sábado, 17 de junio de 2023

Nueva novela se sumerge en el submundo del fútbol

 Una misteriosa muerte en el Estadio Nacional de Chile, con jugadores de la selección chilena involucrados, dan el pie a una trama que busca un culpable y un secreto.  Agentes, empresarios, directores técnicos y jugadores son los personajes que pululan en la tercera novela del destacado periodista deportivo.

“Regla número uno, no sapear. Regla número dos, no sapear. Regla número tres, no olvidar las dos primeras reglas”. Así comienza la nueva novela de Juan Cristóbal Guarello, “Un muerto en el camarín”, un libro que retrata con maestría y sin anestesia el universo del fútbol, las aristas de personajes oscuros y egos que impulsan a realizar los actos más inesperados.
 
Una historia que engancha desde sus primera páginas, que lleva al lector a sumergirse en un crimen, en un misterio que ocurre en camarines, canchas de fútbol, autos de lujo, tramas familiares, medios de prensa, altos cargos de poder, futbolistas decadentes y exitosos, detectives, triunfos y derrotas.
 
Un muerto en el camarín es una novela que parece trazar un mapa sobre la mente humana, sus penumbras, sus intrigas, y cómo se desenmascara y desenreda un plan siniestro. 
 
“Una novela que se adentra en la zona más tenebrosa del fútbol chileno y la fauna que la habita. Guarello lleva al lector a un viaje sin regreso, a veces intolerable, y lo hace cómplice. Más allá del escenario, es una gran historia, escrita con precisión y brilla allí donde todo es oscuridad” Patricio Jara
 
“Al estilo de un spaghetti western, Guarello hace un zoom al engranaje del fútbol chileno, donde los jugadores, como niños obnubilados por la farándula y autos caros, resultan mercancía fácil y jugosa para personajes estafadores. En una estética de reggaeton, bellacas, y bling- bling, el autor logra una novela atrapante y de paso hace un retrato detallado a esa masculinidad secreta y voraz que deambula en los camarines” Catalina Infante

Juan Cristóbal Guarello (1969) es periodista y escritor. Es columnista en el diario La Tercera, trabaja en radio Agricultura, Canal 13 y DirecTV. Es autor de los libros “Gente mala”, “Aldo Marín: carne de cañón”, “País barrabrava” y “Roberto Rojas. El cóndor” y en coautoría con Luis Urrutia O'Nell ha publicado cinco libros. Fue ganador del Premio Nacional de Periodismo Deportivo (2011) y Premio Municipal de Literatura de Santiago en el género de investigación periodística (2019).

El libro será presentado por los periodistas Patricio Jara y Rita Cox, el 29 de junio a las 18:30 horas en la Librería Catalonia, en Santa Isabel 1235, Providencia.

En Centro Arte Alameda habrá una función especial con herramientas de accesibilidad universal

Inspirada en hechos reales, “Mis hermanos sueñan despiertos”, dirigida por Claudia Huaiquimilla, cuenta la historia de Ángel y su hermano menor Franco, quienes llevan un año recluidos en una cárcel juvenil.

 Pese a las dificultades, han formado un sólido grupo de amigos con quienes pasan los días compartiendo sueños de libertad. Todo cambia cuando la llegada de un joven rebelde ofrece un posible escape: la única puerta para hacer esos sueños realidad.

Esta función de cine, se hará en el marco del Mes Red de Salas de Cine en Centro Arte Alameda - Sala CEINA.

Es por ello, que se proyectará una función especial y gratuita con herramientas de accesibilidad universal: audiodescripción, subtítulos descriptivos e interpretación de lengua de señas chilena a cargo de Eileen Sanhueza, parte de la Asociación de Intérpretes de la Región Metropolitana - AILES RM.

Centro Arte Alameda - Sala CEINA forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro.

Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

¡La función será este sábado 17 de junio a las 17:00 horas! #BienvenixsAlCine. 

MIM y Fundación Encuentros del Futuro firman alianza estratégica

 El Museo Interactivo Mirador (MIM) y Fundación Encuentros del Futuro (FEF) firmaron un acuerdo de colaboración, acción conjunta y alianza estratégica que permitirá a ambas instituciones unir esfuerzos y capacidades con el fin de desarrollar diferentes actividades y proyectos que contribuyan a la difusión del conocimiento. 

El convenio permitirá proyectar distintas actividades orientadas a la difusión, valorización y generación de conocimiento en relación al desarrollo sostenible de las sociedades del futuro en materias como las artes y las culturas, el medioambiente, la cultura digital, las tecnologías y las ciencias; así como al fomento y difusión de sus manifestaciones. 

“Juntos, fortaleceremos la divulgación del conocimiento en Chile y empoderaremos a las sociedades desde temprana edad donde niños, niñas y jóvenes puedan explorar el mundo del conocimiento de manera interactiva, despertar la curiosidad y descubrir el poder de la ciencia y la tecnología, para darles un buen uso, donde es fundamental la alfabetización digital y fortalecer el pensamiento crítico”, afirmó Guido Girardi, vicepresidente ejecutivo de Fundación Encuentros del Futuro.

De esta forma, se abre el terreno para dar curso a una serie de iniciativas en conjunto, como la coorganización de congresos, charlas y eventos relacionados con la difusión del arte, la ciencia, la educación o la cultura; la ejecución de proyectos de investigación, desarrollo y difusión en áreas de mutuo interés o el desarrollo de proyectos y actividades de formación en los ámbitos de las ciencias, las tecnologías, el cambio climático o la alfabetización digital para niños, niñas y adolescentes, entre otros.

El acuerdo permitirá además la posibilidad de desarrollar y coordinar una agenda en común con actividades o iniciativas de carácter regional, en el marco del programa de itinerancias del museo, que cada año recorre al menos 10 comunas en distintas regiones del país con distintas exposiciones interactivas y que permite a miles de personas acceder a experiencias únicas en torno a la ciencia, el arte y la cultura. 

En noviembre de 2022 ambas organizaciones iniciaron un diálogo en torno a intereses y líneas curatoriales en común, que resultó en la coorganización de la cuarta versión de Futuristas, evento paralelo a Congreso Futuro, pero destinado a niñas, niños y adolescentes. 

