jueves, 22 de octubre de 2020

¿Vivirías en paz si tuvieras sueños premonitorios?

 

Editorial Forja acaba de lanzar Una mujer que sueña de Margarita Di Giuseppe, una novela mágica y hermosa como su portada, que no podrás dejar de leer hasta la última línea.

“Me hubiera gustado tener un interruptor para apagar y encender recuerdos, un botón de avanzar o retroceder para que el tiempo se detuviera solo en los momentos felices y los malos se resolvieran sin tener que sentir angustia…”. 

¿Qué tan grande sería tu miedo si una pesadilla recurrente amenazara con convertirse en realidad? Es lo que vive una joven que, desde pequeña, tiene sueños premonitorios y que, aunque intenta vivir como una persona normal, sufre el temor constante de perder lo más valioso de la vida.

Al comienzo de cada capítulo, Una mujer que sueña nos regala el relato del sueño de ese día que, a medida que avanza el tiempo, permitirá calzar piezas, descubrir las premoniciones y comprender las escenas que parecen inconexas, pero que finalmente cobrarán sentido.

En un formato que asemeja un diario de vida amor, sufrimiento, inseguridades, tristezas, alegrías e intriga envolverán al lector, mezclándose para mostrar de forma creíble la fortaleza de su protagonista; fortaleza que logra sostener gracias al trabajo duro y perseverante, al amor propio, a la comprensión del mundo que la rodea y a la empatía con los sentimientos de los demás.

Un libro para devorarse, que gracias a la ágil pluma de la autora se lee rápido, de principio a fin, y que de seguro dejará a muchos con gusto a poco.

Margarita Di Giuseppe es chilena, ejerce como educadora de párvulos y comparte su carrera con su gran pasión: la literatura. Sus inicios fueron como escritora de literatura infantil, para luego incursionar en la novela para adultos gracias a un taller literario dirigido por Ana María Güiraldes.

Editorial Forja publica su primera novela, Una mujer que sueña, que ya está disponible y a la venta en www.editorialforja.cl y en las principales librerías del país.

martes, 20 de octubre de 2020

Protegiendo el patrimonio cultural

 

Por José Ignacio Palma Sotomayor, Director Nacional de Aduanas

A través de los años los funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas han venido sumando funciones y roles, en el contexto de un comercio internacional y transfronterizo tan diverso como riesgoso. 

Se trata de una tendencia en prácticamente todos los países donde las Aduanas, agrupadas en la Organización Mundial de Aduanas (OMA), se han convertido en una de las primeras barreras para evitar el ingreso o salida de mercancías ilegales a través de las fronteras.

Así es como la Aduana chilena, además de controlar y fiscalizar el comercio internacional y proteger a la ciudadanía ante amenazas inminentes por la llegada al país de todo tipo de drogas, medicamentos falsos o cigarrillos de dudosa procedencia, también tiene como deber proteger el patrimonio cultural.

En este ámbito a fines de septiembre entró en vigencia un Memorándum de Entendimiento entre Chile y Estados Unidos para limitar el envío fraudulento de piezas arqueológicas chilenas al mercado estadounidense.

Este documento se suma a un fructífero trabajo que se viene realizando desde hace años en el país entre varias instituciones públicas, lideradas por el Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio y sus unidades especializadas, donde por supuesto participa el Servicio Nacional de Aduanas a lo largo de todo Chile. También somos parte de la Mesa de Trabajo de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Patrimoniales liderada por el Consejo de Monumentos Nacionales.

Nuestros funcionarios, especialmente los del área de fiscalización, desarrollan un trabajo constante de control fronterizo y reciben capacitaciones periódicas para poder identificar piezas e informar a las autoridades competentes cuando estén en presencia de un delito que ponga en riesgo el patrimonio chileno o de otros países.

Desde el año 2013 a la fecha esta labor aduanera ha redundado en la realización de 170 procedimientos y la incautación de 1.785 piezas paleontológicas, históricas, arqueológicas y obras de artes.  También, gracias a este mismo trabajo, hemos realizado importantes devoluciones de decenas de piezas de incalculable valor a Perú y Bolivia.

