viernes, 11 de noviembre de 2022

El Festival Internacional de Jazz de Valdivia celebrará su versión XXII

La ciudad de Valdivia será sede nuevamente de uno de los eventos más esperados del año, el Festival Internacional de Jazz.

Este espacio de encuentro para la escena nacional e internacional es el más antiguo de esta forma musical en Chile y celebrará su vigésima segunda versión con un programa compuesto por artistas de talla mundial.

La actividad constará de actividades orientadas a público presencial y virtual promoviendo la difusión y apreciación de la música Jazz, abierto a público de todas las edades. 

El Festival Internacional de Jazz de Valdivia nace en la ciudad de Valdivia en julio del año 2000. Vicente Aguilera, fundador y director ejecutivo de este certamen, relata que éste se gesta en base a su inquietud como músico y amante del jazz de difundir y promover este estilo de música en el sur de Chile. 

La ejecución de las diferentes versiones del festival internacional ha sido gracias a la autogestión. Aguilera destaca el apoyo entregado por la empresa privada, como también de la Municipalidad de Valdivia, quienes le brindan una subvención económica y apoyo en infraestructura y aspectos técnicos. 

Según consigna en su sitio web, “músicos del mundo; de Rusia, Bélgica, Francia, España, Holanda, Cuba, Brasil, Uruguay, Argentina, y por supuesto de diferentes partes de nuestro país, han llegado a estas tierras australes a obsequiarnos su talento, creatividad y cariño, para nuestro deleite y goce”. 

Este festival ha avanzado y escalado de su formato de presentaciones en vivo, a presentaciones online, radiales y televisivas, que se complementan con objetivos transversales como clases magistrales, conciertos educacionales y jam sessions. 

Dieciséis discos editados y dos DVD, además de las presentaciones de un sin número de artistas de diferentes partes del mundo y de Chile, convierten a este festival en uno de los más importantes del Jazz en el Cono Sur. 

Para su vigésimo segunda versión el festival promete seguir sorprendiendo a la audiencia que lo espera año a año. 

En este sentido, Vicente Aguilera señala que “Se viene el mejor espectáculo musical del sur de Chile, desde el 1 al 3 de diciembre tendremos la XXII versión del Festival Internacional de jazz de Valdivia, el más antiguo del país, con invitados nacionales e internacionales, vienen desde Estados Unidos, Brasil y distintas regiones de nuestro país. Marinho Boffa, Cris Caner, Waldo Valenzuela, Claudio Rubio y muchos otros se reunirán en el Aula Magna de la UACh para deleitarnos con su trabajo. 

También tendremos las espectaculares Jam Sessions en el Café Hausmann de Isla Teja.  La entrada será gratuita e incorporamos el formato streaming para estar en vivo para todo el mundo.

Al igual que en años anteriores, el programa 2022 promete estar cargado de talento junto a destacados exponentes, como Claudio Rubio, saxofonista, compositor, arreglador y educador. Recibe su formación en USA  ingresando al programa de jazz de la William Paterson University, institución de la cual se gradúa Suma Cum Laude.  

En el marco de sus estudios en Estados Unidos tiene la oportunidad de compartir y aprender de figuras del jazz como Rich Perry, Sal Mosca, Dave Liebman, Clark Terry, Jim McNeely, Rich De Rosa, Mulgrew Miller, Kevin Mahogany, Wynton Marsalis y Kenny Garrett entre otros.

 Una vez graduado vuelve a Chile para continuar una carrera que hoy lo posiciona como una voz referencial de la escena jazzistica en Chile colaborando en proyectos como Ensamble Quintessence (como primer saxofón tenor, saxofón soprano, arreglador y compositor) agrupación con la cual gana el premio pulsar al mejor disco de jazz del año por el disco "Anónimo". 

También colaboro con Cristián Gálvez Quinteto Eléctrico, Francesca Ancarola, Nicolás Vera Quinteto, Felipe Riveros, Gabriel Reyes Quinteto, Camila Meza, Pedro Piedra, Carmen Kuki Paz Cuarteto y sus propias agrupaciones, Claudio Rubio cuarteto con el disco Tristano! y  Claudio Rubio Quinteto con  quienes el año 2018 sería nominados por el disco "Hijo" ambos editados por el sello Pendiente a lo cual en el año 2019 se suma el disco "Música Para Ascensores" editado por el sello  Vértigo. 

Dentro de los principales colaboradores de este evento se encuentra la Ilustre Municipalidad de Valdivia a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, en este sentido Gabriela Arroyo Cifuentes, jefa de DIDECO se refirió a la importancia de este festival para Valdivia y la región señalando que “para el municipio de Valdivia es un verdadero privilegio estar patrocinando este festival que se realiza en nuestra comuna. 