En la oportunidad se reunió en el MIM a la comunidad educativa, estudiantes, profesores, apoderados y expertos del mundo científico y educacional, en una programación en torno a cómo el uso adecuado de las tecnologías puede entregar estrategias para mejorar la convivencia escolar.

“Esta es una buena noticia porque permite unir formalmente a dos instituciones que tienen mucha cercanía en su vocación de difusión del conocimiento, permitiendo potenciar nuestros distintos saberes; pero también significa la suma de una fuerza común para abrir ese terreno donde crecen las voces de las infancias y los jóvenes, para poner foco en sus problemáticas, por ejemplo, en relación al fortalecimiento de la cultura digital y sus buenas prácticas. 

Pero también nos permite abordar en conjunto otras problemáticas actuales, como la forma en que tecnología está cambiando cómo nos relacionamos con el mundo y con nosotros mismos, y cómo eso está impactando en los niños, niñas y jóvenes”, afirmó Enrique Rivera, director ejecutivo del MIM.

Cooperación internacional permite novedosos análisis de datos para estudiar especies antárticas

 La bioinformática es una disciplina científica que ha conseguido gran auge y proyección en los últimos años, incluso durante la pandemia de Covid-19, ya que se encarga de procesar datos biológicos aplicando herramientas informáticas para reunir, almacenar, organizar, analizar e interpretar esa información.

Un trabajo muy interesante es el que desarrolla el Dr. Cristian Chaparro, bioinformático chileno que se desempeña en el Laboratorio Interacciones Huésped-Patógeno-Ambiente (IHPE, por sus siglas en francés) de la Universidad de Perpignan, Francia, y que en los últimos años se ha dedicado a estudiar cómo los organismos huéspedes interaccionan con los patógenos y cómo el ambiente puede influir en esta relación.

Asimismo, en los últimos años ha desarrollado herramientas tecnológicas para identificar y anotar elementos genéticos transponibles, es decir, regiones del genoma que son duplicadas y se insertan en otros lugares del genoma. Estas técnicas se han empleado en otros proyectos de secuenciación de genoma de plantas como arroz, maíz, cacao y algas. 

Chaparro visitó recientemente el Instituto Antártico Chileno (INACH) en el marco de una cooperación internacional del proyecto del Dr. Rodolfo Rondón, investigador del Departamento Científico del INACH, que estudia el efecto de los nanoplásticos y nanometales en la expresión de genes y en la fisiología de la almeja antártica Laternula elliptica y donde coopera el Dr. Chaparro (Proyecto Fondecyt de Iniciación 11190802). 

La finalidad de esta visita era colaborar en técnicas de análisis de datos que no habían sido trabajadas hasta ahora, además de gestionar el servidor que se adquirió con fines de investigación. Asimismo, aprovecharon para hablar de futuras colaboraciones y llamados a fondos concursables nacionales e internacionales. 

Rondón explica que el Dr. Chaparro “está impartiendo cursos de análisis que nosotros todavía no hemos comenzado a trabajar aún. Estos cursos están en el marco de análisis de ensamblaje de genomas de organismos con núcleos (eucariotas), el análisis de accesibilidad de la cromatina de los cromosomas que se descompactan o compactan, permitiendo o no la expresión de los genes.

Adicionalmente, nos está ayudando con el servidor dedicado a los análisis bioinformáticos en nuestro laboratorio. Con Cristian instalamos y pusimos a punto la plataforma Galaxy que nos permite hacer análisis que anteriormente teníamos que hacer en cooperación con otras universidades en Francia. Entonces, con nuestro servidor ahora podemos realizar análisis de forma más rápida e independiente”.

El servidor es como un computador con una gran capacidad de cálculo, con memoria y almacenamiento para realizar varios trabajos en paralelo.

“Consume mucha memoria y lo que normalmente podría hacer un computador en ocho meses, acá se logra en una semana. Entonces vamos a poder trabajar con el servidor del Instituto en vez de utilizar servidores públicos de otras universidades para el análisis de secuenciamiento masivo que producen de 40 a 80 millones de lecturas por cada muestra y todo se procesa en este tipo de programas”, enfatiza el investigador del INACH. 

En el proyecto que lidera Rondón están analizando muestras de branquias y glándulas digestivas de la almeja antártica luego de la exposición a nanopartículas plásticas y metálicas, realizando análisis desde lo más molecular, como lo es la expresión de genes, hasta el consumo de oxígeno, siendo este análisis macrofisiológico.

También se han analizado los daños en proteínas y lípidos por el efecto de radicales libres, como consecuencia a la exposición a las nanopartículas. 

Se extrae el ARN (ácido ribonucleico) en el laboratorio y luego se envían a secuenciar las muestras de control a las que no se le aplica ningún tipo de estrés y otras muestras a las que sí se les aplican nanoplásticos y nanometales contaminantes, y la combinación de ambos.

“Tenemos estos cuatro tratamientos, condiciones donde se ve qué genes se expresan, se sobreexpresan y se subexpresan en las almejas que se están sometiendo al estrés. Esto se realiza comparando esta gran cantidad de datos, de pequeñas secuencias de ARN, que se ensamblan y después se cuantifican.

Así se puede ver qué genes se están sobreexpresando a causa de un contaminante o cuáles se dejan de expresar. Y de ahí nosotros vemos cuál es la función de estos genes y ponemos a prueba nuestras hipótesis”, menciona el científico de INACH.

Por otro lado, “la idea a largo plazo es desarrollar una especie de modelo para hacer no solo este análisis, sino otros que involucren estudios genómicos y epigenéticos”, destaca Rondón. 

Chaparro concuerda que es importante que se puedan aprovechar estas técnicas, ampliar los conocimientos que se tienen y obtener más experiencia en diferentes etapas de crecimiento de estos organismos antárticos.

“La idea es tener un modelo que se pueda utilizar para responder a diferentes interrogantes como, por ejemplo, el impacto de las temperaturas o el efecto de los contaminantes. Esto idealmente para poder analizarlo en las mismas condiciones, acumular conocimiento y utilizar todo este conocimiento adquirido para el análisis.

Esto es una parte de la bioinformática que es llamada biología integrativa que consiste en integrar los datos de diferentes fuentes y de diferentes técnicas para responder a una pregunta biológica”, finaliza el bioinformático de la Universidad de Perpignan. 

El INACH es un organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos de carácter científico, tecnológico y de difusión.