Ser garantes del patrimonio cultural es un rol que nos llena de orgullo, por todas las implicancias que tiene, y también nos permite dimensionar lo relevante que es el trabajo de los funcionarios de las Aduanas en todo el mundo, dada la especialización que han ido alcanzando en las diversas áreas que les competen para proteger las fronteras.

FOJI invita a músicos de Los Ríos a participar en nuevo ciclo formativo

 

FOJI invita a músicos de Los Ríos a participar en nuevo ciclo formativo

La Fundación de Orquestas Infantiles y Juveniles de Chile (FOJI) inició la convocatoria para dos nuevos procesos de perfeccionamiento orientado principalmente a músicos de Los Ríos.

Las actividades formativas son parte del proyecto “Fortalecimiento de orquestas comunales de la región” que cuenta con recursos del Gobierno Regional de Los Ríos, a través del FNDR.

El 15 de octubre cerró el llamado para un curso de dirección orquestal con el maestro Christian Ortega Lorca, director de la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana OSEM. Se trata de un espacio online de trabajo junto a directores de orquestas de la Región de Los Ríos, catastradas por FOJI.

Hasta el jueves 22 de octubre serán las clases en el nivel inicial. Entre el lunes 26 y el jueves 29 de octubre, corresponderá el turno al nivel intermedio/avanzado. Para ambas modalidades está considerada la participación de alumnos activos y oyentes con cupos limitados; y repertorios diferenciados de compositores como por ejemplo Ludwig van Beethoven y Wolfgang Amadeus Mozart.

Asimismo, entre el lunes 19 de octubre y el martes 15 de diciembre, se realizarán las clases en distintos instrumentos para niños y jóvenes intérpretes. Corresponde a un llamado para aquellos instrumentos deficitarios, cuyo desarrollo será junto a un grupo de seis profesionales.

Los cupos son limitados. La invitación es para postular a oboe (6), fagot (6), trompeta (15), trombón (15), corno (15) y tuba (3). Quienes sean seleccionados, tendrán clases a través de la plataforma Meet de Google. Los profesores son Ricardo Castillo Osorio (teoría musical), Mitzi Ojeda Ortiz (fagot), Matías Soto González (trombón y tuba), Elly Saull Guerrero (oboe), David Smith Gatica (corno) y Aarón Jaramillo Guiñez (trompeta). Además de sus respectivos instrumentos, cada alumno recibirá clases de teoría musical una vez por semana.

La ficha de postulación está disponible en www.orquestajuvenil.cl. En tanto, el catastro de orquestas puede hacerse a través del correo electrónico catastro@foji.cl. Las consultas generales se pueden hacer en gfaundez@foji.cl con Gabriela Faúndez.

Alicia Pardo, directora regional de la Fundación de Orquestas Infantiles y Juveniles de Chile, destacó la oportunidad de generar nuevas instancias de vinculación con el territorio gracias a los fondos del Gobierno Regional.

“Desde las casas de los músicos y de los profesores, vamos a seguir conectados. Queremos trabajar con los instrumentos deficitarios, pero también con todos aquellos directores que se quieren comenzar a formar o mejorar lo que ya están haciendo. Por eso la invitación a que todas las comunas puedan inscribirse a través de nuestro sitio web. En este año complejo seguimos trabajando con mucha energía para seguir conectados”, señaló.

Gracias al aporte de FNDR se comprarán 2 oboe, 2 fagot, 1 tuba, 2 cornos con transpositor, 4 trompetas y 2 trombones.

San Vicente de Tagua Tagua se prepara para ser centro del turismo científico en Chile

 

La Universidad Andrés Bello, con el financiamiento del Gobierno Regional de O’Higgins; a través del Fondo de Innovación para la Competitividad y el apoyo del Municipio de San Vicente de Tagua Tagua y Sernatur, comenzaron a ejecutar a comienzos de este año el proyecto: “Puesta en Valor Recursos San Vicente de Tagua Tagua”.

La zona, no sólo cuenta con el cementerio de Cuchipuy, uno de los más antiguos de América, sino que fue el sitio con mayor diversidad de fauna de la Era del Hielo en Chile. 

