viernes, 3 de marzo de 2023

Macho Beta: la novela testimonial que aborda el bullying escolar

Editorial Forja presenta Macho Beta de Carlos Otondo, una novela testimonial que aborda de manera cruda y realista el tema del acoso escolar en Chile. A través de una historia inspirada en hechos reales, Otondo busca sensibilizar a la sociedad y a las autoridades educativas sobre la importancia de prevenir y erradicar el bullying en los colegios.

Con el inicio del año escolar en Chile, el tema del bullying vuelve a estar en el centro de la atención. Según el estudio anual de la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras, realizado entre enero de 2020 y diciembre de 2021, hubo un aumento de un 40% en las denuncias por maltratos físicos y psicológicos en colegios públicos y privados de nuestro país, registrando 5.934 casos.

En este contexto, Editorial Forja presenta el libro Macho Beta de Carlos Otondo, un conmovedor testimonio de bullying escolar que nos hace reflexionar sobre la importancia del respeto y la empatía en nuestras comunidades educativas.

El libro relata la experiencia de Carlos, quien a lo largo de su adolescencia fue víctima de acoso escolar por parte de sus compañeros de clase. A través de su novela, con grandes toques de humor e ironía, el autor nos muestra crudamente esta realidad y las consecuencias devastadoras que puede tener en la vida de una persona, en su autoestima, su salud mental y su capacidad para relacionarse con los demás.

Sin embargo, Macho Beta no solo es un testimonio íntimo y revelador, también es un libro de superación y resiliencia. A pesar de las dificultades que enfrentó, el protagonista encontrará en su interior la fuerza para salir adelante y convertirse en un exitoso profesional. 

Por lo mismo, el autor espera que su obra contribuya a generar conciencia sobre el bullying y que promueva el diálogo y la acción para prevenir y erradicar este tipo de violencia en las escuelas chilenas.

Así, esta novela es un libro fundamental para todos aquellos que trabajan en el ámbito educativo, ya que nos invita a reflexionar sobre el papel que tenemos como docentes, padres y estudiantes en la construcción de entornos escolares seguros y respetuosos.

Carlos Otondo es Director Creativo y modelo publicitario. Es el autor de los libros de cuentos para adultos Colorín diabético de Marte y El ataque de las moscas anoréxicas, también publicados por Editorial Forja.

Macho Beta es su primera novela y ya está disponible en librerías de todo el país y en www.editorialforja.cl. También está en formato ebook en las tiendas del ramo y como podcast en Spotify.

jueves, 2 de marzo de 2023

Retomando los hábitos de estudio

 Es importante aprovechar marzo para que los niños, niñas y jóvenes vuelvan a retomar los hábitos de estudio. En este sentido, el rol de los padres, madres y tutores se vuelve fundamental. Fundación CAP y su programa Aprender en Familia entregan algunos consejos basados en la constancia, paciencia y refuerzo.

Santiago, marzo de 2023-. La vuelta al colegio es todo un desafío para niños, niñas y adolescentes, no solo se reencuentran con sus compañeros, sino que también con las tareas y estudios que se van desarrollando. En este contexto, el rol de la familia en la formación de hábitos y rutinas juega un papel vital para que la adaptación a los retos que supone la vuelta a clases se viva de la mejor manera posible.

Fomentar los hábitos de estudio en los niños y niñas es muy importante, un elemento clave para que esto sea efectivo, es construir horarios de estudio en conjunto, lectura y también tiempo preciso para poder descansar. Al comienzo puede ser difícil apegarse al horario, pero en la medida en que la conducta esperada se repita, esta se irá incorporando hasta naturalizarse como parte de la rutina diaria.

Por otro lado, el apoyo es fundamental para que los niños y niñas se sientan incentivados a sentarse a estudiar y seguir aprendiendo continuamente. Animarlos a esforzarse día a día, ayudarlos a entender que equivocarse también es una forma de aprender, es un aporte vital para que ellos sigan aprendiendo.

Recomendaciones a las y los estudiantes para retomar los hábitos de estudio:

Deja tus cuadernos, libros y diferentes materiales que usas habitualmente en un lugar específico de tu casa, es importante tenerlos a mano y ordenados, ayudando así a tu concentración y que no pierdas tiempo buscándolos.

Organiza un espacio de estudio que te guste y que te permita mantenerlo durante el año. No sientas temor de pedir ayuda si necesitas que te apoyen para planificar y ordenar el espacio.

Arma una rutina diaria donde incluyas tiempo de repaso, estudio, hacer tareas y por supuesto también tiempo destinado al ejercicio, recreación y descanso. Puedes ayudarte armando un horario y dejarlo a mano en el lugar de estudio escogido.

