sábado, 12 de noviembre de 2022

Guía de excursiones a la cordillera: las rutas que recomienda el montañista Mauricio Purto

Ahora más que nunca necesitamos salir al aire libre y redescubrir las maravillas naturales que nos rodean. La cordillera de los Andes se extiende por más de cuarenta mil kilómetros a lo largo de Chile y esta Guía de excursiones a la cordillera nos entrega la información necesaria para que toda persona aprenda a conocer y disfrutar de sus riquezas.

En un formato novedoso y con información útil sobre la mejor temporada, grado de dificultad, altitud y longitud e información de flora y fauna esta guía de Mauricio Purto, busca acercar a la gente a la montaña y disfrutar del tiempo libre que incluye 71 excursiones para quienes deseen disfrutar la montaña, 76 cumbres para aquellos que buscan conquistar las alturas y 84 rutas de ascenso a la cordillera.


Una completísima guía con datos, indicaciones, mapas y todo lo necesario para aquellos que quieran disfrutar de excursiones a las cumbres chilenas en todo el país. La guía, tiene un tamaño cómodo para llevar de viaje, a todo color y viene en una edición bilingüe para turistas, viajeros, excursionistas y amantes de la naturaleza chilenos y extranjeros.

Ha sido escrita por Mauricio Purto, destacado montañista y gran conocedor de nuestras cumbres. Respetado montañista que ascendió al Everest y ha sido un divulgador del tema en la TV y medios de comunicación en general.

Es montañista y médico. Ha sido columnista en el diario El Mercurio y participado, en programas documentales para la televisión; además fue director de las revistas Andes y montañas y Andes Magazine.

Con cientos de ascensos y prolífico gestor y conductor de expediciones, fue el primer montañista chileno que logró escalar un gigante del Himalaya (1987) y también, el primer sudamericano que escaló cuatro de las catorce montañas en el mundo que superan los ocho mil metros y en 1992, fue líder de una de las dos expediciones chilenas que subieron por primera vez el Everest el 15 de mayo de 1992.

En 1993 se convirtió en el hombre más joven en lograr el ascenso de las Siete Cimas, las cumbres más altas de todos los continentes. Como realizador audiovisual, ha plasmado sus aventuras en varios documentales para Televisión Nacional de Chile: Everest, la ruta lógica (cuatro capítulos, 1992); Siete cimas (seis capítulos, 1993-1994); Cumbres de Chile (cien capítulos, 1995-2000); chilenas al Himalaya (cuatro capítulos, 2001), Cumbres de América (24 capítulos) y Cumbres del mundo (60 capítulos).

Ha publicado numerosos reportajes, guías y libros; entre estos últimos: El Cho Oyu habló (1987); Alaska, travesía boreal (1988); Antártica, hacia la cima (1990); Gasherbrum II, la pirámide del Karakoram (1991); Everest, la ruta lógica (1992); Cumbres de Chile (2000); sus memorias Camino a la cima (2017) y En defensa de la marihuana (2019), estos dos últimos por el sello Aguilar.

Desde 1999, Mauricio Purto se dedica a difundir la vida al aire libre como instancia de sanación, actividad a la cual dedica la mayor parte de su tiempo.

Guía de excursiones a la cordillera es publicada por Aguilar y ya está en librerías y en ebook.

viernes, 11 de noviembre de 2022

Novela explora de manera crítica la maternidad y la vulnerabilidad de la infancia

Editado bajo el sello Alfaguara, llega a librerías y en formato ebook la primera novela de la escritora Bernardita Bravo Pelizzola.

«Toda casa puede explotar por dentro y las paredes, dependiendo de su grosor, guardarán o no su secreto».

¿Cómo se da y cómo se quita la vida? ¿Qué es lo que puede llevar a una madre a matar? Una tragedia en Potreritos, un pequeño pueblo fantasmal, abre en esta novela la visión de un mundo de seres despojados, a veces salvajes, en donde nadie puede confiar en nadie, donde cunde la sospecha y las mujeres enfrentan solas -y asediadas por la violencia- sus destinos. Sin embargo, siempre hay vericuetos por donde se cuela la comprensión y la ternura.

