domingo, 18 de agosto de 2024

Mahani Teave y Valeria Prado harán un nuevo concierto del Ciclo de Piano

 Ambas intérpretes subirán al escenario a las 19:30 horas para dar vida a las famosas Variaciones Goldberg de Johann Sebastian Bach, en arreglo de Joseph Rheinberger para dos pianos, y Valses Op.39 para piano a cuatro manos de Johannes Brahms.

Las pianistas Mahani Teave y Valeria Prado llegan hasta el Teatro Universidad de Chile para ofrecer el tercero de seis conciertos contemplados dentro del Séptimo Ciclo de Piano organizado por el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, CEAC, el que se realizará el miércoles 21 de agosto a las 19:30 horas.

El programa comenzará con las afamadas Variaciones Goldberg BWV 988 del alemán Johann Sebastian Bach. Dentro de la recuperación de la música del reconocido compositor barroco, proceso impulsado fuertemente por Félix Mendelssohn y luego por Robert Schumann o Ferruccio Busoni, surge también la figura de Joseph Rheinberger. Compositor y organista originario de Liechtenstein, realizó en 1883 el arreglo para dos pianos que será interpretado en esta ocasión y que cuenta con algunos pasajes contribuidos por su propio puño.

“Las Variaciones Goldberg son monumentales”, comenta Mahani Teave. “La estructura, cómo desarrolla y arma esta obra es realmente muy interesante”, señala la pianista sobre el trabajo de Bach. Añade que “este arreglo de Rheinberger fue una gran sorpresa para mí en su momento, cuando lo descubrí.

Es que, si bien Rheinberger agrega algunos elementos, no quita para nada la esencia de esta obra, ni tampoco oscurece de ninguna forma su particularidad. Al contrario, a mí me encanta este arreglo”, reconoce.

Tituladas originalmente como Aria con variaciones diversas para clave con dos teclados, constituyen una obra escrita para clavecín, la que consiste en una serie de treinta variaciones de un material principal, el “Aria” presentada al inicio.

Finalizada en la última etapa de Bach como funcionario de la Iglesia de Santo Tomás en la ciudad de Leipzig, el biógrafo Johann Nikolaus Forkel afirmaba que surgieron como encargo de un conde que buscaba atenuar su insomnio al escucharla en manos de su clavecinista Johann Gottlieb Goldberg.

Sin embargo, se entiende que su origen fue más bien con fines formativos, siendo incluida en la colección de piezas didácticas para teclado que muestra una de las principales facetas de la vida profesional de Bach, la de profesor.

En tanto, la segunda parte del programa contará con Valses Op.39 para piano a cuatro manos, del también alemán Johannes Brahms. Se trata de dieciséis valses breves escritos en 1865 y publicados al año siguiente en Viena, ciudad donde este baile de salón se encontraba muy asentado entre la elite. Fueron dedicados al controvertido musicólogo y crítico Eduard Hanslick, defensor del formalismo musical o la llamada “música pura”, es decir, escrita como materia sonora, sin asociaciones visuales o conceptuales.

Antes del concierto, desde las 18:15 horas, se desarrollará también “La Previa”, conversatorio en el que participará la pianista Valeria Prado. Por otra parte, la pianista Mahani Teave ofrecerá una clase magistral el martes 20 de agosto desde las 15:00 horas. 

Ambas actividades son gratuitas y coordinadas por el Área de Educación y Mediación del CEAC (inscripción a través del correo danielacobos@uchile.cl. Cupos limitados).

Las entradas se encuentran disponibles a través de ticketplus.cl, así como en la boletería del Teatro Universidad de Chile, ubicado en Avenida Providencia 43, Metro Baquedano. El horario de atención es de martes a jueves, de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 horas; viernes, de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 horas; y sábado con función, de 15:00 a 19:30 (sábado sin función, domingo y lunes, cerrado).

El Ciclo de Piano continuará el miércoles 4 de septiembre con el dúo conformado por Alexandros Jusakos y Andrés Maupoint, quienes interpretarán Fantasía D.940 en fa menor de Franz Schubert, Variaciones sobre un tema de Brahms para cuatro pianos, del propio Andrés Maupoint, Sonata Kv 448 para dos pianos en re mayor de Wolfgang Amadeus Mozart y Rondo Op. Post.73 para dos pianos Frédéric Chopin.

Las intérpretes

Mahani Teave es una de las pianistas más destacadas de Chile y la única originaria de Rapa Nui. Ha destacado a lo largo de su carrera por su nivel interpretativo y técnica, siendo reconocida internacionalmente y ganando importantes concursos. 

Sus presentaciones incluyen casi todos los continentes, en países como México, Estados Unidos, Alemania, España, Italia, Tailandia, Singapur, Japón, China, entre muchos otros. Se ha presentado en grandes teatros, galerías y ha tocado para la ONU, Presidencia, Congreso Nacional y embajadas.

Mahani Teave y Valeria Prado


Asimismo, ha actuado como solista con diversas orquestas de Chile y el extranjero.  En 2011 formó la primera Escuela de Música de Rapa Nui, institución que fue acogida bajo el alero de ONG Toki, la que busca preservar la cultura y generar nuevas oportunidades para el desarrollo de niños y jóvenes.  

Por su parte, Valeria Prado es oriunda de Ovalle. Inicia sus estudios musicales a la edad de 5 años, luego ingresa a la Escuela Experimental de Música Jorge Peña Hen y más tarde estudia la Carrera de Licenciatura en Música con Mención en Piano en la Universidad de la Serena.

Realiza además un año de Posgrado en el Instituto Superior de Arte de La Habana, Cuba. Tras volver a Chile se integra a la Universidad de La Serena para desempeñarse como docente y pianista, actuando también en diversas agrupaciones como los ensambles de música contemporánea "Taller de Lejos" y "Opera Íntima". 

