jueves, 14 de octubre de 2021

Participa de la convocatoria nacional al Premio Municipal de Literatura de Ñuñoa

 Con el propósito de incentivar y fomentar la creación literaria, Ñuñoa abre la convocatoria al Premio Municipal de Literatura, cuya invitación se extiende a todas las comunas del país. 

Esta nueva edición será distinta a las anteriores, ya que presentará una estructura renovada y nuevos premios. 

Del género de “novela breve” se dará paso a la narrativa, que permite considerar cuentos, novelas, cruces con ensayo, crónicas y otros formatos. 

Este año el jurado estará presidido por Luis López-Aliaga, escritor y co-fundador de la editorial Montacerdos. Rebeca Errázuriz, doctora en Estudios Latinoamericanos y profesora asistente de la Universidad Adolfo Ibáñez y Lorena Amaro, crítica literaria, ensayista y directora del Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica. 

El Premio Municipal de Literatura de Ñuñoa se realiza desde 1957 y entre sus finalistas se encuentran destacados escritores como José Donoso, Delia Domínguez y Enrique Lihn. 

“El Premio Literario Municipal de Ñuñoa Pedro de Oña es un reconocimiento histórico y de gran prestigio que otorga la comuna. Este año esperamos premiar a nuevos talentos literarios, reconociendo su trabajo y creatividad”, afirma Emilia Ríos, alcaldesa de la comuna. 

"Este año creamos la categoría juvenil y ampliamos la convocatoria a otras figuras literarias además de la novela, para abarcar las más amplias expresiones de la narrativa. 

Con este Premio reafirmamos nuestro compromiso con el fomento a la creación artística, sobre todo hacia la comunidad ñuñoína, pero también a todas las y los creadores a nivel nacional", señala Paulina Tranchino, directora de la Corporación Cultural de Ñuñoa. 

La convocatoria comienza este 7 de octubre y terminará el viernes 4 de noviembre. Las obras participantes deben ser inéditas y de temática libre, de un máximo de 15 carillas. En cuanto a las categorías, estas se dividirán en dos: Categoría Juvenil, para participantes entre 18 a 25 años y Categoría Adultos, para personas entre 26 a 45. 

El ganador o ganadora recibirá un premio correspondiente a un millón de pesos, en la categoría adulto, y medio millón de pesos en la categoría juvenil. Sus nombres serán publicados en el sitio web de la Corporación Cultural de Ñuñoa el lunes 6 de diciembre. 

Las obras deben ser inéditas y de temática libre. Deberán estar firmadas con pseudónimo e incluir los datos del participante en el formulario de participación. 

Cada participante podrá presentar una sola obra. La extensión máxima debe ser de 30 carillas, fuente Arial, tamaño 12 e interlineado 1,5. Más detalles y formulario de participación en ccn.cl

Espacio del Ángel debuta con “Décimas de un amor bohemio”.

 El icónico ex teatro El Ángel, ubicado en el centro y corazón de la bohemia de la comuna de Santiago, despierta con un nuevo concepto de funcionalidad, el espacio seguirá su tradición de ser la cuna del arte y la cultura y además como sala de eventos multifuncional para actividades sociales y corporativas.

Afectado por contingencias sociales y Covid, el nuevo Espacio Multi Uso El Ángel se levanta con decisión, para llenar de música, danza, teatro e incluso eventos corporativos para contribuir con el renacer de la cultura local y terminar con el silencio que trajo la pandemia a nuestro país.

“Remodelamos el lugar durante el 2019, para entregar al público y artistas un espacio moderno y multifuncional para que pueda ser usado por todas las artes escénicas y en cualquiera de sus formatos con equipos técnicos de última generación en sistema de sonido, iluminación, climatización y accesos para personas con movilidad reducida en el espacio”, comenta Keko Hermosilla, actual administrador.