Estudia en bloques de 45 minutos realizando pausas activas entre medio, como caminar o estirarse. Puedes utilizar un temporizador que te vaya indicando una vez que el tiempo de haya terminado. Esto te ayudará a mantener la concentración y podrás retener mejor lo aprendido. 

Realiza una lista de actividades o tareas semanales y organízalas de acuerdo a su prioridad, esto te permitirá cumplir con tus objetivos con mayor rapidez.

Busca que tu tiempo de estudio sea efectivo, dedicando el tiempo que te dedicas a esto sin caer en distractores como el celular o hacer otras actividades en paralelo.   

Recomendaciones a la familia:  

Es muy relevante contar con la presencia de los padres, madres o cuidadores para hacer las tareas, bajo la premisa de “la menor ayuda posible”. 

Tener empatía y respeto por los tiempos y ritmos de cada niño o niña. Se sugiere no desatender frustraciones y dudas, sino resolverlas con una actitud de calma, si algo no lo saben pueden aprenderlo en conjunto. 

Una vez creados los hábitos de estudio, es importante felicitar a niñas y niños por su esfuerzo, esto fortalece su seguridad para cumplir nuevos retos.

Recuerde a los niños y niñas que equivocarse es una oportunidad de aprendizaje, y que lo más importante es el esfuerzo. Muestre altas expectativas, esto le aportará autoconfianza y autoestima académica.

Presentan el libro “Reapropiarnos”

 LOM Ediciones presenta el libro “Reapropiarnos”, que es una muestra de imágenes que recorren los cuerpos que actuaron en las calles en dos años que conjugaron una multiplicidad de demandas en el interior de una sociedad ultra deficitaria.

La rabia, el hastío, el habitar desigual, hicieron de la calle su centro, un centro humano disconforme que se multiplicó durante el estallido para originar una profunda y prolongada revuelta, o quizás se podría pensar en una forma de micro revolución que demarcó un hecho incuestionable que será primordial para los análisis políticos del siglo XXI. 

En el prólogo, Diamela Eltit explca que "el libro se propone una poética visual de los cuerpos y sus formas en las calles; las fotografías los captan en su despliegue, los capturan en la plenitud de sus movimientos, muestran los signos del fervor".

Las (cuatro) fotógrafas colectivas se volcaron a las calles para encontrar ahí los signos más ardientes de una ciudadanía que expresó su oposición.

Su sigla demarca una línea de tiempo, se engarza en la memoria chilena, pues su nombre cita a la legendaria AFI (Asociación de Fotógrafos Independientes) formada bajo dictadura, que consiguió evidenciar, con sus inestimables registros, las calles, los signos de la épica resistencia civil y las crueles prácticas ya consignadas por la historia de la represión militar bajo dictadura.

AFI Woman es un colectivo de fotógrafas independientes que trabajamos desde el fotoperiodismo y la fotografía documental, para tratar temáticas de derechos humanos, memoria y reivindicaciones sociales en Chile. 

Tomaron nuestro nombre de la histórica agrupación de fotógrafos de los años ochenta en Chile, AFI (Asociación de Fotógrafos Independientes), quienes dedicaron su trabajo e integridad a mostrar lo que sucedía en la dictadura chilena.

Para AFI Woman, la fotografía, como herramienta comunicacional y como documento histórico y social, es de suma importancia en tiempos donde los medios de comunicación dominan la opinión pública.

miércoles, 1 de marzo de 2023

Publican el impecable debut literario de Ítalo Tamburrino

 En los ocho relatos que componen el libro, el autor describe un Chile extraordinario, donde la presencia de animales provoca situaciones inquietantes e inesperadas, revelando la complejidad de la naturaleza humana.

Ingenio, realismo mágico y misterio se conjugan en los cuentos que componen “Desafíos de la conservación in situ”, el primer libro de Ítalo Tamburrino. 

A través de la presencia de animales en los relatos, en este volumen el autor nacional ahonda con sensibilidad en temas tan humanos como la soledad, la nostalgia y la dificultad de hallar un lugar en el que habitar.

"Me gustaría ser creativo para definir Desafíos de la conservación ex situ y decir que son los secretos guardados por una peluquera, develados el día que el mundo se está acabando. Confío en que eso es lo suficientemente extraño como para que no le arruine el libro a nadie", adelanta el autor. 

La paranoia de encontrar pelo de gato bajo la piel y los intentos desesperados de eliminarlos; el desarraigo de un tejedor de redes que rescata a un pingüino, mientras ve desaparecer la caleta donde ha hecho su vida; o el asombro provocado por una lluvia de pulpos en Elqui son algunas de las historias que dan forma a este volumen tan original, como conmovedor.

