lunes, 14 de agosto de 2023

Unesco publica libro la idea y la importancia del lenguaje

Según datos del Atlas de las lenguas en peligro de la UNESCO, existen aproximadamente 7000 lenguas vivas en el mundo, muchas de las cuales se extinguirán de aquí a 2100. Y cuando una lengua muere, con ella también desaparece el patrimonio humano que porta, el conocimiento local, un pedazo de la historia humana.
 
En este contexto nace “Lo que nos hace humanos” (2023), un libro que pretende acercar y explicar a niños y niñas la idea y la importancia del lenguaje y de su principal expresión: las lenguas. Su intención es sensibilizar a los lectores sobre nuestra facultad de expresarnos y de comunicarnos con los demás, ya sea por medio de sonidos articulados o de otros sistemas de signos o escritura.
 
Como si fuera un juego de adivinanzas, el libro va develando y dejando entrever a lo largo de sus páginas el gran tema que propone: el lenguaje, en toda su amplitud y diversidad. La publicación es una coedición bilingüe en mapuzugun y español de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la editorial Planeta Sostenible.
 
Teniendo en cuenta las cifras de la UNESCO, que estiman que cada dos semanas desaparece una nueva lengua, para los coeditores de Lo que nos hace humanos existe un gran apremio por alertar acerca de la alarmante desaparición de las lenguas indígenas, y hacer un llamado urgente a la comunidad internacional para preservarlas, revitalizarlas y celebrar su existencia.

Una de las acciones de este plan consiste en transmitir este mensaje a las nuevas generaciones, para que reconozcan la riqueza lingüística que heredan y actúen para preservarla.
 
La directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), Claudia Uribe, indica la importancia de este tema, ya que “las lenguas son nuestra identidad, nuestra historia, nuestro modo de pensar y nuestros conocimientos. Promover la vitalidad de las lenguas es promover nuestra riqueza cultural y nuestra diversidad como pueblos.

Esta publicación busca poner en valor nuestras lenguas, no solo como una forma de comunicarnos, sino también como una forma de reconocernos en nuestras diferencias, valorando la diversidad de nuestras culturas y modos de vida”.
 
“Las lenguas indígenas forman parte de la cultura de los pueblos que desde tiempos ancestrales han sabido convivir sosteniblemente con la naturaleza. Lengua y cultura son indivisibles, forman un cuerpo vivo que es necesario preservar y divulgar porque nos enseñan a vivir en armonía con el entorno. El monolingüismo nos lleva a un mundo en blanco y negro, frágil y dependiente, en tanto que el multilingüismo nos abre las puertas a un planeta diverso, multicolor, rico en respuestas para los problemas que enfrentamos hoy como humanidad o que enfrentaremos en un futuro próximo”, agrega el director general de Planeta Sostenible, Juan Francisco Bascuñán.
 
La versión original del libro fue escrita en portugués por el lingüista y escritor brasilero Victor D.O. Santos e ilustrado por la artista italiana Anna Forlati. Planeta Sostenible y la UNESCO lo tradujeron al español y encargaron su versión al mapuzugun a la educadora tradicional mapuche Nevenca Cayullán. Asimismo, la organización internacional espera traducir el texto a todos los idiomas oficiales de las Naciones Unidas y a la mayor cantidad de lenguas originarias del mundo.
 
Lo que nos hace humanos estará disponible en librerías de Chile y en el sitio web de Planeta Sostenible.
 
 El 2021 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el período comprendido entre 2022 y 2032 como el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, con el propósito de crear una comunidad global para la preservación, revitalización y promoción de las lenguas originarias en todo el mundo.
 
Con la edición de Lo que nos hace humanos, la UNESCO hace una invitación a los lectores de todas las edades y de todos los países a disfrutar y compartir este libro ilustrado como un testimonio de nuestra humanidad diversa y compartida.

Ciclo de conciertos y conversatorios: los testimonios de la música que el Golpe silenció

 A inicios de los 70’ no sólo la canción política encendía a las grandes audiencias de nuestro país. Por fuera de la profunda impronta de la Nueva Canción Chilena, el rock de raíz folclórica, el bolero eléctrico y toda una activa escena en torno al jazz, despuntaban nuevos e interesantes caminos de identidad para la música local.

Como parte de las actividades con las que GAM conmemora los 50 años del quiebre de la democracia, llega el ciclo “La música que el Golpe silenció”, un encuentro entre protagonistas de ese momento con músicos más jóvenes y una audiencia transversal.

Durante tres días, grandes representantes de la música chilena, ofrecerán un doble ejercicio de memoria. Eduardo Gatti (Los Blops), Germaín de la Fuente (Los Ángeles Negros) y Rita Góngora interpretarán lo mejor de su música de la época y conversarán en vivo con la periodista Marisol García, escritora e investigadora de música popular. En cada ocasión García guiará un conversatorio en donde se abordará el valor de la música y las repercusiones del Golpe en la creación cultural.

