sábado, 21 de septiembre de 2024

Publican nueva novela de Walter Garib.

El libro “Nadie quiere morir al amanecer” del escritor Walter Garib acaba de ser publicado por Marciano Ediciones. 

A continuación, va el comentario del libro realizado por la escritora chilena Lucía Guerra, académica de la Universidad de California. 

En la narrative chilena, Walter Garib se destaca como un escritor cuyo cuestionamiento generalmente irónico de los sucesos históricos y de la realidad misma, desestabiliza las nociones oficiales de “lo real”. 

En Las noches del Juicio Final (1989), Garib crea un pueblo imaginario pleno de dimensiones mágicas que, a través del humor, satirizan lo religioso y lo político mientras en Una vida tantas veces vivida (2021), los sucesos reales, en este caso, la vida de Salvador Allende, son susceptibles a modos alternativos de lo que pudo ser. 

Esta otra visión de “lo real”, al explorar posibilidades subjuntivas, amplía la realidad y, al mismo tiempo, deconstruye toda noción fija de lo histórico encuadrada por una perspectiva desde una posición de poder que, estratégicamente, se produce y canoniza como “la verdad absoluta”. 

Nadie quiere morir al amanecer fue escrita en los inicios de la década de los ochenta durante la dictadura de Pinochet que practicó la tortura y el asesinato de miles de personas. 

No obstante ganar el Segundo Premio en los Juegos Literarios Gabriela Mistral en 1982, la rígida censura impuesta a los libros de aquella época por un comité de militares en el entonces llamado Edificio Portales, no permitió la publicación de esta novela que solo ahora sale a la luz. 

Sorprende que a partir de un acontecimiento relativamente sencillo (el encuentro de un hombre y una mujer), este hecho sea la plataforma de una interesante recreación de lo urbano, de un juego significativo entre lo concreto real y lo imaginado corriendo a la par del flujo de la seducción amorosa y la presencia de la muerte. 

El encuentro se produce en la Estación Mapocho: ella con destino a Copiapó, él de regreso a Combarbalá. La atracción mutua elimina todo itinerario programado y en una especio de preámbulo erótico, recorren las calles del sector de Recoleta y Merced. 

La ciudad bajo la lluvia crea una atmósfera ominosa y, al mismo tiempo, un espacio casi cinematográfico por su multitud de detalles que van cambiando los escenarios. En contraposición al pitazo de los trenes, los tranvías ruidosos y el griterío de los vendedores ambulantes merodeando por la Vega Central, emerge el silencio de la ciudad de los muertos: el Cementerio General con sus calles flanqueadas por tumbas, piletas de aguas nauseabundas y flores marchitas. 

En esta travesía urbana, Desiderio y Adelaida tratan de descubrir la identidad de quien, dentro de unas horas, se convertirá en su amante. 

Ambos hacen preguntas, inquieren en el pasado y se postulan suposiciones sospechosas poniendo de manifiesto que la identidad es siempre un enigma indescifrable. Se produce así otro deambular, el de la memoria como el espacio de un microcosmos de personajes y experiencias de la infancia y la adolescencia teñidas de ternura, frustraciones y violencias traumáticas. 

Historias del pasado que también engendran un vuelo de la imaginación, de aquello que a cada uno de ellos le habría gustado vivir. 

En Nadie quiere morir al amanecer, la única verdad irrefutable es la muerte—núcleo estructurante de esta novela escrita durante plena dictadura, en una época en la cual se debía callar el hecho de tantas persecuciones y prisioneros desaparecidos. 

En este período de represión, Walter Garib no da detalles acerca del asesino o el objetivo de su crimen puesto que el peligro de la muerte en ese entonces estaba en todas partes.                                     

Lucía Guerra.

Universidad de California

Magdalena Matthey junto a orquesta de cuerdas se presenta en San Javier

Magdalena Matthey
 Un concierto en que incluye trece temas de su autoría realizará Magdalena Matthey este jueves 26 del presente, a las 19.30 horas, en el Teatro Municipal de San Javier (Calle Arturo Prat 2480.Comuna de San Javier), junto a la Orquesta de Cuerdas bajo la dirección del maestro Pedro Sierra.

La compositora, que en sus 30 años de trayectoria musical ha recibido importantes reconocimientos y ha cantado junto a destacados grupos musicales, se prepara para lanzar en el próximo mes de diciembre su octava producción discográfica con creaciones propias titulada “Instinto”.

La intérprete ha llevado su repertorio por varios países europeos además de viajar a lo largo de Chile tanto con sus creaciones propias como con la obra de Violeta Parra y otros autores emblemáticos junto a orquestas sinfónicas regionales.