Y es en este contexto que durante todo octubre el espacio presentará en sus tablas con la compañía La Chingana Teatro que irrumpe la escena con el estreno de su concierto teatral “Décimas de un amor bohemio” inspirada en “La negra Ester” de Roberto Parra, la presentación es una adaptación en teatro musical del clásico autobiográfico del integrante de la familia Parra y cuenta con la venia de Catalina Rojas, viuda del folclorista chileno.

Esta nueva versión tiene como objetivo mostrar las diversas aristas del “Roto chileno”, por otro lado siendo una compañía dirigida por un equipo de 3 tres mujeres Camila Arcaya, Diandra Atenas y Daniela García, tiene un fuerte enfoque de género, poniendo énfasis en el sentir y vivir de las mujeres obreras de la vida bohemia y la importancia que tienen para la cultura, el folclore y la idiosincrasia de nuestro país.

“A través de un lenguaje inversivo con el elenco buscamos lograr que los espectadores sean partícipes de la historia para que de esta manera puedan reencontrarse con nuestras raíces y la esencia del roto chileno que se esconde entre nosotros.

Estamos muy emocionados de poder compartir nuestro trabajo que surgió desde las calles en un espacio tan espacial para la historia del teatro en nuestro país, sentimos que es un importante reinicio, además que El Ángel a partir de su arquitectura es ideal para lo que nosotros hacemos y nos permite apropiarnos de todo el espacio para el montaje y así envolver completamente al público”, comenta Camila Arcaya, directora de la obra.

Fundado como Teatro San Antonio al principio de la década del 50 y ocupado en 1971 por la actriz Ana “Desideria” González con “La Compañía del Ángel”, donde fluía el arte, la creación y la dramaturgia.

Era un auditorio pequeño, con 192 butacas y un escenario de seis por siete metros. En 1976 se formó la compañía “Los Comediantes” junto a Héctor Noguera, la que se mantuvo hasta 1984.

 Luego viene el declive, pues el público dejó de asistir y en 1985 el teatro se transformó en cine arte, y en 1998 fue arrendado por una cadena de cine porno, que funcionó por más de 15 años.

Esta temporada tendrá 3 funciones durante octubre en “Espacio el Angel” los días miércoles 13, 20 y 27 de octubre, con un costo de entrada de $7.000. La venta de ticket está disponible a través de la plataforma www.passline.com.

miércoles, 13 de octubre de 2021

Cuando el arte libera

 En el artículo “La incertidumbre invita a la sabiduría” en el bolg Investigación y ciencia escrito por el siquiatra Christophe André, se comenta que “acostumbrados a una sociedad del bienestar basada en el concepto de seguridad, las crisis actuales nos generan ansiedad.

Los seres vivos parecen sentir una aversión espontánea por la incertidumbre: para sobrevivir necesitan distinguir clara y rápidamente entre lo bueno y lo malo, los amigos y los enemigos, el peligro y la seguridad.

De ahí la existencia en el cerebro de los mamíferos de estructuras, como la corteza cingulada, que actúan como detectores rápidos de incoherencias en relación a lo conocido y previsible. Por tanto, las incertidumbres se perciben como un riesgo potencial y activan alertas de estrés.

A los humanos nos gusta tan poco la incertidumbre porque somos los animales anticipadores por excelencia. La necesidad de controlar el medio, la previsibilidad y la seguridad no la aplicamos solo al presente, sino también al futuro. «Hoy estoy bien, ¿pero mañana?». Sin embargo, la vida está hecha de certezas frágiles y transitorias. Entonces, ¿cómo lograron sobrevivir nuestros antepasados hasta llevarnos a nuestros días?

La adversidad siempre vuelve, la incertidumbre siempre vuelve. ¿Qué hacer? ¿Esperar pacientemente como sugería Musset? Tal vez no, pero sí aprovechar la crisis actual y las venideras para replantearnos nuestro estilo de vida. En primer lugar, aceptando la incertidumbre y la adversidad inherentes a toda vida humana. No se trata de aguantar, sino de fortalecerse. La adversidad y la incertidumbre son la norma, por tanto, conviene aceptarlas y prepararse sin renunciar a saborear la vida.”.