“Se busca con ello ampliar las referencias de una escena artística diversa y propositiva, enlazada con espacios y protagonistas usualmente fuera de los recuentos”, comenta García.

El ciclo comenzará el 23 de agosto, donde se conversará sobre el fenómeno del rock junto al cantautor Eduardo Gatti, acompañado del grupo Matorral, en homenaje a Los Blops.

Desde un mismo sonido eléctrico apegado a la raíz, dos generaciones dialogarán sobre la exploración que caracterizó al rock chileno entre los años 60 y 70, entre ellos el momento en que el grupo presentó su tercer LP “Locomotora” en el 1973, siendo el abrupto y experimental cierre musical de Los Blops.

El 25 de agosto será el turno del bolero eléctrico, con la presentación de Germaín de la Fuente con el repertorio de Los Ángeles Negros y su banda.

Fue el sonido chileno más internacional de su tiempo, una creación propia de Los Ángeles Negros que hizo encontrarse a la electricidad con la tradición romántica latinoamericana. La inmortal voz de Germaín de la Fuente es la de una bohemia nocturna ya extinta, llena de recuerdos y anécdotas de su éxito continental.

Finalmente, el jazz sellará este ciclo de la mano de Rita Góngora, el 26 de agosto. La intérprete, formada junto a grandes nombres del género en Chile, como Roberto Lecaros, Omar Nahuel y Mariano Casanova, hizo circular por primera vez en la escena local un repertorio de jazz y bossanova que la consignó como una voz distinguida que, hasta hoy, sigue vigente.

El ciclo se extenderá desde el 23 al 26 de agosto miércoles, viernes y sábado a las 19:30 horas. Valor de la entada $6.000 Gral.

viernes, 11 de agosto de 2023

Biblioteca Nacional celebra su aniversario número 210

 El 17 de agosto, a las 11:30 de la mañana, comenzarán las actividades para conmemorar esta fecha tan significativa para el mundo de la cultura de nuestro país.

Celebrar los 110 años de la colocación de la primera piedra del edificio tendrá la connotación simbólica de iniciar una nueva etapa para la infraestructura de la Biblioteca Nacional.

Con ese espíritu, se inaugurará la Sala de Información y Catálogo que brindará asistencia de calidad a los usuarios en un espacio que será la puerta de entrada a los servicios y las colecciones de la Biblioteca Nacional.

En el lugar, que estará ubicado en el sector Alameda, los visitantes, también, se podrán inscribir como socios de la Biblioteca y encontrarán funcionarios especializados dispuestos a resolver sus dudas.

Soledad Abarca, directora de la Biblioteca Nacional, indica que “estamos muy felices con esta nueva celebración. Ya son 210 años de una institución que, permanentemente, ha estado a la vanguardia de la preservación y acceso al conocimiento.

Especialmente, nos alegra poder abrir nuevos espacios a la comunidad y comenzar una nueva etapa, como fuera hace 110 años cuando se puso la primera piedra de este querido edificio. 

Queremos, simbólicamente, sentar las bases de un proceso de conservación y modernización de este valioso espacio de memoria y conocimiento. 

Además, me alegra poder celebrar los 10 años de la Biblioteca Nacional Digital que ha sido una puerta de acceso a nuestras colecciones muy relevante para nuestra sociedad”.

Es importante recordar que el actual edificio donde se encuentra la Biblioteca Nacional fue construido en varias etapas, de acuerdo al proyecto del arquitecto Gustavo García del Postigo.

El plan original contemplaba áreas destinadas a tres de las más importantes instituciones custodias de la cultura patria -la Biblioteca, el Archivo Nacional y el Museo Histórico Nacional-, pero diversas dificultades presupuestarias determinaron que finalmente el ala poniente no se construyera y que su lugar fuera poblado con jardines.

Los planes para trasladar estas tres instituciones a un espacio común empezaron a fraguar en el año 1912, con el estudio de distintos proyectos y terrenos donde emplazarlas. El sitio escogido por el Consejo de Obras Públicas fue la manzana que durante tres siglos habían ocupado las monjas Claras.

La demolición del convento concluyó en 1913. 

La primera piedra de la construcción fue colocada el 24 de agosto de ese año, en un acto presidido por el presidente de la República, Ramón Barros Luco, secundado por el ministro de Instrucción Pública, Fanor Paredes; otros miembros de su gabinete y el director de la Biblioteca Nacional, Carlos Silva Cruz. El edificio se inauguró oficialmente en 1924.

Sin embargo, la Biblioteca Nacional, el principal centro bibliográfico del país y una de sus primeras instituciones republicanas, había sido fundada mucho antes por la Junta de Gobierno que por entonces regía los destinos de Chile, el 19 de agosto de 1813.