En 2012 viaja a Rapa Nui para tomar el rol de profesora en la primera escuela de música de la isla, fundada por Mahani Teave, donde continúa desempeñándose hasta la actualidad y manteniendo activa su carrera como pianista y músico de cámara.

Se presentará la web del proyecto “Ofrendas Fotográficas Contra el Femicidio”

Cedida Ofrendas Taller
Autoral Rancagua 
 El sábado 24 de agosto, a las 11:00 de la mañana, en una transmisión en vivo, se presentará a la comunidad artística y organizaciones sociales el nuevo sitio web del proyecto “Ofrendas fotográficas contra el femicidio”.

 Se trata de la versión digital de esta iniciativa que ha desplegado, en distintas regiones, diversas exhibiciones, talleres, intervenciones en espacios públicos y textos curatoriales de relevancia para la investigación y la educación artística de creadoras e investigadoras como Mane Adaro, Lelya Perez, Carolina Escobar, Paulina Barrenechea, Andrea Herrera y Gabriela Rivera.

 La web permitirá que la comunidad pueda acercarse a las exposiciones del proyecto en ciudades como Santiago, Copiapó y Concepción; y, además, será posible descargar contenidos editoriales, como un fotolibro. 

“Creemos que la fotografía es un espacio de activación crítica y de denuncia ante problemáticas sociales, por lo que este espacio virtual está en coherencia con esa mirada” comenta Gabriela Rivera Lucero, una de las gestoras del proyecto.

La nueva web tendrá, además, contenidos con accesibilidad universal, incluyendo cápsulas audiovisuales de las artistas fotógrafas con subtítulos e interpretación en lengua de señas chilena. 

Cedida Ofrendas Taller
Autoral Rancagua
Andrea Herrera, integrante del colectivo de fotógrafas y también gestora del proyecto, comenta que “en el lanzamiento virtual será posible dialogar en torno a los procesos de este proyecto, quienes han estado involucradas desde el año 2015 y sus impactos en el quehacer artístico con pertinencia territorial y actualidad”, destacando, en este nuevo sitio su potencial de diversificar comunidades a través de la accesibilidad para personas sordas, neurodivergentes, ciegas y con baja visión. 

Lo que fue el lanzamiento en Rancagua 

La primera presentación fue presencial, el pasado 31 de julio en el Teatro y Centro Cultural Baquedano, en la ciudad de Rancagua. 

La instancia fue positiva y contó con la presencia de Jocelyn Becerra, Coordinadora de Ni Una Menos en la Sexta Región, y se realizó un taller de acción fotográfica autoral con la Escuela de Fotografía de Graneros. 

“Fue un encuentro potente donde se pudo elevar la memoria de todas aquellas mujeres que ya no están aquí. Se pudo relevar, además, todo el trabajo que han hecho las compañeras para tener esta actividad hoy, que lleva mucho amor, mucho trabajo y compañerismo. 

Expo Copiapó octubre 2015
La invitación es a sumarse al lanzamiento virtual, visitar la página y alzar la voz”, comenta Jocelyn posterior a la presentación presencial de la plataforma el pasado 31 de julio.

Sobre el origen del proyecto 

“Ofrendas Fotográficas contra el Femicidio” es una iniciativa gestada el año 2015 gracias al encuentro de Gabriela Rivera Lucero y Andrea Herrera Poblete en la primera versión del Encuentro de Mujeres Fotógrafas - FOCOM, y quiénes convocan a reconocidas fotógrafas nacionales para articular una hoja de ruta reflexiva en torno este concepto, sus dimensiones e impactos políticos y sociales, especialmente, en nuestro país. 

 Desde ese año, las artistas Pía Acuña, Marcela Bruna, Mariana Gallardo Klein, Zaida González, Andrea Herrera Poblete, Kena Lorenzini, Sumiko Muray, Macarena Peñaloza, Ximena Riffo, Gabriela Rivera Lucero y Jocelyn Rodríguez, han impulsado una serie de acciones e intervenciones, generando un archivo documental importante para las artes visuales. 

Compartir este material con nuevas y amplias audiencias, fue la motivación detrás del proyecto que crea el sitio web “Ofrendas Fotográficas Contra el Femicidio” y que será presentada virtualmente el 24 de agosto, a las 11:00 de la mañana, vía streaming. 

Cedida Ofrendas Taller
Autoral Rancagua
El encuentro virtual contará con la participación de las artistas y curadoras de “Ofrendas Fotográficas contra el Femicidio”. 

El link de la transmisión en vivo será compartido por las redes sociales del proyecto en @ofrendasfem y, también, puedes solicitar el enlace escribiendo un correo a proyectofotofemicidio@gmail.com 

El lanzamiento contará con interpretación de lengua de señas chilena (LDSCH). 

Si quieres conocer algo más del proyecto “Ofrendas fotográficas contra el femicidio” puedes acceder a sus redes sociales en https://www.instagram.com/ofrendasfem/ - https://www.facebook.com/OfrendasFotograficas/

FAMFEST y ExpoEscena presentan el primer Mercado de industrias creativas con foco en niñez y audiencias jóvenes

 El Primer Mercado organizado por ExpoEscena, centrado en las industrias creativas dirigidas a la niñez y juventud, se llevará a cabo el 22 de agosto de 2024 en el GAM y como parte de la quinta versión de ExpoEscena, el encuentro de programadores que, a su vez, se desarrollará entre el 21 y 23 de agosto. 

Este evento, que busca generar un espacio de intercambio entre agentes culturales nacionales e internacionales, es organizado por Teatro Mori y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, mediante los programas Trayectoria en Artes Escénicas para Festivales y Encuentros y el Fondo de Economías Creativas.

La iniciativa se enmarca dentro de FAMFEST 17 y refuerza el compromiso con las audiencias jóvenes y el desarrollo de propuestas culturales que abordan temas y formatos especialmente diseñados para la niñez.