Ahora bien, la crisis que se ha vivido a raíz del CODIV-19, ha obligado a las personas y a la sociedad a asumir la tarea de comprender que las soluciones vienen de la enorme capacidad de los seres humanos de incorporar la incertidumbre en las rutinas, relaciones y prioridades que da como resultado la transformación de las personas y de la sociedad

En ese contexto, una de las herramientas que se utilizó fue el arte que ayudó a soñar, imaginar y crear transformándose en refugio, liberación, reflexión, que nos ha transportado, envuelto atrapándonos para regalarnos armonía y felicidad sacándonos de una realidad que nos agobia.

Publicado por Ediciones Abierta, un ejemplo de lo anterior es la publicación del libro “Hacer de la caída un paso de danza. ¿Qué pueden aprender las organizaciones de la pandemia?, que contiene las reflexiones de Eugenio Tironi, publicadas en diversas plataformas durante el período de 2020 en el que Santiago estuvo bajo cuarentena.

Son comentarios que, en su mayoría, giran en torno al impacto de la pandemia del COVID-19 sobre la sociedad, las organizaciones y el liderazgo.

Se trata de palabas y notas emitidas sobre la marcha, que se presentan en el estricto orden en que fueron difundidas y con mínimas correcciones y que muestran la evolución del estado de ánimo del propio autor, que seguramente no estuvo alejada de la atmósfera subjetiva de la sociedad en su conjunto.

“A través de las publicaciones de Ediciones Abierta buscamos sistematizar distintos aprendizajes que hemos obtenido a partir de los proyectos y reflexiones de los cuales hemos sido parte, buscando aportar una mirada diversa ante fenómenos sociales complejos y transversales”, afirma Macarena Manzur, gerente general de TIRONI.

Por otra parte, en el artículo “el arte en tiempos de pandemia” escrito por Aurora García para la revista digital Líder Empresarial, se expresa que “en el arte se ven reflejadas las preocupaciones e inquietudes tanto de una generación, como las que incumben al mundo personal e íntimo; gracias a él es posible la comprensión del ser, que se ve o crea a sí mismo.

Tanto el que crea como el que consume arte están en constante diálogo y es por eso que ocurre la transmisión de ideas, pensamientos o hechos a partir de obras que toman el título de “arte”. En época de pandemia esta disciplina ha cobrado relevancia, no más que la científica, puesto que no nos salvará del coronavirus, pero sí de sus posibles represalias a nivel mental o espiritual.

Por lo tanto, el arte en época de pandemia juega un papel importante, no como mero entretenimiento, sino como un espacio en el que pueden confluir la desesperación, la tranquilidad, el horror y el amor, un buen mecanismo de retratar el mundo que da paso a la catarsis de emociones, que ayuda, además, a comprender mejor la situación; que posiciona al individuo a desarrollar criterio y ver sus inquietudes fuera de sí mismo”.

Durante los ciclos de confinamiento y desconfinamiento, el arte ha proporcionado una vía de catarsis que ha permitido a los escolares la reflexión. Los niños carecen de mecanismos conceptuales abstractos, no disponibles hasta la adolescencia. En cambio, la expresión artística es muy intuitiva.

Los juegos se refugian en el interior, y el arte libera, extrae las voces que resuenan en ese interior. Dibujar, interpretar músicas y danzas, componer cuentos y poesías, actuar en entornos académicos, en esas escuelas ralentizadas por los confinamientos… Todo ello representa un camino mágico para aprender a vivir.

Tal como expresó el poeta lusitano Fernando Pessoa,

De todo quedaron tres cosas:

la certeza de que estaba siempre comenzando,

la certeza de que había que seguir

y la certeza de que sería interrumpido antes de terminar.

 

Hacer de la interrupción un camino nuevo,

hacer de la caída, un paso de danza,

del miedo, una escalera,

del sueño, un puente,

de la búsqueda, un encuentro.

