viernes, 22 de noviembre de 2024

Nuevo sitio web chileno explora la obra de Alfredo Jaar

 

Alfredo Jaar. Noviembre 2024
Alfredo Jaar es uno de los artistas chilenos más destacados a nivel global, con participación permanente en las principales bienales y encuentros del arte contemporáneo, su obra es solicitada por museos, galerías y espacios culturales, y a la vez recibe invitaciones de las autoridades de ciudades en distintos continentes, para desarrollar proyectos de arte público, cuyo sello ha venido siendo la directa relación con la vida diaria, la historia o las problemáticas actuales de las sociedades locales respectivas.

Desde el año 2006, cuando trajo su exposición antológica a la Fundación Telefónica en Santiago de Chile, Jaar ha venido restituyendo una profunda relación con su país de origen. Ha realizado exposiciones en el Museo de Bellas Artes, Galería Gabriela Mistral, Galería Patricia Ready, etc. y en 2013 recibió el Premio Nacional de Artes.

Hasta el momento su única obra de carácter público permanente en Chile es Geometría de la consciencia, inaugurada en 2010 junto con el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en el barrio Quinta Normal, que consiste en un memorial a los detenidos desaparecidos de la dictadura cívico militar; una obra que requiere de la participación atenta y activa del público, involucrando desde su percepción sensorial hasta su memoria afectiva y social.

A partir de este trabajo es que la filósofa e investigadora chilena residente en Barcelona, Pía Cordero ha querido profundizar y darle un mayor alcance crítico a la obra de Jaar. Su planteamiento se fundamenta en la dicotomía ficción/no ficción y el elemento documental que está en la naturaleza de esta propuesta artística.

Con el financiamiento de Fondart, los avances de su proyecto “Antificción. Investigación sobre los proyectos de Alfredo Jaar (1994-2010)” llegarán a todo público en forma gratuita en un sitio web que explora la obra del artista, en el marco de investigaciones y reflexiones estéticas centradas en el campo fotográfico.

Este nuevo espacio del universo digital será presentado con un coloquio en el Museo de la Memoria, el próximo 3 de diciembre.

La investigación de Pía Cordero ha pasado por distintas etapas de trabajo de campo. A través de una residencia en el Programa de Ayuda a la Investigación del Centro de Estudios y Documentación del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (2022-2021), analizó a fondo los desplazamientos visuales de Alfredo Jaar, revisando entrevistas y analizando textos sobre el Proyecto Ruanda (1994-2010), una de sus obras emblemáticas, surgida a partir de su experiencia como testigo directo en el exterminio de la población tutsi en ese país africano.   

Posteriormente, Pía Cordero investigó en terreno los fondos, archivos y obra permanente en el Museo de la Memoria, Santiago de Chile, abordando la Geometría de la consciencia como un nodo desde el cual el artista interpela al país y su historia reciente. 

Según la investigadora, la obra de Jaar transita entre la ficción y el documento: “Al ocultar las fotografías de los asesinados en el genocidio de Ruanda y presentar solo siluetas iluminadas en la Geometría de la consciencia, el artista intuyó que es posible reactivar el potencial ético de la imagen desde las experiencias testimoniales y biográficas del espectador”.

Su idea es que quienes visitan la obra en el Museo de la Memoria Chile adquieren un rol de sujetos testimoniales, reviviendo la trágica etapa dictatorial en un ejercicio que contempla junto con esa memoria histórica, elementos intersubjetivos.

El sitio web será presentado el 3 de diciembre en el Museo de la Memoria, con el coloquio “Arte, imaginación y ética en las obras de Alfredo Jaar”, con la participación remota (desde Barcelona) de su autora, Pía Cordero, y las reflexiones de Daniela Alegría, doctora en filosofía y docente de la Universidad Alberto Hurtado, quien analizará la propuesta artística de Jaar desde la ética de los cuidados y la periodista cultural Elisa Cárdenas, quien revisará la presencia y tratamiento de los discursos informativos en la propuesta del artista. En la ocasión se dará a conocer una entrevista inédita a Alfredo Jaar que quedará alojada en la nueva plataforma.

La Geometría de la conciencia. 2010

Con un enfoque interdisciplinario, el proyecto instala una discusión y análisis crítico inéditos en Chile en torno a uno de nuestros más influyentes artistas en el panorama mundial. El sitio web abordará temas como los límites de la imagen fotoperiodistica y la dimensión política de obras como la de Jaar en un contexto actual de manipulación y crisis de la información, examinando su impacto y aporte al arte y la ética contemporánea.