Ese hito será el punto de partida de la charla del Premio Nacional de Historia, Rafael Sagredo, sobre el edificio de la Biblioteca Nacional y la condición republicana de la institución, que dictará antes de la inauguración de la Sala de Información y Catálogo y que será transmitida en vivo por las redes sociales de la Biblioteca Nacional.

Eric Goles gana el Premio Manuel Montt por su libro "Una especie de zumbido en la cabeza"

 El pasado 8 de agosto, la Universidad de Chile otorgó el Premio Manuel Montt al escritor y Premio Nacional de Ciencias Exactas 1993, Eric Goles, por su libro Una especie de zumbido en la cabeza (Planeta, 2020). 

El reconocimiento, instituido por disposición testamentaria del ex presidente Pedro Montt en homenaje a la memoria de su padre, otorga una recompensa a la mejor obra literaria o científica publicada en Chile o por chilenos en el extranjero en los cinco años anteriores a la edición del premio. 

La publicación de Goles fue calificada por el Consejo Universitario −responsable de dirimir el concurso− como "un ejercicio de divulgación necesario y profundo”. Una especie de zumbido en la cabeza fue reconocida en la categoría "Ciencia" de la convocatoria 2022.

Hay una larga historia que conecta las primeras preguntas de la Antigüedad con aquellas que agitan las mentes más brillantes de nuestro tiempo, y parece estar escrita en la lengua de la ciencia y de la realidad: la matemática.

¿Qué es la inteligencia? Una especie de zumbido en la cabeza nos responde, algo en broma, Alan Turing, el genial matemático que se preguntó, entre otras cosas, por la capacidad de distinguir mediante preguntas si quien habla es una máquina o un ser humano, interrogantes que animaron la imaginación del escritor Philip Kindred Dick en ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, y, por ende, Blade Runner, una de las películas de ciencia ficción más importantes de la historia.

La distancia entre lo verdadero y lo falso, obsesión para filósofos, artistas y científicos, es también parte del largo camino que la ciencia ha seguido desde nuestros orígenes hasta la Europa moderna, dónde se dio el gran salto para la creación de máquinas de pensamiento. Esta historia intenta responder la siguiente pregunta: ¿cuál es el camino que nos llevó a la robótica, el big data y el deep learning?

Eric Goles, Premio Nacional de Ciencias Exactas, será nuestro guía en esta apasionante aventura que nos muestra cómo a partir de una pregunta filosófica, ¿qué es la verdad?, concebimos el computador que hoy nos conduce hasta los desafíos de la inteligencia artificial.

Comenzó la primera escuela itinerante de teñido

 En la Villa Las Américas se dio inicio a la primera escuela itinerante de teñido, la que busca capacitar gratuitamente, en técnicas básicas de teñido a decenas de vecinos y vecinas mensualmente.

La idea surge desde el Centro Ideactiva, que viene trabajando con el reciclado y la reutilización textil desde fines del 2018, realizando diferentes talleres experimentales que buscan potenciar y fomentar emprendedores con conciencia de economía circular. 

El alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz, señaló que “con esta iniciativa, estamos contribuyendo a la reutilización de la ropa, mejorando la economía de los hogares y además aportando con el medioambiente, con medidas concretas a nivel local de un problema que es de escala mundial”.

De hecho, señala la autoridad comunal, “la industria de la ropa produce casi el 10% de las emisiones de carbono y gases de efecto invernadero en el planeta.”

Por su parte, Felipe Westendarp, gerente general de Anilinas Montblanc, explica la relevancia que ha ido adquiriendo el teñido, sobre todo en lo que a cuidado del medio ambiente y economía circular se refiere. “El teñido es una opción muy válida y real al momento de reutilizar prendas y así reducir nuestros desechos textiles.

Es responsabilidad de todos poder ayudar a nuestro planeta de manera consciente y eficaz reduciendo los desechos propios dentro de lo que más se pueda”, comenta el ejecutivo. 

Y agrega: “Estamos contentos y orgullosos de poder ser parte de esta iniciativa.

 Como Anilinas Montblanc hemos acompañado a los chilenos por 80 años y queremos seguir haciéndolo, aportando al crecimiento de las comunidades”.

Cada taller interactivo será impartido a un máximo de 10 personas y se realizarán en Juntas de Vecinos, Organizaciones Comunitarias, Colegios, Liceos, Centros de Madre, entre otros.

La inscripción es a través de las RRSS en @centroideactiva y los próximos talleres de la Escuela Itinerante de Teñido son: 19-ago     Plaza Pila del Ganso; 25-ago Escuela D-20;  29-ago Piscina Municipal.

