Al recibir la noticia de ser la ganadora del primer puesto para Latinoamérica, comentó que “siento un agradecimiento enorme, al recibir este premio tan prestigioso por parte del equipo de Sony y la Organización Mundial de la Fotografía. 

Es sumamente importante dar visibilidad a la obra para llegar a un público más amplio, y como artista argentina, representa una gran oportunidad, sobre todo en estos tiempos rarísimos. Gracias por el apoyo.”

El segundo lugar del Latin America Professional Award lo obtuvo el peruano Morfi Jiménez Mercado con su trabajo Lo (ir)Real. 

Estas imágenes surgen del temor, la añoranza y la incertidumbre, a partir del encierro en cuarentena, partiendo de imágenes de archivo y autorretratos digitales convertidos en negativos de 35 mm proyectados sobre un lienzo como si fueran una película sobre un ecran, provocando la sensación de que lo que vivimos no es real, que es como una película, una ficción, usando a la ciudad como telón de fondo. 

"Es una gran satisfacción haber conseguido el 2do puesto en un concurso de tan alto nivel. Me siento sumamente honrado y agradecido con Sony, la World Photography Organisation y el jurado por haberse fijado en mi trabajo y por permitirme mostrar esta serie de fotografías, un trabajo tan personal y a la vez tan global, durante la cuarentena del 2020, un acontecimiento que nos golpeó a todos y cambió nuestras vidas para siempre", dijo Jiménez al recibir su premio.

 La argentina Loli Laboureau presentó la serie de 8 fotografías llamada Ciudadanos del Mañana, con la que se llevó el tercer lugar.

Este trabajo empezó como su Proyecto personal durante la cuarentena, que combina el mundo como solíamos conocerlo y una serie de retratos, describiendo la nueva normalidad en una forma dramática.

Al conocer el veredicto de los jueces respecto a su trabajo, Loli expresó que “estoy muy feliz de ser finalista en uno de los premios de fotografía más importantes del mundo. Sé que el mundo está pasando por momentos difíciles y, con suerte, algunas de mis fotografías traerán conciencia sobre lo importante que es adaptarse y ser responsables de nuestra propia acción.”

Además de este reconocimiento, Loli Laboureau obtuvo el tercer puesto mundial en la categoría de Portafolio de la competencia Profesional. 

“Conscientes del potencial latinoamericano, la segunda edición del Latin America Professional Award reafirma la calidad de los artistas de la región. Una imagen vale mil palabras, y una serie de imágenes podría valer un libro.

El saber contar una historia mediante una serie de imágenes como pasa en la competencia profesional, es un reconocimiento al gran trabajo que se viene dando en todos los frentes de la fotografía Latinoamericana, y desde Sony estamos muy orgullosos de seguir abriendo puertas para aquellos que así lo están buscando”, comentó Angelo Marconi, Gerente de Mercadotecnia de Imagen Digital de Sony Latin.

“Las más de 20,000 imágenes recibidas este año no hacen justicia a todo el potencial, sobre todo para un concurso gratuito al que pueden acceder usando cualquier cámara fotográfica. Invitamos a los que apenas se inician en el mundo de la fotografía a que se atrevan y compartan sus historias.” 

El día de hoy también se dieron a conocer los ganadores globales de los Sony World Photography Awards 2021. 

El respetado documentalista Craig Easton (Reino Unido) recibe el título de Fotógrafo del año de la competencia Profesional y el premio correspondiente de USD 25,000 más un kit de productos de imagen digital de Sony por su serie Bank Top, una colaboración con el escritor y académico Abdul Aziz Hafiz que analiza las verdades y falsedades sobre las comunidades del norte de Inglaterra y se centra en el vecindario unido de Bank Top en Blackburn.

El proyecto forma parte del trabajo más amplio de Easton en la región, que incluye Thatcher’s Children (segundo lugar, Proyectos documentales, competencia Profesional de 2021), una investigación de la naturaleza crónica de la pobreza vivida por tres generaciones de una familia, y Sixteen (preseleccionada en la categoría Retrato de los premios de 2017), una mirada de los sueños, las aspiraciones y los miedos de los 16 años en todos los ámbitos sociales. 