Eugenio Tironi es Doctor en Sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (París). Es miembro de número de la Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales del Instituto de Chile. Ha sido profesor universitario en Chile y en el extranjero. Es autor, coautor y editor de más de treinta libros y columnista regular del diario El Mercurio. Fundador y presidente ejecutivo de la consultora TIRONI.

Arica Nativa presenta su selección oficial de películas para las categorías Filmin Arica/Tacna y Wawa

Quedan pocas semanas para que inicie el Festival Arica Nativa, que este año vuelve en un formato mixto, con actividades presenciales en la región de Arica y Parinacota y potenciando su plataforma digital, donde estará disponible toda la competencia de películas, junto a charlas, talleres y encuentros con invitados e invitadas de la presente edición.

Para Gonzalo Navarrete, Programador del Festival, el desafío es claro: “Creemos que es necesario generar espacios para otros participantes y formatos. Este año en la categoría Filmin Arica/Tacna programaremos cortometrajes y largometrajes, entre estos, películas experimentales, falsos documentales, video performance y ficción. Es importante destacar que, en esta ocasión, hay muchas obras dirigidas por mujeres de ambas ciudades fronterizas.” afirmó.

El 8 de noviembre se presentaron los 12 títulos que componen la selección de Filmin Arica/Tacna. Por su parte, la categoría Wawa convocó a cineastas de entre 7 y 17 años de todo el mundo para contar historias que incentiven a proteger y respetar el planeta mediante el lenguaje audiovisual. 32 serán las películas en competencia.

“Desde que comenzó Wawa hemos visto cada año su crecimiento en postulaciones, en participación de estudiantes en el cine y también en la calidad de las producciones. Este año asumimos el desafío de sumar al grupo de 14 a 17 años, que llegan con otras preguntas, otros intereses y estéticas”, puntualizó Javiera Martínez, productora de las actividades para niñas y niños de Arica Nativa. 

Con esta entrega se completa la programación de películas en competencia en todas las categorías del Festival, las que estarán disponibles, totalmente gratis, en la página www.aricanativa.cl entre el 27 de octubre y el 7 de noviembre.

Arica Nativa es uno de los proyectos estratégicos de Fundación Altiplano y cuenta con el apoyo del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Comunitarias PAOCC 2021 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Concierto Homenaje Jorge Peña Hen

Todo listo y dispuesto para este sábado 16 de octubre a las 20:00 hrs, donde solistas de la Orquesta Filarmónica de La Antena rendirán homenaje al maestro Jorge Peña Hen, quién fue músico, compositor y gestor cultural chileno, nacido en la ciudad de La Serena.

En formato de un programa especial que se transmitirá a través de streaming en las páginas de Youtube y Facebook Live de la Academia de Música Pedro Aguirre Cerda, los solistas Gerardo Bluhm en flauta traversa, Iván Rivas cellista y Sebastián Miranda en corno francés, harán un recorrido por las obras de: Bach, Debussy, Mozart y Cassadó.

Este sentido homenaje en el marco de los 48 años desde el fallecimiento de Jorge Peña Hen se grabó en la catedral de La Serena, aprovechando una locación distinta que invita al espectador a viajar a través de las pantallas.

Jorge Peña Hen

Jorge Washington Peña Hen (Santiago,16 de enero de 1928- La Serena, 16 de octubre de 1973) fue un músico, compositor y gestor cultural chileno, fundador de la primera orquesta sinfónica infantil de Latinoamérica. 

En 1973, fue fusilado durante el paso de la llamada Caravana de la Muerte por la región de Coquimbo, luego del golpe de estado efectuado el 11 de septiembre de ese año.

Cabe destacar que la producción de este concierto se realizó con todas las medidas de bioseguridad necesarias, como esquema de vacunación completo y exámenes PCR previos.

martes, 12 de octubre de 2021

Publican edición conmemorativa de Mala onda

Editado bajo el sello Literatura Random House, llega a librerías la edición conmemorativa de la novela de Alberto Fuguet “Mala onda” a treinta años de su primera edición.