La ciencia y las humanidades repensaran nuestra relación con la Naturaleza

 Un encuentro único, que invita a repensar la relación del ser humano con la naturaleza, se realizará entre el 21 y el 27 de agosto en Concepción y Talcahuano con el Festival Puerto de Ideas Biobío 2023, que contará con la participación de más de 40 invitados, científicos, pensadores y artistas de diferentes lugares del mundo, quienes participarán en conferencias, conversaciones y espectáculos destinados a toda la familia. 

Las diversas disciplinas que congregará esta fiesta del conocimiento buscarán explorar innovadoras miradas en torno al medioambiente.

Desde el mundo de las humanidades, varios pensadores compartirán sus reflexiones con el público. Entre ellos, el antropólogo italiano Andrea Staid, reconocido mundialmente por sus investigaciones sobre la gentrificación, la inmigración y la relación del ser humano con su entorno natural. 

Staid lanzará en el Festival el libro Ser naturaleza. Una mirada antropológica para cambiar nuestra relación con el medioambiente, su más reciente ensayo publicado en español, bajo el sello Puerto de Ideas & Orjikh editores (2023). Además, participará en una conferencia titulada Lo humano y lo no humano. Más allá de las fronteras de las especies, donde abordará la necesidad de un giro naturalista y ecológico del pensamiento contemporáneo.

Sonia Montecinos
¿Por qué si Chile es el quinto exportador mundial de productos marinos tiene una de las tasas más bajas de consumo de peces, mariscos y algas?

 Esta es una de las paradójicas preguntas que abordarán Sonia Montecino, antropóloga y Premio Nacional de Humanidades, junto a su par Alejandra Alvear, en el diálogo Para comer pescado hay que tener mucho cuidado donde, a través de una mirada antropológica, se referirán a la relación cultural de los habitantes del país con el océano.

Por su parte, la socióloga peruana Kathya Araujo, la ingeniera civil Andrea Rodríguez y la escritora Carmen Gloria López serán parte de un panel titulado La IA ya llegó, ¿qué hacemos? donde, desde distintas disciplinas y enfoques, abordarán los desafíos que el rápido avance de la Inteligencia Artificial ha puesto ante la humanidad, recorriendo sus aspectos sociales e históricos y explorando sus ventajas, problemas y posibles soluciones.

Los Cafés Ecológicos del Festival Puerto de Ideas Biobío 2023 son espacios de conversación ciudadana, para indagar en una de las discusiones más relevantes de nuestro tiempo: la relación con la naturaleza.

En un ambiente relajado en Cautiva Casa Bar, el documentalista René Araneda abordará cuáles son los desafíos de documentar la vida salvaje y, posteriormente, el biólogo marino Stefan Gelcich, dialogará sobre por qué hacer conservación en los océanos es diferente que en la tierra.

Los actores Nicolás Poblete y Antonia Zegers, con la musicalización de Sten Ulloa Carler y bajo la dirección de Isidora Stevenson, protagonizarán Jardín de invierno, una lectura dramatizada basada en los textos del filósofo sur coreano Byung-Chul Han, principalmente de su obra Loa a la tierra, donde inmortalizó reflexiones que surgieron mientras se dedicó minuciosamente a cultivar plantas y de la desaparición de los rituales, libro aparecido en 2020, al inicio del confinamiento mundial.

La información de la programación completa y venta de entradas e inscripciones está disponible en puertodeideas.cl. Los estudiantes pueden retirar entradas gratuitas.

Cinemark: Llega “ITALIAN SCREENS” Festival del Cine Italiano en Chile

Italian Screens trae a Santiago y Viña del Mar lo mejor del cine italiano de 2022, con cuatro películas nominadas a los David de Donatello 2023 y dos películas en homenaje a los 100 años del nacimiento del director Franco Zeffirelli. La exhibición se realiza en colaboración con Cinemark y tendrá lugar entre el 17 y el 20 de agosto.

“Italian Screens” es una reseña cinematográfica italiana en la cual se presentarán seis películas, cuatro de estas nominadas al David di Donatello (prestigioso premio de la Academia de Cine de Italia). 

Asimismo, se realizará un homenaje al director Franco Zeffirelli (1923-2019) con dos de sus más famosos largometrajes: ‘Storia di una capinera’ (La novicia) y ‘Romeo e Giulietta’ (Romeo y Julieta), esta última adaptación de la obra de Shakespeare, con la que el cineasta fue nominado al Premio Óscar.

Además de presentar al público y a los operadores locales lo mejor de lo que la industria cinematográfica italiana puede ofrecer, el Festival tiene el fin de incentivar la distribución de las películas nacionales y sus coproducciones en el exterior.

“Italian Screens”, ideado par Roberto Stabile y realizado gracias a la colaboración entre  el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Italia (MAECI), Cinecittà para la Dirección General Cine y Audiovisual del Ministerio de la Cultura (DGCA-MiC) y por la Accademia del Cinema Italiano – Premios David di Donatello, es organizado en Chile por la Embajada de Italia en Chile, el Istituto Italiano di Cultura Santiago, CINEMARK y con la colaboración de la Asociación Cultural Italiana.

