lunes, 8 de enero de 2024

Galería NAC llega a GAM junto a sus artistas para celebrar 10 años de trayectoria

Soledad Salamé
 Para celebrar el inicio de su décimo aniversario, Galería NAC presenta en GAM la exposición “CRUCES DE CAMPO, sedimentaciones de un mundo que se niega a morir”, que pone en el centro la problemática ambiental desde la mirada multidisciplinaria de 23 artistas representados por la galería.

Instalaciones, textiles, fotografías, grabados, dibujos, pinturas y esculturas forman parte de esta muestra colectiva que se compone de tres miradas contemporáneas sobre el medioambiente y la sociedad; desde el interior del ser humano, desde su territorio y desde su transformación o cambios de estado.

Estas perspectivas buscan un cruce entre el artista y el mundo académico, explorando diversas disciplinas como la antropología, arqueología, geografía, arquitectura e incluso medicina y astronomía. 

En ellas se representan investigaciones sobre migrantes, sobre construcción de identidades, sobre la naturaleza y sus elementos, relatos sobre el territorio, construcción e intervención de espacios, la tensión entre el cuerpo y el lenguaje y los límites de la representación, entre otros.

Claudia Müller 
Así, se exhibirá una diversidad de obras donde se observarán mezclas entre lo análogo y lo digital, manipulación de imágenes, pinturas al óleo intervenidas, fotografías desgastadas, saturación de placas de cerámicas, instalaciones performáticas, reutilización de materiales.

“La muestra entrega un mensaje y una mirada representativa de la línea curatorial de la galería para dar inicio a la celebración de su primera década y así plantear sus intereses y roles en los próximos años. Buscamos una perspectiva multidisciplinar del medioambiente y cómo afecta desde diferentes áreas en nuestra sociedad, vida cotidiana y el mundo”, comenta Nicole Andreu, directora de Galería NAC.

Fundada en 2015, Galería NAC ha consolidado su línea curatorial en torno a temáticas que atraviesan el arte y la arquitectura, mediante la divulgación de artistas nacionales e internacionales.

En casi una década ha transitado hacia un enfoque multidisciplinario, que ahora integra el componente antropológico como eje fundamental de sus análisis, debates, interpretaciones y reflexiones.

Juana Gómez
“A través de estos años hemos logrado una evolución donde se busca fortalecer la reflexión y exploración de estas disciplinas, yendo a lo más profundo de la intersección entre el ser humano y su entorno. Y de esta manera incorporar un área antropológica donde se observan las problemáticas medioambientales y sus repercusiones desde la sociedad actual”, explica Andreu.

Entre los 23 artistas que serán parte de la muestra, se encuentran David Scognamiglio, Cristóbal Cea, Pilar Elgueta, Diego Santa María, Colomba Fontaine, Nicolás Sánchez, Juana Gómez, Soledad Salamé, Matthew Neary, Javiera Hiault - Echeverría, Alejandro Quiroga, León y Cociña, Maite Zubizarreta, Marcos Sánchez, Valentina Osnovikoff, Pablo Bronstein, Javiera Gómez, Javier Mansilla, María Gabler, Rocío Guerrero, Claudia Müller y Amelia Vicuña.

Conoce más información de los artistas aquí

¡Estamos al aire! Grupo Planeta lanza colección de libros de 31 Minutos

Conoce los nuevos libros del show de noticias más querido de Latinoamérica

A 20 años del debut en pantalla de 31 Minutos, Grupo Planeta presenta los primeros títulos de una colección que conquistará a los niños de hoy y hará viajar en el tiempo a los primeros fanáticos del fenómeno televisivo.

Tulio Triviño está en problemas. Debe transmitir a los televidentes la noticia más noticiosa de la historia de las noticias y no sabe cómo manejar la presión. 

El equipo periodístico que acompaña el famosísimo conductor de Titirilquén debe ayudarlo e informar a como dé lugar. ¿Lograrán dar a conocer el hecho más importante del último tiempo? ¿De qué se trata este suceso que podría cambiarlo todo?  

Así comienza Yo nunca vi televisión, la primera novela de 31 Minutos, la exitosa serie que comenzó en 2003 y se transformó en el fenómeno televisivo infantil más importante de Chile.