«De qué sirve una madre si el hijo ya se fue», se lee en las páginas de No reinas, primera novela de Bernardita Bravo Pelizzola . Intercalando con gran pericia los distintos tiempos de una historia ominosa, la autora explora de manera crítica el lugar de la maternidad, poniendo en tela de juicio la idea de que los vínculos filiales son siempre puros y amorosos. Una novela que refleja y acoge en la intensidad de su lenguaje las devastadas vidas que expone.

Bernardita Bravo Pelizzola nació en 1980. 

Publicó Estampida (Editorial Cuneta, 2018), obra ganadora del Premio Municipal de Literatura de Santiago en la categoría cuento. Ha publicado relatos en Neón Ediciones y Garceta Ediciones. Coordina programas de fomento lector en bibliotecas escolares. No reinas es su primera novela.

Carlos Tromben vuelve a la novela con la figura del General Baquedano

El regreso de Carlos Tromben a la novela histórica viene de la mano de la figura del general Manuel Baquedano, controvertido militar que inspiró tropas y marcó una historia dentro de la milicia y que incluso en el Chile de hoy su figura se vio envuelta en polémicas en pleno estallido social.

A la par, en esos convulsos años del gobierno de Alessandri se desarrollan las primeras movilizaciones femeninas y se desarrolla una revista de corte feminista, La voz de las mujeres. Una de sus inquietas reporteras es quien narra los acontecimientos en Baquedano. La República Militar publicada por Ediciones B.


La historia se mueve en círculos, plantea otro de los personajes de la nueva novela de Carlos Tromben, ambientada en los convulsos años veinte, cuando el general Baquedano inspiraba a los militares que entonces construyeron su propio protagonismo.

Esta novela nació con el estallido social de octubre de 2019, cuando una multitud sepultó la inviolabilidad simbólica de Baquedano y los militares volvieron a copar el espacio público en uniforme de combate, esta vez a regañadientes y como simulacro de un poder político sin brújula”, indica el autor en sus agradecimientos.

Carlos Tromben es escritor, periodista y profesor universitario. Ha publicado las novelas históricas Huáscar, Balmaceda y Santa María de Iquique, las tres best seller en el género, y las investigaciones periodísticas Crónica secreta de la economía chilena y Pescado Rabioso, entre otros libros.

Baquedano. La República Militar está disponible en librerías y en ebook.

Ultra fome. Un hilarante compilado de viñetas por el colectivo The comic fome

Bajo el sello Random cómics llega a las principales librerías nacionales Ultra Fome, escrito por del grupo de ilustradores compuesto por: Puklin, Mister Paint, Butzbo, Porumín, Ocio, Caspa, Cuchara 94, Dorkraz, Nogue, Emi, Frammu, Wary y Rayo.

«El diccionario define FOME como: “dicho, situación o hecho que resulta aburrido”. En este libro encontrarás más de 250 cómics que cumplen con esa descripción. Prepárate para pasarlo bien.

A través de viñetas en blanco y negro, ocho ilustradores que conforman el colectivo The comic fome plasman su humor negro y sencillo en un compilado de comics de lectura individual, pero que siguen la narrativa del chiste «fome», que resulta inevitablemente gracioso. Personajes diversos, distintos estilos de dibujo y humor. Todo en un solo libro fome».

The comic fome es un colectivo de ilustradores fundado por Mauricio Gallego, Puklin, en 2014. Han organizado distintas ferias de ilustración por su cuenta y han participado de varias ediciones de la ComiCon en Chile. En 2014 publicaron su primer libro con Ril Editores, que actualmente también se encuentra a la venta en México.

Ultra fome se encuentra disponible en formato ebook y físico en librerías con venta online y despacho a domicilio.

¿Cómo fabricar un gas? la más reciente publicación de Gabriel León

¿Cómo fabricar un gas? Y otros experimentos raros que hago a veces. La más reciente publicación del destacado divulgador científico Gabriel León

Bajo el sello B de Blok llega a las principales librerías nacionales ¿Cómo fabricar un gas? Y otros experimentos raros que hago a veces. El quinto volumen de la serie middle grade «Preguntas raras» recomendado para niñas y niños a partir de los siete años.

«¿Han soñado con convertirse en científicos? Si dijeron «sí», ¡este libro los va a ayudar!