En esta oportunidad actuara junto a una orquesta de cuerdas dirigida por el maestro Pedro Sierra, en el marco de la Temporada Artística del Teatro Municipal de San Javier.

Seis de sus creaciones serán parte del concierto que incluye 13 temas de su autoría.

 En la primera parte interpretará Mariposas, Para quererte vidita, Si volviera a nacer, Historia de amor, Cigarrito (Víctor Jara), A la mar fui por naranjas (recopilación Héctor Pavéz) y Que palpita el corazón.

En la segunda parte, con arreglos orquestales de Gabriel Montt y Sergio “Tilo” González, interpretará Baguala del viento, Lloran las Magdalenas, Era una rosa, Si el alma se queda, Colibrí, Primero de Noviembre.

Su trayectoria

Magdalena Matthey, compositora y autora nace en Santiago de Chile en 1971.

Su interés por la música comenzó desde muy pequeña influenciada por su madre con una fuerte tradición oral campesina y por sus hermanos mayores, estudiantes de composición y piano clásico en el Conservatorio Nacional de Música.

Su hermano mayor dedicado a estudios superiores en la Facultad de Bellas Artes, influenció en su gusto por el rock inglés, el jazz y la música brasileña.

Además de la riqueza del catálogo del repertorio familiar, el cancionero La Bicicleta (1978-1990) fue una gran fuente de inspiración que llevaron a Magdalena a crear sus propias canciones.

El maestro Pedro Sierra.
Aprendió guitarra de su madre, hermanos y hermanas y realizó sus estudios de canto popular en la Escuela de Artes de Música Popular, SCD (más tarde, ARCIS), en donde obtuvo su licenciatura.

En sus 30 años de trayectoria musical, ha recibido importantes reconocimientos como la Gaviota de Plata en dos oportunidades como autora e intérprete respectivamente (1995-2003); el premio Altazor en el 2005, como mejor disco fusión por su disco “Mañana será otro día”.

Obtuvo el premio Luis Advis, con una obra para Piano y Arpa el 2008 y su producción “Lo más cerca posible” fue reconocida por los editores de la enciclopedia chilena como el mejor disco del año el 2017.

Entrada gratis por Passline. www.teatrosanjavier.cl

viernes, 20 de septiembre de 2024

Conmemoraran los 51 años de la muerte de Pablo Neruda

 El próximo 23 de septiembre de 2024, se cumplirán 51 años de la muerte de Pablo Neruda y por ello, este domingo 22 de septiembre, la Fundación Pablo Neruda, conmemoraremos en Isla Negra este aniversario. 

 En un acto en la Casa Museo Isla Negra, se proyectará la película documental Yo no voy a morirme, una producción de Fundación Pablo Neruda, que rinde homenaje al poeta premio Nobel en este año que se cumplen también 120 años de su natalicio.

Según el sitio Memoria Chilena “Pablo Neruda fue uno de los poetas más fecundos de la literatura chilena, latinoamericana y mundial del siglo XX. La influencia de su vida y obra trasciende el ámbito literario, permeando todos los campos de la cultura popular y académica, irradiando la historia política y social del país y alzándose como un referente indiscutido para la creación artística contemporánea.

En 1918 publicó sus primeros poemas, "Mis Ojos" y "Primavera", en la revista Corre Vuela, uno de los primeros exponentes del periodismo moderno chileno.

Pese a su naciente talento, la poesía no fue del agrado de su padre. De ahí que, en octubre de 1920, el joven Neftalí Reyes decidió adoptar el seudónimo de Pablo Neruda, con el fin de evitar las preocupaciones familiares y ocultar así, los esperados altibajos en la precoz trayectoria de un joven poeta provinciano.

En 1921, con apenas 16 años de edad, Neruda se trasladó a Santiago con el objetivo de estudiar Pedagogía en francés en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. El ambiente intelectual y literario en torno a la Universidad y la vida bohemia santiaguina permitió que Neruda interactuara con otros poetas y escritores, integrando la conocida generación literaria de 1920 compuesta, entre otros por Tomás Lago, Alberto Rojas Jiménez, Juvencio Valle y Romeo Murga.  

Nutrido por esta feliz coyuntura Neruda logró difundir sus primeros trabajos y participar en concursos de poesía como la Fiesta de la Primavera, organizada por la Federación de Estudiantes de Chile, donde fue merecedor del primer puesto por su poema "La Canción de la Fiesta" en 1921.

En esta primera época, la obra de Neruda estuvo marcada por una poesía autorreferencial, abundando alusiones ligadas a experiencias personales en torno al amor y la nostalgia, pero que se caracterizó por la sensibilidad de expresar y entrar en comunión con los sentimientos de otros.