Pía Cordero es investigadora postdoctoral del Grupo de Investigación Aporía, de la Facultad de Filosofía de la Universitat de Barcelona. Ha sido investigadora en el Vilém Flusser Archive, Universität der Künste Berlin (2023); Husserl-Archive, Albert-Ludwigs Universität Freiburg (2021); y Centro de Estudios y Documentación del MACBA (2021 y 2018).

jueves, 21 de noviembre de 2024

Festival Internacional de Acordeones 2024 tuvo un espectacular cierre

 El Festival Internacional de Acordeones (FIA) 2024 culminó con éxito su sexta edición. Durante una semana del 11 al 17 de noviembre, el acordeón fue el gran protagonista en teatros, bibliotecas y calles de San Javier, Longaví, Curicó y Talca, en un recorrido que encantó a públicos de todas las edades en la Región del Maule.

La jornada de clausura, realizada el domingo 17 de noviembre en Curicó, marcó la nota alta del festival.

 Entre las actividades de cierre, La Orquesta Nacional de Acordeones de Chile (ONACH), acompañada por los destacados solistas internacionales Dragana Kuzmanovic (Serbia) y Diego Vitasovic (Croacia), se ofreció un concierto inolvidable que reunió a más de 50 acordeonistas en escena en el Teatro Provincial de Curicó.

"El concierto de clausura fue una experiencia épica e inolvidable, de una magnitud jamás vista en Chile. Reunimos a 50 acordeonistas para formar la Orquesta de Acordeones más grande del país, un hito histórico.

Como director, me llena de emoción haber hecho realidad este sueño, especialmente al ver los rostros de niños y adultos mayores disfrutando y siendo parte de este evento único en nuestra tierra", expresó Joaquín Muñoz Donoso.

"Ver a tantas personas emocionadas y unidas en torno al acordeón es algo que llena el alma. Este festival no solo celebra la música, sino también la conexión humana que ella genera", agregó el director Artístico del festival.

A lo largo del festival, más de 70 músicos participaron tanto en charlas, como en clases magistrales y conciertos, además de una intervención urbana que transformó las calles de la Región del Maule en un lienzo sonoro.

Estas actividades se complementaron con visitas a colegios y liceos artísticos, destacando como una de las iniciativas más significativas para fomentar la pasión por el acordeón entre las nuevas generaciones.

Max Zagal, productor del festival, subrayó: “Este año, FIA logró unir tradición e innovación, demostrando que un instrumento como el acordeón sigue vivo en el corazón de las comunidades y que tiene un futuro prometedor en manos de los jóvenes en nuestro país”.

El evento, organizado por la Fundación Entre Fuelles con el apoyo del Instituto Chileno del Acordeón y la Asociación de Acordeonistas del Maule, superó todas las expectativas, convocando a más de 3.500 espectadores y consolidándose como un referente cultural único en Chile.

Sobre el espíritu del festival, Manuel Bustamante, coordinador del evento, afirmó: “FIA es un espacio donde la música trasciende fronteras. Cada edición nos acerca más a nuestro sueño de hacer del acordeón un instrumento universal y accesible”.

La sexta versión del Festival Internacional de Acordeones 2024 dejó una huella imborrable en la Región del Maule y quienes deseen disfrutar y revivir momentos como el emotivo concierto de clausura, pueden hacerlo a través del canal de YouTube de la Fundación Entre Fuelles.

Por otro lado, el próximo año, la séptima edición del festival se prepara para sorprender a sus seguidores, esta vez en la Región de O'Higgins. 

Exposición fotográfica recuerda a la misión Apolo

 La exposición "Recuerdos extraordinarios: Una mirada científica al programa espacial Apolo" llega a UNAB Concepción muestra reproducciones de alta fidelidad (escala 1:1) de la icónica cámara fotográfica Hasselblad que registró el alunizaje, también del cohete Saturno V (escala 1:50) y de la histórica fotografía "Hombre en la Luna", junto con el simulador de polvo lunar más preciso logrado a la fecha.

Estas son solo algunas de las impresionantes piezas que conforman la exposición “Recuerdos Extraordinarios: Una Mirada Científica al Programa Espacial Apolo”, esta exhibición, estará abierta desde este 14 de noviembre al público en general en el hall de la sede Autopista Concepción-Talcahuano de la Universidad Andrés Bello (UNAB).

La muestra no solo incluye modelos a escala, sino también una cuidadosa selección de fotografías y publicaciones originales de la época. Su apertura se enmarca en el lanzamiento de la nueva carrera de Licenciatura en Astronomía de la UNAB en Concepción.

El programa Apolo fue, sin duda, uno de los esfuerzos científicos y tecnológicos más trascendentales de la humanidad, ya que permitió a 27 astronautas experimentar de primera mano la inmensidad del espacio y contemplar la Tierra desde una perspectiva única.

En palabras de Ricardo Demarco, astrónomo y académico de la UNAB, quien además es curador de la muestra: “Los astronautas que participaron en las misiones Apolo fueron los únicos seres humanos en ver la Tierra en toda su extensión, suspendida en el espacio.