Andrea Pérez de Castro, directora de FAMFEST, subraya la importancia de este nuevo espacio: "El Mercado ExpoEscena ofrece una plataforma única donde los agentes culturales podrán exhibir sus productos y trabajos centrados en la infancia. Los compradores, espacios y diversos agentes dedicados al público joven tendrán la oportunidad de descubrir estas propuestas y otorgarles una mayor visibilidad.”

Durante las tres jornadas que conforman ExpoEscena, se desarrollarán una serie de actividades que marcarán un hito en la promoción de las artes escénicas y las industrias creativas enfocadas en la niñez.

La primera jornada, que tendrá lugar el 21 de agosto, comenzará a las 12:30 PM en el Teatro Mori Bellavista con un conversatorio sobre el desarrollo de la dramaturgia para niños y adolescentes, organizado por FAMFEST en colaboración con Interdram, plataforma teatral dedicada a la difusión de dramaturgia nueva.

En esta sesión, se revisarán los aprendizajes adquiridos a lo largo de cuatro versiones del concurso anual de dramaturgia, y se presentarán los títulos ganadores más recientes del certamen. Participarán Ana López, de Interdram, la dramaturga Carolina Alarcón, el dramaturgo Felipe Zambrano, y será moderado por Andrea Pérez de Castro, de FAMFEST.

A las 3:30 PM, también en el Teatro Mori Bellavista, se llevará a cabo un pitching de proyectos que ofrecerá una oportunidad para conocer en profundidad nuevos proyectos artísticos e institucionales enfocados en el teatro para niños.

Entre los participantes estarán Raúl Sansica del Teatro del Real de Argentina, con su propuesta de Córdoba Cultura, la Compañía Teatro de Ocasión de Chile con el proyecto "Solo Solito", La Llave Maestra de Chile con "El carnaval de los animales", y Cía Teatro Cinema de Chile con "Pato Patito".

A las 6:00 PM, Belinda McElhinney de Imaginate, una organización escocesa dedicada al teatro y danza para jóvenes, dará una charla sobre sostenibilidad, medioambiente y festivales. Imaginate ha implementado políticas sostenibles para ser más amigables con el medioambiente, y su festival internacional para niños en Edimburgo es un ejemplo de propuestas innovadoras e inspiradoras. La charla se realizará también en el Teatro Mori Bellavista.

El día culminará con un Cóctel de Bienvenida en el Bar El Retiro, donde se reunirán programadores y agentes culturales, propiciando un ambiente de networking y colaboración.

El segundo día, 22 de agosto desde las 9 AM, se centrará en el Mercado Expoescena, que propiciará un espacio de intercambio de productos culturales en Teatro Mori Bellavista, donde se llevarán a cabo rondas de negocios entre los 42 proyectos seleccionados y cerca de 40 programadores. 

Este intercambio será seguido por un Taller de Financiación Sostenible en el Centro GAM, dirigido por Sofía Lobos, quien abordará diversas fuentes de financiamiento para iniciativas culturales.

La jornada concluirá con la Apertura de Proceso de la obra "La Conquista de lo Inútil" en Espacio Checoeslovaquia, presentando la creación de la compañía Circo Virtual, en un formato que permite a los asistentes observar el proceso creativo de esta nueva obra multidisciplinar con un lenguaje desde el circo contemporáneo.

A las 8:45 PM nuevamente la cita es en el Bar El Retiro, proporcionando una oportunidad para socializar y relajarse después de un día lleno de eventos y presentaciones.

El cierre de ExpoEscena, el 23 de agosto, estará marcado por el Encuentro de Programadores: Hilando el Futuro de las Artes Escénicas para las Infancias en el Centro GAM. En este espacio, se discutirá el desarrollo de las artes escénicas en Chile e Iberoamérica, explorando cómo las industrias creativas pueden seguir evolucionando para servir mejor a las audiencias jóvenes.

ExpoEscena, dentro del marco de FAMFEST 17, se posiciona como un espacio crucial para la creación de redes y el impulso de nuevas ideas en el ámbito de las artes escénicas para la niñez, destacando la importancia de fomentar y visibilizar propuestas innovadoras que conecten con las experiencias actuales de los más jóvenes.

Sala de Cine de Ñuñoa celebró su segundo aniversario


 Este miércoles 14 de agosto la Sala de Cine de Ñuñoa celebró 2 años de funcionamiento en la comuna junto a la alcaldesa Emilia Ríos, autoridades municipales, representantes de la escena fílmica nacional y vecinas y vecinos que asisten regularmente a sus funciones.

 La Sala de Cine de Ñuñoa es una de las pocas salas a lo largo del país de carácter público y gratuito, con una cartelera mensual, que aborda intereses de diversos públicos, tanto para el segmento familiar, como adulto. 

Con estrenos nacionales, internacionales, clásicos de todos los tiempos y una programación nutrida y diversas de actividades que buscan acercar a las vecinas y vecinos a la experiencia cinematográfica. 

“Si hay algo que define el rol de la cultura a nivel municipal es el mandato de hacer comunidad y yo creo que esta sala de cine, a dos años de su inauguración, a cumplido eso, porque hemos invitado a niñas y niños, porque le hemos preguntado a nuestros clubes de personas mayores qué programación les interesa ver, porque hemos hecho espacios de encuentro con cine más de autor. 

Y hoy este espacio que hace dos años se usaba intermitentemente, hoy es un lugar de creación de comunidad” comentó la alcaldesa Emilia Ríos en su discurso durante el evento.

En los dos años de existencia de la sala se han proyectado 340 películas, sumando a más de 12500 espectadores entre todas las funciones. Por otra parte, se han realizado más de 100 cine foros con la participación de los equipos realizadores de las películas; se han concretado 70 alianzas con instituciones y escuelas de cine a nivel comunal y regional y se ha sido sede de 15 festivales nacionales e internacionales tales como Fidocs, Festival Amor, Festival de Cine Europeo, Santiago Wild, entre otros.