En 1923 y con gran aceptación de críticos como Alone, Raúl Silva Castro y Pedro Prado, Neruda publicó Crepusculario donde reunió parte de sus primeros escritos. En 1924 la Editorial Nascimento publicó Veinte poemas de amor y una canción desesperada, texto fundamental plagado de erotismo y romanticismo, que lo catapultó como uno de los escritores más prodigiosos del ámbito nacional.

De esta época también responde sus incursiones por la vanguardia reflejada en su única novela El Habitante y su Esperanza y Tentativas del Hombre Infinito.

Distanciándose de su inicial introspección, el segundo ciclo de la poesía de Neruda se dirigió hacia una profunda conciencia social.

Hacia mediados de la década de 1920 la sociedad chilena había cambiado notablemente impactando en la visión que el poeta poseía de la vida, tal como él mismo reconoció posteriormente en sus memorias.

Neruda había tomado conciencia del retorno de miles de obreros del salitre cesantes a la capital, de la lucha emprendida por Luis Emilio Recabarren, de las reivindicaciones estudiantiles y populares y del inquebrantable dominio de la oligarquía.

Sin ánimo de erradicar el amor, la vida, la alegría o la tristeza de su poesía, Neruda reconoció tajantemente que de la misma manera sintió que "No era posible cerrar la puerta a la calle dentro de mis poemas". (Confieso que he vivido, 1979, p. 76).

A la par de estas circunstancias sociales, la introducción de la política en su poesía y vida fue impulsada por su temprana carrera diplomática iniciada en 1927, año en que fue nombrado como Cónsul chileno en Birmania, lo que inauguró sus contactos con el mundo y sus afanes por la justicia social.

En 1927 precisamente aparecerá publicado en España un libro escrito en sus viajes por oriente y Europa, y que se convertirá a ojos de la crítica como unas de sus obras cumbres: Residencia en la tierra.

En 1934 Pablo Neruda regresó a España en calidad de cónsul cultivando una rica amistad con la generación literaria española de 1927, cuyo máximo representante fue Federico García Lorca.

Estremecido enormemente por las nefastas consecuencias de la Guerra Civil Española estallada en 1936 y que terminó con la vida de su amigo el poeta Federico García Lorca, Neruda escribió su sobrecogedora obra "España en el Corazón" en 1937.

 Posteriormente como Cónsul Delegado para la Inmigración Española en el gobierno de Pedro Aguirre Cerda, contribuyó decididamente en dar refugio a españoles en Chile en 1939.

En 1950 aparece en México su Canto General, que en Chile fue editado clandestinamente debido a la ley maldita dictada por Gabriel González Videla.

 Comparado muchas veces por sus dimensiones con La Araucana de Alonso de Ercilla y Zúñiga, Canto General constituye una obra única y monumental, una creación poética y literaria de la historia e identidad latinoamericana, de la cual se desprende "Alturas de Macchu Picchu", considerada una de las más altas cumbres de la poesía latinoamericana y universal.

En 1952 publicó Los versos del capitán y en 1954 Las uvas y el viento y Odas elementales. Y en 1958 apareció Estravagario.

Con este último y sus tres libros de Odas elementales les introdujo un nuevo giro en su poesía, incorporando un lenguaje coloquial para poetizar el mundo cotidiano, adquiriendo estatus poético objetos y elementos cotidianos.

Con estas obras, la poesía de Neruda abarca un amplio espectro textual, desde una poesía que incorpora tanto la obsesión existencial de la muerte, la experimentación vanguardista, el sentido de lo absurdo, la metafísica, la indagación en lo telúrico, el canto a la geografía e historia de su país y el continente americano.

La creatividad literaria y poética de Pablo Neruda lo hizo acreedor del transversal reconocimiento de pares y críticos. En 1965 le fue otorgado el grado de Doctor Honoris Causa en la Universidad de Oxford, Gran Bretaña.

En 1945 fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura y en 1971, recibió el Premio Nobel de Literatura, siendo el sexto escritor de habla hispana y el tercer latinoamericano en recibir tan importante distinción.

Pablo Neruda fue una figura clave de la cultura y política chilena del siglo XX, impactando notablemente en la sociedad y en el mundo artístico nacional.

El 23 de septiembre de 1973, doce días después del golpe de Estado y de la muerte de su amigo el presidente Salvador Allende, Pablo Neruda falleció en Santiago en la Clínica Santa María víctima de un cáncer de próstata.

Con motivo del centenario del nacimiento del poeta, el archivo del Escritor de la Biblioteca Nacional de Chile, montó la exposición "Las Vidas del Poeta"”.