 En un sentido práctico, el programa Apolo revolucionó la forma en que se prueban y fabrican productos en la actualidad, lo que dio paso a avances industriales y tecnológicos que siguen beneficiándonos hasta el día de hoy”.

Aunque los viajes a la Luna aún están fuera del alcance de la mayoría, esta exhibición permite al público acercarse de una manera única a los logros del programa Apolo. A través de reproducciones de alta fidelidad, los visitantes podrán explorar detalles como la superficie lunar y las huellas dejadas por los astronautas en los áridos paisajes de la Luna.

“Gracias a piezas desarrolladas con tecnología avanzada, como las recreaciones del suelo lunar, es posible apreciar de cerca cómo es la superficie lunar tal y como la vieron los astronautas”, explica Demarco.

Entre los objetos destacados de la muestra se encuentran una reproducción a escala 1:1 de la cámara Hasselblad usada en la misión Apolo 11, una de las cámaras más emblemáticas de la historia, utilizada por Neil Armstrong y Buzz Aldrin durante sus pasos sobre la Luna.

Esta reproducción incluye un magazine de 70mm, una muestra de película reversible a color, y una lente Zeiss Distagon, similar a la lente original utilizada en el satélite lunar.

Además, se exhibe una reproducción del cohete Saturno V (escala 1:50), el gigante propulsor que llevó la nave Apolo hasta la órbita lunar. El modelo muestra con detalle los tres niveles del cohete, sus motores y la nave espacial Apolo en su configuración de lanzamiento.

También se presenta el simulador de polvo lunar, que es el más preciso del mundo y es utilizado por la NASA para pruebas y entrenamientos. Esta pieza permite a los visitantes experimentar el polvo lunar tal como es en la realidad.

Por último, se exhibe la recreación de la histórica fotografía “Hombre en la Luna”, que muestra el momento en que Neil Armstrong se convirtió en el primer ser humano en caminar sobre la Luna, y está recreada utilizando el simulador de polvo lunar. "Es como traer la Luna a la Tierra," destaca el curador.

Las piezas de la muestra han sido creadas por el diseñador industrial Jaime Riquelme Burgos y el experto en impresión 3D Tomás Chamorro Aravena, quienes han trabajado de manera meticulosa para lograr reproducciones con una precisión excepcional.

La combinación de tecnología de punta y conocimiento científico ha permitido ofrecer al público una experiencia visual y educativa única.

La exposición “Recuerdos Extraordinarios: Una Mirada Científica al Programa Espacial Apolo” estará abierta hasta el 30 de noviembre en el hall de la sede Autopista Concepción-Talcahuano de la Universidad Andrés Bello.

Los horarios de visita son de lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas, y los sábados de 10:00 a 14:00 horas. La entrada es gratuita y está abierta a toda la comunidad.

Publican un ensayo personal sobre el horror psiquiátrico

Psicosis lúcida es un relato personal y profundo sobre la experiencia de ser internado a los 15 años en una clínica psiquiátrica.

Su autor, Joaquín Miranda Puentes, narra la historia de un joven que se enfrenta a un sistema de salud mental que lo deshumaniza y expande su vivencia para reflexionar sobre lo que significa habitar una sociedad que, desde la ignorancia e indiferencia, estigmatiza a quienes son etiquetados con algún trastorno mental.

El libro, publicado por editorial Hueders, será presentado el 26 de noviembre a las 19:00 en el Espacio Literario de Ñuñoa, Jorge Washington 116. Presentan Amanda Marton y Ariana de Sousa-García.

“Cuando desperté sentí el cuerpo pesado, inamovible —escribe Miranda—. Mis ojos se nega­ban a enfocar, aunque pude distinguir los colores de los muros: azul y amarillo pálido. Tardé en recordar que me habían seda­do y asumir mi internación. A medida que reconocía objetos y profundidades, me advertí en una pieza pequeña, acostado en una cama desconocida.

En el muro que estaba frente a la cama había una tele empotrada. De esas teles antiguas, con forma de cajas grises y pantallas convexas. Era pequeña y su presencia, por alguna razón, me hizo sentir acompañado”.
 
Como se desprende de estas líneas, el protagonista de esta his­toria se encuentra atemorizado y con la sensación de haber sido traicionado al momento de entrar, sin un diagnóstico claro, a una clínica psiquiátrica en la que lo atiborran de fármacos, lo someten a innumerables exámenes, le asignan un cuidador que será su sombra, le controlan cada bocado que ingiere...

Tenía apenas 15 años, pero en este admirable ejercicio de memoria Mi­randa logra recrear lo que fue ese proceso para mostrar desde adentro cuánto hay de desconocimiento en los tratamientos de eso que llamamos “enfermedades mentales”.

“Quiero que este libro haga pensar, reflexionar a aquella persona que molestaba a otra porque tenía esquizofrenia, dudar de cómo se ha instaurado el paradigma psiquiátrico desde el neoliberalismo y no desde la salud. Cuestionar la palabra enfermedad cuando se dice enfermedades mentales.