Queremos resaltar la promoción de la música jazz por su fructífero impacto para nuestra comunidad relacionado con la reflexión y contemplación de esta disciplina artística de enorme relevancia no sólo para la comunidad creativa, sino para los vecinos y vecinas que podrán disfrutar de esta actividad. La invitación es a disfrutar de esta vigésimo segunda versión porque son las tradiciones que nos unen las que esperamos seguir poniendo en valor”. 

La finalidad de este festival es promover y difundir la música jazz en el sur de Chile y el trabajo de músicos valdivianos, nacionales e internacionales. La invitación es abierta a toda la comunidad que desee ser parte de una nueva versión, de este importante certamen que llena de música y vida la ciudad de Valdivia.

Para mayor información visita www.jazzdelsur.cl  la actividad será transmitida en forma gratuita vía streaming. Youtube: Jazz Internacional Valdivia Chile.

Un elenco ciudadano protagoniza el montaje que celebra el Mes de los Públicos

 Veinte ciudadanas y ciudadanos de distintas comunas de la Región Metropolitana se suben al escenario para protagonizar la nueva obra de la destacada directora Paula Aros Gho, que lleva por nombre “Y la casa tuya, tu calle, y tu patio”, en referencia a un extracto de la canción de Violeta Parra “Gracias a la vida”. 

El montaje teatral, resultado de un proceso colaborativo y de cocreación de más de dos meses, tendrá su estreno este viernes 11 de noviembre, a las 20 horas, en el Aula Magna del Centro de Extensión del Instituto Nacional – CEINA, y continuará con funciones el miércoles 16 de noviembre, a las 19.30 horas, en Espacio Matta de La Granja, y el sábado 19 de noviembre, a las 18.00 horas, en la Corporación Cultural de Recoleta. Todas las presentaciones son de acceso gratuito, previa inscripción en la web de publicosyterritorios.cultura.gob.cl.

“Por segundo año consecutivo, noviembre se transforma en el Mes de los Públicos. Estamos muy contentos de reconocer el rol que tienen las personas y las comunicades, como protagonistas de las artes y las culturas. Este año, además el lema es ‘Los Públicos en el Centro’, y es tremendamente apropiado ya que damos visibilidad a quienes son parte imprescindible de nuestra misión como institución.

La democracia cultural no se puede entender sin la participación activa de las comunidades, por eso la invitación es a participar a todas las actividades que se llevarán a cabo en las distintas regiones del país, gratuitas y que estarán hasta el 30 de noviembre”, señaló la subsecretaria de las Culturas, Andrea Gutiérrez.

La obra, con elementos propios del biodrama, teatro documental y metodologías participativas, es un relato colectivo sobre las formas y afectos que hay en torno a la idea de habitar un territorio. ¿Cuánto influye y cómo determinan los discursos sociales, políticos, estéticos, geográficos, históricos la manera en que pertenecemos a un lugar, a una comunidad? 

A partir de relatos, memorias y utopías del elenco en relación a las comunas que habitan, y en las cuales han vivido a lo largo de su vida, el montaje crea un territorio común sobre el escenario, activando estos paisajes públicos con escrituras, registros, acciones, sonidos, y textos. 

Además, la obra busca estimular la participación del público asistente mediante la pregunta previa ¿Qué es pertenecer?, la cual se invita a responder previamente en este enlace y durante la función, se les propondrá ser parte de una etnografía en vivo.

El elenco ciudadano está compuesto por personas de entre 81 y 26 años, que viven en comunas como La Granja, Santiago, Lo Prado y Recoleta. Sus perfiles de ocupación e intereses son diversos, donde se encuentran jubilados, artistas escénicos, un desarrollador, una bailarina que también es una estilista canina, una actriz que es escritora desde los 70 años, una enfermera, una bióloga, un economista, una artesana, un cokportor, entre otros.

La mayoría tiene un rol activo como público de expresiones artísticas y ha forjado vínculos profundos con sus espacios culturales de sus propias comunas.

“Y la casa tuya, tu calle, y tu patio” es una coproducción de la Unidad de Públicos y Territorios y CEINA, Centro de Extensión del Instituto Nacional, y cuenta con la colaboración del Centro Cultural Espacio Matta de La Granja y la Corporación Cultural de Recoleta.

Además, es la primera vez, que desde esta Unidad se impulsa una producción de una obra artística que incorpora metodologías colaborativas y de implicación de públicos. Quienes quieran asistir a alguna de las funciones, deberán reservar su cupo en el siguiente enlace del Mes de los Públicos disponible aquí.

Invitan a celebrar el segundo Día de las Librerías a lo largo del país.

(c)Mario Ruiz. Ministerio de las Culturas, 

las Artes y el Patrimonio.