También se anunciaron los ganadores de las diez categorías junto con el segundo y tercer lugar de la competencia Profesional, así como los ganadores de las competencias Abierta, Estudiantil y Juvenil.

 Los ganadores se dan a conocer en un video de celebración presentado por el director ejecutivo de la World Photography Organisation Scott Gray y la presentadora de radio y televisión y autora Konnie Huq. El video incluye entrevistas, clips del detrás de escena y reacciones de los fotógrafos ganadores, y está disponible para verlo en  worldphoto.org/ceremony-2021

Hoy también se muestra una exhibición virtual de los trabajos de los ganadores y finalistas: “A Year in Photos from the Sony World Photography Awards 2021”, un documental encargado especialmente, presentado por el historiador de arte Jacky Klein y el comediante Nish Kumar, y una copia digital del libro Sony World Photography 2021, ambos disponibles para verlos y descargarlos desde worldphoto.org/announcement-2021

El premio Outstanding Contribution to Photography (Contribución destacada a la fotografía) de este año se ha otorgado a la aclamada artista fotográfica mexicana Graciela Iturbide. Iturbide es ampliamente reconocida como la mejor fotógrafa viva de Latinoamérica y su trabajo ofrece un recuento fotográfico de México desde finales de los años ‘70 y recibe este homenaje por su aporte determinante a la identidad visual del país.

Mediante imágenes de la vida cotidiana y su cultura junto con aquellas de rituales y religión, el trabajo de Iturbide explora las diversas complejidades y contradicciones de su país, cuestiona las desigualdades y resalta las tensiones entre lo urbano y lo rural, entre lo moderno y lo autóctono. Sus fotografías van más allá de un relato estrictamente documental y tienen como objetivo ofrecer una visión poética de sus sujetos a partir de las experiencias y los viajes personales de la fotógrafa. 

El título Latinoamericano, el cual se acompaña de un premio de equipo fotográfico de Sony. El premio Latin America Professional Award, se entrega por segunda ocasión gracias a la positiva respuesta durante la convocatoria y el inspirador trabajo fotográfico que florece en toda la región.

Todas las imágenes ganadoras y finalistas están disponibles para descarga y publicación en www.worldphoto.org/press

Teatro del Puente da inicio a su nuevo Ciclo de Talleres

Después de la excelente recepción que el Ciclo de Talleres impartidos en 2020, Teatro del Puente abrió las inscripciones para una nueva serie de talleres, los que abordarán distintos aspectos de la experiencia de creación.  

La dirección escénica y la acción de Rememorar, del dramaturgo y director Jesús Urqueta; El Diseño Escénico como un ejercicio de traducción infinito, impartido por la diseñadora escénica Catalina Devia; y La línea del drama, del actor, dramaturgo, guionista y director Luis Barrales, son los tres talleres que conforman este primer ciclo.    

“Nos gustó mucho la experiencia de los talleres. Creemos que se democratiza y descentraliza la información y las experiencias”, explica Francisco Ossa, director de programación de Teatro del Puente. El año pasado, los talleres recibieron estudiantes de distintas regiones del territorio nacional e incluso de otros países.   

La propuesta para 2021, además, suma la posibilidad de entregar nuevos conocimientos a quienes están en casa debido a la emergencia sanitaria. “Creemos como teatro que es importante seguir entregando herramientas para también poder generar nuevos trabajos para las personas que toman estos talleres.

La experiencia del año pasado nos abrió una nueva visión como Teatro del Puente y nos gustaría seguir con los talleres en el futuro y cuando retomemos la presencialidad”, agrega Francisco.  

Este año los talleres son pagados, con el 50% del ingreso de los mismos destinado a Teatro del Puente. Esta modalidad busca tanto aportar al funcionamiento del teatro como asegurar que los y las talleristas puedan realizar su actividad mediante un pago justo.