Ya saben que me encanta preguntarle a mi papá cómo funcionan las coas, y él siempre me sorprende con las respuestas más locas y ocurrentes. Ahora descubrimos que también me puede explicar la ciencia con experimentos… ¡doble diversión! Así que con tan solo los materiales que tenemos en casa podemos armar nuestro propio laboratorio. Yo bauticé el mío como «El laboratorio de Pachi», donde aprendí a fabricar un gas y una masa que cambia de estado en dos segundos, entre muchas otras cosas.

Pónganse gafas, delantales y ya están listos para hacer experimentos, siempre acompañados de un adulto para que los supervise.

¡Manos a la obra!».

¿Cómo fabricar un gas? Y otros experimentos raros que hago a veces se encuentra disponible en formato ebook y físico en librerías con venta online y despacho a domicilio. Gabriel León es bioquímico y doctor en biología celular y molecular de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fue académico e investigador en la Universidad Andrés Bello (2008-2015) y director del Centro para la Comunicación de la Ciencia de la misma Universidad (2015-2017).

Desde 2018 trabaja de manera independiente en comunicación de la ciencia en diferentes plataformas. Sus libros han tenido una exitosa recepción en Chile, México, España y República Checa. 

WONG KAR-WAI, director del mes en Centro Arte Alameda

 Amor, carnalidad y melancolía. Wong Kar-wai es el nuevo director del Mes en Centro Arte Alameda - Sala CEINA (ubicado en la calle Arturo Prat 33), especial que se extenderá desde el jueves 10 de noviembre al martes 22 de noviembre, presentando en cartelera las distinguidas películas “Chungking Express” (1994), “Fallen Angels” (1995), Happy Together (1997), “In the mood for love” (2000) y “2046” (2004). Las entradas ya se encuentran disponibles en PASSLINE.

Con una estética particular, Wong Kar-wai (1958), ha sabido deslumbrar e impresionar a audiencias. Con una cinematografía que cuida cada detalle, compuesta por colores y emociones intensas que fluyen armónicamente con placenteras bandas sonoras.

La influencia de este innovador cineasta ha sido profunda; ha atraído a generaciones enteras y fue la chispa que encendió el fuego de la escena del cine independiente en Hong Kong. En 1988 Kar-wai estrenó su ópera prima "As Tears Go By", la que lo llevó a la Semana de la Crítica de Cannes. De ahí en adelante, sería un invitado habitual en éste y otros grandes festivales de cine.

Semana del Plurilingüismo: diversidad lingüística como agente de cambio de las sociedades democráticas

 El uso de más de una lengua corresponde a una práctica cultural que resulta común cuando existen diferentes grupos lingüísticos en un mismo país y que contribuye con el entendimiento pacífico entre diversas culturas. 

En este sentido, el plurilingüismo es un agente de cambio de las sociedades democráticas que promueve los derechos lingüísticos de las comunidades, la diversidad de expresiones culturales y la lucha contra las discriminaciones sociales. 

Dos seminarios donde expertos nacionales e internacionales abordarán las políticas interculturales y desafíos en el ámbito de la diversidad de lenguas en Chile y el mundo, se desarrollarán durante la Semana del Plurilingüismo que tendrá lugar entre el 14 y el 18 de noviembre próximos. 

“Con esta Semana del Plurilingüismo, estamos dando inicio a la celebración de la Década Internacional de las Lenguas Indígenas de Naciones Unidas en Chile, y con eso además, estamos abriendo espacios para conocer prácticas significativas en materia de políticas interculturales para el plurilingüismo más allá de nuestras fronteras. 

De esta manera, promovemos un diálogo entre países que abre el camino a una agenda de trabajo conjunto, para fomentar la cultura territorial, la diversidad y el desarrollo intercultural de los pueblos, lo que es fundamental para este Gobierno”, destaca la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky Hernández. 

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto al Ministerio de Educación, la Coordinación Sociocultural de la Presidencia de la República, el Centro Cultural La Moneda, UNESCO y ONU Chile invitan a participar del Seminario Internacional Políticas Interculturales para el Plurilingüismo en Perspectiva Comparada, en cuyas jornadas participarán especialistas y formuladores de políticas públicas sobre plurilingüismo de Chile y el mundo, donde se expondrán prácticas significativas de las que se podrán extraer lecciones aprendidas para el caso chileno.