“Levantar una sala de cine no es sencillo y menos mantenerla en el tiempo, es por eso que estoy orgullosa de lo que hemos construido en este tiempo con todo el equipo involucrado, desde quienes la fundaron hasta quienes hoy estamos aquí. Es importante destacar las diversas actividades que realizamos acá en términos de talleres y mediación. 

No sólo somos un espacio de exhibición, sino también de formación” comentó Javiera Leal, programadora de la Sala.

En la jornada se informó, además, que la Sala de Cine de Ñuñoa será sede del 9º Encuentro Internacional de la Industria Documental Conecta, confirmando como se siguen afianzando lazos con la escena cinematográfica nacional.

El evento culminó con la performance fílmica del Colectivo Ceis8 “Delta”, una sinfonía de la ciudad que recorre Santiago a través de su río e inquietudes.

La Sala de Cine de Ñuñoa se encuentra en Irarrázaval 4055, y es parte de la Casa de la Cultura de la comuna. Toda la programación del mes se encuentra disponible en la web ccn.cl/cine y en redes sociales como @culturanunoa.

DOCUMENTA SUR y la Cineteca Nacional de Chile establecen alianza estratégica en beneficio de los documentales hechos en regiones

Todos los proyectos que han participado en las tres versiones de DOCUMENTA SUR podrán postular a un galardón consistente en el acceso directo a la instancia de Work in Progress del 13° Festival Cineteca Nacional que será en enero de 2025.

Exitoso vínculo institucional busca reforzar el desarrollo y posicionamiento de proyectos de largometraje documental hechos principalmente en regiones. La obra elegida para estar en el WIP podrá además optar a una beca consistente en servicios de laboratorio de la Cineteca.

Además de propiciar encuentros entre directores/as y productores/as con diversos profesionales del rubro cinematográfico internacional, para mejorar sus proyectos de largometraje documental, DOCUMENTA SUR estableció una alianza estratégica con la Cineteca Nacional de Chile.

Como parte de ese vínculo es que se permitirá un pase directo a la instancia de Work in Progress del 13° Festival Cineteca Nacional FECINA que se realizará durante la segunda quincena de enero de 2025.

A la beca podrán postular todos los proyectos que han participado en las tres versiones de DOCUMENTA SUR. Solamente uno será escogido y tendrá la posibilidad de recibir asesoría de tres profesionales de la industria audiovisual nacional.

En ese contexto es que además podrá optar al premio Cineteca Nacional de Chile. Consiste en 5.000 USD en servicios del laboratorio de la Cineteca, a seleccionar entre: uso de imágenes del archivo de la Cineteca, reparación y limpieza de material fílmico, digitalización Full HD, 2K y/o 4K (dependiendo del formato de origen), elaboración de DCP y prueba en sala de cine.

Toda digitalización o uso de imágenes debe considerar previa gestión de derechos. Los servicios a entregar dependerán de los requerimientos del proyecto seleccionado, y su avalúo será obtenido a partir del tarifado manejado por la Cineteca Nacional de Chile para los procesos realizados en su laboratorio.

El premio podrá ser utilizado en un periodo de 12 meses a partir de la notificación de selección. En septiembre próximo DOCUMENTA SUR abrirá la convocatoria para los proyectos que estén en la etapa de montaje en adelante.

“Nos parece fundamental continuar promoviendo el cine documental de regiones en espacios que son vitales dentro de la cinematografía nacional. La Cineteca Nacional de Chile es un espacio muy importante a nivel de archivo y también de exhibición.

Por eso, creemos la alianza estratégica es una gran oportunidad para seguir acompañando a los documentales en otras etapas que están más allá de las que abordamos en nuestras asesorías. Somos una ventana profesional y seria para acercar a otras instancias que intentan descentralizar las ayudas a proyectos documentales en potencia, que están en distintos puntos del país, y que muchas veces desde Santiago no se conocen”, dijo Alejandro Rosas, directora de DOCUMENTA SUR.

El inédito vínculo con DOCUMENTA SUR, también fue destacado por Francisco Venegas, encargado de programación y catalogación de la Cineteca Nacional de Chile.

“Nos parece súper interesante el trabajo de DOCUMENTA SUR ya que como Cineteca es importante poder saber y acceder a la información de las películas que se están haciendo desde las regiones. Nos interesa darlas a conocer tanto en nuestra sala, que es la que más cine chileno exhibe en el país.

Lo más importante es que mientras exista DOCUMENTA SUR y mientras exista nuestro festival, seguirá sucediendo este tipo de acercamientos que se traduce en un cupo directo al Work in Progress”, explicó.

También adelantó que la sala de la Cineteca Nacional de Chile quedará a disposición de las películas participantes de DOCUMENTA SUR que estén terminadas y que necesiten hacer proyecciones especiales para evaluar aspectos técnicos o sus respectivos estrenos.

DOCUMENTA SUR, laboratorio acelerador de proyectos y asesorías que cuenta con recursos del Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2023, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, gestionados por Tonina Sur Films.

Documental reflexiona, a través del sistema eléctrico chileno, sobre las desigualdades del país

 Con una innovadora propuesta sensorial, “A la sombra de la luz”, ópera prima de las directoras chilenas Isabel Reyes Bustos e Ignacia Merino Bustos, muestra la realidad del pueblo de Charrúa.

En él se ubica una de las subestaciones más grandes de Chile, clave en la transmisión de energía para todo el país y que, paradójicamente, posee un inestable sistema de iluminación. El documental se estrenará en salas de cine a nivel nacional, el jueves 22 de agosto. 

A partir del jueves 22 de agosto, el documental “A la sombra de la luz”, ópera prima de las directoras chilenas Isabel Reyes Bustos e Ignacia Merino Bustos, estará disponible en salas de cine tanto comerciales como alternativas, en distintas regiones de Chile.