El INACH cumple con la Política Antártica Nacional incentivando el desarrollo de la investigación de excelencia, participando efectivamente en el Sistema del Tratado Antártico y foros relacionados, fortaleciendo a Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y realizando acciones de divulgación del conocimiento antártico en la ciudadanía.

viernes, 16 de junio de 2023

Inauguran exposición que releva la memoria, vida y obra de la artista visual Paula Manzor

 Este viernes 16 de junio en el Parque Cultural de Valparaíso - Ex Cárcel, se inauguró “Todas mis ventanas miran hacia el mar. Retrospectiva y difusión de la obra de Paula Manzor”, una potente e innovadora exposición, que releva las memorias, vida y obra de la artista visual María Paula Espinoza.

 Una obra significativa para el Parque Cultural, ya que pone en valor el trabajo de una artista que tuvo un paso importante por el espacio entre los años 2015 y 2019, a cargo de la programación del Edificio de Transmisión y teniendo un rol protagónico en el trabajo con el Colectivo Bordadoras por la Memoria, siendo un precedente para el establecimiento del Departamento de Patrimonio, Memoria y Derechos Humanos.

"Para nosotros tiene un gran valor poder acoger la retrospectiva del trabajo de Paula Manzor, quien fue una prolífica artista y gran gestora independiente desde Perro Sur, lugar de taller y exhibición de grabados regionales, como también nuestra gran amiga y colega para los trabajadores y trabajadoras del Parque Cultural. 

Tenerla en Sala Laboratorio, es el gesto de volverla a abrazar en casa, de quien sentimos su pronta partida y que la pandemia no nos dejó despedirla como se merecía", señaló Alonso Yáñez, jefe del departamento de Programación y Creación Artística del PCdV.

El objetivo de este proyecto, financiado por el Fondart Regional 2022 e impulsado, en gran parte, por su hermana Pamela Espinoza Manzor; es exponer su trabajo en el grabado, la ilustración y otras técnicas visuales, que ilustran su mirada crítica y sensibilidad frente a la vida. Así mismo, situar temporalmente sus propósitos, referencias e influencias, como lo fue el poeta Vicente Huidobro.

Al respecto, Mario Soro, artista visual y curador de la exposición, indica en su texto curatorial que “es este un viaje metafórico a la ‘semilla sembrada’ por la artista en su obra, la que pretendemos que tenga la continuidad merecida y que emprenderemos como equipo, en este proyecto”.

Por otro lado, agrega que Paula avanza “en vínculo con otros artistas y colaboradores, con la creación y gestión de un espacio de taller colectivo denominado PERRO SUR, organización cultural y entidad en la que se conjugan su labor creativa personal en diálogo con otros artistas, abriendo este espacio a la creación, la reflexión y la exhibición de obras en interacción constante con un público diverso e inscribiéndose como un hito en el circuito artístico y cultural de Valparaíso”.

Paula Espinoza (1978-2022) se inició en grabado en la Escuela Municipal de Bellas Artes, estudió Pedagogía y Licenciatura en Artes en la Escuela de Arte y Diseño de la Universidad de Viña del Mar y un Postítulo en Producción Gráfica, Fotografía y Vídeo en la Universidad de Chile. 

Su vida de arte la divide tanto en docencia universitaria como en gestión cultural, siendo fundadora de la organización cultural Perro Sur, entidad orientada a la difusión y la enseñanza de las artes gráficas en Valparaíso. 

Fue profesora de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y de la Universidad de Viña del Mar y participó en exposiciones colectivas tan importantes como “Grabado Manifiesto” en el Parque Cultural de Valparaíso y Centro Cultural Estación Mapocho de Santiago, además de exposiciones en Argentina, Francia e Italia.

La inauguración de “Todas mis ventanas miran hacia el mar” se realizó este viernes 16 de junio a las 18:00 horas, en la Sala Laboratorio del Parque Cultural. Estará abierta al público hasta el 22 de julio, de martes a domingo de 10:00 - 13:30 y 16:30 a 18:00 horas.

Abren 8ª convocatoria de Fondo Transforma

 La iniciativa concursable, altamente valorada por las organizaciones de la sociedad civil, busca apoyar por hasta 36 meses proyectos innovadores que se estén realizando en todas las regiones de Chile, cuyos usuarios directos sean niñas, niños y adolescentes; madres, padres o adultos cuidadores; y profesionales y técnicos que desarrollan intervenciones directas con ellos.

 La convocatoria, apoyada por la Defensoría de la Niñez, tendrá sus postulaciones abiertas hasta el 5 de julio. 

Desde el lunes 5 de junio, fundaciones, corporaciones y organizaciones comunitarias sin fines de lucro, que trabajen de manera innovadora problemas que afectan la vida de niñas, niños y adolescentes en las distintas regiones de Chile, pueden postular a la octava versión del Fondo Transforma, iniciativa concursable impulsada por las fundaciones Colunga y Huneeus Quesney.

Este año el fondo busca ampliar su impacto poniendo énfasis en el llamado a proyectos que trabajen en regiones distintas a la Metropolitana.

Altamente valorado por las organizaciones de la sociedad civil, el Fondo Transforma busca apoyar iniciativas cuyos usuarios directos son niñas, niños y adolescentes; madres, padres o adultos cuidadores; y profesionales y técnicos que desarrollan intervenciones directas con niñas, niños y adolescentes.

Su objetivo es que las organizaciones que se lo adjudiquen, en un periodo de entre 24 y 36 meses consoliden su modelo de intervención, también un sistema de medición que dé cuenta de los resultados finales de su modelo de impacto, y que desarrollen estrategias de sustentabilidad (financiera y de valor público) que permita proyectar su implementación luego de finalizado.

Para ello, el fondo combina financiamiento, asesoría técnica e instancias de formación de alto estándar que potencian el trabajo de las organizaciones y amplíen su impacto. El fondo aporta el 60% del valor total del proyecto con montos que van desde 1.460 UF hasta 2.090 UF. 

“La innovación social es un eje transversal del Fondo Transforma Colunga Huneeus, porque tiene la capacidad de generar valor a los programas de intervención social a través de la incorporación de mejoras o de la generación de nuevos modelos de intervención que logran ser más efectivos, pertinentes y sostenibles.

Esto supone la capacidad de identificar fallas o brechas del sistema y proponer nuevas soluciones, que respondan de mejor manera a las ya existentes”, explica Arturo Celedón, director ejecutivo de Fundación Colunga. 