Tamburrino, que es también biólogo ambiental, comenta que su profesión le ha permitido comprender qué le ocurre a los seres vivos cuando su entorno cambia. Fue esa sensación de extrañamiento la que quiso plasmar en el libro: 

"De una forma intuitiva pude empezar a describir ese mismo proceso, pero cuando le ocurre a las personas. Lo que le pasa a un pescador cuando su caleta se convierte en centro turístico es lo mismo que le pasa a un pingüino cuando se instala una termoeléctrica al lado de su zona de alimentación", afirma. 

En los relatos incluidos en la publicación, según cuenta el autor, los sujetos de la conservación ex situ son las personas. "Creo que esa sensación de estar fuera de hábitat es muy transversal", opina. "Los que nacimos en las décadas de los 90 u 80 lo estamos viviendo...la transición a la adultez, sentirse chiquito y esas cosas.

Pero te vas dando cuenta de que esa sensación de estar medio perdido nos acompaña toda la vida. El mundo avanza rápido y te vas quedando un poquito atrás, un poco fuera de todo", agrega. "Creo que las generaciones más jóvenes tenemos una sensibilidad especial con ese sentir, lo identificamos y lo sociabilizamos. Lo vemos en nuestras madres, padres y abuelos y lo reconocemos en ellos aun cuando ellos no se dan cuenta".

Hechos inquietantes, situaciones emotivas y momentos cargados de humor se cruzan con inteligencia y naturalidad en la escritura de Tamburrino, quien logra dibujar en esta publicación un paisaje único y desolador, donde los animales revelan la complejidad de la naturaleza humana y abren paso a episodios improbables, teñidos de realismo mágico. En relación a esto, el autor reconoce a García Márquez y Borges como referentes.

"Uno de los cuentos es un ejercicio basado en Cien años de soledad: [quise] sacar a Mauricio Babilonia de Macondo y traerlo a las discos colas de Bellavista", cuenta. 

Ítalo Tamburrino. 
De acuerdo con el escritor, "en Latinoamérica, por mucho que ya tengamos edificios gigantes y 5G, seguimos viviendo en el realismo mágico. Nuestro realismo mágico es el ejercicio voluntario de querer obviar las reglas que nos dicta la lógica: no quiero creer que hay una plaga de polillas por una distribución inusual de las precipitaciones, prefiero creer que había miles de mariposas nocturnas porque conocí a alguien nuevo esta primavera".

En relación a los matices presentes en los cuentos, el autor comenta: "los personajes de Desafíos de la conservación ex situ la pasan muy mal, pero no quiero que eso nos prive de reír mientras lo leemos. Yo me reí mucho escribiendo este libro y lo que más contento me ponía era escuchar risas cuando se lo leía a otras personas. Así mismo quiero que en esos relatos más cómicos pensemos en la vulnerabilidad y en la soledad. Me gusta escribir así y me gusta pensar que vivo así también".

Ítalo Tamburrino Widner nació en La Serena el año 1993. Es biólogo ambiental, candidato a doctor en Ecología y Biología Evolutiva. Realiza estudios sobre flora nativa en la cordillera de Chile central. 

Fue ganador del Segundo Concurso de Cuento y Poesía Bibliometro 2018 y, el mismo año, se adjudicó un Fondo del Libro para escribir lo que se convertiría en Desafíos de la conservación ex situ. 

MMDH inaugura exposición sobre histórica revista feminista de los años 80

Este 7 de marzo, en el contexto de un nuevo 8M, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora inaugurando la exposición “Nuestra furia es conciencia”, un recorrido por la histórica revista “Furia”, creada y publicada por el movimiento feminista y de mujeres durante la dictadura civil militar.

“Tengo ganas de gritar con todas las mujeres en contra de este silencio pánico de nueve años que nos han tirado encima. Y tengo que hacerlo en clandestino”, escribía Julieta Kirkwood para la editorial de la revista Furia en septiembre de 1982, bajo el seudónimo de Adela H.  

Eran tiempos de cruda represión y las distintas actorías sociales comenzaban a articular resistencias de manera clandestina, como lo hizo el movimiento feminista y de mujeres que entre otras muchas acciones creó sus propios medios y publicó la revista “Furia” que circuló de manera no autorizada entre 1981 y 1984.

La boletina feminista “Furia” fue en los años 80 un espacio de resistencia en que se discutían temas claves para las mujeres de la época, desde el trabajo doméstico y de cuidado hasta la participación en la militancia política. A través de la escritura, las mujeres abrieron una grieta de libre expresión en medio del silenciamiento impuesto por la dictadura, tanto para las autoras como para las lectoras, quienes aportaban sus ideas y pensamientos a través de la sección “El correo de las Furias”.

