Apellidos como Marivil, Cayunao, Lienan, Huaiquinao y
Painemal, entre muchos otros, así como la toponimia de sectores denominados
Lladquihue, Quelihue, Tromen, Trañi Trañi, Molluco y Botrolhue, pasan casi
inadvertidos en la vida cotidiana de quienes habitan la ciudad de Temuco y sus
alrededores.
Sin embargo, el antropólogo mapuche Danko Mariman,
perteneciente a la comunidad We Folil Mariman de Trañi Trañi, ha dedicado
varios años de su vida a la investigación de sus antepasados, lo que le llevó a
publicar recientemente el libro “Lofmapu Botxolwe, Memoria e Historia de los
Primeros Habitantes de Temuko”.
En este libro plasma antecedentes científicos
tales como el hallazgo arqueológico, en la parte alta de Labranza, de un
“eltun” (cementerio) que ha sido datado con mil años de antigüedad (sitio Villa
JMC-1), cuyos objetos (cántaros, pipas, collares) demuestran la continuidad
cultural del pueblo mapuche desde esa época hasta la actualidad.
“En este sector se han realizado hallazgos
consecutivos, principalmente por parte de empresas inmobiliarias que están
construyendo en la zona, pero que generalmente no son informados para no sufrir
la paralización de sus obras”, indica el antropólogo, “pero también hay obras
que se han detenido por encontrarse sobre sitios sagrados o dentro de títulos
de merced”.
El investigador destaca que en esta zona se ha
producido un especial fenómeno de mestizaje que proviene desde tiempos
precolombinos. “Los apellidos y toponimia dan a entender que aquí existieron
alianzas comerciales y familiares entre mapuche y aymara, tehuelche, diaguita e
incluso kawésqar, hasta llegar al mestizaje con españoles y colonos. Esta
condición de mestizaje no hace perder la condición de mapuche a las personas,
son mapuche con orígenes mestizos”, afirma.
Sin embargo, lamenta la pérdida paulatina de la lengua
mapuzugun con el pasar de los años y del feyentun (religiosidad mapuche),
debido a fuertes procesos de colonización y evangelización, que hoy se estarían
revirtiendo gracias a iniciativas como la publicación de su libro. “Los jóvenes
de mi generación hemos vuelto con más fuerza para reivindicar nuestra identidad
como mapuche.
El proceso que sufrieron nuestros abuelos es
denominado post colonialismo desde la mirada académica, pero en el fondo fue
una profundización de los antiguos prejuicios hacia la población indígena”,
señala Mariman.
Sobre el acelerado crecimiento del radio urbano de
Temuco hacia sectores en que se encuentran las comunidades del Lofmapu
Botxolwe, cuyos antecedentes también se encuentran en su libro, Danko Mariman
señala: “A mí una vez me dijeron que para hacer tortillas hay que quebrar kuram
(huevos), por lo mismo se necesita autoridades políticas capaces de tomar
decisiones importantes, ¿de qué otra manera se puede resolver el problema que
hoy significa el crecimiento urbano no planificado en comunas como Temuco?”
En su investigación Mariman plantea que más de 90 mil
personas no mapuche viven en terrenos que forman parte de 27 títulos de merced
afectados por el crecimiento del radio urbano en Temuco, además de 40 loteos
irregulares en comunidades, tomas de terrenos, extracción de áridos,
forestales, micro vertederos, iglesias y otras tantas desafectaciones a las
comunidades en que fueron reducidas las familias mapuche tras la Pacificación
de la Araucanía.
Danko Mariman y Jeannette Paillán Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía. |
Consultado sobre la realización de otras publicaciones sobre territorios mapuche, Mariman destacó que estamos invadidos de historias de otros pueblos y países.
“A mi juicio esto se da porque la chilenidad nace
dándole la espalda a los mapuche y al conocimiento local y me pregunto, ¿hasta
cuándo será así?
En este sentido, el libro que acaba de lanzar viene a
llenar algunos vacíos en cuanto a la ocupación de los espacios que hoy
conocemos como Labranza y la propia ciudad de Temuco, de cómo eran las cosas
antes de la llegada de los colonos, que pensaban los primeros sujetos que
habitaron la cuenca de Estero Botrolhue.
La versión digital del libro puede ser solicitada al autor en el correo marimandanko@gmail.com.