En 128 páginas, Tulio −junto a sus amigos Patana, Bodeque y Juanín− protagonizan un relato ilustrado basado en el exitoso show en vivo "Yo nunca vi televisión porque es muy fome". 

Además de la novela, los fanáticos de la serie ya pueden encontrar en librerías los cuadernos de actividades Reportea como Bodoque y La Sombra: Investigadora privada, títulos que son parte de una colección de libros de 31 Minutos que Grupo Planeta publicará durante 2024.  

Los nuevos libros de este show de TV reconocido en toda Latinoamérica son ideales para los pequeños fanáticos del programa, pero también para quienes crecieron en décadas pasadas junto a los títeres más graciosos e irreverentes de la pantalla chica.

Una dinosauria recorrerá el parque del MIM

 En el marco del Festival Teatro a Mil, este jueves 11 de enero a las 19:00 horas se presentará la obra de teatro de calle “La Pichintún”, en el parque del Centro Interactivo de los Conocimientos; que reúne al Museo Interactivo Mirador, el Museo Interactivo de la Astronomía y el Bosque Adriana Hoffmann, entre otros espacios.

El pasacalle tiene una duración de 1 hora, hay cupo para 2000 personas y las entradas se pueden conseguir en forma gratuita desde este martes 9 de enero a las 12:00 horas en la página web del museo www.mim.cl

La Pichintún, un tiranosaurio niña descubierta hace muy poco en el sur de Chile, revive misteriosamente para exigir ser protegida por quienes la han descubierto. Lo hace gracias a un apasionado trabajo científico llevado a cabo por la doctora en paleontología, Vania Díaz, quien junto a su equipo de investigación trabaja incansablemente para descubrir cómo era la vida en la Tierra hace millones de años atrás.

Es así como esta gigante marioneta de una titanosauria chilena recorrerá el parque que rodera al museo junto a su amiga científica e interactuando con el público, al tiempo que enseñará acerca de la ciencia y de la paleontología al encontrarse con fósiles enormes de sus antepasados. 

Con esta aventura nos podrá explicar el porqué de la extinción de distintas formas de vida ocurrida en la en el planeta en contextos de transformación brutal.

Quienes obtengan su entrada gratuita podrán llegar al museo desde la 18:00 horas para disfrutar además de las atracciones del parque, como la Plaza Solar o la escultura cinética “Los Penetrables”, del artista Jesús Soto.

Además, se podrá ingresar por dos accesos, en Punta Arenas 6711 y Sebastopol 90; y se habilitará una oferta de food trucks al aire libre para el público.

domingo, 7 de enero de 2024

Presentan nuevo libro de Theodoro Elssaca

El libro “TRIBU DE LA PALABRA” del escritor Theodoro Elssaca, será presentado hoy a las 18:00 horas por Patricio González, director de Ediciones Altazor, en el marco de la 42° Feria del Libro de Viña del Mar. (Liceo Bicentenario (Libertad con 2 Norte)  

Emilio Neira Martini, al prologar este libro señala que “realizar una reseña referente a una tremenda obra, como es el caso de TRIBU DE LA PALABRA, no constituye una tarea fácil.

Cada cual tiene su propia visión de Mundo, su estética y por consiguiente gusto propio. Entrar a otro territorio es una invasión (término muy usado en nuestros días).

Sin embargo, de igual modo ingresamos con simple invitación del «Pequeño dios», como diría Vicente Huidobro.

Así, con cierta preocupación, caen mis hambrientas pupilas sobre este Universo, titulado: TRIBU DE LA PALABRA. Una Gran Nave que afronta magnos oleajes, con tempestades desafiando el ejercicio de Navegar al Infinito.

Theodoro Elssaca, nos invita a surcar mares, desembarcar para luego volver a sumergir la memoria, en búsqueda ardiente del ayer lejano y cercano a la vez. Una peregrinación, a través de la palabra escrita.

Con pequeños remos y brújula algo borracha de tanto beber diferentes paisajes, de senderos desconocidos y propios a la vez, ingresamos al Océano de Encuentros”.

“Tribu de la Palabra, es una gigantesca Obra, que urde historias del ayer, de hoy y de siempre.