“Tras el éxito de la iniciativa en Colombia y antes de hacer escala en Brasil, es para mí un placer acompañar e inaugurar Italian Screens en Chile. Espero que el público local aprecie los títulos seleccionados y que los distribuidores se sientan atraídos por el Fondo de Distribución Cinematográfica con el que los apoyamos, con una contribución de hasta 50.000 euros para el estreno en salas y de hasta 15.000 euros en plataformas.

Nuestro agradecimiento al IIC Santiago que, como tantas Embajadas y Consulados en el mundo, se ha sumado al proyecto. Es realmente bonito y emocionante ver a nuestras instituciones trabajando juntas de una forma tan eficaz y cohesionada, este es nuestro soft power.”, señala Roberto Stabile, responsable de Proyectos Especiales de la Dirección General Cine y Audiovisual del Ministerio de Cultura/Cinecittà

Todas las películas están en cartelera de Cinemark Alto Las Condes en Santiago y de Cinemark Mall Marina de Viña del Mar.

La reseña comienza el 17 de agosto en Cinemark Mall Marina de Viña del Mar y con la proyección de la película "Nostalgia" del director Mario Martone, mientras que en Santiago el 18 de agosto en Cinemark Alto Las Condes con “Storia di una capinera” del director Franco Zeffirelli. 

Cristina di Giorgio, directora Instituto Italiano de Cultura (IIC), expresa que “en un 2023 durante el cual apostamos muchísimo por el cine italiano en Chile, me parece extraordinario celebrar la industria cinematográfica nacional organizando la primera edición de una reseña tan prestigiosa como Italian Screens.

Una ocasión única para el público chileno para conocer lo mejor de las producciones italianas más recientes y más galardonadas. Junto con Cinemark, esperamos obtener excelentes resultados de afluencia, permitiendo a chilenas y chilenos de descubrir el grande cine italiano no solo de ayer –con el homenaje a Zeffirelli- sino que también de hoy, Santiago.

El 17 de agosto, además, en Cinemark Alto Las Condes, habrá una función especial de la película “Nostalgia”, que contará con la presencia de Roberto Stabile, responsable de Proyectos Especiales de la Dirección General Cine y Audiovisual del Ministerio de Cultura/Cinecittà, que encontrará los operadores de la industria del cine chileno, para la promoción e incentivación de distribución y coproducción entre Italia y Chile (evento sólo con invitación). 

La programación es la siguiente:

Nostalgia (Mario Martone) – 118’ – VO sub. Español; Viña del Mar: 17/08/23 – 20:30 horas; Santiago y Viña del Mar: 19/08/23 – 18:00 horas.

Storia di una capinera (Franco Zeffirelli) – 1993 - 106’ - VO sub. Español; Santiago y Viña del Mar: 18/08/23 - 18:00 horas.

Le otto montagne (F. Van Groeningen, C. Vandermeersch) – 147’ – VO sub. Español; Santiago y Viña del Mar: 18/08/2023 – 20:30 horas.

Brado (Kim Rossi Stuart) – 117’ - VO sub. Español; Santiago y Viña del Mar: 19/08/2023 – 20:40 horas.

Romeo e Giulietta (Franco Zeffirelli); Santiago y Viña del Mar: 20/08/23 - 18:00 horas

Piano Piano (Nicola Prosatore) – 84’ - VO sub. Español; Santiago y Viña del Mar: 20/08/2023 – 21:00 horas.

“Italian Screens” es entonces una ocasión fundamental para dar a conocer a los protagonistas del cine italiano en el exterior, y a la vez para dar al público chileno la posibilidad de apreciar las grandes producciones italianas del momento, además de presentar a los operadores locales lo mejor de lo que la industria cinematográfica italiana puede ofrecer, con el fin de incentivar la distribución de las películas nacionales y sus coproducciones en el exterior.

jueves, 10 de agosto de 2023

Festival ¡OH! STGO invita a conocer espacios de memoria y resistencia a través de la transformación de la ciudad.

Estadio Nacional (c) Fundación Aldea 

A un mes de la conmemoración de la interrupción de la democracia en Chile, la sexta edición del Festival ¡OH! Santiago dentro de los casi 160 espacios de apertura, prepara más de 26 lugares en los que se pueden reconocer vestigios de una de las fechas más difíciles para la historia de nuestro país. 

En su tarea por trazar zonas y circuitos que nos representen como una diversidad de habitantes de un mismo territorio, el encuentro que durará 10 jornadas desde el 17 al 27 de agosto próximo, propone distintas miradas para reconocer los sitios de un Chile que cambió a partir del 11 de septiembre de 1973.  