 Esta mañana, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky Hernández, junto a la subsecretaria Andrea Gutiérrez Vásquez, dio el inicio a la conmemoración del segundo Día de las Librerías en compañía de los dueños de la librería Qué Leo del Parque Forestal, Mario Cerda y Mandina Carrasco y el presidente de la Asociación de Librerías Interdependientes de Chile (LINC), Fabio Costa.

 “Hoy conmemoramos el Día de las Librerías una importante actividad para la reactivación del sector cultural y para el fomento al lector, donde vamos a tener más de 70 librerías abiertas en todo el país con distintas actividades relacionadas con la literatura. Esta iniciativa permitirá abrir librerías en un extenso horario nocturno durante todo el fin de semana”, afirmó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky Hernández.

Además, la secretaria de Estado, destacó que “no cabe duda que es un momento especial para encontrarnos en torno a las nuevas publicaciones que se han hecho este año con grandes autoras y autores, lanzamientos de libros, talleres y conversatorios. Esperamos volver a encontrarnos en torno a las culturas y las artes en esta primavera cultural”. 

Esta celebración, que tuvo su primera versión el año pasado, se enmarca en Plan Nacional de la Lectura y es parte de las acciones del Ministerio de las Culturas y su Plan de Reactivación del Sector Cultural, materializadas a través de un convenio de transferencia de recursos desde el Ministerio de las Culturas a LINC, por un monto de 50 millones de pesos.

El objetivo de dicho convenio es dar continuidad y alcance nacional a este hito, otorgando apoyo para generar programación cultural en las librerías, entendidas estas como espacios culturales, de reactivación económica y turística. 

La conmemoración cuenta con diversas actividades culturales en librerías de todo el país como lanzamiento de libros, presentación de autoras y autores, charlas, conversatorios, actividades de fomento lector y escritor como talleres de creación literaria, clubes de lecturas, manualidades, cuentacuentos y lecturas animadas. 

“Las librerías son espacios valiosos en los distintos barrios y celebrar este día es una forma de cuidarlas, de reconocer el aporte que realizan en las comunidades y de reafirmar nuestro rol y compromiso con la transformación que un espacio dedicado a la literatura es capaz de generar en las personas”, enfatizó la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutierrez. 

Entre ellas destacan las organizadas por Espacio Forestal (Merced 76, Santiago): la entrevista del escritor Francisco Ortega al autor del libro Héroes de TV, Gonzalo Oyanedel, este viernes 11 de noviembre, las 17:00 horas; y la charla sobre el libro Los niños del 73 de las autoras Paola Passig y Ximena Ceardi, el sábado 12, a las 16:00 horas. 

(c)Mario Ruiz. Ministerio de las Culturas, 

las Artes y el Patrimonio.

“Hemos organizados muchos eventos a lo largo del país. Las librerías tienen el espíritu y esencia para que la gente visite y se acerquen a ellas que son espacio de difusión, conversación y de encuentro. Eso es lo que queremos que la gente disfrute este 11 y 12 de noviembre”, resaltó el presidente de LINC, Fabio Costa. 

En Chile existen alrededor de 355 librerías que se desglosan en cadenas con presencia nacional, cadenas con presencia local, franquicias y de carácter independiente.  

Hasta 2020 este importante agente del sector del libro no contaba con ningún tipo de asociación que las agrupara, pero ese año nace la Asociación de Librerías Interdependientes de Chile (LINC), que hoy reúne a más de 70 librerías distribuidas en todo Chile. 

La era Monteverdi: el próximo concierto de Syntagma Musicum Usach

 El conjunto de música antigua interpretará obras del compositor italiano que marcó el nacimiento del Barroco, junto con música de Andrea Falconieri, Luigi Rossi y Girolamo Frescobaldi, entre otros autores.

Fue una disputa de alto calibre y se extendió por años. 

En 1600, el influyente teórico y compositor italiano Giovanni Artusi (1540-1613) escribió un tratado en el que arremetía con ferocidad ante las “imperfecciones de la música moderna” y, sin nombrarlo explícitamente, apuntaba a Claudio Monteverdi (1567-1643), un autor en que “el estilo bello y purificado no puede distinguirse del bárbaro”. 

Entre ataques y contraataques, el crítico y el compositor publicaron varias obras y el segundo llegó a involucrar a su hermano, el también músico Giulio Cesare Monteverdi (1573-1630).

La polémica se alargó durante casi toda la década y sirvió a Monteverdi para marcar una frontera. 

Él se identificó con la seconda pratica (“segunda práctica”), una forma de composición más libre y menos atada a los convencionalismos, que se oponía a autores previos como Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-1594), que fueron ubicados en la prima pratica (“primera práctica”).