El 20, 21 y 22 de septiembre, las tres Casas Museo estarán abiertas al público en horario normal de 10.00 a 18.00 horas.

#Pablo Neruda #Fundación Pablo Neruda #La Sebastiana #La Chascona #Isla Negra #Premio Nacional de Literatura #Premio Nobel de Literatura 

miércoles, 18 de septiembre de 2024

Obra de teatro busca afianzar vínculos entre Comunidad Sorda y Oyente de Valparaíso

El miércoles 25 de septiembre a las 19:00 horas es el estreno de ISLA ESPERANZA, obra teatral dirigida por Zimri Banni, titulada de la Escuela de Teatro UV, integrante de la compañía Otro Cuerpo Teatro y docente a cargo del Laboratorio Escénico Integrado que se implementó en CECASOV y la Escuela Dr. Adolfo Tannenbaum.

La primera función será una instancia de encuentro entre personas de la Comunidad Sorda y agentes culturales, con invitación directa. Habrá dos funciones abiertas a público el viernes 27 y sábado 28 a las 18:00 horas en Sala Negra Juan Barattini Carvelli, ubicada en Avenida Brasil 1647, Valparaíso. La adhesión es de $3000 para personas mayores, estudiantes y titulados, y $5000 público general.

Vireca y el Doctor Iris son sobrevivientes de la Comuna Independiente Sorda. Llegan a una isla donde los cuerpos físicos y las almas digitales conviven a diario. Mientras la crisis climática y tecnológica se profundiza, la lengua de signos se vuelve clave para la construcción de otros horizontes.

El montaje incorpora accesibilidad escénica a través de la Lengua de Señas Chilena, español sonoro y la audiodescripción, integrando estos elementos como lenguajes teatrales posibles y complementarios. 

Esta obra es parte de “ENLACE: Vínculos a través del Teatro”, Proyecto cuyos objetivos son: aportar a la implementación de espacios artístico-expresivos para la Comunidad Sorda en vinculación con el Centro de Estudios y Capacitación para Sordos de Valparaíso y la Escuela de Audición y Lenguaje Dr. Adolfo Tannenbaum de Viña del Mar; desarrollar un hito de creación socio-artística de la Escuela de Teatro de  la Universidad de Valparaíso, construyendo nuevas estrategias de inclusión y accesibilidad a través de las Artes Escénicas; vincular agentes culturales con destacada participación en el circuito regional. 

Zimri Banni, directora del montaje, detalla: “La obra se inspira en ‘Población Esperanza’, una sugerencia del equipo que dirige el proyecto, yo creo que porque es un texto sumamente interesante y adelantado a su época. Isidora Aguirre visibiliza a todos los marginados de la sociedad en un Chile de los años 50, quienes tienen esperanzas de una vida mejor.

Es necesario preguntarse quiénes ocupan esos lugares en el Chile actual. Desde ahí nos inspiramos para realizar una obra que se sitúa en un futuro distópico, donde la crisis climática se vuelve letal y el protagonismo de la digitalización se acentúa”. 

Cristóbal Cisternas, co-dramaturgo e intérprete, señala: “A través de improvisaciones fuimos eligiendo las acciones para agregar y sumar a esta dramaturgia. En un principio, la obra con la que estábamos trabajando carecía de sentido lógico, teníamos muchas dudas, ya que se hacía muy importante la coherencia, así que seguimos explorando por medio de la improvisación, con aportes de todo el equipo, que fuimos sumando, hasta condensar todas las ideas en una sola historia”.

Nathalia Mardones, facilitadora de la comunicación en LSCh e intérprete, comenta: “Me parece relevante intervenir los espacios del arte académico, los cuales no suelen ser accesibles, con una propuesta que sí lo puede llegar a ser.

Por esto me interesé en el Proyecto Enlace; el objetivo de visibilizar a un sector social que se encuentra marginado de las artes escénicas institucionales y/o formales, como lo es la Comunidad Sorda, es una de mis propuestas como artista y estudiante para Intérprete en Lengua de Señas Chilena.

Creo que la institución teatral debe dar el paso hacia nuevos lenguajes y dejar el capacitismo implícito que, hasta hoy, tiñe las selecciones y posibilidades académicas en el ámbito de las artes escénicas”.

Paula Díaz, intérprete, comparte: “Lo primero que quisiera destacar de este proceso es el arrojo y las ganas de generar una instancia de vinculación entre comunidades.

Siento que es muy importante hacer inclusión desde el teatro con comunidades diversas, en mi caso no tenía nexos previos con la Comunidad Sorda, el mayor desafío para mí fue no saber Lengua de Señas Chilena. Agradezco la adaptabilidad y la compresión dentro del equipo, hemos encontrado en este poco tiempo formas de comunicarnos, independientemente o no, si nos expresamos en la misma lengua”. 