En esta obra que permanecía inédita, la navegación se encuentra tapizada de recuerdos alegres, nostálgicos y dolorosos, de todos los lugares y tiempos.

Llegamos al mundo de Miguel de Cervantes, luego volvemos la mirada a la tierra azafranada de Mistral, y la incaica de Vallejo. Continuamos con Neruda, Huidobro, Teresa Wilms Montt y Rimbaud, ardiendo en su propio Infierno. Para recalar en Apollinaire y Shakespeare.

Nos desembarcamos para continuar largo viaje a pie. Trepamos las montañas, para hallar a los Hermanos Ausentes, que habitan cercando los cielos verdes húmedos, con la fragancia de la Pacha-Mama. Allí emerge a través de las nubes, El Indio Garcilaso de la Vega, conversando con Gastón Soublette, sobre leyendas de Limache y la grande historia del pueblo mapuche.

El viaje es intenso y extenso. Nadie queda fuera de esta enorme Navegación. Una gigantesca Tribu, que no detiene su poblado de la palabra escrita.

Luego aparece nuestro hermano amigo Jorge Teillier, ofreciendo un vaso de vino, atado a la conversación de trenes, box, gatos y manzanas de la tierra de La Quintrala.

Volvemos la mirada hacia España, donde Rafael Alberti nos recuerda a Federico García Lorca, en su eterno escondite bajo tierra. Le siguen Gabriel Celaya, Blas de Otero, Vicente Alexandre, Manuel Quiroga, Ángel Guinda y otros.

Mientras viajamos al interior del Grande Universo de THEODORO Elssaca, Leonardo da Vinci, de soslayo, nos sonríe con pincel en mano y traza imaginarios del asombro, en los versos que le recuerdan.

Tal vez la ironía de Parra, dibuja una parte en este viaje por los acantilados del Litoral de los Poetas. Una oreja ofrece Vicent Van Gogh, para continuar la travesía elssaquiana de TRIBU DE LA PALABRA.

Más allá un aleteo de Cuervo, señala el caserío donde habita Edgar Allan Poe.

Zambelli, Bombal y Moltedo, se abrazan entre sollozos, al recibir la amarga noticia sobre Jorge Oyarzun, caído bajo los fanales del viejo puerto. No es fácil viajar en este Mar, donde a cada instante afloran tantos y tantos constructores de versos e infatigadas memorias escritas.

El boleto es de largo aliento. Se puede llegar al Medio Oriente, Europa, Toda la América Morena y Más Allá.

Sin duda alguna, se trata de una Obra Gigante de Theodoro Elssaca.

Gracias Hermano por Compartir este Nuevo Hijo de Papel, que de seguro vivirá a través del tiempo, cuando todos los aquí presentes, dejemos la Vida que nos tocó vivir, y seamos simple recuerdo hacia el mañana”, señala Emilio Neira Martini.

viernes, 5 de enero de 2024

Museo de la Memoria y los DDHH celebra 14 años de existencia

14 años de vida celebrará el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos con diversas actividades abiertas a todo púbico  

Para celebrar estos 14 años, durante la jornada del jueves 11, entre las 10.00 y las 18.00h, se realizará en la explanada del Museo “Hilvanando memorias, tejiendo futuro”, un encuentro en que diversas organizaciones que trabajan en torno al arte textil mostrarán sus obras y ofrecerán talleres gratuitos.

Participarán del encuentro: Memorarte, Fundación Artesanías de Chile, Colectiva Hilos - Sangre de mi sangre, Museo Violeta Parra, junto a arpilleristas de Lo Hermida. 

A partir de las 11.30 se realizará un acto conmemorativo abierto al público. Finalmente, durante todo el día se ofrecerán visitas mediadas por la muestra principal del Museo. En concreto, se realizarán seis visitas mediadas, en el siguiente horario: 11.00h, 11.30h, 12.00h, 15.00h, 15.30h y 16.00h. 

La directora ejecutiva del Museo, María Fernanda García, comparte el sentido de esta fecha: “Después de un 2023 marcado por la conmemoración de los 50 años del golpe, este aniversario proponemos una celebración más íntima, acorde con el período de austeridad que tendremos este 2024.