Una línea divisoria que luego distinguió también entre stile antico y stile moderno: antiguos y modernos. Creador de música sacra y profana y precursor de la ópera, Claudio Monteverdi estableció, así, algunas de las premisas fundamentales del Barroco, la corriente que dominaría la música occidental por lo menos durante un siglo y medio. 

Un retrato de ese momento histórico es el repertorio que Syntagma Musicum Usach presentará en el quinto concierto de su temporada 2022: Música en la época de Monteverdi, es el programa que el conjunto de música antigua de la Universidad de Santiago de Chile abordará el miércoles 16 de noviembre (19:30 horas) en el Teatro Aula Magna Usach. 

La entrada es gratuita, previa inscripción en este formulario.

“Monteverdi es el autor más representativo del nacimiento del Barroco. Es la principal figura, pero el concierto es un panorama de su época”, advierte  Por eso, también se escucharán títulos de Andrea Falconieri (1586-1656), Girolamo Kapsberger (1580-1651), Giovanni Buonamente (1595-1642), Luigi Rossi (1598-1653), Bartolomé de Selma (1595-1638), Marco Uccellini (1603-1680) y Vincenzo Calestani (1589-1617). En total, serán once piezas y, por primera vez en la temporada, el grupo incluirá el laúd entre sus instrumentos.  

“Hay una cantidad de autores muy buenos de esa época y son muy poco conocidos”, apunta Franco Bonino. “Por ejemplo, ahora no se tocan ni graban muchas obras de Luigi Rossi, pero sus contemporáneos lo ubicaban dentro de los tres grandes maestros del siglo XVII, junto al mismo Monteverdi y Giacomo Carissimi. Las fuentes de la época lo nombran así. Otros ejemplos son Girolamo Frescobaldi, que está considerado tanto como Monteverdi, sobre todo en la música para teclado; y Marco Uccellini, que es un poco posterior, pero sigue los mismos patrones e hizo una gran cantidad de música para violín, porque él mismo era un gran violinista".

Así, a lo largo del concierto Syntagma Musicum Usach expondrá algunas de las transformaciones que la música vivió en aquella época en distintas regiones de Italia. La utilización de disonancias, por ejemplo, que precisamente fue uno de los motivos de controversia entre Monteverdi y el crítico Artusi.

O la introducción del bajo continuo, un sonido que sobre el cual se construye una voz principal y que, por supuesto, se escucha de forma persistente en las obras.

A diferencia de lo que ocurría en el Renacimiento, es una música donde los contrastes son notorios: se exacerban las diferencias entre movimientos rápidos y lentos o entre sonidos fuertes y suaves, tal como se puede ver el claroscuro en la pintura de la época. Todo con el fin de conmover al auditor.

“La misma sonata es propia de este periodo, es una pieza instrumental en oposición A la cantata, que se canta”, añade Franco Bonino. “Es un momento en que hay una constante búsqueda de un lenguaje instrumental propio, algo que se podrá notar en la Sonata para violín de Marco Uccellini. Aunque probablemente está inspirada en una canción, el tipo de escritura llena de saltos que hace el violín no lo puede hacer una voz. O es mucho más difícil, por lo menos”.

De todas formas, y aunque la reyerta de Artusi y Monteverdi quedó en la historia, el quiebre entre estilo antiguo y moderno no fue tan radical.

 “Hubo convivencia, no es que un estilo se impuso sobre el otro y lo borró completamente”, enfatiza el flautista y director del conjunto.

 “Incluso hay un compositor renacentista que el mismo Monteverdi pone como el padre de esta seconda pratica, que es Cipriano de Rore (1515/16-1565). Fue un proceso, no es algo que ocurrió de la noche a la mañana”.

Música en la época de Monteverdi será el quinto concierto del año para Syntagma Musicum Usach, que anteriormente ha abordado programas dedicados a Georg Friedrich Händel (1685-1759) y los compositores franceses del Barroco, entre otros repertorios. La última presentación de la temporada será el 14 de diciembre y estará enfocada en el compositor italiano Antonio Vivaldi (1678-1741).

El evento se realizará el miércoles 16 de noviembre en el Teatro Aula Magna Usach. La entrada es gratuita. 

Festival Africa Day celebra 10 años en Chile con una contundente muestra cultural

 Bailes, moda, degustaciones gastronómicas, artísticas y literatura africana se podrán conocer en la décima edición del festival Africa Day en Chile, actividad que organiza la ONG Ubuntu África Chile en colaboración con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del programa Interculturalidad e Inclusión de Migrantes y el programa internacional de colaboración Iber-rutas.

El evento se realizará en Parroquia Italiana (Bustamante 180), comuna de Providencia, el sábado 12 de noviembre, desde las 13:00 horas. 

