miércoles, 8 de septiembre de 2021

Chancho en Piedra y Daniel Muñoz en las actividades de Fiestas Patrias de la cartelera cultural Duoc UC

 Con un marcado tinte dieciochero, el Área de Extensión de Duoc UC dio a conocer la cartelera cultural de septiembre, que incluye el regreso a los escenarios del grupo nacional Chancho en Piedra, concierto donde presentarán sus grandes éxitos y que se transmitirá de forma exclusiva en la Casa Central de Duoc UC, el cual estará disponible a través de formato streaming y on demanad desde el 15 de septiembre.

Bajo la misma dinámica y con un carácter mucho más folclórico será la presentación del grupo Daniel Muñoz y Los Marujos, quienes realizarán su concierto en las mismas instalaciones de calle Antonio Varas representando el clásico espíritu de la cueca chora.

Paralelamente, y en colaboración con la Cineteca Nacional y el Centro Cultural Palacio La Moneda se realizarán diversas sesiones de Cine Chileno, donde películas como El Húsar de la Muerte, El Chacal de Nahueltoro, Valparaíso mi Amor y Tres Tristes Tigres, se presentarán a lo largo del mes.

Toda la programación está disponible en https://extension.duoc.cl/ donde encontrarás una diversidad de conciertos, películas, talleres de cocina, podcast, obras de teatros, entre otras actividades. 

Cristina Rivera Garza escribe en contra del femicidio

Bajo el sello Literatura Random House, la escritora mexicana Cristina Rivera Garza, publica "El invencible verano de Liliana", en homenaje a su hermana muerta por un hombre que no quiso entender que ya no había nada entre ellos. 

El 16 de julio de 1990, Liliana Rivera Garza, su hermana, fue víctima de un feminicidio. Era una muchacha de 20 años, estudiante de arquitectura.

"Tenía años, tratando de terminar su relación con un novio de la preparatoria que insistía en no dejarla ir. 

Unas cuantas semanas antes de la tragedia, Liliana por fin tomó una decisión definitiva: en lo más profundo del invierno había descubierto que en ella, como bien lo había dicho Albert Camus, había un invencible verano.

Lo dejaría atrás. Empezaría una nueva vida. Haría una maestría y después un doctorado; viajaría a Londres. La decisión de él, fue que ella no tendría una vida sin él".

Hace apenas un año, decidí abrir las cajas donde depositamos las pertenencias de mi hermana. Su voz atravesó el tiempo y, como la de tantas mujeres desaparecidas y ultrajadas en México, demandó justicia.

El invencible verano de Liliana es una excavación en la vida de una mujer brillante y audaz que careció, como nosotros mismos, como todos los demás, del lenguaje necesario para identificar, denunciar y luchar contra la violencia sexista y el terrorismo de pareja que caracteriza a tantas relaciones patriarcales.

Este libro es para celebrar su paso por la tierra y para decirle que, claro que sí, lo vamos a tirar. Al patriarcado lo vamos a tirar. Cristina Rivera Garza.

Reseñas:

«Un amoroso homenaje, un libro abierto y en movimiento, una acción política desde la gran literatura», Gabriela Wiener.

«Este libro puede salvar vidas», Edurne Portela, El Correo
 
«Un libro-ritual que convoca a la víctima y la restaura, que oficia una ceremonia de amor y memoria», Nadal Suau, El Cultural. 

Sobre la autora:

«Advertencia: Cristina Rivera Garza es una escritora explosiva. Una diestra creadora de atmósferas, con un estilo poderoso, una lengua evocativa e indomable», Lina Meruane.

Cristina Rivera Garza, es autora, traductora y crítica. Sus libros más recientes son Autobiografía del algodón (Literatura Random House, 2020) y Grieving. Dispatches from a Wounded Country (The Feminist Press, 2020, traducido por Sarah Booker, finalista del NBCC Award). 

En 2020 obtuvo la MacArthur Fellowship. Profesora distinguida y fundadora del doctorado en Escritura Creativa en español en la Universidad de Houston.

