jueves, 24 de noviembre de 2022

Flavio Cianciarulo presentará su libro.

 El próximo 25 de noviembre, en la Universidad Católica Silva Henríquez (15 horas, casa central), el músico argentino Flavio Cianciarulo, más conocido como Sr. Flavio, bajista histórico de la banda Los Fabulosos Cadillacs, presentará su libro Los textos silver tape (Editorial Piloto de Tormenta).

Será un encuentro con el público estudiantil con la moderación del periodista de radio Sonar, Francisco Reinoso.

Compuesto por 35 capítulos, el libro entrega una suerte de bitácora en la que el músico narra aspectos de su trayectoria y cotidianidad, utilizando códigos que han sido parte de su vida: el surf, la música, el skateboard, el veganismo, las películas B, los libros.

Flavio no solo dispone de su bajo como símbolo o arma de expresión, también está su pluma, una de las más interesantes del cono sur: escribe y toca el bajo con la misma pasión y entrega.

Antes de regresar a Chile para su show en Santiago junto a Los Fabulosos Cadillacs, compartió sus impresiones sobre el íntimo proceso de escritura (este es su séptimo libro, tras Surfer calavera, La máquina de matar pájaros, Música siniestra para estas navidades, El león del ritmo. De gira con LFC), su relación con el ego y sus días como solista de proyectos más personales. “Soy un artista trasho, escritor, antipoeta, new wave, rocker, pop, hispano hablante”, se autodefine Sr. Flavio, desnudando su naturaleza hiperactiva y pasional.

“Escribir en primera persona es desafiante, es curioso, muchas veces uno inventa un personaje de ficción que hace cosas que tal vez uno no haría, puedo diseñar a un personaje que es lo que yo no soy y viceversa, uno inventa un personaje que hace las cosas que yo no hago (aunque sí están en mi imaginación), en este caso del libro es en primera persona llana y directa, y no es ficción, son opiniones y comentarios acerca de la vida misma.

Me cuesta responder acerca del tiempo que le dediqué, porque mi vida responde a un armónico desorden natural, había días que pasaba escribiendo, luego pasaba una semana y no escribía nada, sólo fluye. Jodorowsky nunca tuvo agenda, yo soy un poco así también” comenta el autor al explicar su proceso de escritura.

El autor señala que los textos silver tape “cruza la autobiografía con el manifiesto.

Me parece bastante acertado, en un principio me negaba a que fuera una autobiografía y nunca quise hacer una, o tal vez me engañé y nunca me propuse hablar de mí mismo, sí hablaba a través de situaciones que me han tocado en la vida, comentarios, opiniones. 

Estoy de acuerdo con esa definición, en un principio la persona que curó mi libro y que felizmente estará conmigo en Chile, que es Daniel Flores, director de la Rolling Stone Argentina, amigo intelectual y músico, me sugirió un segundo título que llevaba la palabra “ensayos”, yo ahí me negué por una cuestión de falta de academicismo de mi parte, me pareció soberbio, aunque el libro es un ensayo sobre ensayos, pero como carezco de cultura académica, me queda grande la palabra.

En cuanto a cómo maneja el tema del ego desde la vereda del solista, explica que “el ego en el solista no se maneja, yo siempre dije que en las bandas con solista se hace lo que el solista dice y eso tiene ventajas aparentes y también desventajas.

Si lo comparamos con una banda, el consenso y el descenso son la magia, ¿no? Muchas veces el disenso termina destruyendo una banda y otras veces no y es ahí cuando surge la magia.

Yo soy más de banda, me hice solista ya de grande y con mis hijos, es una situación medio particular, no me hubiera gustado ser solista antes, no tengo nada en contra de los solistas, pero eso de contratar músicos que nunca terminan siendo parte del proyecto o sí pero no… soy mucho más pro-bandas, me gusta mucho más la locura del consenso y disenso de la banda, aunque también hay gente que nace solista y está todo bien.

En el libro el autor señala que el hecho de experimentar el éxito y el fracaso humanizan, pero no todos los artistas se lo toman de la misma manera y explica como experimenta ambas experiencias. 

“Primero habría que ver qué se entiende por fracaso; un ejemplo: yo toco en estadios grandes con LFC, tengo la chance de hacerlo como ahora que voy a Chile, y cuando toco solista lo hago en pequeños lugares underground, salas pequeñas que según yo tienen mucha onda, siempre están a la vanguardia, muchas libertades juntas dando vuelta y se crea una magia que a mí me gusta y me hace muy bien; otro lo podría ver como un fracaso, alguien que piense que si un artista no está en el mismo nivel al que ha llegado en su punto máximo y está en otro nivel, por ahí lo ve como fracaso. 