No debiera usarse el mismo lenguaje para las enfermedades físicas para hablar de padecimientos psicológicos”, dice Miranda.

Con una exquisita mezcla de registros —el relato biográfico se combina con la ficha clínica, recetas y bibliografía médica—, Miranda reflexiona sobre lo que conlleva sobreponerse —nunca del todo— a una internación forzada, además de sus consecuen­cias posteriores. Sus malas experiencias con profesionales de la salud, los acercamientos a otros pacientes psiquiátricos, su pri­mer pololeo y el viaje de estudios, entre otras vivencias, compo­nen un relato admirable en el que la rabia y el desasosiego dan cabida a la ternura y la melancolía.

“Inevitablemente —señala el autor—, lo que escribía abrió heridas. Me di cuenta de que tenía completamente normalizada mi experiencia, como si fuese algo que le pasase a todos en la adolescencia.

Recién en 2022 comprendí lo que viví y empecé a tomarle peso, y fue recién ahí, también, cuando la escritura se hizo un poco más compleja. Sin embargo, no reviví los episodios de la internación. Diría más bien que vivo internado todavía: es una experiencia traumática que nunca ha salido de mi cuerpo.

El libro fue poner en palabras ese modo de habitar el mundo, un habitar distinto al resto, pero no por eso inferior, que es lo que nos obligaban a creer dentro de la clínica. Respecto de la escritura, tener normalizada la experiencia fue útil para hablar de temas sensibles y difíciles. No es que sea indiferente, pero lo que viví lo llevo conmigo hace tanto tiempo que no me afectó a la hora de escribir”.

En palabras del propio autor, Psicosis lúcida no pretende ser solo “la historia de Joaquín”, sino una puerta de entrada a una conversación más amplia sobre el sufrimiento silenciado de miles de personas que se enfrentan a etiquetas psiquiátricas atroces (con sus pastillas correspondientes), internaciones y diagnósticos erróneos.

 “Quiero que este libro sirva para hablar más del tema que expone. Que no sean tabú las internaciones psiquiátricas ni los diagnósticos. Lo que me pasó a mí no fue un caso aislado. Es solo la punta del iceberg”, afirma Miranda.

Con un enfoque que mezcla lo literario y lo investigativo, el autor no solo comparte su experiencia, sino que también profundiza en las cuestiones sociales y científicas que rodean la salud mental, con el fin de invitar a los lectores a cuestionar las normas establecidas.

A través de este relato, Miranda busca darle visibilidad a una realidad que, a menudo, se esconde en las sombras: la lucha por la salud mental, la incomprensión de la sociedad y el impacto de un sistema de salud que no tiene las respuestas.

“A la mayoría no le interesan los problemas del otro. Vivimos en una sociedad que se mira el ombligo: solo importa lo que uno hace. El mayor esfuerzo por informar sobre salud mental lo hemos hecho, justamente, los psiquiatrizados, los que hemos sido marginados”.

Joaquín Miranda Puentes (Santiago, 1993), es licenciado en Letras con mención en Lingüística y Literatura Hispánicas (PUC), magíster en Lingüística (PUC), magíster en Escritura Narrativa de No-Ficción (UAH) y aceptado en el doctorado de Lingüística de la PUC que empieza en marzo del 2025.

Luthier de instrumentos de cuerda pulsada, especializado en la construcción de guitarras eléctricas y restauración de guitarras en general. Becario de la Fundación Neruda (2016). Tiene un poemario publicado: Los Tiempos (Cerrojo, 2017). 

Daniel Muñoz se presentará en Llay Llay junto a dos agrupaciones folclóricas de la comuna

 Tras su paso por Quilpué y Cabildo, el Centro Cultural Quilpué Audiovisual con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Llay Llay, traen a la comuna el proyecto “Cantando a la Vida: Encuentro artísticos con personas mayores”, una actividad totalmente gratuita y abierta a toda la comunidad.

El evento se desarrollará el sábado 23 de noviembre desde las 19:30 horas en el frontis del Teatro Municipal de Llay Llay, donde se presentará el actor y músico Daniel Muñoz junto a la agrupación folclórica Los Huelleros de la cueca y Cantares de mi tierra.

Al respecto, Daniel Muñoz, director artístico del proyecto, afirma: “Es un homenaje, a través de las canciones y de la música, a la alegría de vivir y decidimos que las agrupaciones y talleres folclóricos de la tercera edad eran los más indicados para transmitir este mensaje”.

“Cantando a la vida” busca generar instancias de participación cultural comunitaria en torno a la música y al intercambio con personas mayores pertenecientes a talleres y/o agrupaciones folclóricas para crear un repertorio musical.

Es por eso que ya se han realizado dos ensayos previos entre Daniel y las agrupaciones locales, trabajo colaborativo que se dará a conocer con la presentación musical.