Cristina Rivera Garza obtuvo este mes el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2021.

El jueves 23 de septiembre a las 19h Cristina Rivera Garza participará en la Cátedra Abierta en Homenaje a Roberto Bolaño. Será un evento online y el escritor Juan Cárdenas, será el encargado de entrevistarla.

martes, 7 de septiembre de 2021

La Sinfónica Nacional continúa sus conciertos en vivo desde el Teatro Universidad de Chile

Los conciertos de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile continúan siendo parte de la programación de www.ceactv.cl, que este sábado 11 de septiembre a las 13:15 horas transmitirá nuevamente en directo desde el Teatro Universidad de Chile. Esta vez, el conjunto interpretará Sinfonía en si menor, D. 759, “Inconclusa” de Franz Schubert; y Sinfonía N° 90 en Do mayor, Hoboken I/90, de Joseph Haydn, bajo la dirección de su titular, maestro Rodolfo Saglimbeni.

La primera de las obras que sonará fue escrita en 1822 y estrenada recién en 1865, 35 años después de la muerte de Schubert, dejando claro desde su primera ejecución que, a diferencia de sus otras siete sinfonías ‘concluidas’, ésta constituía una obra de mayor madurez, dramatismo y coherencia formal. Por su parte, la Sinfonía N º 90 fue escrita por Haydn en 1788, y forma parte una serie de tres sinfonías (90, 91 y 92), que fueron la respuesta a un pedido del conde d’Ogny para ser interpretadas por la Loge olympique.

Junto con la transmisión en directo del día sábado, la Sinfónica igualmente será protagonista de la parrilla de CEAC TV el viernes 10 a las 19:40 horas, cuando se emita el registro con el concierto brindado el pasado sábado 4 de septiembre, también bajo la batuta del maestro Saglimbeni.

En él, un conjunto de cuerdas y clavecín, además de la solista contralto María Fernanda Carter – miembro de la Camerata Vocal de la Universidad de Chile – interpretaron Stabat Mater, de Antonio Vivaldi, mientras 27 músicos del conjunto dieron vida a Suite música acuática, escrita por George Frideric Handel.

Por su parte, el jueves 9 y domingo 12 de septiembre a las 20:00 horas, el Ballet Nacional Chileno llegará a las pantallas representado por tres bailarines que conforman sus filas: Gema Contreras, David Correa y Enrique Faúndez, en una revisión de lo que fue uno de sus episodios de “Danza al aire”, presentando creaciones de sus bailarines en “Recreaciones al vuelo”.

En tanto, el miércoles a las 19:40 será el turno del Ciclo de Pianistas 2019, que repasó parte importante del repertorio de uno de los más emblemáticos compositores del Romanticismo, Frédéric Chopin. Con la interpretación del destacado pianista Armands Abols, el programa incluyó los Nocturnos Nº 1 en Si bemol menor, op. 9; Nº 2 en Mi bemol mayor, op. 9; y Nº 3 en Si mayor, op. 9, los que fueron escritos entre 1830 y 1831.

Seguirán las Baladas Nº 1 en sol menor, op.23 y la Nº 3 en La bemol mayor, op. 47, enmarcadas en la colección de cuatro Baladas que Chopin escribió entre 1831 y 1842, inspiradas en poemas de Adam Mickiewicz, amigo y compatriota del compositor. Finalmente, se escucharán los 24 Preludios op. 28, piezas sin un formato determinado que constituyeron un terreno abierto para artistas como Chopin.

 Los contenidos ofrecidos en la plataforma son de carácter gratuito y abierto para todo público, existiendo la posibilidad de realizar aportes a través del mismo sitio web, que ayudan a continuar con las actividades artísticas de los conjuntos dependientes del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile. Detalles de la programación y horarios en www.ceactv.cl.

Martha Nussbaum: El miedo y la ira, peligros para la democracia

 Filosofía clásica, feminismo, derechos de los animales, justicia global y la relación entre emociones y política, son los principales temas desarrollados en la obra de la filósofa estadounidense, Martha Nussbaum.