Para mí no lo es, tocar en un estadio y en un lugar muy pequeño, cambiándome la camiseta con la gente sin siquiera ir a camarín, yo siento que eso me humaniza, eso para mí no es fracaso, más bien es un éxito de la vida”. 

Se dice por ahí que, en los deportes, algunas veces se gana y otras se aprende. Podríamos relacionar esto a la música. 

El fracaso es parte de la vida, no te puede ir muy bien todo el tiempo, es como una locura ingobernable e insostenible, y si no te va bien en cierta área, en otra si, o estás haciendo algo que no corresponde y después, encuentras  el camino, uno donde muchas veces estás en la senda y otras te extravías pero mientras tanto estás en movimiento, buscando volver al camino en el que estabas o encontrar otro, me parece que la reflexión va por ahí, el fracaso es importante porque humaniza, la fama todo el tiempo en todo momento puede generar una locura peligrosa. 

En cuanto a cómo el autor vive la paternidad desde esta dimensión musical. Flavio comenta que “Sotana es otro de los proyectos musicales familiares, liderado en el sentido artístico por el cerebro de Jay, él creo los temas y mi hijo Astor y yo nos sumamos; curiosamente siendo una música tan poco “amigable”, es el proyecto más original, es música muy poco complaciente, pero sin lugar a duda es la apuesta más artística de la familia. Hoy no estamos tocando, pero Sotana dejó un legado, y quien dice que en algún momento no retomemos.

Encuentro de Orquestas convocó a más de 120 músicos jóvenes del Maule

 Las Orquestas del Maule Ludovico Rutten, San Rafael, Curepto, Pelarco, Licantén y San Javier realizaron una hermosa jornada de RE Encuentro de Orquestas Infantiles y Juveniles, oportunidad en que músicos, directores y profesores compartieron experiencias, clases magistrales, intercambio de conocimientos, además de realizar cada orquesta una hermosa presentación en el Teatro Municipal de San Javier, donde la postal de cierre emocionó a los presentes con las seis orquestas sobre el escenario junto al Himno Todos Juntos de Los Jaivas. 

La iniciativa fue ampliamente respalda por el director ejecutivo de la FOJI, Miguel Farias, quien tempranamente envió un saludo a los participantes, destacando la importancia de los encuentros para la formación de cada músico, unir fuerzas, ya que, es a través de estas iniciativas que los músicos pueden crecer y re conocerse con sus pares de otras ciudades. 

A su vez, el director ejecutivo de la Corporación Cultural de San Javier y director de Orquestas explicó el objetivo que tuvo este RE Encuentro. “El Objetivo fue fomentar la participación de niñas – niños y jóvenes que forman parte de una Orquesta Infantil – Juvenil, en eventos musicales formativos – recreativos además de Impartir Docencia Instrumental - en distintos niveles musicales “, explicó el músico. 

Durante la jornada se realizaron master class a cargo de profesores en los siguientes instrumentos: Violín, Viola, Cello, Cbajo, Maderas y Bronces. Entre los profesores estuvieron presentes: Solange Navarrete, Nicolás Latín, María Paz Diaz, Carlos Durán, Yarela Alvear, Carola Fredes, Nelson Moraga, Michelle Lepicheo, Felipe Torres, Felipe Fuentealba, Francisco Barros. 

Una iniciativa que sin duda que marca un precedente en el Maule y da muestra que las Orquestas de esta zona del país, mantienen una viva agenda y que unir sus experiencias enriquece y fortalece el trabajo artístico de cada agrupación.

Estrenan distopía sobre el futuro de Chile.

 Tomando como punto de partida una ficticia masacre ocurrida en el debut de Coriolano en un futuro mayo de 2029, la obra avanza 44 años para plantear un país injusto y desolador en el que un grupo de ciudadanos vinculados sanguíneamente, planea un acto subversivo en memoria de su ancestro que formó parte del elenco de aquella matanza.

Corría el año 2025 y, contra todo pronóstico, el Candidato K gana las elecciones presidenciales en Chile. A pocas horas de asumir, promulga severas leyes para coartar las libertades civiles.

En medio de fuertes manifestaciones ciudadanas, el 11 de mayo de 2029 durante el estreno de la versión local de Coriolano de William Shakespeare, ocurre una masacre perpetrada por agentes del estado. Luego de este hecho se decreta una ley que, entre otras prohibiciones, pone fin al libre ejercicio del teatro. 