Y como una manera de vincularnos de manera más directa con diversas comunidades, proponemos una jornada en que vamos a relevar el arte textil, especialmente las arpilleras, que es una actividad que es parte fundacional del Museo.

Nos acompañarán las arpilleristas de Lo Hermida, por ejemplo, que han sido reconocidas desde hace más de diez años como Tesoro Humano Vivo y con esto, esperamos hacer un vínculo con las nuevas generaciones a través de la participación de colectivos surgidos en los últimos años”. 

Estas actividades estarán precedidas por la inauguración de dos exposiciones temporales.

La primera será este sábado 6 de enero a las 13.00h, de la exposición colectiva “Souvenir”. La muestra surge de una residencia realizada en el Museo en 2023 y exhibirá, el trabajo de cinco artistas visuales en el marco de la Bienal del Centro de Investigación Estudios Independientes V.  

El 10 de enero a las 12.00h, en tanto, se inaugura “Afiches: 50 años del golpe en Chile”, exposición que reúne afiches creados por diseñadores gráficos y artistas visuales de distintas generaciones para conmemorar los 50 años del golpe. 

Inaugurado en enero del 2010 por la entonces Presidenta Michelle Bachelet, el Museo se creó para dar visibilidad a las violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado de Chile entre 1973 y 1990, dignificar a las víctimas y a sus familias, y estimular la reflexión y el debate sobre la importancia del respeto a los DDHH.

En sus 14 años de trabajo el  Museo ha logrado posicionarse como uno de los más visitados a nivel nacional y como un espacio altamente convocante para reflexionar sobre las memorias de la dictadura civil militar, con una gran llegada a las nuevas generaciones.

El año 2023, lo visitaron más de 200.000 personas, con gran presencia de estudiantes de enseñanza básica, media y universitaria.

Ministerio de las Culturas y FOJI realizan conciertos ciudadanos gratuitos

Fue una tarde de emoción, sorpresa y que culminó con una ovación cerrada en pleno centro de Santiago. El ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en colaboración con la Fundación de Orquestas Infantiles y Juveniles (FOJI) inició así la serie de conciertos del Programa Nacional de Recuperación de Espacios Públicos Urbanos, impulsado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), en conjunto con las Delegaciones Presidenciales Regionales de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Biobío y la Región Metropolitana.

El primero de estos eventos se celebró hoy, en el Paseo Bandera, con un concierto de la la Orquesta Sinfónica Infantil Metropolitana dirigida por Ninoska Medel, al que asistieron la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo Marzán, el director Ejecutivo de FOJI, Pablo Aranda; la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo; el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y las subsecretarías de Patrimonio Cultural, Carolina Pérez; y de la Secretaría General de Gobierno, Nicole Cardoch.

Este sábado 6 de enero, en tanto, este concierto se realizará en 7 comunas del país: Lo Espejo, en la Región Metropolitana; y en regiones en Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Concepción y Coronel. El último concierto será el 13 de enero, en la Plaza de Puente Alto, a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil de La Pintana.

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, señaló que “estas intervenciones musicales en el espacio público de las comunas priorizadas por el programa permitirán realzar el espíritu de esta iniciativa del gobierno que busca la recuperación de nuestras ciudades y sus lugares significativos a través del arte y la cultura.

Queremos extender la invitación a las familias a asistir a estos conciertos a cargo de niñas, niños y jóvenes de diferentes regiones del país”. Tras la presentación, la secretaria de Estado compartió con las y los jóvenes intérpretes, quienes fueron aplaudidos por sus familias y por todos los transeúntes que a esa hora se detuvieron a ver el concierto en el centro de Santiago.

La intención del Gobierno es recuperar espacios públicos desde el punto de vista de la infraestructura, pero también desde la presencia ciudadana, social, cultural y deportiva. 

La iniciativa cuenta con la asistencia técnica de Subdere, que complementa la experiencia de los ministerios de Vivienda, Obras Públicas, Cultura, Deporte y Economía.