Y con el objetivo de capturar la experiencia vivida, tanto los ensayos como las presentaciones en todas las comunas están siendo filmadas para dar vida a un documental, que será exhibido en Quilpué al finalizar el proyecto.

El proyecto es financiado por el FNDR del Gobierno Regional de Valparaíso año 2024 y aprobado por el Consejo Regional de Valparaíso, organizado por el Centro Cultural Quilpué Audiovisual y cuenta con la colaboración de la I. Municipalidad de Llay Llay.

Redes sociales: @ccquilpueaudiovisual www.quilpueaudiovisual.cl

La película Monos con Navaja será reestrenada en 4K en el Festival de Cine de Viña del Mar

 El Festival Internacional de Cine de Viña Del Mar 2024, devolverá a la gran pantalla a MONOS CON NAVAJA, la película policial chilena, que luego de su estreno en cines en el año 2000 y de recorrer varios festivales internacionales, viralizó su leyenda y se volvió de culto.

La Cinemateca de la Universidad de Chile dio todo su apoyo a su director, el reconocido cineasta Stanley Gonczanski para remasterizarla por completo a 4K y darle nuevamente espacio para su exhibición.

Se realizarán solo dos proyecciones del filme: la primera será el viernes 29 de noviembre a las 21 hrs, en el Cine Arte de Viña del Mar, ubicado en Plaza Vergara 142, Viña del Mar.

La segunda será en Santiago, el martes 10 de diciembre a las 18:20, en la Sala de Honor de La Universidad de Chile, en su casa central de La Alameda.

Este policial vertiginoso y con notas de humor negro, con música de Gustavo Cerati y Patricio Morales, se adelantó veinte años a su tiempo. Su potente lenguaje cinematográfico fue algo nunca antes visto entre las películas chilenas y despertó muchísima controversia en su momento.

La película está basada en la obra de teatro MUN CHILE, del recordado Rodrigo Achondo; cuenta con un elenco notable que incluye, entre muchos talentos, al de Carolina Fadic, Felipe Braun, Daniel Alcaíno, Berta Lasala, Mariana Loyola, Álvaro Espinoza y el gran Fernando Gallardo.

La película está totalmente vigente, por su lenguaje y su temática. Respecto de eso, Stanley comenta que "es maravilloso ver lo bien que ha resistido todos estos años y poder proyectarla completamente remasterizada, con su imagen en 4K y un sonido de lujo, es algo que me conmueve".

En ambas ocasiones habrá un espacio al diálogo con el público y con panelistas al final de cada exhibición. Además, junto con el filme se mostrará el videoclip del tema Tabú, grabado en Chile por Gustavo Cerati.

"Muchísima gente me ha pedido verla durante estos años y finalmente se dará la oportunidad. Hay una marea de fans, una especie de culto y espero poder encontrarme con todos y todas en ambas proyecciones especiales", remata Stanley.

En el Cerro Rodelillo se presentará gratis la obra “Alimapu o el poder de la infancia”

 La actividad es organizada por la compañía La Coraje de Valparaíso y es financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Convocatoria 2024 Línea de Encuentros y Festivales Regionales.

Este jueves 21 de noviembre a las 11:30 horas en el Centro Comunitario de Rodelillo en Valparaíso se presentará la obra “Alimapu o el poder de la infancia” de la cia La Coraje.

La obra a través de la historia de Isabel, una niña porteña encargada de salvar Valparaíso de las garras del mítico Chivato, pondrá en escena el poder de la infancia y destácandola como agente de cambio.

La actividad es completamente liberada y abierta a todo el público y se enmarca en el Cuarto Encuentro de Artes Escénicas Paraísos Creativos: Teatro, educación y mediación para jóvenes audiencias, que tras esta función dará cierre a sus actividades.

Al respecto, Estefanía Aedo, integrante de la compañía y docente afirma: “Sabemos que no siempre se prioriza llevar a la infancia al Teatro, así que nosotras mediante este y otros proyectos llevamos el Teatro a la infancia, a sus escuelas, a sus Teatros y espacios culturales porque comprendemos desde la propia experiencia lo fundamental e importante que resulta la educación artística para el desarrollo educativo, social y humano de niños y niñas”.

Sobre el proyecto

El Cuarto Encuentro de Artes Escénicas Paraísos Creativos: Teatro, educación y mediación para jóvenes es organizado por la compañía La Coraje de Valparaíso, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Convocatoria 2024 Línea de Encuentros y Festivales Regionales y cuenta con la colaboración del Parque Cultural de Valparaíso, el Centro Comunitario de Rodelillo, Teatro Municipal de Casablanca, Centro Cultural San Antonio, Teatro Municipal de Quilpué y el Centro Cultural y Museo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga.

En más de una década de trabajo, a través de diversos formatos y obras que se vinculan de manera lúdica con los procesos formativos para la niñez y la adolescencia, La Coraje ha intervenido colegios y liceos de la región con proyectos que fomentan el arte en la educación.