Edición conmemorativa de una novela clásica y polémica que tuvo como escenario el año 1980: el del plebiscito de la constitución de Pinochet, de las fiestas clandestinas al ritmo de la música disco, la cocaína y las tinas del Hotel City.

Hace treinta años, cuando se publicó Mala onda, generó reacciones intensas y extremas. El mundo que retrataba, el lenguaje directo y desenfadado del narrador tuvieron airados detractores y, a la vez, miles de fanáticos. Desde entonces, la primera novela de Alberto Fuguet, se ha convertido en un referente ineludible de la literatura chilena.

Las nuevas generaciones de lectores, dentro y fuera de Chile, siguen fascinándose con las aventuras y miserias del adolescente Matías Vicuña, quien entre un océano ochentero de drogas, sexo y alcohol intenta surfear una vida que lo tiene en el suelo, pues su familia se cae a pedazos y su entorno lo que le entrega es indiferencia, frialdad y violencia: mala onda.

(c) Lorena Palavecino/
Penguin Random House
Alberto Fuguet (Santiago de Chile, 1964) es escritor, cineasta y periodista. Ha publicado los libros Sobredosis, Alekán, Mala onda, Tinta roja, Por favor, rebobinar, 

Las películas de mi vida, Cortos, Missing (una investigación), Aeropuertos, Cinépata (una bitácora), Tránsitos (una cartografía), Todo no es suficiente (la corta, intensa y sobreexpuesta vida de Gustavo Escanlar), No ficción, Sudor, VHS (unas memorias) y Despachos del fin del mundo .

En 2018, Literatura Random House publicó sus Cuentos reunidos. Es profesor de literatura en la Universidad Diego Portales. 

Ha dirigido las películas Se arrienda, Velódromo, Música campesina, Locaciones: buscando a Rusty James, Invierno, Cola de mono, Siempre sí y Todo a la vez.

El miércoles 27 de octubre a las 20h será la presentación digital de Mala onda en FAS (Festival de Autores Santiago).

Rapeando la historia, un libro para aprender sobre la historia universal a través de rap

 Bajo el sello B de Blok llega a las principales librerías nacionales Rapeando la historia de Jaime Jaramillo. 

Un libro que habla sobre la pre historia y las primeras civilizaciones de manera divertida. Cada capítulo está acompañado de un rap con la indicación de una pista instrumental para que quien lea este libro pueda rapear.

Rapeando la historia está recomendado para niñas y niños a partir de los 9 años.  A través de divertidos raps podrán mantener mejor la información y, de paso, afinar las habilidades musicales.

Una manera de aprender sobre los procesos históricos a través del rap, con bases instrumentales de famosos artistas que te ayudarán a memorizar estos eventos de manera fácil y entretenida a través de interesantes capítulos: 
La historia en nuestra vida; El Histo-Rap; La prehistoria; La Edad Antigua; Primeras civilizaciones; Legado grecoromano; Los griegos civilización del Mediterráneo; La civilización romana; La historia de Pompeya; La Edad Media; La peste negra en la Edad Media; Los campesinos en la Edad Media; América precolombina

Jaime Jaramillo es un profesor de historia y fanático del rap. En 2016 se hizo viral por un video donde les enseñaba a sus alumnos la Segunda Guerra Mundial mediante una canción de rap. 

Desde entonces sigue utilizando ese método con sus estudiantes, y, por supuesto, también sigue componiendo sus propias canciones y rimas.Rapeando la historia se encuentra disponible en formato ebook y físico en librerías con venta online y despacho a domicilio.

El Mundo es Redondo; una visión de la urbe desde la sagaz mirada del artista Manuel Torres

 Desde el 5 de octubre se reabren las puertas de Museo de Arte Contemporáneo, donde se puede visitar la exposición El Mundo es Redondo, del artista chileno Manuel Torres.

La exposición, está conformada por una selección de más de 20 pinturas de diversos formatos tratadas con técnicas tradicionales de óleo sobre lino, acrílico y también esmalte sintético.