“Este proyecto es súper importante para FOJI. Es muy bonito para los niños, niñas y adolescentes que, justamente en distintos lugares de Chile, en distintas comunas y distintas regiones, sucedan este tipo de eventos que lo principal que hacen es conectar, porque conecta a la familia, a la gente, a la comunidad y, además, con un repertorio que no es habitual de un concierto porque éste integra distintos valses con otros repertorios más clásicos, y también con música nacional”, dijo Pablo Aranda, director Ejecutivo de FOJI. 

 “Así, este proyecto fortalece una de las misiones de FOJI, que es convertirse en un espacio de cobertura y cobijo, donde quienes integran las orquestas puedan tener, a través de la música, un sentido más global de sus vidas”.

Martín Godoy, violinista de 10 años, fue uno de los niños protagonistas de este concierto. “Estoy feliz de haber tocado aquí. Había hecho conciertos al aire libre, pero nunca frente a tanta gente”, dijo. 

Detalle de los conciertos

Los conciertos continuarán el sábado en Valparaíso, en la tradicional Plaza Victoria de la ciudad puerto, que albergará al Ensamble de Cuerdas de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la región a las 12:00 horas.

A esta misma hora se realizará el concierto en la Diagonal de Pedro Aguirre Cerda con Ongolmo, en Concepción, donde se podrá escuchar al Cuarteto de cuerdas del Biobío que más tarde, a las 17 horas, se volverá a presentar en la Plaza de Armas de Coronel. 

En Lo Espejo, en la Región Metropolitana, la cancha ubicada en la calle Carlos Dittborn, contigua a lo que antes fue un narcomausoleo, será el escenario para el ensamble de percusiones que se presentará a las 18:00. A esta misma hora, en La Serena, el Portal de Mármol de la Avenida Francisco de Aguirre reunirá al público que se acerque para escuchar a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Coquimbo.

A las 19:00 horas en Antofagasta, la Plaza Sotomayor recibirá a la Orquesta Sinfónica Juvenil.


El sábado 13 de enero se realizará el último concierto de este Programa, en la plaza de Puente Alto (en horario por confirmar) a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil de La Pintana.

A medida que avance este año, el ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la FOJI continuarán trabajando en conjunto para promover la cultura y la música, al tiempo que contribuyen a revitalizar sensibles espacios públicos para la ciudadanía.

En cuanto al repertorio destacan La Jardinera, Gracias a la Vida y Que pena siente el Alma, de Violeta Parra; Andante, Alfonso Leng; Luchin y Charagua, de Víctor Jara; Cueca Tierra Adentro, Bordemar; Todos Juntos, de Los Jaivas; Pequeña Serenata Nocturna, W.A. Mozart; Por una Cabeza, de Carlos Gardel; Gopak, M. Mussorgsky; y Marche, de George Frideric (o Frederick) Handel. A los que se sumarán piezas famosas de Vivaldi, Brahms, Strauss, entre otros.

Vecino de la ciudad de Castro publica libro sobre la Patagonia y el Castro de los años 70

 “Tranqueando la Patagonia” es el nombre del libro que escribió el conocido bombero y vecino castreño, Celsio Rivera Henríquez, y que será presentado el jueves 25 de enero de 2024 a las 19:00 hrs. en la Biblioteca Municipal de Castro.  

Entre otras historias, y con un lenguaje sencillo y plagado de buen humor, el texto recuerda los grandes barcos que navegaban el Lago General Carrera, la faena de esquila en la Patagonia, la venta de carne y papas en el antiguo puerto de Castro y la trágica historia de la Isla de los Muertos. 

El alcalde de la comuna, Juan Eduardo Vera, señaló que “celebramos este nuevo hijo de literatura castreña, porque refleja que la cultura local está viva y en constante creación, y porque este libro en particular refleja el puente vivo que existe entre la cultura chilota y la patagónica, pues muchos isleños migraron hacia esa zona por trabajo y se quedaron viviendo allí.  Es sabido que la Patagonia chilena fue fundada y defendida siempre por chilotes migrantes”. 

El alcalde Vera añadió que, además, “como Municipio apoyamos este libro porque documenta ese Castro de mediados del siglo XX, que tenía al puerto de la ciudad como el epicentro comercial y social, y donde las relaciones humanas estaban basadas en la fraternidad, la confianza mutua y el buen humor”. 