Es por eso que el proyecto “Puesta en Valor Recursos San Vicente de Tagua Tagua”, será el puntapié inicial para promover un turismo asociado a los invaluables hallazgos en la zona.

La iniciativa busca, entre otras cosas, potenciar a San Vicente de Tagua Tagua como un destino de turismo científico y cultural líder en Chile, para la conservación y protección del patrimonio arqueológico, paleontológico, histórico, cultural y natural chileno de manera armoniosa con el desarrollo económico y social a través del turismo.

Para lograrlo, la primera etapa del proyecto contempla una réplica de esqueleto completo de gonfoterio (un tipo de mastodonte sudamericano encontrado en este lugar), además de la elaboración de un novedoso sistema de estructuras y paneles informativos interactivos, que permitirán mostrar la información sobre los hallazgos realizados en la laguna a los visitantes.

Para las infraestructuras del museo y del sitio del hombre de Cuchipuy, se realizaron propuestas arquitectónicas que incluyen, accesibilidad universal para las cuales se espera contar con apalancamiento de diversos fondos para concretarlas en el corto a mediano plazo

“Para el municipio, es súper importante poner en valor el patrimonio local porque sabemos de su alcance nacional e internacional. La idea, nació de la municipalidad y se ha trabajado en conjunto con la Corporación de Educación, las juntas de vecinos, el Centro Investigativo NITT, la Fundación Añañuca y el mismo museo, es decir junto a una serie de actores locales”, dice Pamela Zamorano, coordinadora técnica del Área de Patrimonio de la Corporación de Educación de San Vicente de Tagua Tagua.

“La idea es posicionar a San Vicente de Tagua Tagua como uno de los polos de turismo científico y cultural de Chile. Es una propuesta ambiciosa, pero dada la importancia de los hallazgos realizados en la laguna y de la riqueza histórica de otros puntos de la comuna, es pertinente y posible”, complementa Andrés Besa, docente de la UNAB y coordinador del proyecto.

La idea, es generar tres centros de interpretación del patrimonio. El primero de ellos sería el sector del Museo donde están los sitios Tagua Tagua III y Tagua Tagua II. “Si bien estos sitios no representan ningún atractivo, porque se han vuelto a tapar y no hay ninguna excavación funcionando en el presente, han generado una buena parte de la información que se aborda en el museo. Se espera que, en el futuro, las excavaciones puedan recibir turistas”, comenta Maísa Prieto, directora ejecutiva del proyecto.

El segundo centro de interpretación sería el del Hombre de Cuchipuy. “Hoy la excavación original está abierta, pero si se la visita sin un guía, no hay ningún tipo de soporte físico que explique de qué se trata el lugar, cuál es su relevancia para comprender los procesos de poblamiento del lugar, ni en qué consistió el trabajo científico realizado allí. Finalmente, en el Cerro La Muralla (el tercer centro) se abordaría todo lo que tiene relación con la presencia inca en la zona”, finaliza Maísa Prieto.

Uno de los tantos hallazgos paleontológicos realizados en Tagua Tagua demuestra que en la zona vivieron gonfoterios, animales extintos emparentados con los elefantes, mastodontes y mamuts. Hoy, paleoartistas chilenos trabajan en la réplica de un esqueleto a tamaño real –es decir de unos tres metros de altura– de esta especie.

El gigante armazón se levantará en el Museo Escolar Laguna Tagua Tagua, MELT, y seguramente se convertirá en un símbolo del gran sueño del municipio y la comunidad: poner en valor el patrimonio arqueológico y paleontológico de la zona. Un sueño que, de a poco, comienza a convertirse en realidad.

“La idea es que la gente perciba con todos sus sentidos, lo importante que son los trabajos que se han realizado en San Vicente y por ello, es muy importante el impacto visual. La idea, es trabajar en conjunto con la comunidad”, dice José Raúl Montero, encargado de la oficina de turismo de la Municipalidad de San Vicente de Tagua Tagua.