Ésta es la premisa que plantea Coriolano 2073, nueva creación fruto de la alianza entre las compañías Lafamiliateatro, TeatroPan y Teatro Onirus. La coproducción TMO, Teatro Regional del Maule y M100, que cuenta con el financiamiento del Fondo de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2021; se estrena el próximo jueves 24 de noviembre en Matucana 100.

“Esta propuesta surge de la potencia creadora de tres compañías que, en conjunto, intercambian saberes, amplían sus miradas y profundizan visiones. Luego de un acucioso proceso de investigación, este espectáculo pretende generar una experiencia escénico-digital de cuidada factura, profunda significancia e innovador lenguaje, tanto por su escritura como puesta en escena.”, explica su dramaturgo, Eduardo Luna. 

El montaje avanza medio siglo después, situándose en una reorganización territorial en la que Chile ha desaparecido como administración formando parte de la Unión Americana (UA). El nuevo régimen divide a la población entre unos pocos que habitan en biomas o reservas naturales, desde donde controlan la vida, y otros muchos que habitan las metrópolis, espacios hipercontrolados donde el contacto social es nulo, limitándose a la producción y servicios digitales.

“Acudimos a los acontecimientos que han marcado la agenda social y política de los últimos años, para establecer una especie de motor de búsqueda en la historia de nuestro país, ligada a procesos similares. La información recabada sirve para establecer una proyección de lo que podría suceder en Chile entre los años 2023 y 2073, configurando una distopía, basada en eventos que, si bien nunca sucedieron, podrían ocurrir si los acontecimientos tomaran otro sentido”, agrega Jaime su director, Jaime Reyes.  

Utilizando el formato del Teatro Documento -con diversos materiales que permiten encadenar el relato, tales como datos, imágenes, prensa y objetos de una historia ficticia que transita entre lo que aparenta ser real y lo que podría llegar a serlo- la pieza presenta también a un grupo de ciudadanos vinculados sanguineamente que planea un acto subversivo en memoria de su familiar más longevo, que acaba de morir, y que formó parte del elenco de aquel olvidado Coriolano. 

Con las actuaciones de Paly Pavez, Paulina Casas, Valeria Moya, Javier Abadie, Alexis Moreno y Horacio Videla, el montaje que cuenta con el apoyo y acompañamiento del Dojo de Práctica Teatral de la Aldea del Encuentro, debuta este viernes 21 y sábado 22 de octubre en el TMO, tendrá otra función el 28 de este mes en el Teatro Regional del Maule y temporada estreno, a partir del 24 de noviembre en M100.

Centro IDEAL reanuda novedosas investigaciones en Antártica

 Experimentos de incubaciones de zooplancton y el rescate de un anclaje instalado en bahía Sur son parte de las actividades científicas que se desarrollarán en el continente blanco entre noviembre de 2022 y marzo del 2023.

Un total de 25 científicos del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Universidad Austral de Chile (UACh) participarán en la Expedición Científica Antártica (59) desarrollada por el Instituto Antártico Chileno (INACH). Los investigadores trabajarán en la península Antártica, específicamente en las bases Profesor Julio Escudero y Yelcho, entre noviembre de 2022 y marzo de 2023.

El primer equipo de expertos que partió desde Punta Arenas hacia el continente blanco fue encabezado por el oceanógrafo Dr. Juan Höfer, académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) e investigador del Centro IDEAL, quien por segundo año consecutivo trabajará en bahía Fildes para registrar las condiciones atmosféricas de la zona en época primaveral.

El equipo conformado además por la Dra. Mireia Mestre, el Dr. Kechen Zhu y la asistente de investigación Camila Marín realizará incubaciones de zooplancton, además de instalar un equipo oceanográfico a 30 metros de profundidad en bahía Fildes con el objetivo de recopilar variables durante todo el año (salinidad, temperatura, oxígeno, CO2).

“El clima en Antártica puede cambiar considerablemente en cada estación y es lo que esperamos en esta campaña. 

Nuestro objetivo es poder registrar una variabilidad interanual de las condiciones presentes en la bahía por un periodo de cuatro años”, comentó el Dr. Höfer, quien trabajará en terreno junto a su equipo por dos meses.

La decana de la Facultad de Ciencias de la UACh, Dra. Leyla Cárdenas, viajará durante el mes de febrero junto a un grupo de investigadores para seguir por segundo año consecutivo con el estudio sobre la diversidad de especies que llegan a la península Antártica, a través de análisis de ADN ambiental.