Por su parte, Celcio Rivera explica que “se llama Tranqueando la Patagonia porque es un viaje, un camino, que recorre los primeros años de mi vida, desde la muerte de mi padre a los siete años de edad en el viejo Fachinal, hasta los primeros años de la dictadura militar”. 

Y agrega que, “el libro recuerda situaciones que todas las familias chilotas vivieron como, por ejemplo, irse a trabajar a las estancias patagónicas, viajar a Comodoro Rivadavia a buscar nuevos horizontes, dejar suplicada a la novia hasta el regreso de la Argentina y la manera de hacer negocios en el antiguo puerto de Castro de los años 70”. 

El autor 

Celcio Rivera es conocido porque tuvo muchos años la carnicería “Coyhaique” en el centro de la ciudad, integró los conjuntos folclóricos “Willimapu” y “San Miguel” de Nercón y fue director de la primera Compañía de Bomberos de Castro por dos periodos consecutivos. Además, se le conoce como dirigente sindical de la línea 6 de taxis colectivos de la capital chilota. 

También es recordado por haber sido integrante histórico del Partido Socialista de Castro, compositor de canciones folclóricas, algunas de las cuales han ganado festivales de la voz locales y regionales, y por ser campeón provincial de cueca junto a la señora Sonia Catepillán.

Performance explora el frágil equilibrio del agua

 En enero el escenario de NAVE (Libertad, 430, Santiago),  se convertirá en un contenedor de agua en sus diferentes estados: líquido, gaseoso y sólido, para reflexionar la capacidad de circulación y transmutación de este elemento a diversas escalas, desde lo planetario, hasta lo humano e incluso lo molecular.


Bajo la dirección de la bailarina y coreógrafa Javiera Peón-Veiga, AWA es la manifestación performática del proyecto de creación e investigación homónimo que desde el 2023 investiga el comportamiento y los efectos del agua desde una aproximación transdisciplinar.

La pieza es co-creada, desde el ámbito de la danza, junto a Natalia Ramírez Püschel, Rodrigo Sobarzo, Claudio Muñoz, Antonia Peón-Veiga, Varinia Canto Vila, Rodrigo Chaverini y Cristo Riffo, en un proceso en donde también participaron especialistas en prácticas somáticas y medicinas corporales, así como profesionales de las ciencias vinculadas al medioambiente, la biología y la geología glacial. 

AWA pone sobre el escenario a cuatro performers a interactuar con el agua en distintas formas: hielo, vapor, saliva, entre otros. “Nos planteamos estudiar el agua como organismo vivo, en permanente movimiento”, explica Peón-Veiga respecto de esta segunda experiencia de investigación relacionada al agua tras la indagación HAMMAM en torno al vapor en 2021.

“Nos interesa cómo la presencia del agua hace emerger relaciones de contaminación y de afecto entre fisiologías, geologías, anatomías, fenómenos climáticos, etc. El agua tiene la capacidad de moldear y transgredir y eso se puede ver en diferentes dimensiones: materiales, emocionales, físicas, espirituales o sonoras”. 

Para el equipo, el agua es un elemento con conciencia que también permite reflexionar sobre la memoria. “Así como los glaciares dejan huellas en la Tierra y eso permite reconstruir el pasado y proyectar el futuro, el agua también puede dar forma al paisaje del cuerpo humano y conectar con su memoria. La capacidad del hielo de transmitir mensajes de miles de años, como aguas que encapsulan tejidos de memoria y también erosionan, es algo que indagamos”, explica la directora.  

Además de la performance, el proyecto AWA también incluye otras manifestaciones: cápsulas sonoras, laboratorios de experimentación dirigidos a adolescentes, conversatorios con especialistas que abordan perspectivas ecosomáticas en relación a hidrologías del cuerpo, el medio ambiente y territorios, y un poster-publicación que reunirá material poético-conceptual del proceso creativo.

Ese material y futuras actividades próximamente podrán ser consultadas en el sitio web elaguavinodelsol.com

Javiera Peón-Veiga (Chile, 1978), es coreógrafa, directora escénica, investigadora, performer y curadora. Su trabajo se caracteriza por la creación de experiencias inmersivas que interrogan los límites difusos entre el adentro y el afuera, entre lo íntimo y lo público, entre acción y contemplación, entre lo vivo y lo inerte, convocando a las fuerzas invisibles que participan en la conexión y comunicación entre cuerpos. En sus proyectos ha explorado la respiración, la sexualidad, el sonido y el vapor de agua, entre otros.