Para la directora ejecutiva de la fundación Huneeus, Macarena Prieto, “este fondo es un acelerador de transformación de proyectos sociales y la oportunidad para las organizaciones que están trabajando en niñez de hacer que ello que soñaron se vuelva realidad y les permita entregar más y mejores oportunidades las niñas, niños y adolescentes del país”. 

En tanto, Rafael Moyano, Director del Sistema Transforma de Fundación Colunga, remarca el carácter integral del fondo: “Este no solo permite obtener financiamiento, recibir acompañamiento y fortalecer aquellos proyectos que busquen transformar la calidad de vida de la niñez en Chile, sino que las iniciativas que se lo adjudican entran a un ciclo de aceleración y posterior acompañamiento y monitoreo que permite llevar sus proyectos a un siguiente nivel”.

 La implementación de la Ley Sistema sobre Garantías y Protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia, que comenzó este año, supone distintas formas de protección centradas en grupos con características y necesidades distintas: una de carácter universal (que apunta a promover y proteger los derechos de la totalidad de niñas, niños y adolescentes a lo largo del país); otra de carácter reforzada (centrada en aquellos niños, niñas y adolescentes que se encuentran en riesgo de vulneración) y la especializada (que busca proteger y restituir los derechos de aquellos niñas, niños y adolescentes que ya han vivido situaciones de vulneración). 

En este marco, la convocatoria 2023 del Fondo Transforma, que cuenta con el apoyo de la Defensoría de la Niñez, se propone aportar al trabajo de implementación: reactivar y fortalecer la oferta a nivel territorial, la que aún es acotada e insuficiente para responder de manera pertinente a los requerimientos de niñas, niños y adolescentes.

De ahí que la convocatoria este año pondrá énfasis en proyectos que trabajen en torno, principalmente, a cinco ejes temáticos: salud mental infantil; respuesta a la violencia que viven niñas, niños y adolescentes; bienestar de la primera infancia; cuidados alternativos; calidad pedagógica en el aula; infancia migrante y aprendizajes socio emocionales en las escuelas. 

Las organizaciones interesadas en postular pueden hacerlo a través de www.fondotransforma.cl hasta el 5 de julio. Bases descargables en este link.

Ministro Jaime de Aguirre presenta web conmemorativa de los 50 años del Golpe de Estado

  La Cineteca Nacional fue el lugar escogido para dar a conocer esta mañana https://50.cl/, plataforma que reúne las actividades relativas a la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, agendadas a lo largo de todo el país y en el extranjero.

El sitio contiene links vinculados directamente a películas, series, documentales y más de 280 contenidos audiovisuales registrados a la fecha, además de información sobre exposiciones, presentaciones artísticas, velatones, seminarios, conversatorios y homenajes.

La presentación estuvo a cargo del ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre, quien aseguró que “la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado es una oportunidad para que la sociedad chilena reflexione sobre la importancia de la memoria y la democracia, para así construir un futuro mejor.

Este sitio web contribuirá a que la ciudadanía conozca las diferentes actividades que se están programando en Chile y el mundo, y acceda a diferentes contenidos relacionados con el periodo”. En la oportunidad también estuvo presente la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez; además de autoridades de Gobierno.

El contenido de las actividades provendrá de instituciones públicas y privadas, y de la propia sociedad civil, que podrá registrarse y subir su programación directamente en la web.

 La plataforma se organiza en torno al lema “Democracia es memoria y futuro” y tiene cinco grandes secciones: Cartelera de actividades, con toda la programación nacional e internacional; Sube tu actividad, donde todas las personas e instituciones podrán incorporar sus acciones; Cartas para el futuro, iniciativa impulsada por el Ministerio de las Culturas y el Ministerio de Educación en la que se invita a la ciudadanía a escribir un breve texto exponiendo las heridas y el aprendizaje histórico que dejó este periodo; Audiovisuales, colección de películas y documentales relacionados con el Golpe de Estado y la dictadura, provenientes de instituciones y plataformas como la Cineteca Nacional, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y OndaMedia; y Noticias, los hitos y novedades de la conmemoración.

El lanzamiento de la web es parte de las acciones conmemorativas de los 50 años del Golpe de Estado en Chile. Entre ellas, la visita que realizaron esta semana a Isla Dawson, en Magallanes, el ministro Jaime de Aguirre junto a la ministra de Defensa Maya Fernández; oportunidad en la que compartieron con ex presos políticos y sus familiares.

 El lugar es Monumento Histórico desde 2010 y Sitio de Memoria. Entre el 21 de diciembre de 1973 y el 26 de septiembre de 1974 allí funcionó el campo de concentración de detenidos políticos de Río Chico, instalado por la dictadura.

Durante la visita se realizó la ceremonia de instalación de una placa conmemorativa y, además, el Consejo de Monumentos Nacionales realizará otras tareas, como una georreferenciación exacta del Sitio de Memoria y sus componentes, y la creación de un informe técnico sobre el estado actual del monumento.

¡Nuevo estreno en Centro Arte Alameda- Sala CEINA!

 Centro Arte Alameda - Sala CEINA presenta desde este sábado "La Rueda de la Fortuna y la Fantasía" (2021) de Ryûsuke Hamaguchi. 

El reconocido director japonés nos sorprende una vez más con una película contada en tres movimientos envolventes: tres historias protagonizadas por personajes femeninos que exploran las complejidades de las relaciones a través del amor. 

El largometraje explora las consecuencias de sus elecciones y arrepentimientos. Desde un triángulo amoroso inesperado hasta una trampa de seducción fallida y un encuentro nacido de un malentendido. 

2021 fue un año muy prolífico para el director japonés Ryûsuke Hamaguchi: estrenó La Rueda de la Fortuna y la Fantasía en el Festival de Berlín, donde ganó el Gran Premio del Jurado, y meses más tarde en el Festival de Cannes estrenaría Drive my car (2021), película con la que ganó el Premio al Mejor Guión y el Oscar a Mejor Película Extranjera 2022.

Centro Arte Alameda - Sala CEINA forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. 

Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones  e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

Descubren nueva especie ancestral de dinosaurio pico de pato que vivió hace 72 millones de años en el extremo sur de Chile

Gonkoken (c) Luis Pérez López

El año 2013, una expedición del Instituto Antártico Chileno (INACH), liderada por su actual director, el Dr. Marcelo Leppe, descubrió fragmentos de huesos amarillentos en el fondo de una ladera en el sector del Valle del Río de Las Chinas, zona cercana a las Torres del Paine (en la Patagonia chilena) que ha sido epicentro de importantes hallazgos paleontológicos en los últimos años.

Este fue el comienzo de una intensa investigación a cargo de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile que, tras casi una década de trabajo, no solo logró identificar a una nueva especie de dinosaurio, sino también reconstruir digitalmente la totalidad de su esqueleto y abrir el debate respecto al enigma evolutivo que su descubrimiento entraña.

Gonkoken nanoi es el nombre de esta nueva especie de dinosaurio, cuyo estudio fue dado a conocer este viernes 16 de junio por la revista Science Advances, un trabajo en el que también participaron otros investigadores de la U. de Chile, del INACH y del Museo Nacional de Historia Natural.

El hallazgo corresponde a un animal herbívoro que vivió hace 72 millones de años en el extremo sur de Chile, el cual está asociado a un linaje ancestral de los hadrosaurios (grupo conocido también como dinosaurios pico de pato) del que no se tenía registro en todo el hemisferio sur. Se estima que sus dimensiones oscilaban entre los 3,5 a 4 metros de largo y que podría haber alcanzado hasta una tonelada de peso.

Alexander Vargas, académico de la Facultad de Ciencias de la U. de Chile, director de la Red Paleontológica de este plantel y uno de los autores del estudio, describe que “estos eran dinosaurios de apariencia esbelta, que podían adoptar fácilmente tanto una postura bípeda como cuadrúpeda para alcanzar vegetación en altura y a ras de suelo.

Tenían grandes picos aplanados en el extremo, semejantes a un pato (de ahí su nombre popular), pero con bordes más cortantes y enormes baterías dentales en sus mandíbulas, formadas por numerosas corridas de cientos de dientes con las cuales podían moler, triturar y cortar prácticamente cualquier material vegetal, incluyendo madera. Poseían, además, comportamiento social, y cuidaban de sus crías”.

La denominación “Gonkoken” tiene su origen en la lengua Aónikenk (Tehuelches del sur), pueblo originario que habitó esta zona hasta fines del siglo XIX. “Al igual que todos los hadrosaurios conocidos, Gonkoken nanoi poseía un pico similar al de los patos, por lo que quisimos que su nombre aludiera a esa característica. Por ello, decidimos usar las palabras ‘gon’ (parecido o similar a) y ‘koken’ (pato silvestre o cisne).

De esta manera, se creó el nombre Gonkoken, que significa ‘parecido al pato silvestre o al cisne’. En cuanto al término ‘nanoi’, se utilizó para reconocer a Mario ‘nano’ Ulloa, antiguo puestero de la Estancia Las Chinas, quién fue de gran apoyo logístico en los primeros descubrimientos de animales y plantas fósiles en esta zona”, relata Jhonatan Alarcón, investigador de la Red Paleontológica de la U. de Chile y autor principal del estudio.

El lugar del hallazgo contiene numerosos huesos desarticulados en excelente estado de preservación, afirma Alarcón. 

Estas piezas, que pertenecen tanto a ejemplares adultos como a juveniles, han podido recuperarse progresivamente mediante las expediciones que realiza cada año en febrero el INACH junto a investigadores de la Red Paleontológica de la U. de Chile y de otras instituciones, un trabajo que ha permitido nutrir de evidencia el estudio de esta nueva especie de dinosaurio, la quinta descubierta en Chile luego de Chilesaurus diegosuarezi, Atacamatitan chilensis, Arackar licanantay y Stegouros elengassen, este último, además, encontrado en la misma zona que Gonkoken nanoi.

“La extracción y preparación del material para su estudio ya fue bastante difícil. La primera dificultad estuvo en la excavación en sí, porque uno sacaba un hueso y aparecía otro por debajo. Entonces, fue muy difícil extraer los huesos sin perder información y sin dañar otros elementos óseos”, señala Alarcón, quien destaca que esta labor ha permitido recuperar más de un centenar de piezas en total.

El trabajo en laboratorio prosiguió con una cuidadosa limpieza y clasificación de estos fósiles para su estudio, trabajo que continúa en proceso con piezas nuevas y que seguramente sumará nueva información a futuro.

Para el estudio, aclara, fueron ocupadas aquellas piezas más representativas o informativas de la nueva especie.

 “El desafío inicial en esta etapa fue distinguir o tratar de dilucidar si todos los huesos pertenecían a una sola especie o a más de una especie. Para ello, tuvimos que comparar los huesos repetidos y estudiar sus características.

 Una vez que nos aseguramos que pertenecían a una misma especie, el siguiente desafío fue compararlos con especímenes de otras partes del mundo e identificar rasgos distintivos, revisar prácticamente toda la bibliografía existente y codificar las características de nuestros huesos en matrices para reconstruir las relaciones de parentesco con otras especies.

Al principio, pensamos que era del mismo grupo que otros hadrosaurios sudamericanos, pero a medida que avanzó el estudio nos dimos cuenta que era algo inédito”, detalla sobre el extenso trabajo de investigación.

Vértebras, huesos del cráneo tales como mandíbulas y maxilares, elementos de las extremidades y costillas, entre muchos otros huesos, fueron sometidos además a tomografías computarizadas y las piezas faltantes pudieron ser reconstruidas digitalmente gracias a la investigación desarrollada por el equipo.

Todo este trabajo permitió elaborar el esqueleto completo de un Gonkoken nanoi en formato digital. Actualmente, el equipo está en la búsqueda de recursos que permitan imprimir este esqueleto en 3D en tamaño real para su exhibición al público. 

La investigación determinó que este nuevo hadrosaurio de la Patagonia chilena poseía una combinación de características que lo distinguían de otros hadrosaurios, particularmente de las formas más avanzadas de hadrosaurios que predominaron en el mundo hacia el fin de la Era de los Dinosaurios.

 “Un aspecto interesante es que Gonkoken nanoi no es un dinosaurio pico-pato avanzado, sino que se trata de un linaje más antiguo de pico-pato transicional: un eslabón evolutivo hacia las formas avanzadas”, plantea Alexander Vargas, quien detalla que este dinosaurio tenía menor tamaño corporal que los pico-pato avanzados, y sus baterías dentales poseían menos corridas de dientes.