La exposición reúne una amplia selección de textos e ilustraciones publicados en la revista, invitando a trazar un mapa del pensamiento feminista de esa época, vinculándolo con la lucha por la democracia y luchas actuales. 

“Acompañados de viñetas que oscilan entre la ilustración y la ironía, los análisis agudos de “Furia” tratan temas claves para el feminismo, que hasta hoy no han perdido su vigencia”, cuenta Pamela Ipinza Mayor, coordinadora de la Línea de Memoria y Feminismo del Museo (LMF), área a cargo de la exposición.

La muestra ha organizado el recorrido gráfico en torno a cinco ejes temáticos “Estos ejes dan cuenta de la articulación entre la lucha por la democracia y las demandas por los derechos de las mujeres, que se manifestó cada vez más persistentemente en los últimos años de la dictadura”, explica la coordinadora de LMF.

A 50 años del golpe de Estado, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos invita a revisitar las acciones del movimiento feminista y de mujeres, que con coraje, humor y creatividad fueron fundamentales para articular la resistencia y derrocar la dictadura civil militar. 

La inauguración contará con la lectura de Romina Mala y con la música de Agnés Paz, Inad, Siempre Barle y Alina Venus. Este 7 de marzo, a las 18h en la Explanada del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. 

Inauguran una nueva muestra en Parque Cultural de Valparaíso

 El próximo sábado 4 de marzo a las 12:00hrs, la Sala Laboratorio del Parque Cultural de Valparaíso será la inauguración de la muestra “Blenden”, del fotógrafo y artista visual porteño Rodolfo Muñoz Araya. 

“Blenden. Blindaje, Arquitectura y Capital” es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Línea de Creación Artística, Ámbito Regional, Convocatoria 2022.

La exposición de fotografía culmina el trabajo de Muñoz, quien comenzó este proceso a fines del 2019 y comienzo del 2020, precisamente tras el Estallido Social. De esta manera, se genera una reflexión en torno a los blindajes que suceden en el periodo de la revuelta en Chile. 

A través de 18 fotografías, se insta un cuestionamiento acerca de cómo se protege el capital, el cual representan estos edificios blindados. 

“A partir del recorrido por la ciudad sucede el reconocimiento del blindaje en el centro bancario de Valparaíso, por ejemplo, en Calle Prat. Asimismo, se extiende a otras ciudades de Chile como Viña del Mar, Quillota y Puerto Montt”, comenta el autor Rodolfo Muñoz. 

De esta manera, “Blenden” propone una mirada crítica precisamente desde el blindaje, la arquitectura y el capital. Es una invitación a cuestionar las grandes instituciones y sus reacciones a través de fotografías en gran formato de las fachadas de bancos e instituciones que se blindaron, para mirarlas de frente. 

Rodolfo Muñoz (Valparaíso, 1990) es Master en Fotografía, Arte y Técnica por la U. Politécnica de Valencia y Licenciado en Arte por la PUCV. Curador y coordinador de Centro de Arte. Curó también la exposición Encuentro con la fotografía de principios del siglo XX junto a Camila Fuenzalida en la PUCV.

 En España ha trabajado como artista y curador en Fundación la Posta y Centro Cultural las Naves, y en Chile como curador en Centex y Balmaceda Arte Joven, y expuesto como artista en el Instituto de Arte de la PUCV, Dinamarca 399 y Galería Cámaralúcida. 

En palabras del artista “Quiero generar un cuestionamiento frontal hacia ciertos sectores territoriales que no sufrían desmanes. En las calles retratadas te enfrentas a edificios como bancos, que se protegen de nosotros los manifestantes. Por tanto, la reflexión es: ¿cuál es el miedo del capital?”. 

Además, agrega que “La vuelta de tuerca que generé fue urdir en el significado de la palabra “blindaje”, para conocerla a nivel etimológico. Ésta viene del francés Blinder (escudo), y del alemán Blenden (ciego), y una de las tantas definiciones que tiene es ser el último recurso de batalla, y el más efectivo contra tu enemigo. 

Pero a su vez, no te deja ver al oponente. Es tan fuerte el escudo que ciega, lo que es una analogía que trabajé para entender que al final el capital le da la espalda, o se ciega voluntariamente ante los derechos sociales o manifestaciones”. 

Por otra parte, el curador Alexis Díaz Belmar comenta acerca del trabajo conjunto que “Los procesos curatoriales son super diversos, ya que responden a la relación entre artista, editor o curador y la obra. 

En nuestro caso, se intencionó generar una densidad en la mirada: propiciar capas de análisis para darle profundidad a la obra. El diálogo y las conversaciones con Rodolfo sobre este trabajo empezaron poco después de haberse realizado las fotografías. Ese proceso nos llevó a crear una estructura y afinar los detalles de una serie acotada y contenida”. 