“Estamos muy agradecidos de los y las talleristas que aceptan esta invitación en estas condiciones económicas y esperamos también que a la gente se le pueda hacer pagable este monto”, complementa Francisco Ossa.    

Teatro del Puente forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro.

Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística.

Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones. 

Ciclo de homenaje al cineasta mexicano Gabriel Retes en centroartealameda.tv

Centro Arte Alameda en alianza con La Embajada de México en Chile, realizará un homenaje a Gabriel Retes, el cineasta rebelde mexicano, exhibiendo cinco de sus principales obras de forma totalmente gratuita en Hall Central de centroartealameda.tv desde el 20 al 25 de abril para que la comunidad asidua al cine, pueda conocer y disfrutar el talento del mexicano a un año de su muerte.

 El lunes 19 de abril a las 18:30 hrs., se inaugurará este especial en homenaje al director mexicano, con la exhibición del cortometraje “SUR” estrenado en 1970 que fue la primera película de Gabriel Retes y que fue presentada, en el Primer Concurso Nacional de Cine Independiente en 8 milímetros, donde obtuvo un premio Luis Buñuel. Western contracultural, fue la única película presentada al concurso que no trató un tema político. 

“Nada de mi obra es moralista; tampoco mis películas. No tienen mensaje. Los mensajes son en Twitter o en Facebook”, comentó Gabriel Retes en una entrevista hace unos años. Esta frase podría describir la rebeldía del cineasta mexicano frente a cada una de sus realizaciones. 

Retes realizó 19 largometrajes y, además, explotó al máximo su veta como actor, participó en 50 películas dirigidas por grandes como Alejandro Galindo, Luis Alcoriza, Jorge Fons. 

Una de ellas es “El Recurso del Método” (1978) del chileno Miguel Littin que también estará en esta muestra homenaje, el film es una coproducción entre México y Cuba, durante su exilio. 

Se trata de una adaptación de la novela homónima de Alejo Carpentier. El presidente de una república latinoamericana, recibe en París la noticia del levantamiento de un general. Parte inmediatamente y reprime la rebelión. 

El presidente regresa a París, donde han publicado las fotos de la masacre. Estalla la guerra mundial y este recobra la tranquilidad… hasta que se produce un nuevo alzamiento que lo hace volver a su país para sofocarlo. Otras revueltas se sucederán hasta que se ve obligado a huir. 

Las películas del mexicano que estarán en Hall Central de centroartealameda.tv son: “La revolución y los artistas” (2018), “Bienvenido - Welcome” (1995), “El Bulto” (1992), “Bandera Rota” (1979) y Mujeres Salvajes (1984). Cada una estará disponible por 24 horas online. 

La cinematografía colectiva, hecha con ideales y entraña es lo que distinguió la carrera de este realizador y sin duda, fue un director con ojo propio. 

Como en la aclamada cinta “El Bulto” (1992), donde cuenta la historia de un hombre que recibe un garrotazo el 10 de junio de 1971 y cae en coma. Veinte años después, Lauro despierta en un México completamente distinto al que conoció. 

Las ideas, esperanzas, formas de vida y costumbres de los mexicanos de 1991 tienen muy poco o nada que ver con las de 1971. Lauro tendrá que aprender a vivir con el cambio de la Historia, y tendrá que aceptar que el futuro nunca es como lo imaginamos de jóvenes. Esta película, “Bienvenido-Welcome” y “Mujeres Salvajes” están consideradas dentro de las 100 mejores películas del cine mexicano. 

Fernando Zamora escribe en el medio mexicano “Milenio” lo siguiente: “El Bulto marca en Retes el tránsito entre el Cine de autor y el Cine personal. En la historia de México marca, además, el tránsito hacia un cine mexicano bien producido, bien grabado y bien fotografiado”.  

El cine y el teatro eran la gran fascinación de este artista multidisciplinario, inconformista y crítico frente a la clase política. Retes solía decir que “lo que piensas... lo que eres... lo que crees... lo pones a cuadro”. 