Instagram y Facebook: @cialacoraje @paraisoscreativos. www.companialacoraje.com

Crean mapa de estrellas Mira que cubre la mitad de la galaxia

 Un grupo de investigadores del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) logró identificar 3.602 estrellas variables Mira utilizando datos del proyecto VISTA Variables en la Vía Láctea (VVV). 

Estas estrellas son particularmente útiles, porque se usan para estudiar la estructura, cinemática y ley de extinción del disco galáctico, especialmente en su lado lejano. 

Las estrellas Mira son como faros cósmicos debido a su brillo predecible y períodos de pulsación bien definidos. 

Este estudio proporciona un catálogo sin precedentes en tamaño y alcance, extendiendo la curva de rotación galáctica hasta 17 kiloparsecs (la mitad del tamaño de la Vía Láctea o 55.000 años luz de distancia) desde el centro de la galaxia. Además, confirma que el disco galáctico se formó desde adentro hacia afuera. 

El equipo estuvo integrado por Rogelio Albarracín, astrónomo del CATA y estudiante de Magister de la Universidad Católica, quien trabajó al alero de los Investigadores Asociados del Centro Manuela Zoccali y Marcio Catalán. 

Es la primera vez que un catálogo de este tamaño se enfoca en las regiones menos estudiadas del disco galáctico, combinando fotometría infrarroja y datos cinemáticos para derivar distancias precisas y clasificaciones químicas (ricas en oxígeno o carbono). 

Este trabajo amplía nuestro conocimiento sobre la estructura y evolución de nuestra galaxia, apoyándose en la fotometría infrarroja para superar las limitaciones de la observación óptica en regiones densamente oscurecidas. 

En general, los surveys existentes están, hasta cierto punto, limitados cuando se quiere ver las regiones más centrales de la Vía Láctea y el disco que está al otro lado del centro galáctico. Eso puede implicar que se esté construyendo toda nuestra visión de cómo se conformó la Vía Láctea en base a lo que tenemos cerca, lo que puede no ser del todo representativo de su estructura completa. 

“En estos catálogos públicos se hace fotometría de apertura, que, básicamente, es como abrir un círculo alrededor de cada estrella y medir alrededor. Nosotros decidimos hacer fotometría de PSF (Point Spread Function), que es modelar, más o menos, cómo es el perfil de la estrella para poder separarla mejor de su entorno.

 El objetivo es lograr que, cuando tienes muchas estrellas juntas en una zona muy densa en el cielo, puedas distinguirlas de mejor manera” comenta Rogelio Albarracín, astrónomo del CATA. 

Para profundizar este estudio, los investigadores generaron un algoritmo de procesos gaussianos, que permite separar las estrellas que son Miras del resto. 

“Estas estrellas son súper interesantes, porque, solamente caracterizando muy bien su periodo, podemos tener una muy buena estimación de a qué distancia están y también saber su edad. Entonces, es posible, teóricamente, hacer un mapa de cómo se fue conformando la Vía Láctea, solamente viendo las distintas edades de la distribución de estrellas dentro de la galaxia. 

Y eso nos permitió también establecer una nueva ley de extinción, que es muy útil para medir las distancias. Es un resultado, digamos, nuevo, porque no se había hecho con este tipo de estrellas”, agrega Rogelio Albarracín. 

En este proceso el apoyo del CATA fue fundamental ya que el grupo de investigadores procesó la información incorporada al nuevo algoritmo utilizando el súper computador Geryon 2 que posee el Centro. 

“Realmente no hubiese sido posible el proyecto sin la ayuda del CATA, porque si no seguiría esperando por los resultados. 

Significó pasar de casi dos años de análisis en un equipo normal a solo dos semanas. Recién estaríamos en el 15% de ese proceso, si hubiese ocupado mi computador”, apunta el joven investigador. 

Los resultados de este estudio quedaron plasmados en un paper denominado “Unveiling VVV/WISE Mira variables on the far side of the Galactic disk- Distances, kinematics, and a new extinction law” (Descubriendo las variables VVV/WISE Mira en el otro lado del disco galáctico: distancias, cinemática y una nueva ley de extinción), que será prontamente publicado por Astronomy & Astrophysics. 

Festival Teatro Container regresa a las calles de Valparaíso

 Tras 16 años de historia, el Festival Teatro Container vuelve a las calles de su natal Valparaíso con su octava edición, que se celebrará del 21 al 23 de noviembre de 2024.

Este festival único en su tipo reafirma su compromiso con la creación escénica en el espacio público, transformando plazas, cerros y avenidas en escenarios vivos que invitan a habitantes y visitantes a participar activamente en experiencias artísticas que resignifican nuestra relación con la ciudad.