Se trata de una invitación a mirar de frente a las instituciones a través de la fotografía. A la vez, se estará realizando la preventa del fotolibro del mismo título que tendrá su lanzamiento el próximo 15 de marzo en Centex (Sotomayor 233, Valparaíso), que tiene por propósito profundizar en la misma temática. Éste fue editado por Haiken Ediciones. 

Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Línea de Creación Artística, Ámbito Regional. Convocatoria 2022.

martes, 28 de febrero de 2023

Ministerio de las Culturas y Metro firman convenio de colaboración para mostrar los primeros rescates arqueológicos del proyecto de Línea 7

 Un convenio de colaboración fue firmado entre la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky Hernández, junto al presidente del Directorio de Metro, Guillermo Muñoz.

Este convenio, tiene por objetivo establecer una línea de cooperación amplia entre Metro, la Corporación Cultural Metro Arte y el Ministerio de las Culturas, a través de la promoción del acceso a la cultura, mediante la exhibición de contenidos culturales en la red de Metro y la generación de una programación cultural que permita el desarrollo de actividades de este tipo en las estaciones o sus inmediaciones firmaron 

“Este convenio permitirá convertir al metro en un espacio cultural, entregando una experiencia significativa a través de la cultura a miles de usuarios cada día. Valoramos muchísimo el trabajo que realiza Metro en el resguardo del patrimonio arqueológico de la permite conocer la historia y cómo ha ido cambiando nuestra cultura con el pasar de los años”, afirmó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky Hernández. 

Además, la secretaria de Estado agregó que “desde el Ministerio tenemos la convicción que un verdadero desarrollo es el que sabe combinar tanto el desarrollo económico como también la protección del patrimonio y el medioambiente.

Porque el progreso y la conservación caminan en una misma vereda y ambos elementos están presentes en estas acciones”. 

Por su parte, el presidente del Directorio de Metro, Guillermo Muñoz, explicó que “a través de este convenio esperamos potenciar aún más el trabajo de cooperación con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Un ejemplo de ello es justamente el rescate arqueológico que se realiza en cada uno de nuestros piques de construcción, que contribuye al patrimonio histórico y cultural de nuestra ciudad".

Es así como impulsaremos con fuerza, distintos proyectos de puesta en valor que nos permitan exhibir a los usuarios de la red de Metro, los principales hallazgos arqueológicos encontrados”. 

“Agradecemos las palabras de la ministra, respecto de conjugar el debido resguardo del patrimonio cultural y arqueológico, así como la oportuna tramitación de los permisos que debe entregar el Consejo de Monumentos Nacionales, para así poder avanzar adecuadamente en las obras propias de la nueva Línea 7". 

El convenio pretende construir un “circuito cultural” que integre al Ministerio de las Culturas y otras instituciones a la promoción y difusión del arte, la cultura y el patrimonio, revitalizando así el quehacer cultural de la ciudad y atendiendo el interés cultural de las personas. 

La firma se realizó en el pique Matucana en Quinta Normal, lugar donde se construirá una futura estación del proyecto de Línea 7 y donde hoy se están llevando a cabo parte de los rescates arqueológicos asociados a esta línea.

En cada uno de los proyectos de expansión, Metro se preocupa de cumplir con la normativa y conservación del patrimonio cultural.

 El área de Arqueología, de la Subgerencia de Medio Ambiente y Energía, se encarga de coordinar y dirigir a las empresas de arqueología en el estudio del subsuelo y análisis de los hallazgos, para determinar si existen o no bienes arqueológicos en las zonas donde se ejecutarán trabajos de construcción. 

Estas acciones se desarrollan con el apoyo del Museo Nacional de Historia Natural, a través de diferentes convenios para la gestión de hallazgos. Los rescates arqueológicos que se registran en los proyectos son analizados y almacenados de acuerdo con las metodologías aprobadas por la autoridad, para finalmente ser entregados al Museo Nacional de Historia Natural. 

Para el proyecto Línea 7, se desarrollarán cinco puestas en valor de los rescates más relevantes que serán instaladas en algunas de las futuras estaciones. Estas propuestas en valor serán definidas por Metro y aprobadas por el Consejo de Monumentos Nacionales.

Historia, Biodiversidad y Defensa del río Baker: Un relato en primera persona

El libro “Historia, Exploraciones, Defensa y Ambientes del Baker”, del arquitecto y dirigente ambiental Peter Hartmann Samhaber será presentado en Caleta Tortel, Cochrane y Coyhaique durante el mes de marzo.