“Si bien las investigaciones paleontológicas se han desarrollado de manera esporádica desde los años 60, nunca hubo una investigación que pudiese dar un valor agregado al territorio. El gran reclamo de los vecinos, era que el recurso paleontológico era como el Viejo Pascuero: algo que todos celebran pero que nadie ha visto en lo concreto”, dice Montero.

Para sistematizar la investigación científica en el sector de la Laguna de Tagua Tagua, ha sido crucial la participación del Núcleo de Investigación Tagua Tagua, NITT, un grupo de paleontólogos, arqueólogos y biólogos, entre otros profesionales, que han trabajado en excavaciones en la zona.

Ellos, han aportado con la información científica necesaria para que los profesionales del proyecto puedan elaborar propuestas de difusión, con un lenguaje más cercano para los visitantes y la comunidad.

“Lo que hace el proyecto FIC, es darle un valor agregado (a la zona) tanto para la comunidad como para los prestadores turísticos que están interesados en explotar el lugar”, agrega Montero.

“Desde el punto de vista de la paleontología, una de las cosas más importantes es que Tagua Tagua I es el sitio con la mayor biodiversidad de animales que habitaron en el pleistoceno o la era glacial en Chile.

Además, se está aportando una gran información ecológica y climática a través de técnicas vanguardistas como la biogeoquímica y otra herramienta que se llama ‘análisis de cálculo dental’.

A través de esas técnicas, se están analizando mastodontes sudamericanos que vivieron en Tagua Tagua y se están haciendo reconstrucciones de dietas y ambientes donde vivieron esos animales, que son únicas en América. Hay resultados sorprendentes, incluso son superiores a las que se hacen en Estados Unidos y en noviembre se hará una nueva excavación denominada Tagua Tagua IV”, dice Erwin González, biólogo, paleoecólogo de mamíferos extintos y director del proyecto Tagua Tagua Milenaria (del NITT).

Otros de los atractivos paleontológicos de la zona, es el descubrimiento que se hizo en Cuchipuy en la década del 80. “Cuchipuy es muy importante porque tiene una serie de enterramientos funerarios que van desde los 9 mil años hasta los 3 mil años”, explica el paleoecólogo.

Cartas escritas en octubre de 2019 serán abiertas a un año del Estallido Social

 

¿Dónde estarás?, ¿con quién?, ¿haciendo qué?, ¿cómo ves tu país? o ¿qué cambió? son algunas de las preguntas que respondieron las 250 personas que escribieron cartas durante octubre y noviembre 2019 con la intención abrirlas a un año del estallido social en nuestro país.

La iniciativa corresponde a Proyecto Correo de la artista Paula Aros Gho, quien trabaja hace cuatro años en las cartas escritas a mano, como una propuesta escénica enmarcada en el género epistolar.

“Hemos visto cómo las cartas escritas en medio de las peores crisis son de un valor incalculable en lo social, lo personal y para escribir la historia de un país; es por eso que no podíamos dejar de registrar este momento histórico que vivimos como sociedad”, asegura la artista.

Durante octubre y noviembre 2019 el proyecto recolectó testimonios en diferentes espacios públicos en Santiago, como el Centro Cultural GAM, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, en cabildos ciudadanos, el Teatro Camilo Henríquez, Matucana 100, Plaza Ñuñoa, Colegio Francisco Varela y en regiones como la Plaza de Antofagasta y Estación de trenes Puerto Varas. En este recorrido, se recolectaron 250 cartas de la ciudadanía que hoy se preparan para ser abiertas.

Para Paula Aros, “este tipo de ejercicios es un aporte para la comunidad, ya que permite expresar y describir en primera persona parte de un momento histórico en que la ciudadanía está buscando con fuerza poder comunicarse y ser interpretada con verdad y transparencia”.

El material será expuesto en diversas acciones que serán difundidas a través de las plataformas de Centro GAM y el Museo de la Memoria y los DD.HH.