“Mediante esta técnica, tomaremos muestras de sedimentos y de la columna de agua para analizar la diversidad de especies que se encuentren en ese momento en el ambiente. Esperamos que este estudio funcione como herramienta de monitoreo constante para pesquisar organismos que estén llegando a la Antártica”, mencionó la Dra. Cárdenas. 

Además, por primera vez y en colaboración con INACH y empresas asociadas al rubro de transporte marítimo, se revisará el casco de varias embarcaciones para la detección de biofouling, microorganismos que se adhieren a estas estructuras y que podrían significar una amenaza para los ecosistemas autóctonos del continente blanco.

Por su parte, el equipo liderado por el director del Centro IDEAL, Dr. Humberto González, continuará las mediciones de serie de tiempo de los anclajes instalados en las bases Yelcho y Escudero.

 Los instrumentos monitorearán los parámetros oceanográficos y flujos de material particulado para la estimación de zonas costeras como áreas de sumidero o fuentes de carbono desde y hacia la atmósfera.

El Dr. González destacó la reanudación de las investigaciones en el territorio antártico luego de la pausa obligada que significó la pandemia durante los dos últimos años. “Estamos retomando con mucha fuerza nuestras actividades, concentrándonos en la urgencia de estudiar la Antártica en condiciones de un cambio climático exacerbado y que está modificando las características de los ecosistemas y la biodiversidad del lugar”, concluyó.

Publican las memorias de Andrés Zaldívar

 El libro “El Chile que he vivido”, será presentado el próximo jueves 01 de diciembre a las 12:00 en la sala de Sesiones del Senado en el ex Congreso Nacional (Morandé 441).

El libro recoge la biografía de Andrés Zaldívar y recorre la historia de buena parte del siglo XX y lo transcurrido del siglo XXI.

Su relato toma distancia de las tradicionales memorias o autobiografías centradas en el protagonismo egocéntrico y ha optado, por situarse más cerca del testigo que da fe de lo visto y vivido, que en su caso es mucho.

Las publica a sus 86 años, dotado de una memoria prodigiosa para pincelar el tiempo ido. Nos remonta al Chile que lo vio nacer y en el que protagonizó una vida pública de siete décadas, en las que sucedieron acontecimientos decisivos para el país.

Es la historia de su tiempo, de su generación.

“A lo largo de mi vida he estado arriba y abajo; he sido reconocido y marginado; homenajeado y denostado; perseguido y reverenciado; exiliado y retornado.

He vivido guerras, revoluciones, dictaduras, opresión y luchas descarnadas por la libertad. He sido testigo del hambre y de la opulencia, de la esperanza y el abatimiento, del coraje y la cobardía.

Y en medio de todo, siempre se encuentra uno con héroes y canallas, con personas sencillas y de noble alma. De todo esto he sido testigo y, en ocasiones, también protagonista. Y eso es lo que quiero relatar”.

Este pormenorizado y completo relato testimonia desde una mirada de excepción y se asienta en la fidelidad de los hechos. Razones suficientes para erigirse en un aporte invaluable a la historia contemporánea de Chile.

El libro, será presentado el próximo 1° de diciembre, a mediodía, por el ex presidente de la República Ricardo Lagos y por Mónica González, Premio Nacional de Periodismo. 

miércoles, 23 de noviembre de 2022

Se celebra la 9° versión del Festival de Diseño Audiovisual FEDAX Valdivia

 Con una amplia participación de exponentes de todo el globo en su tradicional competencia de video experimental, el emblemático evento FEDAX Valdivia reaparece en alianza con el Centro de Creación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (CECREA) para abrirse a la comunidad con un nutrido programa que contempla cinco días de charlas, talleres, visionado de material audiovisual y actividades sorpresa. 

El festival organizado por el Área Diseño de IP Santo Tomás Valdivia volverá a su formato presencial luego de dos años de pandemia, habiendo incursionado en su octava versión en un formato online.

Además de la competencia de video experimental que considera obras de países como Corea del Sur, Turquía Serbia, Polinesia Francesa, Canadá, Estados Unidos, Italia, Suiza, Francia, España, Brasil, Uruguay, México, Argentina, Perú, Uruguay y Chile, el programa estará compuesto por charlas y talleres a cargo de referentes a nivel mundial en diversas áreas del experimental. 