La película retrata el día a día en Charrúa, un pequeño pueblo poco conocido que convive con una gran industria eléctrica. Rodeados de torres de alta tensión, termoeléctricas y una de las subestaciones más grande de Chile –crucial en la transmisión de energía para el sistema eléctrico de todo el país– paradójicamente tienen un sistema de iluminación inestable y sus habitantes piden más luz para sus calles. 

El planteamiento cinematográfico de la dupla de directoras Isabel Reyes e Ignacia Merino, ofrece una reflexión sobre la estructura de un país y sus desigualdades, a través de una mirada al funcionamiento del sistema eléctrico.

Este innovador documental ofrece una mezcla única de distintas técnicas de observación y diversas cámaras, experimentación para representar de manera sensorial el concepto abstracto de la energía y su constante movimiento hacia las grandes ciudades.

Una experiencia cinematográfica de gran relevancia, que invita a la reflexión y que sin duda cautivará al público por sus flashes, sonido inmersivo y perturbante y distintas texturas visuales. 

“Estudié periodismo y soy de Concepción, entonces tengo mucho interés natural por las historias regionales y me interesa también investigar sobre lugares donde hubiera conflictos medioambientales o o problemáticas similares.

Y un día, leyendo la prensa regional, vi la importancia de la comuna de Cabrero, respecto de la industria eléctrica que existía en ese lugar. Yo había ido a Cabrero muchas veces, pero no había visto nada de eso. Entonces me puse a averiguar y claro, llegué a Charrúa y entendí el funcionamiento del sistema eléctrico nacional y el rol que jugaba este pueblo en esa misma transmisión de energía”, explica Isabel Reyes, co-directora de “A la sombra de la luz”. 

“Nos llevó harto tiempo la investigación y sobre todo, encontrar el punto de vista era uno de los desafíos más importantes. Asistiendo a las reuniones de mesas asociativas que existían entre las empresas de la de las termoeléctricas y la junta de vecinos, es que pudimos evidenciar y comprobar que el pueblo estaba teniendo problemas con la electricidad, con la luz. Sus calles eran muy oscuras, se les corta la luz cada vez que hay un temporal, cada vez que llueve.

 Entonces, desde ahí donde nos agarramos de esta ironía de que es un pueblo en donde se genera mucha energía, donde está una de las subestaciones eléctricas más grande de Chile y sin embargo el pueblo y la gente vivía a oscuras, como una oscuridad que no solo era literal, sino que también es metafórica; muy apartados de todos los beneficios que podría haberle traído el sistema eléctrico”, complementa la co-directora Ignacia Merino.

Ambas realizadoras, que también son primas, poseen una sinergia creativa que pone atención a la estética visual y a las complejidades narrativas, combinada con su preocupación por los problemas medioambientales, sociales y contemporáneos, creando obras con valor artístico y político.

Con esta ópera prima, establecen un estilo cinematográfico innovador que sienta las bases para sus futuros proyectos. A través de esta película, que ha tenido un remarcable recorrido internacional por siete países y más de diez festivales, las directoras han demostrado consagrarse como una nueva promesa del cine documental chileno. 

El documental "A la sombra de la luz" fue estrenado mundialmente en 2023, en el reconocido festival de documental Sheffield DocFest en Inglaterra y su estreno nacional fue en SANFIC, donde obtuvo una mención especial a Emilia Martín por su destacada propuesta visual en la Dirección de Fotografía de la Asociación Chilena de Cinematografía.

De ahí en adelante, ha participado en distintos festivales internacionales y nacionales, destacando algunos como el Camden International Film Festival (Estados Unidos) donde ganó mención honrosa; Zinebi (España), Cine BH (Brasil); Festival de Cine de La Serena, premiado como Mejor Documental Regional y en el Festival de Cine Chileno en Quilpué donde ganó los premios de Mejor Dirección y Mejor Banda Sonora.

 Este documental contó con el apoyo financiero de los fondos públicos chilenos CORFO Desarrollo y Fondo Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, así como con inversiones privadas de las productoras detrás del proyecto: Dos Be Producciones, Galgo Storytelling y Funky Films. 

"A la sombra de la luz" se estrenará el 22 de agosto en Cineplanet Costanera, Cinépolis La Reina, Cinépolis Paseo Los Domínicos, Cineteca Nacional de Chile, Sala Ceina del Centro Arte Alameda, Centro de Cine y Creación (CCC), Sala de Cine de Ñuñoa, Sala Nemecio Antúnez, Cinemark Marina Arauco, Insomnia Teatro Condell (Valparaíso), Cinépolis Los Ángeles, Cinemark Concepción, Sala -1 Cine (Puerto Montt), Sala Mafalda Mora del Teatro Diego Rivera (Puerto Montt) y en el Centro Cultural de Coyhaique.

Caracol baila por los derechos de las niñas y niños

 Una caracola vive encerrada en su casa, intentando aislarse del resto del mundo. Pero un día llega a su vida un personaje que romperá su rutina, la invitará a ver el mundo desde otros ojos y le enseñará a compartir.

“La caracol” es un cuento danzado para la primera infancia que hace énfasis en la niñez y sus derechos, en el respeto a la diversidad, la solidaridad y el cuidado por el medio ambiente. Es un viaje mágico para los niños y niñas, quienes van aprendiendo a través de las diferentes texturas, sonidos y colores que se van entrelazando a lo largo de la obra.

Este es el segundo montaje familiar del Colectivo Escénico La Enredadera, formado en Valparaíso el año 2014, proceso creativo que coincidió con el comienzo de la pandemia.

“La situación de confinamiento en casa nos hizo reflexionar desde la dramaturgia sobre la idea de quedarse dentro; era imposible no hacer relación con el encerrarse dentro de la caracola.