Lugares que siguen en pie y otros que han resignificado su valor simbólico para reinstalarse en la ciudad, la programación de ¡OH! Stgo 2023, coincidirá con la Conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, marcando un precedente para el futuro que hoy conocemos. La ciudad aún guarda barrios, viviendas y calles de un proyecto país que se fue gestando desde los años 20 con un diseño único entre las ciudades latinoamericanas a ojos del mundo para convertirse en otro diametralmente distinto. La ciudad ha dejado pistas de ese cambio. 

Dentro de los casi 160 espacios en 52 comunas de la Región Metropolitana, ¡OH! Stgo propone explorar nuestra región desde diferentes perspectivas, conectándonos con las diferentes capas de historia que construyen nuestro territorio y reflexionando sobre el valor de la memoria en el habitar contemporáneo. 

Como un adelanto de esta programación, dos actividades conmemorativas comienzan este fin de semana. En la Galería Metropolitana se inaugurará el sábado 12 de agosto la video instalación “NUNCA +” del cineasta Pedro Órdenes, cuyo proyecto busca rescatar testimonios de un grupo de 13 exiliados chilenos en Suecia que sobrevivieron la prisión y la tortura ocasionadas por agentes del Estado. 

Ese mismo día, el Centro de Arte de Cerrillos, estrenará la exhibición “Atmósferas de terror” de la agencia de investigación inglesa, Forensic Architecture, curada por la investigadora chilena Joselyne Contreras.  

Además, entre el 17 y 27 de agosto, abrirán sitios íconos de memoria como el Estadio Nacional, Villa Grimaldi y Londres 38, entre otros. Su valor testimonial y recordatorio a la violación sistemática de los derechos humanos, los hacen un imprescindible en los recorridos que conmemorarán la fecha. 

HORNOS DE LONQUÉN

Hornos de Lonquén fue un lugar donde se encontraron por primera vez, restos de detenidos desaparecidos en Chile en 1978. Fue un hallazgo que cambió para siempre la cara del régimen militar chileno a la luz pública, pues estas personas habían sido detenidas en la localidad de Isla de Maipo en 1973 y se desconocía su paradero.

En marzo de 1980 el nuevo propietario del fundo Lonquén dinamitó los hornos, esto hizo que el sitio se transformara en un lugar de peregrinaje para los parientes y amigos de los quince ejecutados. 

Para Magdalena Novoa, co-fundadora de ¡OH! Stgo y co-directora de Fundación Aldea, entender el rol pedagógico de la memoria y los derechos humanos en la construcción de una ciudad democrática es fundamental y agrega: “es por eso, que incorporamos al sitio de memoria Hornos de Lonquén al festival, a pesar de que hoy no es accesible al público ni a los familiares de las víctimas.

Este sitio nos recuerda los compromisos de reparación y memoria que adquirimos como país en el marco de la justicia transicional y que aún tenemos pendiente. En particular, los que se relacionan con nuestros entornos. Al no poder mostrar el sitio, hemos hecho una serie de acciones para recordarlo.

 Por ejemplo, incluir su reseña en la guía, seleccionar espacios que cuentan con exposiciones sobre lo que sucedió en Lonquén, ¡y gestionar un programa y traslado para que la Agrupación de familiares de víctimas de Lonquén visite espacios y recorridos del OH! Stgo”. 

MEMORIA Y CIUDAD

Adicionalmente, el festival ofrecerá rutas alternativas que rescatan, desde otra perspectiva, la antigua cara de Santiago y su accidentada transición al presente. Algunas de ellas son visitas por el Barrio Huemul, Villa La Reina, Villa Eneas Gonel Moral y Villa San Luis, entre otros.

Así, además de visitar su arquitectura, museos, comunidades y sedes, la evocación de la memoria de éstos y otros lugares, impulsará una reflexión necesaria sobre cómo cuidamos los entornos que habitamos; la transformación de sus espacios y las diversas formas con las que construimos comunidad.

¡Estos son algunos de los recorridos y visitas que el Festival OH! Stgo presenta para conmemorar los 50 años del golpe de Estado: 

Proyectos urbanos de Santiago 1920-1973:

Condominio de Edificios KPD: viviendas sociales construidas en 1978 por la empresa KPD, renombrada por el régimen militar como Viviendas Económicas Prefabricadas que funcionó hasta el 1982.

Población La Victoria:  es la primera toma organizada en Chile y América Latina. Fue fundada en 1957 cuando 1200 familias tomaron sus terrenos.

Villa Eneas Gonel Moran Conchalí: El 23 de septiembre de 1963, se inició la construcción de este proyecto a través de la Corporación de la Vivienda (CORVI), en terrenos utilizados para tareas agrícolas.

Barrio Unión de Cooperativas Peñaflor: Asociado a la presencia de la fábrica de zapatos Bata en Peñaflor desde 1939, la vida sindical y comunitaria marcó el destino de cientos de familias que autoconstruyeron sus viviendas, se asentaron en este barrio y que hoy son parte del patrimonio urbano de la comuna.