La obra, financiada por el 7% del FNDR del Gobierno Regional de Aysén, aborda la historia, paisajes, geografía y biodiversidad de esta importante cuenca regional y nacional, que cobija el río más caudaloso de Chile, el segundo lago más grande de Sudamérica y es el principal repositorio de las aguas del Campo de Hielo Norte.  

Además, realiza un acercamiento en primera persona a las luchas que desde Aysén y el mundo se han impulsado para mantener su integridad.

El texto será presentado el martes 7 de marzo en la Casa de la Cultura de Tortel, a partir de las 18.30 hrs.  En Cochrane, en tanto, el lanzamiento se realizará el jueves 9 a las 18:00 hrs. en el museo local, mientras que en Coyhaique será el jueves 16 de marzo las 18:00 hrs. en la Biblioteca Regional, en el marco del Día Internacional de Acción por los Ríos Libres.

“El libro, como dice el título, es sobre varios aspectos de este principal río de nuestro país, el gran Baker. Nos costó bastante escribirlo, hay mucha investigación, mucha historia personal también en él, de muchos años.  Llevamos cuarenta y tantos años conociendo el Baker.   

Entonces hay mucha fotografíaía desde 1982 en adelante.  Y no creo que haya mucha gente que conozca el río en todo su largo como lo fotografiamos nosotros” explicóó Peter Hartmann.  

“A su vez se sustenta en la recopilación e investigación de publicaciones realizadas desde hace siglos, algunas de las cuales fueron lideradas por Steffen y Michell, de una extensa bibliografía” explicó.  “En eso hay también análisis a algunas preguntas que nos hicimos y aportes novedosos de bibliografía en alemán. Luego hay un capítulo sobre la defensa del río ante la amenaza del megaproyecto HidroAysén, en lo cual fuimos actores directos” recordó.

“Historia, Exploraciones, Defensa y Ambientes del Baker” aborda una parte importante de los distintos aspectos relacionados con el río, pero a la vez “es un llamado a una mayor investigación y publicación sobre este principal río de Chile, del que poco se conoce” puntualizó el histórico director del Comité Pro Defensa de la Flora y Fauna en la región y presidente de la Agrupación Aysén Reserva de Vida, organización al alero de la cual se postuló el proyecto.

El libro contó con la edición del periodista Patricio Segura Ortiz y la diagramación y diseño del arquitecto Diego Vallejos Oberg.

“Invitamos a todo el mundo a participar en el lanzamiento del libro sobre el principal río de Chile.  Esperamos una buena recepción acá en la región” concluyó el autor. 

Descubre el libro que te hará abandonar las relaciones tóxicas definitivamente

María Francisca Valenzuela, conocida como @franciscalafeminista en Instagram, llega por primera vez a librerías con Maldito amor, un potente relato local sobre la importancia de generar vínculos amorosos sanos y de compañerismo, alentando a las mujeres a abandonar relaciones dañinas, donde la violencia de género se hace latente y difícil de evadir.

¿Por qué sufrimos por amor? ¿Tiene que ver con el modelo de crianza con el que crecimos? Durante los últimos años, se ha instaurado la idea de que las princesas Disney y los héroes de Hollywood han sido referentes potentes al momento establecer las dinámicas de las relaciones de parejas heterosexuales. Sin embargo, en “Maldito amor”, María Francisca Valenzuela profundiza en otros factores sociales que afectan directamente la forma en que las mujeres perciben el amor y su rol en estos vínculos.

La autora explica de manera sencilla y práctica los niveles de violencia que pueden existir en una relación y cómo enfrentarlos.

A través de 152 páginas, tanto mujeres como hombres podrán aprender a identificar las señales de alerta en una relación, comúnmente denominadas “banderas rojas”. Asimismo, en el libro se explica cómo avanzar hacia vínculos seguros, sostenidos en el concepto de compañerismo amoroso.

Conceptos actuales y vinculados a prácticas de alerta en el amor, como gaslighting, breadcrumbig, caspering y benching, son abordados y explicados de manera clara.

El libro se apoya en datos concretos sobre la realidad de la violencia de género en Chile y el mundo, de entidades como la Organización de Naciones Unidas (ONU).

En momentos en que la violencia de género sigue siendo un grave problema en Chile y el mundo, este libro está muy en sintonía con la fuerza de movimientos globales como #NiUnaMenos, #TimesUp o #MeToo.

En su primer libro, la destacada socióloga, activista feminista y fundadora del Observatorio Contra el Acoso (OCAC), introduce el concepto de amor romántico y lo disecciona para mostrar distintas tonalidades en torno a un mismo tema. Para la autora, el amor siempre se nos ha enseñado como una experiencia y sentimiento bonito, pero nunca se ha profundizado en las consecuencias ligadas a la desigualdad que las mujeres pueden llegar a experimentar.