Esa experiencia quedó manifestada de forma implícita en la obra, haciendo referencia a un frente de mal tiempo que mantuvo encerrado a los personajes”, explican desde la agrupación.

Laura Corona, quien dirige a las intérpretes Milenka Cucurella y Mariela Díaz, cuenta que el montaje “surgió de nuestros imaginarios en casa. Las tres somos madres y, al compartir con nuestros hijos, surgieron ideas ligadas al juego. Así aparece el concepto de la casita, de lo mágico que se despliega en lo que está adentro y lo que se muestra afuera, a partir de la imagen universal del caracol”.

A la protagonista, encerrada en su casita, le gusta hacer deporte, leer, cuidar las plantas. Es ecologista, pero a la vez hermética, pues le cuesta relacionarse con los demás. El vínculo con otros podría hacer que cambie su vida. Entonces será el Puercoespín quien le enseñará a construir un nuevo lazo de amistad. 

“Nuestro colectivo ha puesto siempre foco en temáticas que tienen relación con el cuidado de los recursos naturales y con temáticas medioambientales. En este montaje se releva también el respeto a la diversidad y el cómo rompemos prejuicios hacia los que son diferentes.

Finalmente, la amistad, el respeto, el autocuidado y la capacidad de superar nuestros miedos, son valores universales muy importantes de visibilizar en la infancia”, agrega la directora.

La creación apuesta al ingenio de los recursos sencillos, donde la precisión de las intérpretes, el universo sonoro y la atractiva escenografía textil, logran transportarnos a un universo mágico traído del mundo de los cuentos, donde conoceremos la historia de cómo una caracol aprendió a compartir y tuvo el coraje de salir al mundo. 

La obra tendrá dos temporadas: Temporada FAMFEST: las funciones serán  24 y 25 Ago. Sá — 15 y 17 h | Do — 17 h. Y temporada GAM: 31 Ago y 1 Sep. Sá — 15 y 17 h | Do — 17 h. Entradas en gam.cl

viernes, 16 de agosto de 2024

Faltan pocos días para el zarpe del Festival Puerto de Ideas Biobío 2024

 El próximo viernes zarpa, en la ciudad de Concepción, el gran barco de las ideas y el conocimiento piloteado por la Fundación Puerto de Ideas Biobío y BHP Foundation.

Durante esta novedosa travesía se develarán múltiples misterios. La invitación es a abordar el buque y navegar durante tres días (23, 24 y 25 de agosto), en un océano de charlas, conversaciones y espectáculos sobre los más diversos temas.

Un viaje por mundos desconocidos, como el pensamiento de las plantas o los efectos del paisaje en nuestras vidas; los secretos del sueño o las raras especies que ocultan las montañas submarinas del Pacífico.

El viaje comienza el viernes 24 de agosto con la voz de Gabriela Mistral y su singular mirada sobre el poder de la naturaleza. Ese día, la actriz Catalina Saavedra y su par Cristian Carvajal,  junto a la música del cantautor Fernando Milagros, realizarán un Homenaje a la naturaleza, lectura musicalizada de textos de la premio Nobel chilena. 

Esta obra de teatro y luces da inicio a la tercera versión del Festival Puerto de Ideas Biobío 2024, que este año llama a “pensar un futuro común; una invitación a navegar y descubrir lo que nos une”.

Los más de 30 invitados que participan en este viaje vienen de las más diversas disciplinas, como la filosofía y la literatura, las artes y ciencias del mar, la historia y la neurociencia. Con ellos, el público tendrá la oportunidad de explorar universos tan fantásticos como el pensamiento de las plantas, que el destacado filósofo de la ciencia español, Paco Calvo, investiga hace años. 

En su charla La inteligencia de las plantas, el científico compartirá sus hallazgos, como lo que ocurre cuando una planta sufre falta de agua. Ante el estrés hídrico, explica Calvo, la planta “no solo reduce su metabolismo, sino que también comunica, a través de sus raíces, la información a sus vecinas.

Las plantas que son avisadas siguen verdes y las que no, se secan”. Además, dice, no solo se comunican entre ellas, sino también con otras especies.

Romy Hecht, arquitecta investigadora del paisaje como construcción humana, conversará  con el periodista Rodrigo Guendelman acerca de por qué el paisaje sí importa y cómo este se transforma a partir de una suma de experiencias personales y colectivas.

Desde el mundo de la neurociencia, el brasileño Sidarta Ribeiro buscará Descifrar los sueños, uno de los grandes misterios que encierra el cerebro humano. Ribeiro revisará con el público la historia de los sueños y los últimos hallazgos sobre ellos. En otra actividad, titulada La cura chamánica, dialogará con la neurocientífica brasileña Luiza Mugnol-Ugarte sobre el uso de medicinas ancestrales y psicotrópicos en tratamientos de salud mental. 

Desafíos del mar

La inmensidad y riqueza del océano estará presente en esta tercera versión del Festival Puerto de Ideas Biobío desde distintos puntos de avistamiento. Uno de ellos es la hazaña de Antonio Pigafetta (el que vivió para contar el cuento), que será relatada por el contraalmirante de la Armada de Chile y experimentado navegante Víctor Zanelli. 

Pigafetta fue uno de los últimos navegantes que se unieron a la histórica expedición de Magallanes y Elcano en 1519, que resultó en la primera vuelta al mundo y el descubrimiento del estrecho.

Encargado del diario de navegación y quien bautizó mucha de la geografía al sur del mundo, fue su relato el que permitió comprender la épica de esa travesía náutica. Zanelli, quien fue comandante del Buque Escuela Esmeralda y conoció de primera fuente lo que significa navegar a través del estrecho de Magallanes, guiará al público en lo que fue aquel dramático viaje de principios del siglo XVI, según el diario de Pigafetta.