Las funciones y el Laboratorio Escénico Integrado están financiados por el Proyecto UVA2295 de Vinculación con el Medio de la Universidad de Valparaíso, Creando lazos permanentes con la comunidad regional: por una vinculación con el medio más significativa y bidireccional. Para más información seguir a @escuelateatrouv en Instagram.

“Gracias a la Vida” se grabó en inédita recopilación con formato Big Band

 Con la grabación de “Gracias a la Vida” y “Arriba en la Cordillera”, en la voz de Titin Molina, ganador de la gaviota en el Festival de Viña del Mar en 1991 y Marisol Maturana de las Joyas del Pacifico, esta semana continuó la grabación del disco tributo en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso-Ex Cárcel, incluyendo a diez canciones memorables de la música chilena en los últimos 70 años. 

Un proyecto que PCdV impulsa junto a Puerto Orquesta, investidos como embajadores culturales de la región de Valparaíso. 

El disco cuenta con los arreglos del destacado músico Maurice Le Cerft y se graba en formato Big Band, sumando cuatro trompetas, cuatro trombones, cinco saxos y base rítmica armónica.

 Esta semana fue el turno de “Arriba La Cordillera”, escrita por el recordado músico porteño Patricio Manns, grabada en 1965, considerada una de las canciones más representativas de la Nueva Canción Chilena.

Se grabó, además, la mundialmente conocida canción de Violeta Parra, “Gracias a la Vida” escrita e interpretada en mayo de 1966 en Bolivia, durante su estancia en La Paz. 

La producción, que se realiza en forma innovadora en el Teatro y no en un estudio de grabación como es tradicional, contempla sumar otros temas como “Te Recuerdo Amanda”, “Déjate Caer” y “Murió La Flor”, esperándose la colaboración de Natalino, Ginette Acevedo y Jorge Caraccioli. 

Según el maestro José Godoy, director de Puerto Orquesta, “esta ha sido una gran acción musical que nos tiene a todos muy contentos, creo que rescatar nuestro patrimonio sonoro musical chileno, con los compositores y cantantes que están participando, dejan un legado importante que desde la música popular lo consideramos trascendente.” 

Para Titín Molina, en tanto, quien además es miembro de la Sociedad Chilena del derecho de Autor, “Parque Cultural de Valparaíso está sembrando los mejores árboles, si hacemos una analogía, al invertir tiempo, espacio, amor, y pasión por estos jóvenes músicos.

Un instrumento cambia el sentido de vida de una familia, de una sociedad y del destino de lo que puede ser este Chile que queremos tan profundamente. 

El Parque es un activo con un pasado presente, a través de las canciones tradicionales, y con un futuro presente, porque son jóvenes las que las están participando”. 

A las canciones grabadas esta semana se suman las que ya están incorporadas: “Los Continentales”, “Entre paréntesis” y “Un Café para Platón”, contando con la participación del destacado músico nacional Fernando Ubiergo, cuyo videoclip hoy obtiene masivas visualizaciones en la plataforma de youtube.

Puerto Orquesta con Fernando Ubiergo - Un Café para Platón (youtube.com)

La música chilena llega en septiembre al Teatro Universidad de Chile

 Un concierto especial con música chilena docta y popular folclórica es lo que presentará la Camerata Vocal el miércoles 25 de septiembre a las 19:30 horas en el Teatro Universidad de Chile, presentación que contará con el acompañamiento del pianista Pablo Morales en algunos temas.

El elenco profesional dirigido por el maestro Juan Pablo Villarroel interpretará obras de Pedro Humberto Allende, Domingo Santa Cruz, Gustavo Becerra, Cirilo Vila, Silvia Soublette, Violeta Parra, Liborio “Cuncuna” Bórquez, Víctor Heredia, Osvaldo “Gitano” Rodríguez y Víctor Jara.

“Vamos a hacer una sección docta, con compositores que son los próceres de este tipo de música en Chile, y una segunda parte con temas de raíz folclórica. En general el repertorio va a capella, pero hay un par de canciones que están siendo acompañadas con piano, lo que le va a dar una variedad al concierto súper interesante”, explica Villarroel. 

Añade que las obras populares cuentan con arreglos principalmente del compositor William Child, “de Violeta y de Víctor Jara, pero cantamos también Valparaíso, La huillincana y Razón de Vivir, canciones que son bien simbólicas y ampliamente conocidas por todo el público”. 