Para Roberto De la Parra, productor general de FEDAX, la versión 2022 supone un gran avance en términos de contenido y propuesta temática “A lo largo de lo que han sido estos nueve años de trayectoria, podemos decir que hoy contamos con un festival más robusto en materia de actividades.

Además, de que este evento se ha potenciado en el ámbito internacional con trabajos que llegan de todas partes del mundo, sumado a la competencia Latinoamericana que también incluye a los realizadores regionales, la realización de los talleres genera espacios de creación y vinculación con la comunidad sumamente relevantes y enriquecedores.

Dentro de los invitados contamos con la presencia de Álvaro Tapia, un referente dentro de los top ten de ilustradores latinoamericanos y también nos hemos enfocado en abordar no sólo el audiovisual, sino disciplinas como los videojuegos, el audio, la música y la editorial como elemento innovador en relación al festival”. 

En la misma línea, Oscar Oscar Rivadeneira, director del área de Diseño del Instituto Santo Tomás Valdivia, explicó que el festival significa un tremendo reto. “Dedicar una semana completa a un festival requiere de un gran trabajo, esto es muestra del crecimiento que tiene FEDAXV.

Será algo impresionante y gratificante, este año participan estudiantes de todas las universidades de Valdivia, los talleres están cerrados, pero las charlas son gratuitas y abiertas a todo público”, sostuvo. 

Multiverso experimental será la bajada temática durante 2022, contemplando contenidos de gran calidad con el fin de acercar el experimental en su amplio sentido, incorporando el diseño como un concepto versátil, capaz de adaptarse a todos los soportes y formatos.

En este sentido, el Área Diseño de Santo Tomás apuesta por contribuir a la difusión de esta disciplina no sólo desde una mirada académica, sino desde su aplicación práctica, tanto en lo creativo como funcional. 

El cineasta argentino Gustavo Galuppo trabaja en video experimental desde 1998. Sus obras se focalizan en su universo personal y en la apropiación y re significación de archivos fílmicos de la historia universal del cine.

Sus textos sobre cine y video se publican también en diversos medios gráficos, ha participado en libros colectivos, y coordinó la serie de 3 libros Video perfiles. Se desempeña también en el campo de la docencia, y es parte del grupo Navío Noche.

Sus obras han sido estrenadas en muestras y festivales en Argentina, Francia, Italia, Alemania, Austria, Inglaterra, Estados Unidos, Portugal, Canadá, España, Brasil, México, Chile, Irlanda del Norte y China.

Obtuvo premios y menciones en XII Festival Florianópolis Audiovisual Mercosur 2008 (BR), Just Plain Folks Music Awards 2009 (USA) y Festival Lationamericano de Cine Rosario 2016 (AR).

Sebastián Díaz Artista es Especializado en Modelado y Texturizado de Videojuegos, Artista de Personajes 3D en MONOMACHINE ESTUDIOS CHILE, graduado de la escuela española de arte 3D especializado, Odín Fernández 2018(Odin3D.com), Máster en Creación de videojuegos, Universidad Autónoma de Barcelona, Ingeniero en computación e informática Universidad Mayor (2014).

Alexis Perepelycia es miembro de Federación de Música Electroacústica de Argentina (F.A.R.M.E.), Red de Arte Sonoro Latinoamericano, El Qubil (Asociación de músicos independientes de Rosario) y miembro fundador del Centro de Estudios en Música y Tecnología de la Universidad Nacional de Rosario. Realizó estudios en U.N.R., Argentina; Queen’s University Belfast, Reino Unido; Université Paris 8, Francia.Trabaja como compositor independiente, y como docente de la Escuela de Música, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario.

Álvaro Tapia trabajó como Diseñador, director de Arte y Realizador Audiovisual entre el año 2000 al 2010. Desde el 2011, se dedica exclusivamente a la ilustración trabajando para importantes medios internacionales como The New Yorker, ESPN, Rolling Stone, The New Republic, Billboard, Forbes, etc. Así como también en diversos proyectos creativos alrededor del mundo. Su trabajo combina técnicas tradicionales y procesamiento digital de la imagen. 

María Paz Morales es Pintora (Universidad de Chile) y Diseñadora Gráfica (Universidad Diego Portales), certificada por Adobe (Academia MAC), diplomada en Diseño Editorial (Universidad de Chile), Diplomada en Libro ilustrado y experimental (AVE, México) y Magister en Edición (Universidad Diego Portales). 

Actualmente es docente en la carrera de Diseño en la Universidad de Chile y Universidad Andrés Bello, además es profesora adjunta del Diplomado de Diseño Editorial dictado por la Universidad de Chile y el diplomado de Gestión Editorial y Producción Experimental de Libros dictado por la Universidad Academia Humanismo Cristiano.