Las pinturas son el resultado del trabajo de los últimos años del autor y la curatoría del teórico del arte Guillermo Machuca (fallecido el año pasado), quien también escribió un texto para esta exposición titulado Ojo Ladino y que fue publicado de manera póstuma en el catálogo que está a disposición de los visitantes a la exposición.

La exposición El Mundo es Redondo, alude a un cierto realismo temático en la representación de escenas cotidianas posibles de observar en cualquier ciudad contemporánea.

Retomando su vertiente de cronista urbano -ya en la década de los 80 el artista abordaba la violencia callejera- la serie que presenta en esta oportunidad tiene como referente fotografías tomadas por Manuel Torres en su último viaje a España, previo a la pandemia, en donde halló modelos para traducir pictóricamente en las tribus urbanas que pululaban por El Raval de Barcelona.  

En este escenario se relacionó con las personas que en estas pinturas retrata en clave expresionista mediante la deformación de la figura humana, que la acercan en algunos casos a la caricatura.

Las pinturas son protagonizadas por personajes de un carácter cosmopolita y diverso, insertos en el paisaje urbano, lo que hace que las escenas no sean identificables con un lugar en específico, pero sí aluden a la urbe contemporánea globalizada, donde conviven tribus urbanas con personas de diversidad étnica, etaria y religiosa y como en un cameo cinematográfico, también introduce en las escenas personas cercanas, como el curador de la muestra.

Los paisajes representados están cruzados por citas a la historia del arte y a su propia obra como la serie de obras de Popeye y de Madonna Veneciana, que son pinturas icónicas de la producción temprana de Manuel Torres y que se inscribían dentro del apropiacionismo.  

Las pinturas que conforman la presente exposición tienen una gran carga narrativa que se intensifica por su ordenamiento en la sala de exhibición, funcionando la totalidad de esta como una especie de comic que permite ficcionar en torno a lo que sucede en esta urbe arquetípica.

La contemporaneidad de lo representado contraste con el tipo de producción de las imágenes; lo análogo contrapuesto a la imagen digital que en la actualidad nos invade.

En esta exposición, el autor reivindica el trabajo experimental del taller, con su lógica del ensayo- error y su componente azaroso, para tratar la globalización y la contemporaneidad, aportando de esta forma un punto de vista de la realidad que le toca vivir, donde incorpora en su proceso lo que la digitalización e internet nos ha arrebatado en términos perceptivos; la experiencia de la corporalidad y lo personal y subjetivo.

Las pinturas apelan a una percepción de la realidad contemporánea que establece una convivencia con lo anacrónico de manera sarcástica.  

La exposición El Mundo es Redondo, de Manuel Torres está abierta en la Sala 5 de Museo de Arte Contemporáneo Sede Parque Forestal (Ismael Valdés Vergara 506, Santiago). Se puede visitar de manera presencial de martes a viernes de 10 a 14:30 hrs. La asistencia será por orden de llegada.

En teatro Camilo Henríquez se estrena Obra “El Convento”

 Stephie Bastías presenta la segunda parte de su Trilogía del Encierro, tras el éxito de “La Torre” con más de tres mil espectadores.

Después de meses de preparación, la directora y dramaturga Stephie Bastías, por fin podrá mostrar la obra que debió postergar su estreno debido a la pandemia. "El Convento", segunda parte de su Trilogía del Encierro, ha sido uno de los montaje más esperados desde entonces. 

"El Convento" explora la vida de seis novicias que viven encerradas y en estricto voto de silencio, lo que las obliga a expresarse a través de sonidos, gestos y miradas con las que son capaces de comunicar, dando espacio para representar temas de interés y reflexión en torno a la figura de lo femenino, la sororidad, la corporalidad y el silencio. 

Seis novicias viven en un convento donde tienen prohibido hablar en español, ya que hicieron voto de silencio perpetuo y las pocas veces que hablan, lo hacen en latín. En el claustrofóbico encierro han encontrado modos de comunicarse por medio de cantos, gestos y pequeños ruidos, transformando su rutina en una coreografía constante.