En cuanto a la sección docta comenta que se trata de obras que “tal vez son menos conocidas, ya que generalmente no se interpreta tanto este tipo de repertorio porque tiene diversas dificultades, pero son canciones muy bonitas.

Silvia Soublette es una compositora maravillosa y qué decir de Cirilo Vila. También de Pedro Humberto Allende y de su Sé bueno, o de Domingo Santa Cruz y De las montañas baja la nieve, son óperas bastante difíciles en su armonía, pero fáciles de escuchar y muy bellas. Va a ser un concierto bien variado y entretenido”, señala el director del elenco.

Formada el año 2000 y compuesta por 16 voces encargadas de cultivar y difundir la música coral a capella, la Camerata Vocal Universidad de Chile está compuesta por cantantes profesionales de vasta experiencia que igualmente son parte del Coro Sinfónico, donde se desempeñan como instructores vocales. 

La temporada del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, CEAC, continuará el viernes 27 y sábado 28 de septiembre con un concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional.

El programa tendrá como invitada especial a la Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea de Chile y a su director Fabrizzio De-Negri, quien dirigirá su propia obra: Fanfarria y Temas.

El concierto contará también con el estreno en Chile de The shadows of Sirius, de Joel Puckett, con el flautista Hernán Jara como solista, además de la interpretación de la Suite de La ópera de los tres centavos de Kurt Weill. 

Camerata Vocal. (c) Juan Pablo Garretón_

Todo finalizará con la Sinfonía de los Salmos, obra en la que se sumará el Coro Sinfónico Universidad de Chile, dirigido también por Juan Pablo Villarroel.

Las entradas para todos los conciertos de la temporada 2024 del Teatro Universidad de Chile se encuentran disponibles a través de ticketplus.cl, así como en la boletería del lugar, ubicado en Avenida Providencia 43, Metro Baquedano.

El horario de atención es de martes a jueves, de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 horas; viernes, de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 horas; y sábado con función, de 15:00 a 19:30 (sábado sin función, domingo y lunes, cerrado).

martes, 17 de septiembre de 2024

LA BESTIA" de Bertrand Bonello se estrena en salas del país

 Centro Arte Alameda Distribución se complace en presentar "LA BESTIA", la nueva película del aclamado director francés Bertrand Bonello (Saint Laurent, Nocturama). 

El filme tuvo su estreno en la selección oficial del Festival Internacional de Cine de Venecia en 2023, y tendrá su pre-estreno en Santiago el día 24 de septiembre, para estrenarse en Cinépolis y Red de Salas desde el 26 de septiembre.

En un futuro cercano donde las emociones se han convertido en una amenaza, Gabrielle (Léa Seydoux) decide eliminarlas purificando su ADN en una máquina que la sumerge en sus vidas pasadas. En el proceso, mientras navega por tres épocas distintas, descubre que tiene una profunda conexión con Louis (George MacKay), un hombre que conoce desde siempre y con quien comparte un amor imposible.

La dirección de fotografía estuvo a cargo de Josée Deshaies, quien también colaboró con Bonello en De la guerre (2008), L'Apollonide (2011) y Saint Laurent (2014); y navega los saltos temporales de la película, desde lustrosas locaciones de la Belle Époque con increíbles vestuarios y diseño de arte, pasando por cacofonías de pantallas, popups y videollamadas que nos recuerdan al internet de hoy; hasta paisajes de un futuro minimalista, equipado con una discotheque dedicada a la recreación de décadas pasadas.

La historia está inspirada libremente en la novela Una bestia en la jungla de Henry James, y bajo la visión de Bertrand Bonello mezcla melodrama, ciencia ficción y suspenso. 

Bertrand Bonello

Avanzando a paso ágil, la trama se apega siempre al encuentro inevitable entre dos protagonistas cuya relación está siempre acompañada de un miedo acechante, ansiedad premonitoria de que se avecina una catástrofe, acaso la bestia asomando su influencia sobre Gabrielle y Louis.

Calentando motores para el estreno, tendremos una función de pre-estreno el martes 24 de septiembre a las 19:15 hrs, con entradas limitadas.

 Luego, la película se estrenará el jueves 26 de septiembre a las 20:00 en Centro Arte Alameda, y también desde esa fecha en Salas de Cinépolis y en la Red de Salas de Cine de Chile. Bertrand Bonello es un realizador francés que comenzó su carrera a finales de los noventa con cintas transgresoras y de gran profundidad, alcanzando el reconocimiento internacional con L'Apollonide (2011), que se estrenó en competencia en el Festival de Cannes.

Más adelante dirigiría en 2014 el biopic Saint Laurent (que compitió por la Palma de Oro en el mismo festival, y fue nominada a 10 premios César) y el thriller Nocturama (2016), provocadora e impresionante.