Prácticas culturales para la comunidad
Con el lema "Practicar la calle", el festival subraya la importancia de la ocupación cultural del espacio público, integrando prácticas de pensamiento, presentaciones escénicas y momentos de convivencia comunitaria.

 En esta edición, el emblemático contenedor marítimo "Cocina Pública" recorrerá diferentes puntos de la ciudad —de cerro a plan y nuevamente al cerro— llevando programación, saberes y el espíritu de encuentro que caracteriza al festival.

Mediante una nutrida programación el Festival Teatro Container 2024 visibiliza el poder transformador de las artes escénicas de calle, fomentando el diálogo, el encuentro y la apropiación de la ciudad como espacio común.

La línea práctica de pensamiento contará con la presencia del brasileño doctor en teatro Andre Carreira quien, junto a diversos artistas y gestores, actuará como panelista de una serie de conversaciones sobre las artes de calle, organizadas en conjunto con la plataforma Paisaje Público, apoyado por Iberescena.

En la línea presentaciones escénicas de la presente edición se exhibirán diversas propuestas de artes escénicas ligadas entre sí por su fuerte vinculación con el espacio público como lugar de práctica. Cada obra que compone esta programación es, además de una obra, una estrategia, una metodología y una propuesta sobre cómo y por qué situar las artes en la calle.

Nicolás Eyzaguirre, Director del Festival, señala: “El Festival Teatro Container en su 8va versión se sostiene en una red de apoyo que se ha construido en estos 16 años de trayectoria del Centro Cultural Teatro Container, una serie de amistades, organizaciones, instituciones, que participan, nos acompañan y apoyan de manera muy generosa y enérgica, para que volvamos a hacer este Festival tras cuatro años de inactividad.

El 2020 fue la última versión, y hoy, sin haber obtenido fondos concursables ni otras fuentes de financiamiento, hay una programación hermosa que hemos logrado construir en base a la solidaridad, el apoyo mutuo y las ganas de que este Festival siga vivo”.

Kevin Morizur, director técnico, comparte que “el Festival vuelve después de cuatro años, pero nunca hemos parado realmente. Estamos nosotros con nuestros contenedores viajando por el mundo, cargados de teatro, música, expresiones en el espacio público, que es una potencia que tenemos guardada desde hace más de 15 años.

El nomadismo nos mueve, poder cohabitar juntos el espacio público, ofreciendo y aportando nuevas miradas sobre el coexistir, sobre todo en Chile, donde el arte y la cultura genera bienestar en los barrios y enfrenta a otras problemáticas”.

Sergio Gialbert, Coordinador General y director Artístico de Paisaje Público, invita: “Esta será una versión muy especial para los diversos públicos, queremos compartir con nuestras amistades, vecinos, vecinas, artistas, agentes culturales, a todas las personas que consideran que el espacio público es un escenario especial en sus vidas. 

Les queremos invitar a este encuentro cultural tan importante para Valparaíso, como lo es el Festival Teatro Container”.

Invitación abierta
El festival es completamente gratuito y abierto a todo público. Invitamos a la comunidad de Valparaíso y a los visitantes a vivir esta experiencia única, donde el arte, la ciudad y las personas se entrelazan para construir momentos inolvidables.

¡No te pierdas esta oportunidad de practicar la calle y ser parte de esta celebración cultural que pertenece a todos!

Para más información y programación completa, visita www.festivalteatrocontainer.cl

miércoles, 20 de noviembre de 2024

FIDOCS anunció las películas ganadoras de su edición 28

 El Festival Internacional de Documentales de Santiago (FIDOCS) anunció las películas ganadoras de su edición 28, que celebró lo mejor del año del cine de lo real con grandes producciones internacionales y nacionales.  

La ceremonia de clausura se realizó a sala llena en la sede Sala K/ U.Mayor, donde se anunciaron los filmes galardonados en las categorías en competencia del certamen. Tras la premiación se exhibió C’est pas moi, la película más reciente del cineasta francés Leos Carax.

FIDOCS 28 exhibió este año más de 35 películas que se proyectaron en funciones únicas en sus diferentes secciones. Sus tres competencias: Nacional, Internacional y Cortos Emergentes, en los focos “Palestina en los ojos” y “Retrospectiva: Tatiana Huezo”. También en sus funciones especiales y la doble función al aire libre, con la versión restaurada de “El Chacal de Nahueltoro” presentada por su director Miguel Littin y la performance “Dipolo Fase II” de Carolina Adriazola y José Luis Sepúlveda. 

Mejor película Competencia nacional / “Una sombra oscilante” de Celeste Rojas Mugica

Premiada por “Enseñarnos una fotografía del pasado que no termina de positivarse. Por proponernos un viaje de foto fija entre una luna densa y un sol lento. Por mostrar la mirada de un padre asomado al silencio y a una ventana cargada de dudas. Por ser un filme construido a ritmo de temporizador y sueño revelado”.