De vuelta a 2024, el oceanógrafo Javier Sellanes dará a conocer al público los cientos de especies que a principios de año la expedición del Schmidt Ocean Institute descubrió en las cadenas montañosas submarinas de Salas y Gómez, Nazca y Juan Fernández. Se trata de montes marinos de origen volcánico que se extienden a lo largo de más de 2.900 km² frente a las costas chilenas. 

“Había esponjas marinas de casi un metro de alto, también corales bambú de dos o tres metros de altura y erizos del tamaño de un melón o de una sandía, de tres o cuatro kilos de peso, prácticamente tapizando el fondo marino”, cuenta Sellanes sobre las especies marinas que observaron a más de dos mil metros de profundidad.

En la conferencia Chile país de montañas… submarinas, Sellanes exhibirá imágenes de gran resolución captadas durante la expedición, mientras la artista rapanui Serafina Heirangi Moulton, quien también participó en el viaje, interpretará música en vivo.

Otra realidad es la que existe más allá de las 200 millas de la costa donde bulle esa vida submarina. El 60% de los océanos del mundo están fuera de la jurisdicción nacional, por lo que es poco lo que se los conoce e investiga. Esas aguas hoy enfrentan múltiples amenazas debido a la actividad humana.

De cómo proteger esas regiones oceánicas conversarán el oceanógrafo Osvaldo Ulloa, el biólogo marino Renato Quiñones, la abogada Mariana Blanco y el historiador Rodrigo Moreno. En diálogo oceánico Altamar: ¿Cómo la incorporamos en nuestro pensamiento y la protegemos?, los profesionales debatirán sobre la importancia de ese espacio marino común tan poco conocido, pero fundamental para la humanidad. 

El desafío de proteger y conservar los océanos ante la crisis climática y de biodiversidad, las desigualdades de riqueza y la inestabilidad de la situación económica mundial hacen necesario  garantizar océanos sostenibles y acceso equitativo a lo que nos proveen. 

En Creando puentes para un océano sostenible, el biólogo marino Stefan Gelcich abordará cómo múltiples sistemas de conocimiento pueden contribuir a la creación de políticas públicas que permitan la sostenibilidad de los océanos y el diseño de programas para avanzar en adaptación e innovación.

Naturaleza e historia global

Con los pies en tierra firme, la invitación es a preguntarnos cómo ha sido la interacción del ser humano con la naturaleza en los últimos 200 mil años. La Historia freak de nuestra relación con la naturaleza revisará, a través de la mirada única del escritor y podcaster Joaquín Barañao, desde ese terror reverencial a los eventos naturales de nuestros antepasados, pasando por la sobreutilización de sus recursos, hasta la actual conciencia de la finitud del planeta.

Un recorrido histórico construido a partir de curiosidades y anécdotas que en ocasiones desafían a la ficción. 

La crisis ambiental que vive hoy la humanidad requiere acciones urgentes, rápidas e inteligentes de la sociedad en su conjunto. El doctor en ecología forestal Aníbal Pauchard propone avanzar Hacia un nuevo trato con la naturaleza: establecer metas de conservación y de reducción de los impactos del cambio climático, pero que a su vez ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas.

El llamado es a realizar cambios profundos en cómo se concibe la relación con el entorno.

De historia y viajes, tan presentes en esta travesía, es de lo que conversarán el historiador indio Sanjay Subrahmanyam, profesor de la U. de California en Los Angeles (UCLA) y su colega chileno, académico de la Universidad Católica, Rafael Gaune. 

En Las exploraciones de la historia: viajes, lugares, vidas, el catedrático oriundo de Nueva Delhi reflexionará sobre la importancia de construir una historia global que surja de conversaciones y visibilice distintas perspectivas sobre la misma historia, en lugar de perpetuar un relato universal que solo refleje la versión de los vencedores.

El detalle de todas las actividades, inscripciones y venta de entradas ($2.000 general y estudiantes gratis) están disponibles en puertodeideas.cl

Horacio Salinas y Romilio Orellana unen sus mundos y tradiciones en especial concierto

Romilio Orellana y Horacio Salinas. 
  El dúo integrado por los reconocidos guitarristas nacionales Horacio Salinas y Romilio Orellana, ofrecerá un concierto de guitarra el domingo 25 de agosto, a las 18 horas, en la Sala SCD de Plaza Egaña.

 Horacio Salinas, director del prestigioso conjunto Inti Illimani histórico y uno de los compositores más relevantes de la música popular chilena además de gran intérprete y Romilio Orellana, uno de los más destacados guitarristas clásicos de Chile e Iberoamérica, comenzaron su colaboración hace dos años con motivo del lanzamiento disco “Sinfonía Democrática” que significó la grabación de la obra del mismo nombre del recordado músico Nino García.

 Los resultados de esta unión musical obtuvieron una excelente acogida del público y el nacimiento de un dúo que ha seguido tocando en diversos escenarios con gran éxito.

 La próxima oportunidad de verlos tocar juntos será durante el concierto que ofrecerán en la Sala SCD de Plaza Egaña (La Reina) el domingo 25 de agosto, a las 18:00 horas.  "Será un concierto único.

“Es muy especial tocar con Horacio su propia música que es una mezcla de estilos, música latinoamericana, pero también música de Italia, mediterránea mezclada con música clásica de autores como Scarlatti o Stravinsky.

Asimismo, esta combinación expresa una fuerza especial que proviene de la propia música. Al público, sin duda, le gustará este repertorio como ha sido en todos los conciertos que hemos realizado juntos hasta el momento”, asegura Romilio Orellana.

Horacio Salinas por su parte manifiesta que “cuando nosotros hacemos música, tratamos de unir dos mundos, además de dos tradiciones, la Romilio y la mía, pero buscando decir algo, transmitir, enviar un mensaje. Este mensaje, que de alguna manera destruye una mirada ‘seriosa’ de la música.