Desde el 2016, ha volcado su interés hacia el sonido y la escucha como vehículos de transformación corporal, medios táctiles y de encuentro colectivo, orientando sus proyectos hacia la concepción del sonido como performer y cuerpo que mueve y moldea el espacio- tiempo. Dentro de esta serie se encuentra GONG (2016), AFECTOS SONOROS (2018) y HAMMAM (2021). Sus obras NOSOTRES (2012) y ACAPELA (2015) han circulado en diversos festivales y teatros. 

Desde el 2009 vive en Santiago de Chile y es una de las fundadoras de NAVE, Centro de Creación y Residencia, institución de la que fue co-directora Artística hasta el 2019 y, desde entonces, artista asociada y parte del equipo curatorial. 
La performance se realizará los días 13, 14, 15 y 16 de enero a las 19:00 en NAVE  El valor de las entradas es $ 4.000 + IVA en ticketplus. Espectáculo para +16 años. 

El musical “Cecilia, una historia incomparable” debutará en Matucana 100

“Maravilloso, muy emocionante. Los actores y actrices son buenísimos, me interpretaron muy bien como artista y como persona. Me reí mucho y hubo momentos de mucha emoción”.

Con esas palabras se refirió Cecilia Pantoja (1943-2023) al homenaje que Teatro Biobío le rindió en 2022: una producción de teatro musical creada en tierras penquistas, que adquiere nuevo tras el reciente fallecimiento de la artista: entre el 4 y el 7 de enero, Cecilia, una historia incomparable se presentará por primera vez en Santiago, en Matucana 100.

Grandes éxitos de la cantautora de la Nueva Ola, como “Baño de mar a medianoche”, “Puré de papas”, “Un compromiso” y “Aleluya”, dan vida a diferentes episodios de su vida y carrera, desde que comenzó a cantar en su natal Tomé, su vida familiar, su paso por el Festival de Viña del Mar en 1965 con su famoso “beso de taquito” y un encuentro imaginado de Cecilia con Violeta Parra, entre otros.

En el rol de Cecilia se alternan las destacadas actrices y cantantes Josefina Fiebelkorn, Carmen Gloria Bresky, Vivianne Dietz, Antonia Muñoz, Francisca Díaz, Natalia Reddersen y Maiza Czischke, junto a bailarines y una banda de músicos, quienes dan vida a Cecilia, una historia incomparable, el espectáculo más visto en Teatro Biobío este 2023, con 4.265 espectadores.

“Este musical tiene el sello Teatro Biobío: es una historia con identidad local, pero de alcance nacional, que en su equipo artístico y técnico reúne a artistas y profesionales de Biobío y de otras regiones.

Por eso, siempre proyectamos que la obra circulara por otras ciudades y, con ello, cumplir parte de nuestra misión de descentralizar la creación escénica y colaborar para que Biobío sea un polo artístico a nivel nacional.

Valoramos enormemente que Matucana 100 creyera en este proyecto y esperamos que el público santiaguino goce el musical tanto como lo han hecho las más de 13 mil personas que ya lo han visto en Biobío”, comenta Francisca Peró, directora ejecutiva de Teatro Biobío.

“Para el Centro Cultural Matucana 100 es un orgullo poder presentar esta producción, homenajeando la vida de Cecilia Pantoja, a cargo de nuestro socio Teatro Biobío, el escenario más grande de Chile, aportando a la descentralización de las artes. Cecilia, “la Incomparable” fue una tremenda mujer, cuyo legado aún permanece en la memoria colectiva musical de nuestro país.

A cinco meses de su fallecimiento, creemos que es de suma importancia rescatar su memoria desde las artes escénicas y musicales, con este recorrido por los momentos más importantes de su trayectoria profesional y también de su vida personal”, expresa Cristóbal Gumucio, director ejecutivo de Matucana 100.

Las entradas de “Cecilia, una historia incomparable” están a la venta en www.m100.cl, con valores que van desde los $12.000.