La autora de La monarquía del miedo (Paidós, 2019), considerada una de las figuras más relevantes de las humanidades contemporáneas, inaugurará la Cátedra Puerto de Ideas – UC, organizada en conjunto por la Fundación Puerto de Ideas, y la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

En una conferencia titulada El miedo y la ira, peligros para la democracia, Martha Nussbaum, compartirá telemáticamente desde Chicago sus análisis sobre la atmósfera de miedo, ira y polarización que impregna el momento político a nivel global, y sus lecturas del contexto a través de ideas filosóficas sobre las emociones en la sociedad.

Posteriormente será entrevistada por el cientista político y académico UC, Tomás Chuaqui, y responderá las preguntas del público asistente.

De esta forma se dará inicio a la Cátedra Puerto de Ideas – UC, que, resultado de la alianza entre la Fundación Puerto de Ideas y la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile, cada año realizará conferencias a cargo de destacados/as intelectuales contemporáneos/as, abiertas a todo el público interesado en el ámbito de las humanidades y la cultura.

 La conferencia se realizará el miércoles 15 de septiembre a las 13.00 horas, desde el Auditorio Centro de Extensión Campus Oriente de la Universidad Católica y será transmitido para todo público vía streaming en puertodeideas.cl.

 Martha Nussbaum participará por videoconferencia.

 Los intereses de Martha Nussbaum (Nueva York, 1947) se centran en la filosofía antigua, la filosofía política, la filosofía del derecho y la ética. Se graduó́ en la Universidad de Nueva York en Teatro y Clásicos y continuó sus estudios hasta el postdoctorado en la Universidad de Harvard, donde fue académica y logró ser la primera mujer en conquistar la distinción de Junior Fellowship.

También ha impartido clases en las universidades de Brown y Oxford, actualmente es profesora distinguida de Derecho y Ética en la Cátedra Ernst Freund de la Universidad de Chicago.

 Ha sido reconocida con numerosos premios, entre ellos, el Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2012 y el prestigioso Premio Kyoto, considerado el Premio Nobel en las áreas que no son elegibles para este, reconociendo a los más importantes trabajos en las áreas de la filosofía, las artes, las ciencias y la tecnología.

En 2018 obtuvo el Berggruen Prize, destinado a pensadores destacados de la filosofía. Además, ha recibido varias decenas de doctorados Honoris causa en universidades de diferentes lugares del mundo.

Como autora, ha publicado más de 20 libros, entre ellos Crear capacidades: propuesta para el desarrollo humano (Paidós, 2012), Las fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la exclusión (Paidós, 2012), La fragilidad del bien: fortuna y ética en la tragedia y la filosofía griega (Machado Libros, 2015), y La monarquía del miedo (Paidós, 2019).

La conferencia será transmitida el miércoles 15 de septiembre a las 13.00 horas vía streaming: puertodeideas.clYoutube Puerto de IdeasFacebook Festival Puerto de Ideas y en las plataformas digitales de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política UC.

Entregan el Premio Sello de Excelencia a la Artesanía 2021

Potenciar la creación y la calidad de la artesanía nacional según parámetros de innovación, tanto en el diseño como en la fusión de materialidades, como también la excelencia en la técnica y el oficio, la autenticidad de la pieza y el respeto por el medioambiente.

Estos son los principales objetivos del premio Sello de Excelencia a la Artesanía 2021, otorgado por el Comité Nacional de Artesanía, integrado por el Área de Artesanía del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y el Programa de Artesanía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con el patrocinio de la Oficina Unesco de Santiago.

En esta oportunidad, el premio recae en diez obras de las regiones de O´Higgins (3), Metropolitana (3); Biobío (1), Ñuble (1), Los Lagos (1) y Aysén (1); entre más de 140 postulaciones provenientes de todo el país.

“La artesanía es una de las disciplinas y oficios creativos que mejor refleja la diversidad cultural y geográfica del país. Nos conecta con las raíces, territorios y sus materialidades.