Al respecto, la autora comparte inquietudes en torno a las consecuencias que menciona anteriormente. “Uno de los datos sobre violencia de género que más me ha impactado es que del total de mujeres asesinadas en el mundo, la mitad murió a manos de una pareja sentimental. En el caso de los hombres, esa cifra es solo del 6%. Otro dato importante es que el lugar más inseguro para las mujeres, es su propia casa”.

Desde una mirada feminista, María Francisca invita a reflexionar de manera crítica para proponernos una nueva mirada del amor, mediante la cual las mujeres sean capaces de identificar banderas rojas o señales de alerta en una relación y evitar que aquellas dinámicas evolucionen a casos de violencia de género, donde el desenlace puede ser fatal.

Al respecto, enfatiza: “Es importante pedir a las personas de los entornos de esas mujeres u otras mujeres que estén viviendo una situación similar, que abandonen los juicios, cuestionamientos y todo lo que puede hacer sentir mal a las personas que desean salir (de una situación de violencia de género) y les está costando, porque finalmente eso genera efectos peores”.

Maldito amor propone una mirada local a la realidad de Chile en torno a la violencia de género que ocurre en entornos de pareja, aportando cifras y estadísticas para darle fuerza a una situación que se ha tratado con más apertura desde la ola feminista de 2018.

Sin duda, la primera obra de @franciscalafeminista es una oportunidad para que adolescentes y mujeres puedan aprender en palabras simples sobre la importancia de valorarse a sí mismas y construir redes de apoyo, que les permitan establecer vínculos de compañerismo amoroso, alejados de aquella toxicidad que puede rápidamente transformarse en peligro.

Maldito amor propone una mirada local a la realidad de Chile en torno a la violencia de género que ocurre en entornos de pareja, aportando cifras y estadísticas para darle fuerza a una situación que se ha tratado con más apertura desde la ola feminista de 2018.

Sin duda, la primera obra de @franciscalafeminista es una oportunidad para que adolescentes y mujeres puedan aprender en palabras simples sobre la importancia de valorarse a sí mismas y construir redes de apoyo, que les permitan establecer vínculos de compañerismo amoroso, alejados de aquella toxicidad que puede rápidamente transformarse en peligro.

María francisca Valenzuela (@franciscalafeminista) es licenciada en sociología, experta en temáticas sobre igualdad de género y derechos de las mujeres y las niñas. Con 10 años de experiencia en el feminismo, luego de sus inicios como activista y tras haber fundado y presidido el Observatorio Contra el Acoso de Chile (OCAC), se dedicó a trabajar como especialista en violencia de género en ONU Mujeres.

En paralelo, en 2019 comenzó a incursionar en el mundo de las relaciones sexo-afectivas y los impactos que estas tienen en la vida de las mujeres. Desde entonces, dedica sus redes sociales a compartir reflexiones críticas sobre el amor romántico.

Publican libro que muestra una innovadora forma de aprender y enseñar matemáticas

Este 1° de marzo, llega a librerías “La gran aventura del conocimiento”, un libro que invita a hacer las paces con una asignatura que ha sido temida y rechazada por muchos durante la etapa escolar.

Es que por años se ha mantenido la concepción de que las matemáticas son una ciencia rígida que no deja espacio a la creatividad, sin embargo, en este volumen Leslie Jiménez Palma y Constanza Rojas-Molina nos demuestran lo contrario.

Leslie Jiménez Palma y Constanza Rojas-Molina, divulgadoras científicas y doctoras en Matemáticas de amplia trayectoria académica, invitan a redescubrir en su primer libro esta disciplina que conecta con múltiples áreas de nuestras vidas.

Desde la historia del reloj de arena hasta la lectura de modelos que surgieron a raíz del Covid-19, y pasando por numerosos hitos históricos, conflictos mundiales, teoremas, personajes ilustres, científicas y profesoras, este volumen nos muestra el proceso creativo que hay detrás de casa avance matemático.

¿Qué tienen que ver las matemáticas con el tiempo, los terremotos, la programación, la música, la cultura o el lenguaje? Por medio de ejemplos concretos, las autoras y divulgadoras científicas explican cómo las matemáticas se vinculan con distintas áreas de nuestras vidas.

“Se pueden abstraer conceptos luego de experimentar con ellos, y luego de haber llegado a la abstracción volver a verlos en lo cotidiano, con metáforas o conectados a otras áreas. Por eso es importante integrar las matemáticas con otras disciplinas, que se comprendan de manera conectada con lo cotidiano, la vida, las artes, con las otras ciencias”, señala Leslie Jiménez, quien, al igual que Constanza, invitan a experimentar esta nueva forma de aprendizaje.