Retes fue ampliamente galardonado por su obra a lo largo de su carrera; además, fue homenajeado en 2012 con el premio Mayahuel de Plata del Festival Internacional de Cine en Guadalajara por sus más de 40 años de trayectoria. 

Cuando murió a los 73 años, muchos artistas mexicanos lo lamentaron públicamente. El actor Gael García Bernal expresó en aquel triste momento: “Buen viaje, Gabriel Retes, uno de los directores que no pidió permiso para hacer algunas de sus películas. Viva esa libertad para hacer cine”. 

Posteriormente, a la transmisión del film inaugural, se realizará un conversatorio con la participación de Francisco Javier Olavarría (Embajador de México en Chile), Jorge Pascual (Agregado Cultural de México en Chile - moderador), Roser Fort (Directora de Centro Arte Alameda), Meritxell Gález (actriz y colaboradora), Miguell Littin (Cineasta y Director IEA -Instituto de Altos Estudios Audiovisuales), Gloria Varela Betancur (UCSC -Universidad Católica de la Santísima Concepción), Andrés Zúñiga Mella (Director del Departamento de Extensión USACH), Rafael Lopez Giral (Director general de FCE Chile -Fondo de Cultura Económica). 

La Corporación Cultural Arte Alameda, forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. 

Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

Barrio Arte virtualmente unido por la Danza

Stgo Cultura. Créditos Estudio Degas 3
 Conversaciones y acciones digitales, así como presentaciones de libros y registros audiovisuales con personalidades del mundo de la danza y otros lenguajes artísticos, llenarán los días 28, 29 y 30 de abril el perímetro Lastarria – Forestal.

Estas y otras, serán las actividades que, de manera virtual, realizarán las distintas organizaciones culturales que agrupa Barrio Arte Lastarria, con motivo de la celebración del mes de la danza.

En este mes, dedicado a esta expresión artística, la danza concentra su contenido virtual como instrumento social, político y de salud, así como expresión artística ya que, en estos días, la danza pone en evidencia que el movimiento es vida.

En general, se valora la danza desde puntos de vista diversos como la expresión emocional, artística, cultural y social, pero hoy la valoramos especialmente desde su aporte a la salud física y mental, por su contribución como herramienta para aliviar el estrés y la ansiedad, mejorar la memoria y la conexión personal a cualquier edad y en cualquier lugar.

Para comenzar, hay clases y obras gratuitas en el Centro Nave y el CENTRO GABRIELA MISTRAL, GAM

Ciro Beltrán en performance 3
@AlbertoDuarte
Ambos centros culturales desarrollan acciones digitales conjuntas para el Mes de la Danza. Es así como desde el 28 al 30 de abril, GAM y Nave ofrecerán nueve actividades. Habrá dos masters class gratuitas por día, a las 10:00 y 19:00 horas.

Estas clases son para todas las edades y van desde danza contemporánea hasta actividades familiares y salsa. Cada uno de estos días, se presentará una obra gratuita a las 20:30 horas, que el viernes 30 contará con un cierre a cargo del Ballet Nacional Chileno - Banch. 

En el Museo de Artes Visuales, MAVI, se realizará un registro inédito de una performance de Ciro Beltrán y Ana Barros.

El artista visual Ciro Beltrán y la coreógrafa Ana Barros se reúnen para compartir el video de la performance presentada en el MAVI, en el marco de la exposición colectiva “Los Dominios Perdidos”.

Las grabaciones fueron realizadas por el artista Rodrigo Cociña y editadas, especialmente, para su presentación desde las redes del MAVI en el Mes de la Danza Barrio Arte. El estreno de este video, se llevará a cabo el 28 de abril con una conversación con los autores sobre esta unión entre arte visual y danza.