Los años y la repetición de actos las han hecho perder la noción del tiempo, al punto que el pasado y el presente se confunden.

Para ellas, el exterior es una completa interrogante que intentan descifrar imaginando mundos posibles. Hasta que un día cualquiera, la irrupción de una visita inesperada desajusta su cotidiano y deja rastros en ellas para siempre.
 
La obra llega antecedida por el éxito de “La Torre”, montaje también estrenado en el Teatro Camilo Henríquez, y que pasó por el Noveno Festival de Teatro Joven en Las Condes, entre otras instancias.

Tal como cuenta su autora, Stephie Bastías, sobre la segunda parte de esta tríada, «El Convento profundiza una investigación escénica que se inauguró con «La Torre». Una investigación en torno a cómo la obra puede hablar sobre ciertos temas que han cruzado lo femenino.

La decisión de que estas mujeres hayan hecho voto de silencio perpetuo, me obliga a encontrar otras formas de contar una historia que no sea hablando y que me permitan ver un relato».

El montaje de Stephie Bastías y compañía La Trama promete ser una carta recomendada dentro de los estrenos presenciales en el Teatro Camilo Henríquez, bajo el alero de Santiago a Mil. 

"El Convento" tendrá una temporada que se extiende entre el 21 de Octubre y el 5 de Noviembre, con funciones los días jueves, viernes y sábado, a las 19 hrs. Entradas disponibles en Ticketplus.  El valor de las entradas es en Preventa: $4.000; Público general: $6.000; Adultos mayores y estudiantes: $4.000.

Teatro del Puente reabre sus puertas con “La fuerza del corazón”

Después de casi un año y medio sin funciones presenciales, Teatro del Puente subirá el telón para recibir a “La fuerza del corazón”, de la compañía Teatro La Sucia, comedia negra sobre una madre y su hijo que ven cómo sus sueños se ahogan hasta que él es invitado a grabar un comercial televisivo para la Teletón, despertando la esperanza de tener una mejor vida.

Todo esto se cruza con la llegada de un hermano ausente, quien pondrá en jaque las relaciones establecidas en esta familia. En total serán 12 funciones, de miércoles a domingo, menos los días viernes, desde el 13 de octubre. 

“Queríamos respetar la programación que teníamos. Programamos aquellas compañías que estaban listas para mostrar su trabajo este año, con temporadas cortas. Tomamos la decisión como teatro de que el 100% del borderó sea para las compañías, porque queremos ir en su ayuda.

Esto es posible gracias a la campaña de donaciones que continúa vigente y a algunos fondos internacionales que nos hemos adjudicado”, explica Francisco Ossa, director de programación de Teatro del Puente. 

Estrenada en 2019, “La fuerza del corazón” logró realizar algunas funciones antes de que Teatro del Puente se cerrara después del Estallido, transformándose en un punto de Primeros Auxilios.

 En marzo de 2021, la obra sería parte de la reapertura de este año en el teatro, pero la pandemia tenía otros planes para el primer semestre. 

Protagonizada por Juan Gálvez –quien ya cosechó grandes elogios por su interpretación en “Franco”-, “La fuerza del corazón” cuenta con dramaturgia y dirección de Javiera Mendoza.

Completan el elenco Astrid Roldan en el rol de la madre y Pablo Flores, quien tiene parálisis cerebral, en el papel del hermano con discapacidad. La obra da cuenta de la relación que la sociedad chilena mantiene con la discapacidad, y cómo se circunscribe a un fenómeno meramente físico y no se aborda en su dimensión social y humana. 

“Quiero plasmar como a través de los medios de comunicación, los sectores dominantes dogmatizan cómo sentir la dignidad. Aquí esto se ve materializado en las ‘27 horas de amor’ y en cómo, por medio de su campaña de sensibilización de billeteras, invalida y desarma a las personas con discapacidad”, explica Javiera Mendoza, directora de la obra.

Luis Alberto Latorre y Tamara Buttinghausen llegan al Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile

   El Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile, organizado por el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Casa de Bello, presen...