Museos y Casas de Memoria:

Centro Cultural Espacio Matta – Mural "El Primer Gol del Pueblo Chileno" La Granja: Recorridos guiados por el mural restaurado que conmemora el gobierno de Salvador Allende.

Cementerio General – Rutas Sociedad y Arquitectura y Derechos Humanos: Explora este sitio icónico que alberga mausoleos emblemáticos y monumentos en memoria de víctimas de la dictadura.

Museo Nacional de Bellas Artes – Centro de Documentación Il Posto: Descubre la colección de arte contemporáneo y documentos históricos relacionados con la historia de Chile.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos: Un espacio dedicado a la memoria y reflexión sobre las violaciones de los derechos humanos ocurridas durante la dictadura.

Memorial de Paine y Paseo de la Memoria: proyecto colaborativo entre las y los familiares de los 70 campesinos de Paine ejecutados y desaparecidos en dictadura.

Lugares de tortura y resistencia:

Embajada de Italia y Memorial Lumi Videla: Visita la casona que albergó asilados políticos y honra la memoria de Lumi Videla, víctima de la dictadura.

Ex-Venda Sexy (Irán 3037): Recorrido por el sitio de detención y tortura que busca ser convertido en un museo de sitio y memoria.

Ex Clínica Santa Lucía: Conoce la historia de esta antigua casona que se transformó en un centro de detención y tortura durante la dictadura.

Ex Medialuna de Maipú, Plaza de los Toros: Explora el lugar que fue utilizado como centro de detención y tránsito en la época de la dictadura.

Resistencia cultural:

Población La Victoria y Señal 3 La Victoria: Descubre la historia de la primera toma organizada en Chile y el canal comunitario que nació en su interior.

Plaza Baquedano y Bellavista durante la dictadura: Recorre cafés, restaurantes y bares que sirvieron como espacios de resistencia cultural durante la dictadura.

Fundación Salvador Allende: Explora la casona que fue usada para espionaje telefónico y ahora promueve valores de justicia social y libertad.

Recorrido con JVV Parque Forestal: Se visitarán edificios emblemáticos como el actual Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM, antigua sede UNCTAD (1972), luego Edificio Portales en dictadura y la sede de la campaña del "No".

¡OH! Stgo 2023 es una oportunidad única para sumergirse en la historia de Chile, honrando la memoria de quienes lucharon por un país más justo y democrático.  

Para más detalles sobre horarios, inscripciones y recorridos, visita la página oficial del festival en www.ohstgo.cl

Bandas de las Escuelas de Rock y músicos de Los Jaivas celebran 60 años de rock en Chile

 Fue el 15 de agosto de 1963 cuando los hermanos Eduardo, Claudio y Gabriel Parra, junto a sus amigos Mario Mutis y Eduardo “Gato” Alquinta subieron por primera vez a un escenario para presentarse como The High & Bass: hito cero del rock hecho en Chile, que desde el año 2019 es conmemorado por ley como el Día del Rock Chileno. 

A 60 años del chispazo original, las Escuelas de Rock y Música Popular -un programa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio-, la Seremi de Culturas de la Región Metropolitana y el Centro Cultural Lo Prado conmemorarán la fecha este domingo 13 de agosto, con una nueva edición del Día del Rock Chileno. 

La cita será en el Centro Cultural Lo Prado (Paseo de Las Artes #880, Metro Lo Prado), desde las 16.00 horas. La entrada es liberada y se reserva a través del siguiente formulario. Una vez completa la reserva, los tickets deben retirarse en el mismo Centro Cultural, hasta este viernes 11 de agosto, en dos bloques horarios: de 10.00 a 13.00 horas, y de 15.00 a 20.00 horas. 

Programación y homenaje

La edición 2023 del festival incluirá la presentación de siete bandas y solistas de la Región Metropolitana, seleccionadas tras participar en las clases de las Escuelas de Rock Zona Centro Sur 2023: Blindstar, Fabián Vargas, Gabsika, Kiltro Pop Indiegente, Luta Cruz, OXA y TeF; además de dos números invitados: Chiste MC y Alpaca, agrupación de los integrantes de Los Jaivas Alan Reale, Carlos Cabezas y Pancho Bosco.

 La jornada musical abrirá con un homenaje a Francisco Conejera, periodista, investigador, divulgador del rock nacional y uno de los impulsores del reconocimiento al Día del Rock Chileno, quien falleció en el año 2020. Éste consiste en la proyección del documental “Esto es Rock (Hecho en Chile)”, de Cynthia Conejera y Raúl Prado.

El Día del Rock Chileno 2023 forma parte de la Red de Festivales Rockódromo: un entramado de 16 festivales públicos de música popular, coordinados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de las Escuelas de Rock y Música Popular.