Prince Insemwami, presidente de Ubuntu África Chile, señala que para el proyecto que representa, “es fundamental la promoción de la reflexión crítica, la producción de conocimiento afro centrado, la formación de sujetos protagonistas en la transformación social y la generación de oportunidades para el desarrollo de la comunidad afrodescendiente en Chile”.

“Es primordial crear lazos, conexiones y unidad entre Chile y el continente africano. Yo sólo creo en la unidad, es una tarea que tenemos que por delante y qué mejor que hacer este trabajo con el apoyo del Programa” relevando la importancia de colaborar con el Programa de Interculturalidad e Integración de Migrantes, agrega Prince Insemwami.  

La actividad se iniciará con las palabras de bienvenida de Prince Insemwami, seguido por Jan Jarab, representante en América del Sur de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas. 

Entre los artistas que se presentarán durante la jornada se encuentran: Daniela Carrasco (baile arabe), Bamba África (desfile de moda y vestuario), Artes Amambay (danza y música del mundo), Kizomba Chile (extracto influencias de cuero) y Jambar Senegal, entre otros. 

Africa Day conmemora la creación de la Unión Africana en 2001, organismo formado por los 55 Estados miembros del continente africano que tiene como objetivo promover la unidad y solidaridad de los países africanos, además de servir como vocería colectiva del continente, promoviendo la cooperación internacional y la cultura. 

 La ONG Ubuntu África Chile organiza este evento hace 10 años con la finalidad de fomentar la integración y visibilizar la riqueza cultural del continente africano entre la comunidad residente en Chile.

FIDOCS anuncia competencia de cortos emergentes

A pocos días de comenzar una nueva edición, del 22 al 30 de noviembre, el Festival Internacional de Documentales de Santiago (FIDOCS), continúa revelando su programación con 9 trabajos realizados por jóvenes cineastas chilenos que exploran el archivo, la salud mental y los relatos íntimos, bajo contextos atípicos. 

La competencia de cortometrajes se exhibirá en Centro Arte Alameda en CEINA y gracias a una alianza con la Fundación Teatro a Mil, podrá verse de manera gratuita y online por segundo año consecutivo en la plataforma digital Teatroamil.tv durante todos los días del festival.

A lo largo de su historia, FIDOCS se ha posicionado como uno de los festivales más destacados del género en América Latina, transformándose no solo en un espacio de difusión sino también de pensamiento crítico y formación. 

 En ese sentido, la mirada de las nuevas generaciones se constituye como una ventana fundamental del festival. Nueve obras de jóvenes provenientes de cuatro escuelas audiovisuales de universidades chilenas, junto a un colectivo de talleres fílmicos y un máster español, llegan a la Competencia de Cortos Emergentes de la versión 26 de FIDOCS.  A partir de diferentes materialidades, los cortometrajes se sumergen en problemáticas actuales sobre la maternidad, la salud mental y la pandemia.  

“Seleccionar los cortometrajes de escuela es un trabajo arduo y muy interesante porque permite leer los intereses y experiencias de esta generación con mucha precisión. Hay sutiles puntos de encuentro entre las obras, en sus temas, formas y posiciones políticas, pero cada uno tiene una mirada muy especial, diversa y autoral; ese cruce sorprende y cautiva.

Estos cortos son una lumbrera hacia el documental que viene” explica Alba Gaviraghi, directora ejecutiva Escuela Fidocs. 

Se seleccionaron 9 obras de las más de 90 propuestas que llegaron, a través de un proceso de convocatoria que se llevó adelante con las 17 carreras de Cine y Audiovisual que participan en Escuela FIDOCS. 

Escuela FIDOCS es otro espacio para estudiantes, que desde hace más de una década impulsa la formación colectiva y el encuentro entre pares. A través de masterclass y conversatorios, apuesta por reflexionar de forma interdisciplinaria sobre las complejidades del presente.

Este año por primera vez, Escuela FIDOCS celebrará una versión que contará con la presencia de más de 100 estudiantes en CEINA, donde un tercio de los seleccionados son estudiantes de cine de regiones. 

Son parte de Escuela FIDOCS este año Universidad Mayor, IP Chile, Universidad del Desarrollo, UNIACC, Universidad Austral, Escuela de Cine de Chile, Universidad de Los Andes, Academia de Humanismo Cristiano, IP Arcos, IP Santo Tomás, Universidad de Las Américas, Universidad de Viña del Mar, Universidad de Valparaíso, Universidad Católica Santísima Concepción, Universidad Católica y Universidad de Chile, entre otras instituciones académicas.