“De acuerdo a las cifras de la Unesco, en el planeta se hablan más de siete mil idiomas, de las cuales cerca de 6.700 son lenguas indígenas. El 40% de ellas está en riesgo de desaparecer. Cada vez que se pierde un idioma, muere una forma de entender e interactuar con el mundo. 

Por eso es muy significativo para nosotros coorganizar con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio este seminario. Esperamos que sirva para resaltar la importancia de salvaguardar y revitalizar las lenguas de diversos pueblos, que representan siglos de historia, conocimientos, riqueza cultural y un legado para las próximas generaciones", destaca la directora de la Oficina de la UNESCO en Chile, Claudia Uribe. 

Como parte de la programación del evento destacan las clases magistrales de Francisco Cali Tzay, relator especial sobre los derechos de los pueblos indígenas de la ONU; y Daiara Hori Figueroa Sampaio, artista, activista, educadora y comunicadora de Brasil.

La cita será el miércoles 16 y jueves 17 de noviembre, de 09.00 a 14.00 horas, en la Sala de Cine | Nivel -2 del Centro Cultural La Moneda. Entrada liberada previa reserva de ticket en https://www.cclm.cl/actividades/politica-intercultural-para-el-plurilinguismo-en-perspectiva-comparada/. Cupos limitados. Será transmitido por el CCLM y el Ministerio de las Culturas.

Previamente, el martes 15 de noviembre, de 09:00 a 10:30 horas en la sala 206 del Centro de Extensión UC (Alameda 3909), la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas CIIR y la Universidad de la Frontera, con el apoyo de la Embajada de Suiza, realizarán el Seminario “Plurilingüismo: una mirada de futuro desde las políticas públicas”. 

Allí se presentará la investigación Red de Saberes Territoriales, a cargo del sociólogo nacional Juan Esteban Fernández, para luego dar paso a un panel de expertos. Transmisión en canal YouTube de la UC. Más información en www.cultura.gob.cl.

Aventuras de una slimer. De la slimer más seguida del país

  «Slime by Sofi es la tienda de slime de Sofía, una de slimers más seguidas del mundo.

Un día es invitada a participar en el programa de televisión más prestigioso en esta área: Most famous slimers of the world, nada menos que ¡en Hollywood! Deberá viajar junto a su familia para enfrentarse a prestigiosos competidores para ganar el premio mayor de 15 mil dólares. ¿Podrá vencer los obstáculos y triunfar con sus recetas mejor guardadas de slime?».

Sofía Vera abrió su primera tienda física de slime en Antofagasta en 2018, cuando tenía solo trece años. Se convirtió en la slimer más seguida del país, con más de 1,1 millones de followers en TikTok y 239 mil en Instagram.

Ha trabajado para campañas publicitarias de Ripley y Mallplaza, entre otras marcas. Pronto abrirá su segunda tienda física de slime. A través de su página web e Instagram, @slime_afta, envía sus creaciones a todo el mundo.

Sofía Vera abrió su primera tienda física de slime en Antofagasta en 2018, cuando tenía solo trece años. Se convirtió en la slimer más seguida del país, con más de 1,1 millones de followers en TikTok y 239 mil en Instagram.

Ha trabajado para campañas publicitarias de Ripley y Mallplaza, entre otras marcas. Pronto abrirá su segunda tienda física de slime. A través de su página web e Instagram, @slime_afta, envía sus creaciones a todo el mundo.

Aventuras de una slimer ¡Mi primer viaje a Hollywood! se encuentra disponible en formato ebook y físico en librerías con venta online y despacho a domicilio.

Seminario Internacional de Gestión Cultural en GAM

 “Institución Situada” es el gran paraguas conceptual que se abordará en presentaciones temáticas, paneles, plenarias y talleres como parte de este nuevo seminario internacional GAM, que se realizará entre el 15 y el 17 de noviembre.