Su trayectoria internacional continuó con Zombi Child (2019) y Coma (2022), con la que ganó el premio FIPRESCI en el Festival Internacional de Cine de Berlín.

Bonello nació en 1968 y su formación estuvo ligada a la música clásica desde muy temprana edad. Ha compuesto la música de la mayoría de sus películas, incluido el soundtrack de La Bestia (2023). 

Sus bandas sonoras han sido publicadas por Love Theme Music. En su carrera también se ha desempeñado como guionista, director, productor y ocasionalmente como actor.

Carlos Almarza es uno de los últimos volantineros vivos en el país

 Carlos Almarza es representante de un oficio que surgió en Chile en el periodo colonial y que sigue vigente gracias a su dedicación por 71 años a la manufactura artesanal tradicional de volantines calados de papel.

Desde septiembre, una muestra con más de 150 diseños estará abierta al público gracias a la gestión de la Corporación Cultural de Lo Barnechea. 

La primera vez que los volantines aparecieron en la vida de Carlos Almarza (84) fue cuando era un niño de 13 años. Tantas eran sus ganas de encumbrarlos y tan poco el dinero disponible para comprarlos, que su única opción era adueñarse de los que otros perdían. 

Eran los tiempos en que el hilo curado estaba permitido y cada fin de semana se organizaban competencias a los pies del cerro Rodelillo, en Valparaíso. 

No era el único. Como él, muchos otros recogían trozos de hilo y los anudaban hasta tener la cantidad suficiente. “Parecía rosario con tantos nudos”, recuerda. Sus habilidades manuales se manifestaron cuando creó sus primeros volantines, de un solo color porque “no sabía cortar” y usando retazos sobrantes de los pliegos de papel. 

No sabe bien cómo ni cuándo, pero un día recibió algunas monedas de centavos de plata y sin pensarlo dos veces, compró 10 pliegos de papel volantín de distintos colores. 

Fue a visitar a un fabricante de volantines del barrio y aprendió la técnica, usando como referente un volantín que había rescatado y que le llamaba la atención por su variedad de tonos y diseño. 

Tan bien le fue que se corrió la voz, vendió todos los volantines y su siguiente compra fue de 100 pliegos de papel. 

Durante décadas, Carlos combinó el oficio de volantinero con su trabajo en una carnicería, donde estuvo 58 años. Cada septiembre decoraba el local con sus diseños, vendiendo alrededor de 3.000 unidades. Incluso se hizo conocido con el apodo de “Don Jote”. 

“He llegado a hacer hasta 50 volantines en un solo día. Me han dicho que soy único porque tengo la técnica de pegar el papel con cola fría y hacer que parezca estampado. Me gustan mucho las combinaciones de colores, especialmente el negro con el amarillo, que desde el cielo se ven muy bonitos”, cuenta. 

Sus diseños llaman la atención de quien los vea. Carlos recuerda con especial cariño la vez en que estaba encumbrando un volantín en la casa de su hija y se le cortó. Era la hora de almorzar y lo dio por perdido, pero minutos más tarde, alguien golpeó la puerta.

“Era un niño de 8 o 9 años que lo recogió y me lo vino a devolver. Le dije que se lo quedara. A la semana siguiente me lo encontré y le pregunté cómo le había ido. Me respondió que lo tenía colgado en su pieza, que no quería jugar con él. Se quedó con el diseño”, rememora. 

Hasta la actualidad, los diseños de sus volantines y modelos como “pechuga”, “campanita” y “diamante”, convirtieron a Carlos Almarza en representante de un oficio que surgió en Chile en el periodo colonial y que sigue vigente gracias a su dedicación por 71 años a la manufactura artesanal tradicional de volantines calados de papel. 

“Yo voy a hacer volantines hasta que las fuerzas no me den más.

 A veces me pongo a mirar a los niños por la ventana y veo como juegan, me acuerdo de cómo era yo cuando chico y me dan ganas de salir a jugar a encumbrar volantines”, dice. 

Además, Carlos es uno de los pocos volantineros tradicionales que  mantienen esta herencia antigua. “Hoy se hacen muchos volantines con papel que ya viene estampado y no es lo mismo. Se arman en cadena, solo unen el dobladillo y los maderos”, añade. 

Para preservar su arte, Carlos ha realizado más de 50 talleres. “Espero que cuando yo no esté, alguien más pueda seguir haciéndolos. Es que no hay nada como ver a un niño jugando con un volantín”, afirma. 