El jurado encargado de premiar al Mejor Cortometraje Emergente 2022 está integrado por Matías Illanes, director de fotografía, miembro del colectivo Ceis8; la investigadora y directora de MAFI, Josefina Buschman; y Enrique Rivera, quien ha dirigido la Bienal de Artes Mediales en Chile y actualmente lidera el MIM. El jurado otorgará a un solo ganador un reconocimiento de US$ 500. 

Otra novedad es que adicionalmente al premio de Mejor Cortometraje otorgado por el Jurado FIDOCS otorgará a través de sus redes sociales el Premio del Público MUBI al cortometraje más votado. Este premio surge gracias a la alianza entre FIDOCS y MUBI, el servicio global de streaming, productora y distribuidora de películas dedicado a potenciar el gran cine.  

Con el ánimo de seguir potenciando la mirada de las generaciones más jóvenes a lo largo de todo el país, los nueve cortometrajes que integran la Competencia de Cortos Emergentes se podrán ver online y de forma completamente gratuita a través de la plataforma digital Teatroamil.tv.

Esta posibilidad surge gracias a una alianza con la Fundación Teatro a Mil, la cual además, sorteará un premio especial entre quienes participen de la votación del Premio del Público MUBI.

Fernando Castillo presenta Monos piluchos

 En su debut literario, el podcaster conocido en redes sociales como No estoy creici, narra la historia de un adolescente que se descubre homosexual en el Chile de los noventa, mientras su familia vive los efectos de la crisis asiática y en la radio se escuchan los Backstreet Boys.

En un pueblo costero de Chile donde nunca pasa nada, Sebastián pasa sus tardes mirando Dragon Ball. Sin embargo, no es la trama de la serie animada lo que acapara su atención. A él lo atrae el cuerpo masculino de uno de los personajes: Ten Shin Han.

Mientras su madre cuestiona la caricatura japonesa por su contenido violento, Seba está lejos de aprender tácticas de pelea viendo la televisión. En lugar de esto, y a escondidas, comienza a perfeccionar su técnica de dibujo, dedicando horas a retratar a su héroe. Con o sin ropa.  

 Con humor, ternura y tintes de autoficción, Fernando Castillo —uno de los conductores del exitoso podcast Weona, qué creici— escribe Monos piluchos, su primera novela. Una historia sobre la búsqueda de identidad de un adolescente que, muchas veces, parece no encajar con el resto de sus compañeros del colegio de hombres. 

"No quería escribir algo solemne o pesado. Sabía que quería que fuera pop, por eso las referencias a Dragon Ball, Backstreet Boys o el Circo Timoteo, y también quería que fuera algo honesto, que retratara la relación de esta cola chica con la figura materna, a quien ama y teme por partes iguales", comenta el autor.  

El despertar amoroso y sexual, el cuestionamiento de la familia y el entorno, y los prejuicios de la sociedad chilena de los noventa se cruzan en este relato. 

"El libro está lleno de cosas que inventé a partir de hechos reales, así como lo que consideramos «hechos reales» están llenos de cosas que, en el fondo, son invenciones.

No sé cuál es la diferencia entre ambas cosas. Hay algo de mí, pero no soy yo, por eso no quería que el personaje se llamara como yo", explica el autor. 

A ratos conmovedora y con episodios hilarantes, Monos piluchos es una novela sobre el autodescubrimiento, el viaje de un adolescente que deberá atravesar un fatigoso camino para aceptar que ser quien es no tiene nada de malo. 

Fernando Castillo (Tomé, 1989) es guionista, maricón y crea contenido en internet bajo el nombre de @noestoycreici. Monos piluchos es su primer libro. 

FestiCRIN llegará hasta San Antonio este domingo

Tras una exitosa primera jornada en el GAM, el Festival Nacional de Música para la Infancia, FestiCRIN 2022 aterrizará en la Plaza de Llolleo en San Antonio con conciertos musicales, talleres y actividades para toda la familia.

Los grupos que darán vida a la segunda jornada del certamen, que inicia a las 16:00 horas, son: el Dúo Manzanares, El Arlequín y la Banda de las Tortuguitas, Canciones para pichikeche y Espantapájaros.

La Asociación Gremial de Creadores Infantiles de Chile, CRIN Chile, es la encargada de desarrollar y organizar el  festival que se realizará los días 13, 19, 20 y 26 de noviembre en San Antonio, Rancagua, Curacaví e Independencia, respectivamente.

Daniela Guzmán, presidenta de CRIN Chile, señala que “estamos felices de que nuestro festival pueda llegar a distintas regiones. San Antonio es un lugar muy especial para nosotros porque desde hace varios años estamos trabajando en conjunto con el Centro Cultural y desde el año pasado es una de las sedes del FestiCRIN”, señaló.