Nuevas prácticas y modelos para el trabajo en los territorios es el gran tema que se tratará el próximo 15, 16 y 17 de noviembre presencialmente en el V Seminario Internacional de Gestión Cultural que organiza GAM con invitados de Alemania, Argentina, España, Bolivia, Colombia y Chile.

Siguiendo los conceptos de “conocimiento situado” de la profesora estadounidense Donna Haraway, el seminario busca potenciar y visibilizar prácticas situadas desde la gestión cultural, artística e institucional en las comunidades.

Para Haraway, el conocimiento siempre será parcial y situado dependiendo del lugar, el contexto y la subjetividad de quién lo emite. Los puntos de vista no son nunca neutros porque hay muchos lugares desde donde mirar la realidad.

Desde ese parámetro, se revisarán casos de estudio y experiencias de instituciones y proyectos culturales de distintos países. Habrá presentaciones temáticas breves, paneles, plenarias, talleres y también programación artística gratuita.

“En GAM estamos comprometidos más que nunca con acercar nuestras políticas culturales a los distintos territorios. Este seminario abordará experiencias importantes de colegas de otras latitudes, que serán sin duda instancias motivadoras para mirarnos, reconocernos y aprender. Como siempre, los invitamos a un espacio de reflexión sobre el rol innovador que tiene para todos y todas el arte y la cultura”, comenta el director ejecutivo de GAM, Felipe Mella.

“Vamos a tener en este seminario experiencias emblemáticas en torno a estos temas, como la experiencia de museo situado del Reina Sofía con migrantes, el proyecto martadero en Cochabamba, danzas de resistencia con comunidades en la frontera de México con EEUU, proyectos con comunidades indígenas y personas mayores, etc. También abordaremos interesantes prácticas urbanísticas y de espacio público al servicio de la comunidad”, adelanta la directora de programación y audiencias GAM; María José Cifuentes.

Las jornadas comenzarán con el panel “Institución situada, prácticas de gestión en torno al territorio y sus comunidades”, donde se abordarán estudios de casos de instituciones que desarrollan experiencias territoriales y comunitarias. Participarán Mabel Tapia, subdirectora artística del Museo Reina Sofía (España); Fernando García, director del proyecto mARTadero (Bolivia); Carlo Mauricio Galeano, director general de IDARTES (Colombia); Dagmara Wyskiel, directora bienal de arte SACO Antofagasta (Polonia - Chile); e Ignacia Biskupovic, coordinadora de mediación y vinculación con el territorio del Museo de la Solidaridad Salvador Allende (Chile).

En el conversatorio “Prácticas artísticas situadas”, se abordarán maneras de hacer desde el arte en sintonía con comunidades. Estarán presentes Amanda Piña, coreógrafa y activista (Chile-México); Marcelo Salinas, agrupación Teatro en Casa (Chile); Amanda Basáez, colectivo Cómo se Recuerda un Crimen (Chile); y Marco Canale, creador escénico y audiovisual (Argentina).

Para Cifuentes, “hoy nos estamos planteando como instituciones cuál es la relación que debemos desarrollar con las comunidades y sus territorios, no enfocados a crear públicos para nuestras actividades, sino en cómo la institución se pone al servicio del desarrollo y la transformación social. Y sobre todo cumpliendo un rol que traspasa netamente la función de exhibición, más allá del producto artístico, valorando la cultura comunitaria, la salud mental, la experiencia, el encuentro”.

El miércoles 16, luego de una introducción sobre Democracia cultural por parte del sociólogo y académico Tomás Peters, se desarrollará el panel “Prácticas colaborativas y geopolítica, ciudad y necesidades comunitarias”. En este panel se abordarán estudios de casos de artistas y arquitectos que han desarrollado proyectos que activan el vínculo entre el espacio público y las necesidades de las propias comunidades. Analizarán el tema Jo Muñoz, Todo Por La Praxis (España-Chile); Alejandro Vásquez, El Puente Lab (Colombia); Leandro Cappetto, Grupo Toma (Chile-Argentina); y Sebastián de la Cuesta, Espacio Checoeslovaquia (Chile).