El domingo 18 de octubre se lanzó en la plataforma del Museo una Exhibición Virtual del proyecto, junto al primer capítulo de “Epistolario Sonoro”, una serie auditiva de 3 capítulos compuestas por extractos de cartas seleccionadas que serán leídas por las mismas personas que las escribieron y voces ciudadanas https://conectadosconlamemoria.cl/galeria-digital/carta-al-futuro/ y los dos capítulos siguientes, estarán disponibles el 24 y 31 de octubre respectivamente.

En la plataforma se podrá encontrar material fotográfico, textual y audiovisual de todas las etapas del proceso de creación del proyecto, además de un análisis antropológico de las cartas.

Al mismo tiempo, el 31 de octubre se llevará a cabo en GAM un conversatorio de la experiencia, que dará paso a la acción audiovisual “Carta al Futuro” y la propuesta es instalar, a modo de coro ciudadano, los textos de las cartas, para dar cuenta de las expectativas y frustraciones de un futuro imaginado que hoy, ya es presente.

Paula Aros cuenta que, originalmente, esta acción contemplaba una lectura masiva de cartas protagonizada por las mismas personas que las escribieron, “sin embargo, en el contexto actual y al no poder reunirse, serán los propios objetos escritos los que pasarán a ser protagonistas en un video donde estas 250 cartas al futuro, hablarán por sí mismas”.

El proyecto fue posible gracias a la colaboración de Goethe Institut, Escuela de Antropología de la Universidad Católica, el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas CIIR, Centro Gabriela Mistral GAM, y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos MMDH.

 La dirección del proyecto corresponde a Paula Aros Gho; la producción a Karen Green; la antropóloga es Marjorie Murray.

Las locuciones estuvieron a cargo de Carolina Araya y Sergio Gilabert; la dirección audiovisual es de Nicole Senerman; el diseño sonoro fue responsabilidad de Daniel Marabolí; la iluminación estuvo a cargo de Gabriela Torrejón y la asistencia en el montaje fue de Valentina Parada

El proyecto se podrá visualizar en https://www.gam.cl/actividades/carta-al-futuro/

Coro de la Casona Cultural de Panguipulli se presenta junto a Magdalena Matthey

 

Este miércoles 21 de octubre, desde las 20:00 horas, continúan las presentaciones del ciclo “Música a la Tierra”, que realiza el Coro de la Casona Cultural de Panguipulli, dirigido por la profesora Macarena Gárate, junto a músicos nacionales e internacionales, inspirados en la naturaleza y sus elementos. 

En esta oportunidad la presentación será junto a la cantautora Magdalena Matthey.

Este es la segunda parte de "Música a la tierra", una iniciativa hecha por los niños y niñas del Coro de la Casona Cultural de Panguipulli, que esta vez serán acompañados por la destacada cantautora chilena Magdalena Matthey, con quién ya han compartido el escenario en Panguipulli.

En la muestra, se presentarán dos canciones de Magdalena Matthey junto al coro que son "Colibrí" y "Baguala del viento", acompañado de poemas de Elicura Chihuailaf musicalizado por René Silva.

Ambas piezas musicales, formaron parte del musical "Viva mi territorio, viva mi identidad" que se presentó en diferentes plazas de Panguipulli durante el verano, sumado a una sorpresa final de un nuevo formato dúo con la canción "Cuatro vientos".

La actividad podrá verse en la Página de Facebook Amigos de Panguipulli – Casona Cultural, en el canal de YouTube Comunicaciones Amigos de Panguipull, y cuentan con el apoyo de la Municipalidad de Panguipulli y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

lunes, 19 de octubre de 2020

Libro revela la faceta íntima del presidente Allende durante la Unidad Popular


El libro “Allende Inédito. Memorias desde la Secretaría Privada de La Moneda”, escrito por Patricia Espejo Brain, además de ser su testimonio de los 1000 días del gobierno de Salvador Allende, quiere mostrar, a 50 años, de la Unidad Popular, la faceta más íntima del presidente. 

En estas memorias, publicadas por el sello Aguilar, Patricia relata sus vivencias durante la campaña presidencial, el triunfo de la Unidad Popular y su trabajo en La Moneda.

Su cercanía a Salvador Allende, le permite hablar de él y su gobierno con una mirada que lo humaniza y desmitifica en múltiples aspectos, especialmente desde el interior del palacio de Gobierno.