El evento gratuito se realizará entre los días 21 al 25 de noviembre en el Centro de Creación del MINCAP ubicado en calle Ecuador 2000. Para conocer toda la programación 2022 ingresa en www.fedaxvaldivia.cl y sigue la cuenta de Instagram @fedaxvaldivia.

Mujeres serán protagonistas en cierre del ciclo Literatura y Música de Balmaceda Arte Joven Biobío

Karina Kapitana
 Para este jueves 24 de noviembre a las 12.00 horas, se darán cita en la sede penquista de la corporación cultural -Colo Colo 1855- las escritoras, músicas y poetas locales Carla Cimarrona, Fernanda Mella y Karina Kapitana.

 Encuentro que se enmarca también en destacar el punto lector inaugurado por BAJ Biobío a mitad de año, el cual se proyecta en ser un archivo de libros y material de todo tipo que aborda la música que produce la Región.

Para la jornada de este jueves al mediodía está pactada la sesión de cierre del ciclo Literatura y Música organizado por Balmaceda Arte Joven (BAJ) con el apoyo del Plan Nacional de la Lectura en su bajada regional PNL Biobío.

La actividad, que se desarrollará en la sede Biobío de BAJ -ubicada en Colo Colo 1855- tendrá como invitadas a la música y poeta Carla Cimarrona, Karina Kapitana y Fernanda Mella.

 “Este espacio o ciclo lo hemos entendido como una iniciativa piloto, es decir, es un formato más bien experimental, ya que estamos vinculando un espacio de lectura, de fomento lector, con la temática de la música penquista, con el rock y los diferentes estilos que se dan en nuestra ciudad”, dijo Pablo Gaete, director de BAJ Biobío. 

Fernanda Mella
Respecto a la actividad puntual, Gaete señaló que “es más bien un conversatorio entre las poetas, cantautoras, personas que hacen letras y música, de manera de conectar ahí el interés de la lectura con la música local, la cual se nutre de lo que acontece en la urbe. Y esto compartirlo y analizarlo con la audiencia”.

Palabras a las que complementó que “se trata de tres destacadas figuras y creadoras de Concepción. Fernanda Mella hace música urbana, desde el hip-hop hasta lo más actual, ella está muy vinculada con Balmaceda. 

Ha realizado talleres con nosotros, ha participado en Balmarock y Balmapop, entre otras actividades, por lo que nos parece que es una joven que representa lo que queremos relevar como corporación con el ciclo, o sea, creación joven, mujer, vinculada con la música y la relación con las otras invitadas que tienen mayor desarrollo en la literatura, por decirlo de alguna manera, más pura y no tanto musical”.

Fue en junio pasado que BAJ Biobío inauguró su punto lector -ubicado en el segundo piso de su sede- con textos, revistas, tesis, material de audio y más, que abordan la música de Concepción y sus comunas aledañas desde distintas aristas. Instancia de apertura que también sirvió para la primera sesión del ciclo, el cual tuvo como protagonista al músico Cantáreman y al académico e investigador musical Rodrigo Pincheira.

“Esperamos que, con el tiempo, este espacio se convierta en un centro dedocumentación interesante, con temática de la música de la Región, y así incentivar a que más personas se interesen en investigar sobre lo que acontece en la Región en cuanto a lo musical. Y,también,  propiciar ese cruce entre literatura y música”, recalcó Gaete.

Para la temporada 2023 BAJ Biobío reactivará su campaña de donación de libros y todo tipo de material que ayude a nutrir su punto lector, soportes que se centren o aporten a la investigación de los estilos musicales que se dan en la Región. 

Carla Cimarrona
“Postulamos al Fondo del Libro para activar el espacio, tenemos que reforzar la campaña de donación de libros, apuntando a escritores u autores de comunas más alejadas de Concepción, donde igual puede haber trabajos investigativos musicales interesantes, así como también revistas, textos de cualquier tipo que aborden el sonido del Biobío.

Estamos en una etapa de desarrollo y apertura de un proyecto que recién está partiendo. 

Esperamos incorporar de manera más fuerte -el punto de lectura- en nuestra siguiente temporada, en la medida que tengamos más actividades fortaleciendo el espacio, lo que contiene e invitando a los jóvenes y estudiantes a interesarse en la música de manera escrita”, cerró Gaete.