En el conversatorio “Prácticas artísticas y culturales como agentes de transformación, inclusión y valorización de los barrios y sus comunidades”, se analizarán diversos casos de festivales, encuentros o creaciones artísticas que han trabajado de manera conjunta en barrios. Participarán Joachim Gerstmeier, director de proyectos culturales Fundación Siemens Stiftung (Alemania); Sergio Gilabert, Festival Paisaje Público (Chile); Violeta Chiang, Artistas Yungay y Red Colaborativa Yungay (Chile); Henry Bauer, proyecto Pasarelas Verdes Torres San Borja y Laboratorio Ciudadano La Paz 482 (Chile).

Finalmente, el jueves 17 se realizará una Plenaria abierta, un espacio de reflexión para pensar en conjunto sobre los modelos y prácticas en torno a la institución situada. Será una invitación de micrófono abierto para todos quienes quieran situar problemáticas y reflexiones en torno al rol del arte y de la institución en el trabajo comunitario y territorial.

Para los interesados, también se realizará un taller de desarrollo de proyectos que integren comunidades y territorios, donde se expondrán proyectos de audiencias GAM de este año, como las Escuchas creativas y las Comunidades de caminantes.

El seminario contará con dos activaciones artísticas. En teatro, el público podrá vivir la experiencia de Vida in vitro, una función de la obra con introducción de la compañía en torno a las prácticas participativas que se usaron para la creación de la obra. 

Y también el público podrá vivir una experiencia inmersiva en el inmueble con UNCTAD 360º, una reconstrucción virtual del edificio original de GAM. Gracias a Seguros SURA, se les entregará a los asistentes lentes de realidad virtual para poder recorrer los pasillos del emblemático edificio y encontrarse con las obras de arte desaparecidas. El proyecto, a cargo de David Molina, reconstruye piso por piso, sala por sala, lo que fue la UNCTAD III en 1972 en un modelado 3D patrimonial.

Inscripciones gratuitas en gam.cl. El seminario tendrá interprete en lengua de señas presencial. 

Publican libro sobre Elisa Loncon

 El libro “UNA INVENTORA DE PALABRAS ESCRIBE UNA CONSTITUCIÓN.UN PERFIL DE ELISA LONCON”, acaba de publicar LOM Ediciones junto con el periodista A. Mojica.

Un fenómeno del mundo indígena surgió después del estallido social chileno. Se llama Elisa Loncon.

Este libro, es un retrato en torno a la lingüista mapuche que se convirtió en la primera presidenta de la Convención Constitucional de Chile, institución que escribió una de las constituciones más progresistas y elogiadas del planeta.

A. Mojica reconstruye un perfil de su vida, sus luchas, sus esfuerzos por revivir una lengua antiquísima, y la acompaña en su paso por la Convención Constitucional, cuando se escribía el libro más importante de la historia reciente del país e intentaba cumplir su mayor anhelo político desde que era adolescente: crear un nuevo orden lingüístico para Chile con nuevas palabras.

Crónica, ensayo, biografía, este libro recorre los lugares más inusuales de la activista indígena mapuche y nos presenta al personaje inolvidable del proceso chileno.

Desde una distancia muy próxima, Mojica nos acerca a la experta en inventar palabras, la misma que conmovió a millones de personas hablando en mapuzugun al momento de inaugurar su mandato, como presidenta de la Convención Constitucional que se proponía enriquecer el rostro y el alma de Chile.

V. A. Mojica (Aguadulce, Panamá. 1980) es periodista y fundador de Editorial Descarriada. Ha reportado las secuelas de las guerras centroamericanas y sus dictaduras militares, así como las luchas políticas que realizan indígenas y afrodescendientes en la región central del hemisferio, en las denominadas transiciones democráticas.

Fue incluido en la antología de crónica latinoamericana de la Revista Cuadernos Hispanoamericanos de España en 2020. Ha sido colaborador del periódico La Estrella de Panamá, de la revista de la Universidad de México y de la revista Soho en Colombia, así como en otros proyectos trasnacionales de investigación periodística.

Es autor del libro Secar en invierno, publicado en Costa Rica por la Editorial 1390, y coautor, junto a Jon Lee Anderson y Francisco Goldman, del libro ¿A dónde me llevan?, publicado en Panamá.

Luis Alberto Latorre y Tamara Buttinghausen llegan al Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile

   El Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile, organizado por el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Casa de Bello, presen...