Mención Especial del jurado Competencia nacional / “Ensayos y errores” de Ignacio Rojas Vallejo

Premiada por “Su frescura y osadía, que le permite partir de un pequeño relato en un comercio familiar y desde allí, tocar temas complejos y tremendamente actuales”. 

El jurado de la Competencia nacional estuvo compuesto por la directora chilena y docente Camila José Donoso, por Oskar Alegria, director español y ganador de Mejor película internacional en FIDOCS 27 con “Zinzindurrunkarratz” y María Alché, directora, guionista y actriz argentina, protagonista de “Cuando las nubes esconden la sombra” de José Luis Torres Leiva, película inaugural de FIDOCS 28. 

Mejor película Competencia internacional / “My Stolen Planet” de Farahnaz Sharifi

Premiada por ser “Un documental que de manera brillante y luminosa exhibe el carácter celebratorio de la resistencia de las mujeres iraníes, relevando la fuerza política de la intimidad y el radical coraje de una resistencia dramática y sin embargo gozosa, que se rebela ante la categoría de víctima y subvierte de manera inteligente prejuicios acerca de la religión o el nacionalismo. My Stolen Planet conmueve, piensa y repiensa, desmonta prejuicios y nos abre una ventana a una realidad que sirve de espejo para pensar las resistencias”. 

Mención especial del jurado Competencia internacional /  “Algo viejo, algo nuevo, algo prestado” de Hernán Rosselli 

Premiado por ser “Un documental que subvierte los géneros: el documental, al interrogar persistentemente que es real y que es ficción, y el sexual al representar de manera inteligente y alejada de estereotipos a las mujeres en el mundo de la mafia. El filme deslocaliza y muestra un Buenos Aires “otro”, sorprende al cuestionar el estatus de lo “real”, trabaja el archivo doméstico de forma original y presenta una narrativa vertiginosa y poderosa”.

El jurado de la Competencia Internacional estuvo compuesto por la escritora chilena Alia Trabucco, la cineasta española Elena López Riera y el cineasta y guionista chileno Jerónimo Rodríguez.

Mejor corto emergente / “Chi(le)na” de Yoksan Xu 

Premiado “Por proponer un lenguaje propio, directo y sencillo desde la complejidad, el humor y la radicalidad. Por abrir un camino y seguirlo; buscando las maneras de rebelarse desde las formas y poesía posibles proponiendo un futuro abierto para imaginar”. 

Mención especial del jurado / “Salaman Extensor” de Matilde Miranda Mellado

Premiado por “Generar una inmersión a partir de una estética original y contemporánea para tratar un tema clásico: el amor. Una película elegante, que intriga y es capaz de expandir los sentidos sin caer en la hiper estimulación. Forma y discurso se traman en una búsqueda de lenguaje autoral”.

El jurado de la Competencia nacional de cortos emergentes estuvo compuesto por la cineasta y docente Carolina Moscoso Briceño, el artista visual chileno Gianfranco Foschino y Francisca Lucero, programadora del Festival Cinélatino Rencontres de Toulouse y coordinadora de FIDLab del festival FIDMarseille.

Mejor ópera prima / “Une famille” de Christine Angot

Premiada por “Su valentía y arrojo al hacer del cine una herramienta de confrontación de los pactos sistemáticos de complicidad y silencio”.

En cada edición, FIDOCS, invita a estudiantes de las escuelas de cine y audiovisual del país a formar parte del Jurado joven, encargado de elegir la Mejor ópera prima del Festival.

Este año estuvo presidido por Diego Soto, cineasta chileno que ganó el año pasado el premio a Mejor película nacional con “Muertes y Maravillas”. Puedes revisar los 15 integrantes de este jurado en el siguiente link 

Próximas funciones películas ganadoras.

MEJOR ÓPERA PRIMA “Une famille” de Christine Angot, Jueves 21 de noviembre. 16:00 horas. Sala Cine Centro de Extensión UC, Av. Libertador Bernardo O´Higgins 390, Santiago.

Tatiana Huezo
COMPETENCIA INTERNACIONAL “My Stolen Planet” de Farahnaz Sharifi.

Jueves 21 de noviembre. 18.15 horas. Sala K/ U.Mayor, Marín 321, Santiago.

COMPETENCIA NACIONAL “Una sombra oscilante” de Celeste Rojas  

CORTO EMERGENTE “Chi(le)na” de Yoksan Xu,  Jueves 21 de noviembre. 20.45 horas. Centro Arte Alameda (CEINA), Arturo Prat 33, Santiago.

La venta de entradas de estas funciones y todos los detalles de esta edición 28 están disponibles en fidocs.cl

Inauguran Biblioverano 2025 con más de 400 actividades culturales en todo Chile

  En la Casa de la Cultura de Pedro Aguirre Cerda, y ante la presencia de niñas, niños, vecinas y vecinos de la comuna, se llevó a cabo del ...