Guzmán realiza una invitación a las familias “les esperamos este domingo 13 de noviembre para compartir una entretenida jornada de música, talleres y actividades para toda la familia”, finalizó.

Carla Zuñiga, Coordinadora del Centro Cultural San Antonio, señala que "conocer a CRIN nos abrió un mundo hacia la música infantil y familiar, a creadores nacionales que de otra forma no siempre es tan fácil llegar desde un espacio provincial.

El año pasado realizamos el primer FestiCRIN en el territorio de San Antonio, pudiendo articular con otros programas del Municipio y generando un espacio de participación familiar. Este año proyectamos una nueva jornada del certamen y trabajaremos bajo la misma lógica propiciando la participación de las niñas y niños de San Antonio".

FestiCRIN es una instancia que reúne a creadoras y creadores de música para la infancia con sus públicos, y cuyo foco es abrir espacios familiares educativos y entretenidos, apuntando por la descentralización.

El evento cuenta con el financiamiento del Fondo de la Música del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, convocatoria 2022. Más información sobre horarios, bandas y el festival en www.festicrin.cl 

Nuevo estreno nacional en Teatro del Puente

Los documentos y archivos de La Vicaría de la Solidaridad constituyeron parte fundamental de la memoria colectiva del país y le valieron ser reconocida popularmente como la "conciencia de Chile".

La creación de todos esos archivos, pasaron en su mayoría por las manos de sus secretarias, hecho que inspiró la obra teatral unipersonal Las secretarias de la Vicaría, de Leonardo González, bajo la dirección de Ignacia González y protagonizado por Patricia Cuyul. 

“El autor ha dedicado gran parte de su trabajo escritural a repensar procesos de violaciones de derechos humanos en Chile. Tanto él como yo tenemos personas cercanas que estuvieron vinculadas a la Vicaría de la Solidaridad.

Cuando Leonardo me invitó a trabajar en esta investigación, se planteó que el punto central era entrar en los relatos no oficiales de la memoria de esta institución, los testimonios que habían sido de poco interés, por lo tanto, invisibilizados en las diversas entrevistas, documentales, series, etc, en las cuales siempre se tiende a concentrar la atención en las figuras masculinas: los abogados de la institución”, cuenta la directora de la obra. 

A ambos les interesó esa “otra memoria”, una memoria contada en fragmentos, sin lógica ni linealidad. Una memoria que se recolecta varias memorias relatadas por mujeres trabajadoras que fueron una resistencia importante a la dictadura militar chilena. 

“Es importante entender que, a pesar de que en el proceso de elaboración de esta obra se realizaron entrevistas a algunas de las secretarias de la Vicaría de la Solidaridad, se han ficcionado estos relatos para permitirnos especular y asociar estas historias con elementos de nuestro interés como: la descentralización de la memoria, elaborando un relato que se activa desde la Región de Los Lagos, haciendo vínculos con la cultura huilliche, nuestras historias y materialidades, nuestras heroínas y nuestros mitos”, detalla Ignacia. 

El equipo está conformado por Patricia Cuyul (Actriz), Felipe Novoa (Diseño sonoro en vivo), Fernando Matus de la Parra (Composición musical), Gabriela Torrejón (Diseño integral), Cristian Igor (Realización escenográfica) y Alonso Escobar (Diseño de visuales). 

“Las secretarias de la Vicaría”, es una obra teatral unipersonal centrada en la voz ficcionada de las secretarias de la Vicaría de la Solidaridad, una pieza para teatro que dialoga con las vidas de mujeres que fueron defensoras de las minorías y/ revolucionarias, en un amplio sentido del término.

Este proyecto nace de una investigación de dramaturgia etnográfica llevada a cabo por Leonardo González en torno a las memorias de las secretarias que trabajaron en la Vicaría de la Solidaridad entre 1976 y 1990, siendo personajes importantes, aunque invisibles dentro de la historia del país en dictadura.

Tomando elementos del teatro sonoro contemporáneo, la obra ha sido pensada como una experiencia teatral-auditiva que nos invita a reflexionar sobre el procedimiento de "hacer memoria".

Las funciones serán entre el 17 al 20 de noviembre, jueves a domingo a las 20:00 horas

Entradas $4.000 estudiantes y tercera edad, $6.000 público general. Sólo venta digital en Ticketplus.cl

Se inaugura la 41° versión de FILSA 2022

 Este viernes 11 de noviembre a las 11:30 horas se abrirán nuevamente las puertas del Centro Cultural Estación Mapocho, para dar inicio a la 41ª Feria internacional del Libro de Santiago FILSA para convertirse en el panorama literario y cultural imperdible de esta primavera. 