El investigador de la U. de Chile explica que los “pico-pato” están entre los herbívoros más exitosos que han existido. Las formas avanzadas de este grupo, en particular, desplazaron a otros dinosaurios herbívoros, incluyendo a linajes más antiguos del mismo grupo.

 Por otra parte, si bien se originaron en el hemisferio norte, estos lograron extenderse hacia África e incluso hacia Sudamérica, donde sus restos son abundantes en el centro y norte de la Patagonia argentina. Lo inesperado de esta nueva especie es que corresponde a una versión más primitiva que los otros hadrosaurios descritos hasta ahora en Sudamérica, la primera de este tipo descubierta en el hemisferio sur, lo que revela que la llegada de sus ancestros a Sudamérica pudo ocurrir antes que la de las formas más avanzadas.

“Su presencia en tierras australes tan lejanas resulta sorpresiva: todas las posibilidades para entender cómo llegaron ahí sus ancestros implican grandes extensiones y barreras marinas que bloquearon el paso de la mayoría de las especies terrestres”, agrega Vargas.

Los estudios filogenéticos y biogeográficos desarrollados por el equipo determinaron que la hipótesis más plausible es que Gonkoken nanoi provenga de formas transicionales originarias de Norteamérica, las que habrían sobrevivido en esta zona hasta el momento de la extinción masiva, ocurrida hace 66 millones de años.

Lo curioso es que “para esa época todos los dinosaurios pico de pato transicionales habían sido reemplazados por especies avanzadas en Norteamérica; es decir, las formas transicionales que lograron salir de Norteamérica y llegar a Magallanes consiguieron sobrevivir por más tiempo en estas alejadas tierras australes”, sostiene Vargas.

 A la luz de esto, además, plantea que un diente descubierto en la Antártica atribuido a un hadrosaurio avanzado y otros restos fragmentarios encontrados en regiones australes extremas podrían corresponder, en realidad, a formas transicionales como Gonkoken.

En síntesis, el investigador de la Universidad de Chile sostiene que “como Gonkoken nanoi representa un linaje más antiguo, propusimos que los ancestros de esta especie pudieron llegar a Sudamérica antes que los ancestros de los dinosaurios pico de pato avanzados: una ventaja temporal que les permitió alcanzar tierras más australes, donde los pico de pato avanzados no alcanzaron a llegar antes de la extinción masiva.

En ausencia de la competencia de los hadrosaurios avanzados, el linaje de Gonkoken habría conseguido sobrevivir hasta el final mismo de la Era de los Dinosaurios”.

Marcelo Leppe, director del INACH, destaca que “Gonkoken nanoi es un dinosaurio importante para Chile, el quinto y el segundo bautizado y exclusivo del valle de Las Chinas (el primero fue el Stegouros elengassen) y junto con dos especies de mamíferos que son los más antiguos encontrados en Chile (Magallanodon baikashkenke y Orretherium tzen) dan referencia de que en el valle de Las Chinas, Cerro Guido y la investigación que se está desarrollando en ese lugar va a seguir dando frutos y abriendo preguntas tan interesantes como qué tipo de relación existió entre América y Antártica al final de la era de los Dinosaurios, dado que tenemos también otras manifestaciones de vida como plantas e invertebrados, y toda esa gran riqueza biológica que está atrapada en por lo menos 20 millones de años del final de la era de los Dinosaurios”. 

El Valle del Río de Las Chinas es un territorio marcado por el afluente que nace en la Cordillera de los Andes y fluye hacia el sur hasta desembocar en el lado oriental del Lago del Toro, en el Parque Nacional Torres del Paine.

Entre sus intrincados caminos se descubrió este verdadero cementerio de Gonkoken nanoi. Jhonatan Alarcón explica que “este yacimiento corresponde a un ‘bonebed’ o ‘cama de huesos’ debido a la inusitada abundancia de huesos de hadrosaurios. Este yacimiento, se formó en las cercanías de un río, específicamente en lo que se denomina llanura de inundación, la cual, como su nombre lo indica, corresponde al área que suele inundarse con las crecidas de los ríos”.

El investigador de la Red Paleontológica de la U. de Chile agrega que, debido a la conducta gregaria de estos animales, “es posible que muchos de estos dinosaurios murieran frecuentemente en esta misma llanura y fueran cubiertos gradualmente, lo que a lo largo de los años daría lugar a una gran acumulación de restos”.

La evidencia disponible sugiere que “los individuos de Gonkoken habrían muerto muy cerca del lugar en el que se fosilizaron los huesos de estos animales. 

Esto y la ausencia de restos esqueléticos de otros animales nos hace pensar que la principal razón para la acumulación de restos de varios individuos es el comportamiento social de estos animales, y no una razón física como, por ejemplo, la acumulación mecánica de restos por la acción del agua en la curva de un río”.

El clima, la flora, la fauna e incluso la geografía de la zona que hoy conocemos como Torres del Paine, en la Patagonia chilena, fueron muy distintas hacia el fin de la Era de los Dinosaurios.

Este y otros estudios previos indican que Gonkoken nanoi vivió en un ambiente continental, más cerca de una cordillera que de la costa, caracterizado por la presencia de ríos entrelazados de alta energía y abundante transporte de sedimentos, los cuales generaban llanuras de inundación por el desborde de estos ríos. La vegetación que existió en el ambiente donde habitó Gonkoken era diversa.

“Destacan árboles del grupo de las coníferas similares a los mañios y araucarias actuales, pero más cercanamente emparentadas con especies que habitan actualmente en Oceanía. Además, existían árboles emparentados con el roble, raulí y ruil actuales, todos pertenecientes al género Nothofagus”, detalla Alarcón. 

Por otra parte, no ha aparecido evidencia de la presencia de otros animales en el yacimiento de Gonkoken, hasta el momento. Sin embargo, yacimientos de esta zona del Valle del Río de Las Chinas, pero de edades un poco más antiguas (alrededor de 74 millones de años), han revelado la existencia de una gran variedad de vertebrados de fines del Cretácico, entre los que se encuentran mamíferos como Magallanodon y Orretherium, saurópodos del grupo de los titanosaurios, dinosaurios carnívoros del grupo de los megarraptóridos, otros dinosaurios herbívoros, como el ya famoso anquilosaurio Stegouros elengassen, además de tortugas de agua dulce, anuros y distintos tipos de aves. “Aunque no se puede asegurar que Gonkoken haya coexistido exactamente con los mismos tipos de animales, la proximidad geográfica y temporal permite pensar que puede haber convivido con una fauna parecida a la encontrada en las cercanías”.