Por primera vez, la que fuera parte del equipo más cercano al Doctor, como le decían sus cercanos, cuenta de sus nexos con la familia del presidente; su relación con su hija Tati, la cotidianidad de Allende con su círculo más cercano, el golpe de Estado, su exilio en Cuba y Venezuela, sus desilusiones y sus críticas como una testigo privilegiada de un periodo crucial para Chile.

El libro Allende Inédito. Memorias desde la Secretaría Privada de La Moneda ya está disponible en librerías, con despacho a domicilio y en formato ebook.

Patricia Espejo Brain es socióloga. Fue parte de la secretaría privada de La Moneda junto a Beatriz “Tati” Allende y Miria Contreras “Payita”, durante el gobierno de la Unidad Popular. Vivió exiliada en Cuba y Venezuela. De vuelta en Chile, fue Directora Ejecutiva de la Fundación Salvador Allende.

El libro ya está disponible en librerías con despacho a domicilio y en formato ebook. 

sábado, 17 de octubre de 2020

Publican una novela que combina la intriga, el realismo mágico y la crítica social

 

Editada bajo el sello Salamandra, llega a librerías y en formato ebook Norma, la nueva novela de Sofi Oksanen, una de las principales voces de la narrativa finlandesa actual.

Tras irrumpir en el panorama literario internacional con Purga, que vendió más de un millón de ejemplares en más de cuarenta países y recibió el aplauso unánime de los lectores y la crítica, además de numerosos premios y honores, Sofi Oksanen, una de las principales voces de la narrativa finlandesa actual y vuelve a sorprendernos con Norma, una novela intensa y asombrosa que combina con gran eficacia la intriga, el realismo mágico y la crítica social.

Cuando el cuerpo de Anita Ross es encontrado en el metro de Helsinki, todos los temores se confirman: la mujer acaba de tirarse a las vías. Pero Norma, su única hija, se muestra incrédula, ya que madre jamás la hubiera dejado sola con su secreto: sus cabellos viven, experimentan emociones, cobran impulso y crecen tan rápidamente que hay que cortarlos varias veces al día.

Dispuesta a todo con tal de saber la verdad, la joven decide reconstruir los últimos días de su madre, ofreciéndose incluso en el salón de belleza donde ella trabajaba, uno más de los negocios de un clan que también trafica con vientres de alquiler.

Acechada por el pasado y atrapada en una maraña de engaños y explotación, Norma deberá luchar por esclarecer los hechos y alcanzar la libertad.

Con una prosa imaginativa, sugerente y poética, Sofi Oksanen urde una trama inquietante sobre las redes mafiosas que se aprovechan de las mujeres, en una novela radicalmente original que va marcando su propio camino a medida que Norma Ross se sumerge en el pasado en busca de su futuro

Sofi Oksanen nació en Jyväskylä, Finlandia, en 1977, y estudió dramaturgia en la Academia de Teatro de Helsinki. Si sus dos primeras novelas, Las vacas de Stalin y Baby Jane, catapultaron a la joven Oksanen a la élite de los nuevos narradores finlandeses, con Purga se ha consolidado como uno de los más interesantes y leídos nuevos escritores contemporáneos. 

Purga nació como una obra de teatro, representada con gran éxito en el Teatro Nacional de Helsinki en 2007.

Posteriormente, Oksanen desarrolló los personajes hasta convertir la historia en una novela que, además de obtener un éxito de ventas arrollador en los países nórdicos y en Francia, ha sido reconocida con los premios más importantes de Finlandia, a los que se sumaron los prestigiosos Nordic Council Literature Prize, Prix Femina Étranger y el Premio a la Mejor Novela Europea del Año.

En Las Condes ofrecen seminarios de historia y astronomía.

Debido a la contingencia sanitaria, la Corporación Cultural de Las Condes ha preparado una serie de ciclos de charlas en forma online, con reconocidos académicos.

Durante octubre se desarrollan dos seminarios, de historia y de astronomía, que se transmiten vía ZOOM.