El festival contará con un jurado -conformado por músicos de las bandas invitadas, la Seremi de las Culturas RM e integrantes de Escuelas de Rock-, el cual definirá, al final de la jornada, cuál de los proyectos musicales de Escuelas de Rock Región Metropolitana viajará a Valparaíso para tocar en el festival Rockódromo, que ya agendó su versión 2023 entre el 30 de noviembre y el 3 de diciembre de este año, en el Parque Alejo Barrios de la ciudad puerto.

Nuevo estreno nacional Niña Alien, de la compañía Los Tamagochis

 A cargo del Núcleo Escénico Los Tamagochis, un nuevo estreno nacional llegará a la cartelera del país con la presentación de la obra espacial Niña Alien, escrita por Belén Herrera (Simulacro de mi muerte) y dirigida por Sebastián Carez-Lorca, en el marco del FamFest, el festival de teatro familiar más grande de la capital. 

Niña Alien nos cuenta la historia de Lili, una humana que nació en el espacio y que en el año 3.000 se quiere comunicar con las personas del planeta tierra. Orbitando la tierra en la Estacio Espacial Arrokoth, Lili junto a su amigo Ikaks se preparan para su primera transmisión radial y así contactarse con los terrícolas, pero su misión se ve interrumpida por Pascal, la Inteligencia Artificial que controla la estación en la que se encuentra. 

“Esta obra surgió a propósito del aumento de abusos sexuales a las infancias durante el encierro por la pandemia por el Covid-19 entre los años 2020 y 2021. Me encontré con esta noticia e invité a los artistas Rayen Awka y Vicente Cuadros (Núcleo Escénico Los Tamagochis) a pensar una obra para las infancias que problematizara lo expuesto”, cuenta Belén Herrera, autora de la obra y actriz que interpreta a Lili. 

“Estudiamos los enfoques de prevención junto a Fundación Para la Confianza, para enfrentar y adentrarnos en el tema”, comenta la autora y agrega que realizaron residencias artísticas “para nutrir la puesta en escena con la compañía Manada danza para niños (Francisco Medina), Trimex Collective (Arte lumínico) y TSONAMI para aprender a desarrollar el concepto de la escucha atenta.

Finalizado este proceso, invitamos a los artistas Sebastián Cárez-Lorca para dirigir y asesora la dramaturgia de Niña Alien, y a la actriz, cantante y coach vocal Nicole Vial a ser parte de la obra”. 

Uno de los desafíos de esta puesta en escena fue pensar en una obra para infancias y la conexión con la vida de sus creadores. “Pensamos en la obra que nos hubiera gustado ver en ese momento, o hubiéramos necesitado ver en esa etapa de nuestras vidas.

Tocar temas sensibles tanto para los adultos como las infancias, como el sentirnos solos, la confianza, los secretos, son temas que nos atraviesan en los distintos momentos de nuestra vida y que nos marcan para siempre, por lo que siempre es importante estar discutiendo en torno a ellos, y estar generando círculos de confianza y redes de apoyo”, detalla Nicole Vial, quien participa como voz en off en la puesta en escena y apoyó al Núcleo en la creación de esta obra. 

A su vez, la compañía trabajó especialmente en la composición de la música para complementar el trabajo en escena. “Hemos intentado generar una metodología para armar las canciones en conjunto con la dramaturgia y diseño sonoro, tratando de que se correspondan con el relato, que logren una estética o imaginario espacial y que sean atractivas para niñas, niños y adultos.

Aquí se nos van cruzando referentes de música infantil, de videojuegos, de películas de ciencia ficción, animé, música de nuestra infancia también”, detalla Vicente Cuadros, artista a cargo de la composición y el diseño sonoro de la obra. 

Niña Alien se presentará en el Festival FamFest del 19 al 27 de agosto en Centro GAM, sábados a las 12:30 y 16:00, y el domingo a las 16:00 horas. Más información en www.famfest.cl, Entradas vía ticketmaster.clhttps://www.ticketmaster.cl/event/famfest-nina-alien-gam-n2

 Es el año 3000, y los primeros niños nacidos en el espacio comienzan a crecer. Aislados en módulos, la única forma de establecer contacto con el exterior es a través de la radio. 

Lili, una pequeña pero temeraria cosmonauta, está a punto de emitir su programa de radio Nexus Alien, cuando una extraña señal comienza a interferir. 

En esta colorida y futurista propuesta, que entrecruza teatro, música en vivo y multimedia, la compañía Los Tamagochis presenta su primer montaje, un viaje interestelar que cruza temáticas como la confianza, la escucha y los secretos.

Inauguran Biblioverano 2025 con más de 400 actividades culturales en todo Chile

  En la Casa de la Cultura de Pedro Aguirre Cerda, y ante la presencia de niñas, niños, vecinas y vecinos de la comuna, se llevó a cabo del ...