Con la idea que este encuentro final sea presenciado por la mayor cantidad de público, también será transmitido vía streaming a través de las plataformas digitales y redes sociales de BAJ Biobío, ya sea en su fanpage canal de YouTube como en su cuenta de Instagram.

Se estrena “El Orfanato” en teatro Camilo Henríquez

La Trilogía del Encierro, una serie de exitosas obras nacidas de la mente de la dramaturga Stephie Bastías, por fin estrenará su tercera parte, El Orfanato, de la mano de su autora, la compañía de teatro La Trama en una coproducción con el Teatro Camilo Henríquez (Amunátegui 31, Santiago) en la colaboración con la Fundación Teatro a Mil.

Para este montaje el elenco está conformado por Michelle Mella, Karina Ramírez, Valeria Leyton, Juanita Lara y Julia Lubert, esta última siendo reconocida por su papel en la serie chilena de Netflix “42 días en la oscuridad” -interpretando a Karen Medina- saltará a las tablas con su participación en El Orfanato.

La historia de la obra gira en torno a un grupo de niñas encerradas en un orfanato, cuyo único contacto con el exterior es la voz anónima de quien las “cuida”, una mujer alemana, y los conejos que rondan la granja que ellas mismas trabajan. Una tragedia desatará que las niñas comiencen a vivir episodios paranormales, lo que las acercará a otros planos, donde monjas y criadas también entrelazan sus propias historias. 

A pesar de que las obras de la Trilogía del Encierro anteriormente no estaban directamente conectadas entre sí, en El Orfanato al final veremos la unión de los tres dramas.

Las criadas de La Torre, las monjas de El Convento y las niñas de El Orfanato se cruzan, siendo la gran apuesta creativa de esta tercera parte y el cierre para la trilogía, donde hemos sido testigos de los espacios que propone la autora para mostrar y conversar sobre temas que siempre han dado vueltas por su mente: Reflexiones frente a la figura de lo femenino, la sororidad, la corporalidad y el silencio.


 Las funciones serán desde el 24 al 27 de noviembre y desde el 1 al 4 de diciembre, de jueves a sábado a las 20:00 horas y los domingos, a las 19:00 horas.

Teatro Camilo Henríquez Entradas por Ticket Plus: General $6.000 – Estudiantes y tercera edad $4.000

Editorial Caligrafix participa en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Entre el 26 de noviembre y 4 de diciembre, Caligrafix, editorial pionera en ofrecer material educativo con realidad aumentada para niñas y niños en edad temprana, estará nuevamente presente en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México considerada, hace más de 3 décadas, como el punto de encuentro más importante y prestigioso de editoriales de Iberoamérica.  

Caligrafix es una editorial chilena, pionera en generar material educativo con realidad aumentada para niñas y niños en edad temprana y primera infancia gracias a su alianza estratégica con la Startup PleIQ, empresa reconocida a nivel mundial, que cuenta con el apoyo de UNICEF gracias a su contribución a la educación digital infantil.  

Con 12 de años de presencia en las aulas chilenas con distintos recursos pedagógicos tales como cuadernos de actividades, Caligrafix ha ido abriéndose mercado en otros países, gracias a su material educativo que se caracteriza por ser didáctico e innovador. De hecho, han realizado adaptaciones de sus obras para Texas, Colombia y México, así como versiones para Latinoamérica.  

Karla Anavalón, docente y directora Editorial Caligrafix cuenta que la incorporación de este tipo de recursos es algo que trasciende a Chile. Este tipo de tecnología no está en otros países de América Latina, razón por la cual comenzamos a abrirnos internacionalmente, y, junto al apoyo de PROCHILE, hemos logrado llegar más allá de nuestras fronteras”. 

Y en base a esta experiencia e historia, es que la editorial participará de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que se realizará entre el 26 de noviembre y 4 de diciembre, reconocida desde hace más de 3 décadas, por ser el punto de encuentro más importante de editoriales en Iberoamérica. 

Se trata de una instancia que convoca a profesionales de la educación, que cuenta con un programa en el que participan expertos de todo el mundo, así como también un espacio para compartir diversas experiencias académicas y pedagógicas, además de ser un encuentro de negocios.  

“Nuestra participación en la feria tiene el propósito de mostrar nuestro material educativo, ya que contamos con distribuidores en México que podrán llevar nuestros recursos a muchas aulas del país azteca. Además, la idea es generar lazos, que nos conozcan y crear una retroalimentación de experiencias y conocimiento académico”, cuenta la directora Editorial de Caligrafix.  

