
martes, 13 de enero de 2015
Se inicia el Festival Internacional de Jazz de Providencia 2015

lunes, 5 de enero de 2015
Una ventana al Bósforo: espectadores y actores de la propia historia.

jueves, 18 de diciembre de 2014
Libro realiza minuciosa revisión crítica al gobierno de Sebastián Piñera
Una rigurosa revisión desde el
inicio de la campaña política de Piñera hasta el término de su gobierno es el
libro “El Gobierno de Piñera”, escrito por el destacado sociólogo y cientista
político Augusto Varas. Se trata del más completo trabajo a nivel informativo y
analítico en torno al período 2010-2014.
Augusto Varas analiza,
en doce capítulos, las dimensiones políticas y relaciones de poder que
caracterizaron la administración del presidente Piñera y cada uno de estos
apartados se enfoca en aspectos y situaciones que grafican la manera en que el Ejecutivo
llevó a cabo sus orientaciones originales, al tiempo que las modificaba sin
alterar su sentido último.
¿Cuál es el horizonte
político de Sebastián Piñera? Mientras las reuniones del ex presidente con sus
colaboradores más estrechos son un secreto a voces, muchos analizan las razones
de su silencio público y especulan sobre sus próximos pasos para volver a
postularse a un segundo mandato.
A juicio de Hernán
Larraín Matte, “este libro analiza con precisión y rigurosidad una serie de
momentos, situaciones políticas y crisis de ese gobierno.
En esta edición ampliada
y definitiva, el autor incluye en este análisis la conmemoración de los 40 años
del golpe militar, el cierre del Penal Cordillera y la repercusión de esto en
la derrota electoral de la derecha, el triunfo de Michelle Bachelet, la
profunda reorganización y la crisis de identidad de las fuerzas conservadoras
en Chile, además de varias reflexiones sobre los futuros escenarios de la
derecha y del “piñerismo”.
Marcela Ríos Tobar,
cientista política, comenta que “uno de los principales aportes y aciertos de
este trabajo es el enorme detalle y minuciosidad con la que se revisa cada
período, cada tema y cada conflicto del gobierno de Piñera. Acá se ha logrado
producir un estudio que servirá de referencia para entender en profundidad este
período, y poder trazar la trayectoria del gobierno anterior».
Para Francisco Vidal,
“este libro desmenuza en profundidad el gobierno de Piñera. Logra reflejar de
manera medular y sorprendente la forma cómo gobierna la derecha empresarial en
nuestro país. Hay que leerlo porque Piñera es un actor político contemporáneo y
en una de esas lo tendremos de candidato el 2017”.
Augusto Varas Fernández
es Doctor en Sociología, de la Washington University (St. Louis). Ha sido
investigador y director del Área de Relaciones Internacionales y Militares en
FLACSO-Chile, asesor del Ministerio Secretaría General de la Presidencia
(1990-1992), representante de la Fundación Ford en la Región Andina y el Cono
Sur y profesor en las universidades de Duke, California (San Diego), North
Carolina (Chapel Hill), Wisconsin (Madison) e Instituto Universitario Ortega y
Gasset (Madrid).
Actualmente es co
vicepresidente del Advisory Council del Programa Latinoamericano del Woodrow
Wilson International Center for Scholars, asesor del Norwegian Peacebuilding
Resource Centre (NOREF) y actualmente, es presidente del Directorio de la
Fundación Equitas (Chile).
viernes, 12 de diciembre de 2014
Publican libro sobre el caso Rocha

Grínor Rojo presenta su libro Los gajos del oficio. Ensayo, entrevistas y memorias.

domingo, 7 de diciembre de 2014
El asesinato de Pitagóras: la caída de Prometeo

Su hija Ariadna y el investigador egipcio Akenón tratarán de identificar al asesino a la vez que tienen que luchar y resolver sus propios sentimientos.
Organizaciones sociales y editoriales independientes en Feria América Le Atina desde abajo
sábado, 29 de noviembre de 2014
El baile chino, hermandades de músicos y danzantes de Chile, nombrado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Esta expresión cultural, que se practica esencialmente entre el Norte Chico hasta la zona central de Chile, tiene cinco estilos plenamente diferenciados y cada uno de ellos lleva el nombre del valle o de la cuenca en la que predomina.
Claudia Barattini, Ministra de Cultura de Chile declaró, a través de un comunicado de prensa, que “es una gran noticia para Chile que la UNESCO haya incorporado a los bailes chinos dentro de la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Durante casi 350 años de existencia, esta tradición, con sus flautas, tambores y cantos, ha encarnado nuestro origen americano arcaico y también la tradición cristiana, bases de nuestra historia. Es una distinción que nos alienta a seguir trabajando por recuperar y poner en valor las expresiones culturales, parte fundamental de nuestra identidad nacional”.
miércoles, 26 de noviembre de 2014
Se inaugura Encuentro Multicultural Copayapu en Copiapó
.jpg)
miércoles, 19 de noviembre de 2014
Se publica libro inédito sobre la cocina de Marguerite Yourcenar

Presentan la obra "En otras Palabras" en el teatro San Ginés
E l fenómeno teatral de Argentina, aterriza por primera vez en Chile en el Teatro San Ginés, con un elenco de lujo y una trama que dejará hu...
-
Hasta el próximo 26 de diciembre se mantendrá abierta la convocatoria para participar del programa de formación gratuito Emprende Escena....
-
Con más de 18 mil seguidores en sus redes sociales, a estas alturas lo que ha vivido Roberto Romero – su nombre real es Rodrigo Mayorga - ...
-
¿Qué entrelaza los cinco relatos de este libro? Sin duda sus mujeres, protagonistas de distintas edades que se atreven, cruzan límites, ...