 La inscripción y pago se realiza en www.culturallascondes.cl, donde se puede acceder al programa completo de cada curso. Hay descuento con Tarjeta Vecino Las Condes.

Uno de estos seminarios es el denominado “CAPITALES IMPERIALES” en el cual, profesores de Red Cultural, revisan la historia e importancia de las ciudades que albergaron grandes imperios. Ya se dieron con éxito las chalas de San Petersburgo y Estambul y ahora, presentan Roma y Berlín. 

Las charlas serán los lunes a las 19:30 a 20:15 horas y serán cuatro sesiones, desde el 5 de octubre

 El otro seminario es el denominado “CICLO DE ASTRONOMÍA: UNA MIRADA AL UNIVERSO”.

Entre los contenidos estarán la vida fuera de la Tierra, la Vía Láctea y el descubrimiento del primer "Neptuno ultra caliente", son algunos de los temas que abordarán Laura Pérez, Ricardo Muñoz y James Jenkins, del Departamento de Astronomía de FCFM Universidad de Chile, y CATA.

Las charlas serán los miércoles, 19:30 a 20:15 horas y se dará en tres sesiones, desde el 21 de octubre. 

viernes, 16 de octubre de 2020

Santiago después de octubre: La ciudad como texto

¿Cómo podemos registrar la naturaleza efímera del espacio público? fue una de las preguntas que se hizo la diseñadora Carola Ureta para empezar a capturar los cambios de la ciudad, con el resultado del proyecto "La Ciudad como Texto", 136 registros realizados junto al fotógrafo Daniel Corvillón y que sirvieron para ilustrar los 2,4 kilómetros de la Alameda de manera lineal, desde calle Seminario hasta Nathaniel Cox, y resguardar la memoria grabada en los muros de la avenida, que es la arteria principal de protesta y movilizaciones.

 En un conversatorio realizado, Carola Ureta detalló, cómo fue el proceso de creación del proyecto que tuvo como protagonista al espacio público y sus cambios, luego del estallido social de octubre de 2019, donde fachadas, figuras históricas y muros fueron el lienzo para inmortalizar el sentir social. 

 "Era empezar a darle otra visión, más que vandalismo y violencia, porque son expresiones sociales y signos culturales, y el título tiene que ver con eso, con una ciudad que nos está hablando y los muros nos están gritando estos mensajes", dijo la diseñadora durante su presentación por Zoom. Sin embargo, el trabajo no quedó ahí, porque todas las capturas ahora debían convertirse en algo hilvanado”, señala la fotográfa.  

"Después de varios intentos de montaje y de asesorarme de amigos arquitectos y topógrafos, pasé a lo análogo e imprimí las fotos. Empecé a hacer el montaje manual y así, efectivamente, se podía hacer este recorrido completo y el resultado final fue la visualización digital, a través de www.lacuidadcomotexto.cl nacida con tres objetivos claros.

Primero, registro de archivos, segundo, la experiencia de caminar y en tercer lugar, activar el diálogo "Uno veía que mucha gente que estaba fuera de Chile o de Santiago veían esto muy de afuera, queriendo estar acá y vivirlo, por eso la 'experiencia de caminar'", concluye Carola Ureta.  

Además, la decisión de hacerlo digital permitía que fuese de libre acceso y ya no solo un registro gráfico, sino también histórico que permitirá de insumo para investigaciones y material académico. 

ArqFilmFest nació el 2012 como el primer festival de cine y arquitectura de Chile y Latinoamérica.

Entre el 5 y el 29 de noviembre de este año se realizará la 5ª versión completamente On Line donde el público, podrá asistir digitalmente a las proyecciones de filmes en muestra, en competencia, retrospectivas y otros.

También se desarrollarán una serie de conversatorios, exposiciones y proyecciones urbanas que buscan congregar a la comunidad de personas interesadas en la vida en la ciudad. 

Este proyecto es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Línea de Arquitectura. Convocatoria 2020, del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio.

Luis Alberto Latorre y Tamara Buttinghausen llegan al Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile

   El Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile, organizado por el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Casa de Bello, presen...