Esta se desarrollará hasta el 20 de noviembre, reuniendo a más de 100 expositores con una amplia oferta de títulos de todas las temáticas y categorías, además de un nutrido programa cultural con más de 200 actividades para toda la familia, teniendo como eje central este año a nuestro Patrimonio Literario y Cultural. 

“Estamos muy emocionados y ansiosos de encontrarnos presencialmente con todos los amantes del libro y la lectura, y con todas las personas que quieran compartir en este icónico espacio de nuestra ciudad como es el Centro Cultural Estación Mapocho, lugar que antaño albergaba trenes y viajes, pero que, desde 1989 hasta hoy se convierte una vez al año en una gran plaza de encuentro para todas y todos quienes disfrutan la magia del libro y la lectura. Los esperamos. 

Todos están invitados a esta nueva versión”, destacaron desde la Cámara Chilena del Libro, organizadora del evento. 

Tal como ha sido tradición, durante los 10 días que dure esta fiesta literaria y cultural, quienes visiten el recinto ferial podrá recorrer 115 stands de más de 100 expositores entre editores, libreros, distribuidores y distintas organizaciones, con presencia de 21 universidades y más de 300 sellos editoriales representados, quienes pondrán a disposición de los lectores, las últimas novedades literarias, libros infantiles y juveniles, poesía, novelas, ensayos, ciencias y humanidades, libros de autoayuda, comics, ilustración, clásicos de la literatura chilena y universal entre otras temáticas y géneros. 

Por otra parte, FILSA potenciando su vocación de ser un espacio abierto e inclusivo, contará con un nutrido y diverso programa cultural de más de 200 actividades presenciales, relevando este año al Patrimonio Literario y Cultural de Chile como  Invitado de Honor, lo que contempla la entrega del Premio FILSA a escritoras y escritores chilenos por su trayectoria, homenajes a autoras y autores chilenos, como Gabriela Mistral, Marta Brunet, Marcela Paz, Pablo Neruda, José Donoso, Nicanor y Violeta Parra, entre otros. 

La Cámara Chilena del Libro entregará el Reconocimiento FILSA, Patrimonio Literario y Cultural a la Poeta, Cronista y Artista Visual Carmen Berenguer; a Luis Alarcón, Actor y Director de Teatro; al Escritor, Poeta y Premio Nacional de Literatura Hernán Rivera Letelier; al Poeta y Premio Nacional de Literatura Raúl Zurita y a la Sociedad de Escritores de Chile SECH. 

Además, habrá presentaciones de libros y poesías, conversatorios, conferencias, cuentacuentos, teatro de títeres, encuentro de payadores, talleres de hilos y mucho más.

En el marco del quehacer profesional, se realizará un Seminario del Mundo Bibliotecario: “Patrimonio y Desarrollo Sostenible”, un Seminario de Literatura Infantil y Juvenil: “Libros y Lecturas, los Nuevos Desafíos” y, por primera vez, se llevará cabo un Encuentro Nacional de Universidades: “La Edición Universitaria”, capítulo preparatorio del Encuentro Iberoamericano de Editoriales Universitarias que FILSA desarrollará en 2023. 

Además, en el ámbito del fomento del libro y la lectura, se realizará el Programa de Visitas Guiadas para recibir a miles de estudiantes que asistirán con sus profesoras y profesores provenientes de distintas comunas del país. Asimismo, se premiará a jóvenes que se han destacado en materia de lectura y a bibliotecarias y bibliotecarios de distintas regiones del país. 

La Feria Internacional del Libro de Santiago, FILSA 2022 cuenta con el Patrocinio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Plan Nacional de Lectura, el Ministerio de Educación, la I. Municipalidad de Santiago, el Centro Cultural Estación Mapocho, el Teatro Municipal de Santiago, el Centro Regional de Fomento del Libro para América Latina y el Caribe CERLALC y el Grupo Iberoamericano GIE. 

Sumando a ello el trabajo conjunto con el Colegio de Bibliotecarios de Chile, IBBY Chile, la Sociedad de Escritores de Chile SECH, la Corporación de Letras de Chile entre otras instituciones. Además del apoyo de El Mercurio, TVN, Radio Cooperativa y Copec. 

“La invitación ya está hecha para disfrutar entre el 11 y 20 de noviembre, de los libros y de la lectura, de interesantes novedades y también para compartir con escritoras y escritores nacionales, consagrados y emergentes, que forman parte de esta versión dedicada a Chile, Patrimonio Literario y Cultural”, agregó la organización del evento.

 FILSA estará abierta a público todos los días de 11:30 a 20:30 horas. De lunes a jueves entrada liberada para todo público y  de viernes a domingo, valor general $3.500.

Luis Alberto Latorre y Tamara Buttinghausen llegan al Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile

   El Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile, organizado por el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Casa de Bello, presen...