![]() |
Stravinsky y compositores chilenos |
La agrupación sinfónica más antigua del
país recordará el hito que marcó su nacimiento oficial,
cuando ofreció su primer concierto el 7 de enero de 1941 en el Teatro
Municipal de Santiago, bajo la conducción de su maestro titular, Armando
Carvajal.
La conmemoración contará con la presencia del
rector de la Universidad de Chile, Prof. Ennio Vivaldi Véjar,
e incluirá la interpretación de música de cámara en vivo,
con tres obras de Ludwig Van Beethoven: Arreglo Hummel; Quinteto
Op.16 para oboe, clarinete, corno, fagot y piano; y Sexteto Op. 71
para dos cornos y cuarteto de cuerdas.
Asimismo, habrá conversatorios con directores, músicos integrantes del conjunto e interesantes invitados.
Juntos, revivirán
pasajes inéditos de la orquesta, datos históricos, anécdotas, así como
analizarán la importancia y el rol fundamental que la Sinfónica ha tenido
dentro de la historia y el quehacer artístico y cultural del país, a lo largo
de su extensa trayectoria.
![]() |
OSCH 1968 |
Cabe señalar que dicho organismo cultural, desde 1987,
está a cargo de la administración del conjunto.
Por su parte, la batuta titular de la Sinfónica,
maestro Rodolfo Saglimbeni, comenta que “se trata de una de las orquestas más
importantes del país, de la región y del continente”, destacando
además que “hay un factor fundamental para lo que es el patrimonio
artístico de la nación, y es que nuestra orquesta ha sido la responsable del
estreno mundial y absoluto de la mayoría de las obras sinfónicas chilenas, y no
solamente de su estreno, sino de su proyección y difusión”.
El programa culminará con la trasmisión de recordados
conciertos ofrecidos por la orquesta en algunas de sus últimas temporadas.
Así, el público podrá revivir la
grandiosa Sinfonía N°3 del genio austriaco Gustav Mahler.
![]() |
OSCH en Pirque 1977 |
Asimismo, fueron parte de esta obra
las voces sopranos y contraltos del Coro Sinfónico Universidad de Chile,
dirigidas por el maestro Juan Pablo Villarroel, junto al Coro de niñas del
Colegio Almendral de la Pintana, dirigido por Marcela Serrano.
La programación contempla también el concierto
especial que la orquesta y coro ofrecieron en enero de 2020 en el Teatro
Caupolicán, bajo la dirección de su actual maestro titular, Rodolfo
Saglimbeni, donde se homenajeó al compositor, director de orquesta,
poeta y teórico musical, Richard Wagner, uno de los más grandes genios del
Romanticismo alemán.
![]() |
OSCH y Claudio Arrau en la catedral de Santiago Mayo 1984 |
Extractos de coros de óperas como El Holandés
Errante, Parsifal, Tannhäuser, Lohengrin y Los Maestros
Cantores, fueron parte del repertorio que los conjuntos abordaron en
esa ocasión.
Para culminar se recordará la presentación que la
orquesta ofreció en julio de 2018 en el Teatro Universidad de Chile, con
el Concierto para violín, op. 86, de Juan Orrego Salas, considerado una de
las figuras más influyentes de la música chilena de la segunda mitad del siglo
XX y uno, de los compositores nacionales más interpretados y grabados en el
extranjero.
La pieza fue interpretada por el concertino de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, el destacado violinista Alberto Dourthé y dirigida, por el maestro François López-Ferrer.
Así, la orquesta celebrará un año más realizando su gran labor de difusión de autores nacionales, clásicos universales y contemporáneos, trabajo que la ha llevado a ser considerada Patrimonio Nacional y alcanzar un alto prestigio a nivel internacional por su calidad artística.
No hay comentarios:
Publicar un comentario