Estos y otros enigmas continuarán, pero también el trabajo de campo para buscar respuestas y desentrañar nuevos misterios en las próximas expediciones que organizará el Instituto Antártico Chileno (Inach) junto a la Red Paleontológica de la Universidad de Chile y diversos investigadores de otras instituciones y países.

 “Esto nos va a permitir también conocer cómo fue la transición biológica de una de las mayores extinciones masivas y testear el modelo que dice que mucha de la biota que hoy existe en Australia, Papúa Nueva Guinea y Nueva Zelanda podría haber encontrado su estría en este crisol de especies que fue la punta que conectaba Sudamérica con la Antártica”, afirma Marcelo Leppe.

¿Cómo era el Gonkoken nanoi? Tenía una estatura Entre 3,5 a 4 metros de largo con un peso entre 600-1000 kg y era herbívoro

Sus características propias eran grandes picos aplanados en el extremo semejantes a un pato. Caracterizados por un comportamiento gregario y el cuidado de sus crías. 

Regresa el 8° AMOR Festival Internacional de Cine LGBT+

 Entre el 27 de junio y el 2 de julio se realizará la 8° versión del AMOR Festival Internacional de Cine LGBT+ organizado por el Colectivo AMOR desde el 2016 y financiado desde su segunda versión por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 

Esta versión, regresa con más de 30 producciones internacionales y chilenas que podrán ser vistas entre en sus sedes oficiales de Santiago: Centro Cultural Matucana 100, Cineteca Nacional de Chile, Corporación Cultural de Ñuñoa y en el Teatro Municipal de Maipú Casa de la Cultura.

En regiones las sedes serán en ciudades como Iquique: Centro Cultural La Inclusive; Antofagasta: Esquina Retornable; Valparaíso: INSOMNIA Teatro Condell y en Temuco: FICWallmapu; pero también en todo Chile y de manera gratuita a través de la plataforma nacional de streaming riivi.com.

En un contexto sociopolítico clave, cuando los discursos de odio se toman la palestra, junto al alza en las cifras de casos de crímenes de odio en el último año y un debate público, que estigmatiza en vez de centrar los esfuerzos en la educación como una herramienta para erradicar la discriminación y el odio, se hace trascendental el cuidado de espacios seguros que promuevan la integración y la unidad social a través de la cultura y el cine.

Gabriela Sandoval, Fundadora y directora ejecutiva de AMOR Festival, comenta que “cómo festival somos conscientes de la aniquilación simbólica, que existe en los contenidos audiovisuales a nivel masivo y de lo relevante de la representación de las diversidades en el cine y del impacto, que tienen en influir sobre el espectador normalizando y estandarizando realidades. 

Por lo mismo para esta octava versión, sumamos nuevas sedes presenciales y renovamos nuestra alianza con RIIVI.com con el objetivo, de poder llegar con nuestra programación y actividades a todo el territorio nacional y seguir contribuyendo, a través del cine en la educación, a la inclusión, igualdad y visibilizar las disidencias y diversidades sexo genéricas”. 

Diversas películas exhibidas y premiadas en reconocidos certámenes internacionales, tales como Cannes, Venecia, Sundance, IDFA, HotDocs, DOK Leipzig, Guadalajara, FIDOCS y Valdivia, por nombrar algunos, forman parte de las diversas secciones del festival, tanto en la Competencia Internacional de Largometrajes y en Guerrilla - Competencia Internacional de Cortometrajes, como en las secciones paralelas Panorama Chileno, Rupturistas y un Foco en Visibilidad Trans, que tiene como propósito ofrecer miradas contemporáneas sobre la realidad de la comunidad trans en ciertos lugares del mundo.

En su noche inaugural, el certamen dará inicio a sus proyecciones con Paloma (Brasil - Portugal, 2022), el más reciente largometraje del reconocido cineasta brasileño Marcelo Gomes (Cinema, aspirinas e urubus (2005) - Cannes; Érase una vez yo, Verónica (2012) - Toronto; El hombre de las multitudes (2014) - Joaquim (2017) - Esperando el carnaval (2019), Berlinale. 

Paloma está inspirada en una historia real de una relación amorosa y los prejuicios a las personas trans y ha sido premiado en festivales como Raindance de Londres (Mejor Guión y Mejor Dirección), Chicago (Mejor Dirección) y Huelva (Premio del Público) y exhibido en Copenhague, París y Cartagena de Indias, por nombrar algunos. 

Protagonizada por Samya de Lavor (Pecarrete; Inferninho; O último trago), Suzy Lopes (Bacurau; La fiebre; Divino amor) y Ridson Reis (Isla; Un artista suburbano), la película comienza en un caluroso día de verano, cuando Paloma decide cumplir su sueño más preciado: una tradicional boda en una iglesia con su novio Zé. 

Pero la negativa del sacerdote a casarlos, obligará a Paloma a enfrentarse a la sociedad rural y conservadora, sufriendo violencia, traición, prejuicio e injusticia; aunque nada hace temblar la fe y la determinación de esta mujer transgénero.

Los seis largometrajes de ficción y documental que conforman la Competencia Internacional son: Anhell69 (Colombia), de Theo Montoya; Blue Jean (Inglaterra), de Georgia Oakley; Cross Dreamers (Argentina), de Soledad Velasco; Kenya (México), de Gisela Delgadillo; Tan inmunda y tan feliz (Chile), de Wincy Oyarce; y Wolf and Dog (Portugal), de Cláudia Varejão.

El jurado de esta competencia está integrado por el director y guionista paraguayo Marcelo Martinessi (Las herederas, 2018), el cineasta y productor chileno Roberto Doveris (Proyecto Fantasma, 2022; Las plantas, 2016), y la actriz de cine y televisión de origen italiano radicada en Chile Alessandra Guerzoni (Calzones rotos, 2018; Iglú, 2013).