La serie de pintura sobre alfombra, que se inició en 1996 en Düsseldorf Alemania, es la que permite a Ciro Beltrán pasar de la pintura a la instalación y a la performance. Son diferentes performances, que el artista ha estado desarrollando desde 2006, algunas de ellas pueden verse desde su página web cirobeltran.com

- 28 de abril, 19:00 horas, Facebook y Youtube Live @mavichile

Danzas, colaboración y escrituras - MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES MNBA

Afiche Concierto de Danza Carmen Beuchat.
Cortesía Jennifer McColl
Conversatorio abierto al público junto a gestores/as y autores/as del El Libro de la Danza Chilena (2019) sobre la escritura y la colaboración en esta disciplina. Además, se comunicarán los/las ganadores/as de los libros de regalo del sorteo previo a esta actividad.

Participa Daniela Álvarez, bailarina, coreógrafa y docente; Macarena Campbell, artista escénica, académica del Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile; Myr Chávez, artista escénica y activista feminista; y José Vidal, coreógrafo, artista escénico y docente. Modera, Poly Rodríguez Sanhueza, artista escénica y académica del Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. 

- 29 de abril, 19:00 a 20:30 horas, YouTube @MNBAChile

Visualidad y performance: Prácticas performativas de Carmen Beuchat y Silvia Palacios Whitman - MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO MAC

Un conversatorio con Jennifer McColl, investigadora en danza, y Simón Pérez, encargado del Área Nuevos Medios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, llevará a cabo el MAC en el marco del Mes de la Danza en Barrio Arte. En él se hablará sobre la problemática del archivo en las prácticas performativas en general, abordando en específico los casos de las artistas Carmen Beuchat y Sylvia Palacios Whitman.

- 28 de abril, 12:00 horas, Facebook (zoom) @museo.mac e instagram @museo_mac

Video colectivo - SANTIAGO CULTURA

La Subdirección de Cultura de la Municipalidad de Santiago, ProDanza, la Corporación Chile Escucha y el Estudio Degas invitaron a bailarinas y bailarines de todas las disciplinas y edades a celebrar el Mes de la Danza siendo parte de un video colaborativo.

- Estreno 29 de abril, en instagram @stgo_cultura, facebook @stgocultura y youtube Santiago Cultura.

Barrio Arte es una alianza cultural impulsada por el Centro Gabriela Mistral (GAM), el Museo de Artes Visuales (MAVI), el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) y el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), además de otros espacios culturales del sector Lastarria y Parque Forestal.

En el Mes de la Danza, Barrio Arte mantiene su compromiso de poner en valor las manifestaciones artísticas en su territorio común, por lo que sigue propiciando el encuentro de la comunidad ahora de manera virtual. Esta acción conjunta se desarrolla en el marco del proyecto financiado por el Programa de Fortalecimiento de Organizaciones Culturales, convocatoria 2019, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Inscripciones y más información en gam.cl

miércoles, 14 de abril de 2021

Escrito con Tiza nos invita a conocer el mundo bajo una mirada curiosa e inclusiva.

 ¿Cuáles son los trabajos que hace diez años no existían?  ¿A qué se dedican los más de 7 mil millones de personas en el mundo? ¿En qué países se lee más? ¿Cuáles son los juegos típicos de los niños en cada país?

 En Yo y el mundo descubriremos cómo suelen desayunar en unos países y en otros, cómo saludan y dicen gracias, como son sus casas y hasta sus mascotas.

¡Hola! Me llamo Lucía y vivo con mis padres, mi hermano pequeño y mi perro. ¡Me gusta jugar con mis amigos, practicar deporte e ir de vacaciones! También voy a la escuela y hago deberes, por supuesto… como la mayoría de los niñ@s.

Esta es una pequeña historia dentro de una gran historia, la del mundo y su diversidad. 

De la mano de Lucía, descubriremos cómo es la vida de los niños de todos los rincones del planeta. ¡Una realidad con muchos colores representada con infografías y datos para que aprender sea muy visual y divertido!
Obra ganadora del Premio Serra d’Or 2020. 

Inauguran Biblioverano 2025 con más de 400 actividades culturales en todo Chile

  En la Casa de la Cultura de Pedro Aguirre Cerda, y ante la presencia de niñas, niños, vecinas y vecinos de la comuna, se llevó a cabo del ...