Lanzamiento espacial de Casa OANI: Punto de Cultura Comunitaria

 El sábado 13 de enero del 2024  la Fundación OANI de Teatro lanzará un cohete con destino Casa OANI de Valparaíso, en la misión Puntos de Cultura Comunitaria, gracias al financiamiento de la Convocatoria 2023 de Apoyo a Puntos de Cultura Comunitaria del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.


Casa OANI (ubicada en Lo Venegas #489, Cº Cárcel, Valparaíso), invita al despegue desde las 18:00 a las 20:00 horas, donde se presentarán gratuitamente tres obras de teatro en miniatura: ¿DE DÓNDE SOY?, ¿QUÉ ENCONTRÓ MANUEL?, y ¿QUÉ TE GUSTA?, una oportunidad para vivenciar espectáculos que nos hablan de los derechos fundamentales: el Derecho a la Familia, a la Expresión y a la Educación. Cada obra tiene una duración de cuatro minutos y puede ser presenciada por dos espectadores a la vez. Entrada por orden de llegada. Apto para público familiar mayor de 2 años.

Los próximos lanzamientos serán en enero y febrero, ofreciendo TRES TALLERES GRATUITOS para niños y niñas en estas vacaciones, siendo una oportunidad única para explorar trucos de magia, títeres de calcetín y técnicas de construcción de marionetas. Detalles e inscripción en el siguiente link: https://forms.gle/eX2zuUgEcuckWXhT9.

Casa OANI: la Base

El plan inicial de despegue de este espacio cultural empezó en 2016, pero como todo en el universo toma su tiempo, pasaron meses e incluso años en concretar el sueño espacial. La misión, bautizada como Casa OANI, tiene un primer objetivo de funcionamiento de 273 días y 5 horas (aproximadamente 9 meses) con la posibilidad de que se alargue y mantenga.

Se trata de funcionar como un Punto de Cultura Comunitario, programando siete Talleres en torno al teatro de animación en su base, y seis Muestras de Teatro Lambe Lambe en otras galaxias/espacios públicos de la ciudad de Valparaíso. Para estar al tanto de la programación, seguir el Instagram @casaoani.

Tripulación

Adelaida Loyer, astronauta de Fundación OANI y encargada territorial del Punto de Cultura Comunitario, comenta: “Quedamos seleccionados dentro de los 35 Puntos de Cultura Comunitaria a lo largo de la región de Valparaíso. El Teatro Lambe Lambe es una expresión teatral íntima, dedicada a un espectador por función.

En ese sentido nos parece importante abrir Casa OANI al territorio, siendo una base para encuentros espaciales, conectando con el universo a través de las artes. Invitamos a las vecinas y vecinos a que traigan a niñeces de entre 6 y 12 años a los talleres de magia, títeres de calcetín y teatro de marionetas, será una experiencia inolvidable”.
 
Camila Landon, directora de la misión, comparte: “El año 2002 vivimos una abducción alienígena cuando residimos en Brasil, donde insertaron en nuestros cerebros el término ‘Puntos de Cultura Comunitaria’. Nos alegramos cuando supimos que en Chile se instalaría este programa, que implica mayor valoración al trabajo comunitario que en el territorio se está realizando, apoyando con fondos del Estado su ejecución y así potenciar el quehacer autónomo y espontáneo de artistas y vecindades de distintos barrios a lo largo del país.

Llevamos un año con nuestra base en el Cerro Cárcel donde les invitamos a dejarse sorprender por el arte escénico”.

José Moraga, astronauta y jefe técnico, indica: “Casa OANI es nuestra nave nodriza, la cual alimentamos a través de talleres, funciones y vínculos con diversos artistas, acercándonos a vecinas y vecinos del Cerro Jiménez, Cerro Cárcel y Cerro Alegre Alto. 

También nos desplazaremos en nuestra nave para realizar actividades en diferentes puntos de encuentro, llevando la ciencia ficción a subestaciones y galaxias de toda la ciudad”.

Inauguran Biblioverano 2025 con más de 400 actividades culturales en todo Chile

  En la Casa de la Cultura de Pedro Aguirre Cerda, y ante la presencia de niñas, niños, vecinas y vecinos de la comuna, se llevó a cabo del ...