A través de divertidas y coloridas ilustraciones, y de la invitación a plasmar en el libro tus propios apuntes o sketchnotes, La gran aventura del conocimiento te llevará a descubrir un método para aprender y enseñar matemáticas, basado en el desarrollo de la autoestima del lector y en la capacidad de valorar el error, entendiéndolo como parte necesaria del proceso.    

El libro está escrito en un lenguaje cercano y coloquial, pensado para que estudiantes recurran a él, o para que docentes y familias se apoyen en sus páginas para guiar procesos de aprendizaje.  

La gran aventura del conocimiento es un libro único en su tipo, que puede ser interpretado como la metáfora del proceso creativo de una persona que trabaja en matemáticas. Los contenidos de esta publicación están organizados en cuatro grandes capítulos que llevan por título las estaciones del año, invitando a explorar distintas áreas de esta disciplina según el momento del calendario en el que nos encontremos.  

Del mismo modo, Leslie Jiménez Palma y Constanza Rojas-Molina dan voz a aquellas mujeres matemáticas, cuyos progresos fueron desmerecidos durante épocas donde la brecha de género en STEM era aún más notoria, tal como fue el aporte de Guacolda Antoine, Emmy Noether, Marie Curie, Salomé Martínez.

Con respecto a este tema, las autoras son enfáticas en rescatar la importancia en disminuir la brecha de género en estudios de ciencias exactas. “Promover la contratación de mujeres académicas en las universidades en las áreas con subrepresentación, las cuotas de ingreso a las carreras universitarias son medidas que ayudan a disminuir esta brecha”, afirma Leslie.

En este mes de retorno a clases, La gran aventura del conocimiento anima a reencontrarse y reencantarse con las matemáticas, ofreciendo un método innovador y actual para comprenderlas.

Leslie Jiménez Palma (Santiago, Chile, 1983) Realizó sus estudios de pregrado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile en los Departamentos de Física y Matemáticas, luego de eso estudió un magíster y un doctorado en el Departamento de Matemáticas de la misma facultad. El 2021 cursó el Diplomado en Comunicación de la Ciencia que ofrece la Universidad de Chile.

Trabajó como investigadora visitante durante su posdoctorado en el área de geometría compleja en la Universidad de Linköping, Suecia, y luego en didáctica de la matemática, en la misma universidad. Matemática y comunicadora científica, actualmente es coordinadora docente de la carrera de Pedagogía en Enseñanza Media en Matemáticas y Física.

Durante el 2022 fue reconocida por su trabajo en la sección Mujeres Uchile #mujeresuchile y como Mejor Docente de Pregrado en la conmemoración de los 180 años de la Universidad de Chile. Es integrante de la Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales por la Comunicación de la Ciencia Achipec, la red de divulgadoras y divulgadores de matemáticas de Chile, Dimat Chile, y el colectivo de mujeres matemáticas. 

Constanza Rojas-Molina (La Serena, Chile, 1983) Estudió su pregrado en la Universidad de La Serena, Chile, un magíster en la Université Pierre et Marie Curie – Paris VI, Francia, y su doctorado en física matemática en la Universidad de Cergy-Pontoise, Francia. Trabajó como investigadora en Múnich, Bonn y luego como profesora en la Universidad de Düsseldorf. Vive en Paris, Francia y es profesora de la Universidad CY Cergy Paris.

Es matemática e ilustradora, y su trabajo ha sido destacado en la revista Notices de la Sociedad de Matemáticas de EE.UU. (ams, American Mathematical Society), la Revista de la Sociedad de Matemáticas Alemana (dmv, Deutsche Mathematisches Vereinigung) y el sitio Images de mathematiques, del cnrs en Francia.

Es integrante del comité de (Public Awareness) de la sociedad matemática europea (ems, European Mathematical Society) Miembro de Dimat Chile y del Colectivo de Mujeres Matemáticas de Chile. Colabora con diversos proyectos científicos en Chile y en Europa para la divulgación de resultados en formato de cómics o sketchnotes.

De la mano de ejemplos prácticos, las autoras nos proponen un método cotidiano para enseñar y crear matemáticas.

En este libro conocerás los sketchnotes, que nos permiten visualizar las matemáticas a través de dibujos, acercándolas a un público más amplio.

Este libro tiene su origen en las redes sociales, bajo el desafío #MathYear, donde cada semana personas en Twitter se desafiaban entre sí con una situación matemática diferente para ilustrarlas.

Es la obra debut de las matemáticas de profesión y comunicadoras científicas, Leslie Jiménez Palma y Constanza Rojas-Molina.

Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de La Araucanía ofreció concierto educacional a estudiantes del Liceo Politécnico de Temuco

Después de meses de intensa preparación, los 60 jóvenes músicos que conforman la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de La Araucanía (OSJR A...