Lo que nosotros hacemos, a lo mejor es tremendamente académico y tal vez no lo es, pero lo que sí sabemos es que nos interesa hacerlo como lo hacemos”.

Salinas ha dicho también que escribir música para la guitarra es una emoción y que hacerlo para dos guitarras resulta una doble emoción.

“Con Romilio hemos descubierto una conversación musical por donde deambula el espíritu popular y refinado de este maravilloso instrumento con la vida de la gente y sus emotivas tradiciones”, concluye.

La guitarra y música latinoamericana son parte esencial de la identidad y el lenguaje musical de Horacio Salinas. Nacido en Lautaro, Región de la Araucanía, su carrera como compositor e intérprete le ha llevado a liderar la agrupación Inti-Illimani (hoy Inti-Illimani Histórico) como su director y principal creador musical, y a integrar proyectos artísticos junto a nombres tan trascendentales como Víctor Jara y Patricio Manns.

Por lo anterior, Horacio Salinas es considerado uno de los compositores más relevantes de la música popular chilena y su principal exponente posterior a la generación de Violeta Parra.

Además de su aporte fundamental a la música de raíz folclórica, Horacio Salinas ha compuesto para cine, teatro y medios como la RAI (Italia) y la BBC (Inglaterra), presentándose en los escenarios más prestigiosos del mundo, entre el los el Royal Albert Hall de Londres. Destaca su colaboración ha registrado y encargado diversas de sus obras.

Romilio Orellana Es uno de los más destacados guitarristas clásicos de Chile e Iberoamérica en la actualidad. Se ha presentado en los principales escenarios en alrededor de 40 países de Asia, Oceanía, Europa, Norte y Sur América, obteniendo importantes premios en los concursos internacionales más prestigiosos.

En música de cámara, destaca su dúo con el reconocido maestro Luis Orlandini, además de sus presentaciones junto a las orquestas más importantes de Chile y el extranjero, entre ellas la Orquesta Sinfónica de Chile y la Orquesta Filarmónica de Chile; la English Chamber Orchestra en el Royal Festival Hall de Londres (Inglaterra); Orquesta Comunidad de Madrid (España) y Orquesta Sinfónica de Maracaibo (Venezuela), entre otras.

Es también académico de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y presidente de Fundación Guitarra XXI. 

jueves, 15 de agosto de 2024

En su 15º aniversario Coraline llega este 15 agosto a Cinemark

 "Coraline y la Puerta Secreta", el clásico moderno de Henry Selick, suma nuevos cines a la preventa y regresa a los cines en su decimoquinto aniversario, para su reestreno, con un debut programado para el jueves 15 de agosto en Cinemark y cines a nivel mundial.

La preventa de entradas está disponible en Cinemark Espacio Urbano en Viña del Mar, Cinemark Mallplaza Vespucio, Cinemark Cenco Alto Las Condes, Cinemark Mallplaza Oeste, Cinemark Cenco Ñuñoa Santiago y suma Cinemark Arica, Cinemark Mallplaza Iquique, Cinemark Mallplaza La Serena, Cinemark Rancagua, Cinemark Mallplaza Trébol y Cinemark Osorno.

"Coraline y la Puerta Secreta", inspirado en el libro homónimo de Neil Gaiman, fue el primer largometraje animado del estudio Laika, y la primera película stop-motion en ser rodada en 3D, que, en su 15º aniversario, retorna para sorprender a los espectadores de todo el mundo con esta versión remasterizada en 2D y 3D, lo que le confiere al filme una mayor profundidad y claridad. 

Los fans también podrán apreciar un teaser de “Wildwood”, otra película del estudio Laika y un making-off de "Coraline y la Puerta Secreta” que revisará el diseño icónico de la marioneta.

Las entradas para "Coraline y la Puerta Secreta" ya están a la venta en cinemark.cl, boleterías y cajeros de autoatención en Cinemark Espacio Urbano en Viña del Mar, Cinemark Mallplaza Vespucio, Cinemark Cenco Alto Las Condes, Cinemark Mallplaza Oeste, Cinemark Cenco Ñuñoa Santiago y suma Cinemark Arica, Cinemark Mallplaza Iquique, Cinemark Mallplaza La Serena, Cinemark Rancagua, Cinemark Mallplaza Trébol y Cinemark Osorno.

Esta cinta de 100 minutos fue escrita y dirigida por el realizador de animación en stop-motion Henry Selick (El Maravilloso Mundo de Jack, Wendell & Wild) y protagonizada Dakota Fanning, Ian McShane, Teri Hatcher, Keith David, John Hodgman y el dúo de comedia británica Dawn French y Jennifer Saunders.

La película estuvo nominada en 2009 al Oscar y al Globo de Oro; fue ganadora del premio Cristal Award en Annecy y fue nombrada una de las mejores películas del año por el American Film Institute (AFI). Ganó tres premios Annie a Mejor Música, Mejor Diseño de Personajes y Mejor Diseño de Producción.

Coraline Jones (voz Dakota Fanning) de once años es testaruda, curiosa e intrépida a pesar de su edad. Ella y sus padres (Hatcher, Hodgman) acaban de mudarse de Michigan a Oregón.

Extrañando a sus amigos y encontrando que sus padres están obsesionados con su trabajo, Coraline trata de encontrar algo de emoción en su nuevo entorno, pero ella sospecha que su nuevo hogar puede darle algo verdaderamente intrigante.

Pero cuando atraviesa una puerta secreta en su sala y se aventura por un túnel misterioso, descubre una versión alternativa de su vida y su existencia. 

Adquiere tus entradas y productos de confitería en cinemark.cl, boleterías y cajeros de autoatención. 

Encuentro de trabajadores de las artes busca fortalecer el trabajo cultural regional

  La iniciativa busca generar redes y entregar herramientas para el desarrollo del ámbito laboral cultural en la región de Coquimbo, con una...