Más de 150 volantines diseñados por Carlos Almarza estarán disponibles para el público general en la exposición “Ascendente/Trascendente” de la Corporación Cultural de Lo Barnechea, que contará con una selección de sus obras -entre ellas su favorita, la telaraña-, para que los asistentes puedan disfrutar de su cuidada manufactura en estos meses patrios y primaverales. 

La Corporación Cultural de Lo Barnechea ha trabajado relevando los oficios propios de la comuna a través del sello O+D (Oficio y Diseño) que cuenta ya con varias ferias y exposiciones. Hoy lo hace con este artista del volantín, cuyo oficio para fabricarlos sigue vigente.

 “La idea es destacar en estas fechas algo propio chileno, pero poner de manifiesto cómo el arte, los oficios y la creatividad se combinan en un solo producto tan típico de septiembre y la primavera en Chile. 

Un panorama imperdible para las familias de Lo Barnechea y aquellas que visiten la comuna” señala Alejandra Valdés, Directora de la Corporación Cultural. 

La exposición estará abierta desde el 31 de agosto y hasta fines de año, la muestra gratuita podrá visitarse en Espacio Arte del Centro Cívico de Lo Barnechea (Av. El Rodeo 12777).

Memorias gráficas y fotográficas en el exilio de José Balmes y Gracia Barrios

 

SCD estrena nuevo compilado con lo mejor del folclor actual para celebrar el 18

 Cuecas, huaynos y tonadas contiene el nuevo compilado de SCD que contiene lo mejor de la música de raíz actual que llega a plataformas en la antesala de las Fiestas Patrias.

En medio de un nuevo natalicio de Margot Loyola (15 de septiembre) y el inicio de la Fiestas Patrias, la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) se une a las celebraciones con una auténtica banda sonora: un compilado con lo mejor del folclor actual, que se postula como el acompañamiento ideal para los festejos de esta semana.

Se trata del noveno volumen del compilado “Margot Loyola: Premio a la Música de Raíz”, producción integrada por las ocho canciones ganadoras de la edición 2024 de este concurso, reconocido como uno de los principales de la escena folclórica local y por ser una auténtica vitrina hacia la actualidad del género.

Las Chinas Cholas, Maite Espinosa, Las Joyas del Pacífico, Danae Vargas, Dúo Alondra de Chile, Pablo Moraga, Benjamín Aedo y Tomás Corvalán, fueron los artistas ganadores de esta edición, a la que se presentaron más de 200 obras. Cuecas, huaynos y tonadas, fueron algunos de los géneros galardonados, representando a la amplia diversidad de sonidos presente en nuestro país.

Al respecto, la reconocida cantautora y consejera de SCD, Magdalena Matthey, expresó que “éste es un certamen que nos enorgullece profundamente, no sólo por honrar a Margot Loyola ni por la contribución palpable que hacemos a nuestro repertorio, sino también porque a lo largo de estos nueve años hemos demostrado que nuestra música de raíz está viva, que se renueva, se sigue generando, de la mano de nuevos exponentes, muchos de ellos muy jóvenes, que la proyectan hacia el futuro.

Esta música, vinculada a nuestros orígenes e identidad, no es una pieza de museo ni el testimonio de una expresión pretérita, sino algo profundamente contemporáneo, que nos permite mirar lo que somos y lo que nos une”.

El jurado responsable de la evaluación estuvo conformado por destacados artistas vinculados a la música de raíz, entre ellos Héctor Pavez, Fabiola González “La Chinganera” (ganadora Premios Pulsar 2023), Mario Rojas, Juan Antonio “Chicoria” Sánchez (ganador Premios Pulsar 2024) y Elizabeth Morris, en representación del Consejo de SCD.

Esta última resaltó especialmente la juventud de quienes se alzaron como ganadores. “Me da mucha alegría que haya tanta gente joven que haya ganado, porque son propuestas que mantienen vivas estas tradiciones y también le agregan frescura, le agregan nuevas visiones. Me encantó además la alta presencia de mujeres, compositoras, instrumentistas”, dijo la también doble ganadora de la Competencia Folclórica en el Festival de Viña del Mar (2006 y 2015).

Los ocho temas galardonados ya se encuentran disponibles en Spotify y YouTube bajo el título “Margot Loyola, Premio a la Música de Raíz (Volumen IX)”. Tanto en ésas como en las demás plataformas de streaming es posible encontrar también los compilados anteriores del concurso, que en conjunto superan el medio centenar de obras, una cifra que asegura un buen rato de música con identidad chilena para celebrar estas Fiestas Patrias.

Peñalolén celebra el día de la economía creativa

  En año 2019, el Instituto Profesional ARCOS y la Municipalidad de Peñalolén fundaron Territorio Peñalolén Creativa y desde esa fecha la co...