Esta feria atrae a académicos no solo de América Latina, sino que también de otros continentes como Europa y Asia, por lo que también, es una oportunidad para darse a conocer y abrirse a otros mercados.  

“Para nosotros como Caligrafix, la Feria de Guadalajara es una vitrina interesante para mostrar lo que estamos creando y haciendo en Chile y lo que producimos como editorial.

Además, nos sirve mucho para nutrirnos y ver qué es lo que se está haciendo en educación y lectura en otras partes del mundo”, agrega Karla.  

“Hace unos años lanzamos la línea editorial “Viaje Literario”, comenzamos a editar escritura literatura infantil juvenil y en ferias como la de Guadalajara, aprovechamos para dar a conocer las publicaciones que se están haciendo con distintos autores. De hecho, tenemos libros inéditos, y otros que hemos comprado derechos”, enfatiza.  

Caligrafix contará con un stand en la feria y además realizará diversas presentaciones que apuntan a difundir los beneficios de sus materiales educativos y de incorporar la realidad aumentada en la educación temprana. 

Katherine Salosny publica libro testimonial

El abuso no es un espectáculo es una historia personal de la animadora de televisión y actriz Katherine Salosny. 

Este recorrido de una vida, narrado en primera persona y asociado a las luminarias de la TV podría inducirnos al equívoco de suponer un registro más de anecdotario complaciente, usual en figuras públicas del espectáculo que han alcanzado la fama. Nada más lejos de aquello.

 Esta es la memoria de una mujer que decide contar una parte íntima de su vida que la ha perseguido desde la infancia: las secuelas tortuosas del abuso sexual de su progenitor sobre su hermana y sobre ella misma.

Son años muy duros de padecimientos, abandonos, decepciones y fracturas; también de restauraciones, afectos y un largo psicoanálisis que le dan las herramientas para salir del pozo encarando la cruda realidad con singular valentía.

Junto al lado lúgubre, la vida de Kathy coexistía con la realidad del éxito, la belleza y los oropeles de la fama. Personajes que marcaron el entretenimiento televisivo del Chile de los 80 y 90 forman parte de la tensión que acompasa estos dos mundos y que terminan decantados por la fuerza decidida de mujer, fiel a su dignidad y conciencia de género.

"Fue un trabajo muy intenso escribir este libro", señaló Katherine Salosny a Eduardo Fuentes en el programa Buenas noches a todos de TVN, donde se refirió por primera vez al libro El abuso no es un espectáculo. "A pesar de lo doloroso y lo complejo que es ser víctima de abuso, aquí había una oportunidad de hacer justicia, por mi hermana, por mí y por todas", agregó Salosny.  

El libro fue presentado por la destacada periodista Mónica Rincón y José Andrés Murillo, director de Fundación Para la Confianza y denunciante de Fernando Karadima. "Es un libro que enciende una luz. Y cuando uno prende una luz ve cosas que otros no quieren ver", dijo Murillo. 

Disponible en librerías de todo Chile y también en formato de EBOOK en plataformas digitales como Amazon, Google Play, Kobo, Ebooks Patagonia

Sobre la autora: Katherine Salosny es conductora de radio y televisión por 36 años y actriz egresada del Club de Teatro de Fernando González. Comenzó su carrera en el mítico “Extra Jóvenes” de canal RTU (hoy Chilevisión) para luego pasar por diversos programas de TVN, Canal 13 y Mega, entre otros. Hace años que se venía gestando en ella la idea de escribir un libro. El movimiento #MeToo, el estallido social y la revuelta feminista que abraza las causas de las mujeres, le dan el impulso para materializar esta obra que construye desde la fortaleza y sensibilidad que se requiere para revisitar la propia historia.

Este libro contó con la colaboración de Gabriela García Bustos en el trabajo de 
investigación, recopilación y edición. Gabriela es periodista, realiza talleres de narrativa para aficionadas a la escritura e imparte clases en la Universidad Alberto Hurtado.

Sus crónicas y reportajes han sido publicados en diversos medios escritos como La Nación, Paula, Qué Pasa, El Mercurio (revistas Sábado, Ya, Domingo); La Tercera y The Clinic. Ha sido ganadora dos veces del Premio Nacional de Revistas MAGs que entrega la Asociación Nacional de Prensa, y nominada a los premios Periodismo de Excelencia y Gabriel García 
Márquez que entrega la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano en Colombia.

Luis Alberto Latorre y Tamara Buttinghausen llegan al Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile

   El Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile, organizado por el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Casa de Bello, presen...