Mientras que los diez cortos de ficción, documental y animación de Guerrilla - Competencia Internacional de Cortometrajes son: Blush - An Extraordinary Voyage (Finlandia), de  Iiti Yli-Harja; Complejo de algo (Argentina), de Tadeo Pestaña Caro y Rita Hostt; El personaje (Chile), de Samuel González; Fin (Estados Unidos), de Fernando Reinaldos; Reflections (México - España), de Kane Kwik; Required Reading (Holanda), de Iniyavan Elumalai; Tank Fairy (Taiwán - Estados Unidos), de Erich Rettstadt; Un lugar donde bucear (Colombia - Argentina), de Jonatan Villar (Francia - Líbano); Warsha, de Dania Bdeir; y Will You Look At Me (China), de Shuli Huang. 

El jurado de esta categoría lo componen la directora y guionista colombiana Thais Guisasola (El susurro del jaguar, 2018), el cineasta y productor chileno Omar Zúñiga (Los fuertes, 2019), y la guionista e ilustradora nacional Bernardita Olmedo, conocida como Bruta (Hija ilustre, 2022; Señorita buena presencia, 2019).

La audiencia podrá hacerse parte también a través del Premio Público que reconocerá la Mejor Película de la Competencia Internacional y Guerrilla.

Por su parte, Sebastián Inostroza, Fundador y director Artístico del certamen, comenta que “las destacadas producciones que conforman la programación de esta nueva edición reflejan la diversidad de identidades y géneros que van más allá de la sigla del LGBT+. 

Son obras que ofrecen una mirada a diferentes territorios, tiempos y formatos, algunas transitando entre la realidad y la ficción. En esta oportunidad ponemos el foco en la comunidad trans y visibilizamos, desde la película de apertura a las diferentes secciones, historias necesarias de conocer sobre una comunidad sistemáticamente marginada y violentada”. 

En la sección Panorama Chileno, centrada en cortometrajes y largometrajes de producción nacional, se encuentran: Proyecto fantasma, de Roberto Doveris; Soy niño, de Lorena Zilleruelo; Me gustaría que vivieras mi juventud de nuevo, de Nicolás Guzmán; Las criaturas que se derriten bajo el sol, de Diego Céspedes; El puzzle que no armaremos, de Ernesto Meléndez; ¡y CASATRANS!, de Juan Bonilla.

En esta edición, Rupturistas presenta una función especial de la icónica Pink Flamingos, del reconocido cineasta estadounidense John Waters, que en 2022 cumplió 30 años desde su revolucionario estreno. Liuben (España - Bulgaria), de Venci Kostov, la primera película abiertamente gay de Bulgaria. 

También se mostrarán dos mediometrajes y un corto de temática LGBT+ en pueblos originarios: Aribada (Colombia - Alemania), de Natalia Escobar y Simon(e) Jaikiriuma Paetau, documental sobre la comunidad trans*futurista Las Traviesas; Aipa'A Yem (Colombia), de Luzbeidy Monterrosa Atencio y Luis Trochez Tunubala, un romance lésbico entre dos chicas de distintos pueblos ancestrales; y La carta (México), de Ángeles Cruz, sobre una relación de amistad llena de misterio. 

Y Las locas del 73 (Chile - España), el debut cinematográfico de Víctor Hugo Robles, más conocido como el Che de los Gays, en codirección junto a Carolina Espinoza, en un documental sobre las sobrevivientes de la que es considerada la primera manifestación homosexual en la historia de Chile que conmemora 50 años.

Finalmente, el Foco de este año tiene por título Visibilidad Trans, con producciones recientes que ofrecen un panorama amplio de la diversidad de la comunidad trans en diversos países, con protagonistas e historias que develan amor, resistencia y orgullo. 

Los largometrajes son Todas las flores (Colombia - Puerto Rico), de Carmen Oquendo-Villar, que tendrá su premiere americana en AMOR Festival, luego de su estreno mundial en el Festival Internacional de Documentales de Sheffield, Inglaterra; Something You Said Last Night (Canadá - Suiza), de Luis De Filippis; A Place of Our Own (India), de Ektara Collective; La playa de los enchaquirados (Ecuador), de Iván Mora Manzano; y la clásica uruguaya El casamiento, del reconocido cineasta Aldo Garay.

A esta programación se suman actividades especiales como un conversatorio en torno al cine de temática trans, el lanzamiento de la plataforma Archivero Disidente y una activación educativa de mediación en redes sociales sobre la comunidad trans en conjunto con organizaciones de la sociedad civil.

En cuanto a la imagen oficial de este 8vo AMOR Festival estuvo a cargo del diseñador y artista Bastián Pérez, conocido también como Anna Balmánica, quien se inspiró en íconos y símbolos que representan a la comunidad trans nacional: “El rostro del personaje pertenece a Candy Dubois, emblemática del Blue Ballet en los años 90. 

En los ojos, vemos la mirada de Kassandra Romanini, conocida por su participación en "Amigas y Rivales". Ambas son recordatorios de la importancia de nuestra memoria cultural y del reconocimiento a quienes allanaron el camino en una época en la que la identidad trans era reprimida y discriminada incluso dentro de nuestra propia comunidad”, señaló.

Por su parte, el spot de #8AMOR está musicalizado por la popular banda argentina Kumbia Queers -que en su estilo fusiona lo mejor del punk rock, la cumbia y la música tropical-, con la canción Misirlou del álbum Canta y no llores (2015). 

Actualmente el grupo conformado sólo por mujeres y con un potente discurso LGBT+ se encuentra de gira en Europa en el marco del lanzamiento de su más reciente sencillo: “Descalzas en la pista” en conjunto con el grupo dominicano MULA, quienes musicalizaron el spot de la edición pasada de AMOR Festival.

Esta octava edición de AMOR Festival cuenta con el apoyo de los medios aliados Súbela, LatAm Cinema, Mundo Películas y Revista Minga; el aliado académico Instituto Profesional ARCOS; y la colaboración de Fundación Todo Mejora, la Red de Municipalidades por la Diversidad, Inclusión y No Discriminación, La Inclusive, FICWallmapu y Penguin Random House.

Más información en amorfestival.com y las redes sociales Instagram, YouTube y Facebook de @amorfestival.

Luis Alberto Latorre y Tamara Buttinghausen llegan al Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile

   El Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile, organizado por el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Casa de Bello, presen...