Estas piezas reconocidas demuestran esta diversidad y la calidad de la creación de la artesanía nacional”, dijo la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, quien valoró este reconocimiento y agregó que “el Sello de Excelencia a la Artesanía ha sido una herramienta importante para potenciar la creación, difusión y valorización del oficio de los artesanos y artesanas nacionales, quienes con su trabajo aportan a la recuperación del país”.

“El Sello de Excelencia a la Artesanía 2021 moviliza al sector artesanal a un constante reto por seguir perfeccionando, reinventando su trabajo y participando desde todo el país”, dijo Rodrigo Ramírez, director de la Escuela de diseño de la UC. “Es por esto que agradecemos la perseverancia de quienes relevan esta iniciativa, materializada en las postulaciones recibidas en cada versión”.

Hace dos semanas, la ministra Consuelo Valdés viajó hasta la región de O´Higgins, para visitar el taller del estribero Carlos Riveros en Santa Cruz, autor de la pieza ganadora “Estribo chileno tallado en madera” y a la Agrupación Trenzados de Catemu, en Paredones, compuesta por Rocío Schatzke, Débora Vidal, Andrea Reyes y Zaida Muñoz; quienes junto a las artesanas Berta Cáceres y Andrea Gómez crearon la obra ganadora llamada “Sombreros Surcos”. En ambas visitas, la ministra hizo entrega del diploma que certifica este reconocimiento.

La región de O´Higgins tuvo en total tres piezas premiadas. Además de las dos mencionadas, también recibió este reconocimiento la obra “Micro fósil Navidad”, del orfebre de Machalí, Juan Carlos Orellana.

La Región Metropolitana también tuvo tres piezas premiadas: La “Guitarrona Mestiza Nº2”, del luthier Roberto Hernández y de Daniela Poblete, de la comuna de Maipú; la obra “Reunión Ritual, del artesano orfebre Cristián Molina, de Las Condes; y “Uketravel, laurelia & teniw”, del luthier Jorge Olate, de La Florida. 

El artesano en piedra Marco Muñoz, de Cañete, Región del Biobío, ganó con su obra “Dureza de Nahuelbuta”; mientras que la colchandera Marcela Parra, de Ninhue, Región de Ñuble, lo hizo con su obra “Trenzado Castellano”. Osvaldo Guineo, artesano textil de Quellón, Región de Los Lagos, recibió el reconocimiento con “Chiloé en Color”; y Rodrigo Lizama, artesano en madera de Coyhaique, Región de Aysén, ganó este premio gracias a su obra “Confluencia”.

Las piezas seleccionadas y sus creadores serán reconocidos con el certificado oficial del Sello de Excelencia a la Artesanía y participarán automáticamente en la propuesta chilena en la versión anual del «Reconocimiento de Excelencia para productos artesanales Mercosur».

Además, las piezas serán promocionadas en el sitio web oficial del sello, inscritas en el Registro Chile Artesanía, comercializadas por la Fundación Artesanías de Chile, y recibirán un premio de $1.000.000.

Desde su creación en el año 2008 (14 versiones), este premio ha sido entregado a un total de 159 obras (incluyendo a los 10 de este año).

Chile país invitado en la Semana Internacional de Cine de Santander

En esta quinta edición, de este evento en la capital de la región española de Cantabria, Chile será la cinematografía invitada con 4 películas recientes de directores nuevos y también de reconocida trayectoria como: Rodrigo Sepúlveda, Maite Alberdi, Leonardo Medel y Theo Court. 

-CinemaChile ha apoyado decididamente esta invitación porque como destaca Constanza Arena, su directora Ejecutiva “la calidad de esta Semana hace que sea una gran vitrina y además son ventanas que nos permiten crear y llegar a audiencias directas con muestras del cine nacional”.

Por su parte, la directora ejecutiva de la SICS Berta Moreno, señala que la selección de nuestro país se debe a que “este año nos parecía muy importante destacar el cine chileno, un cine consolidado y, al mismo tiempo, con grandes figuras emergentes que hacen de la de Chile una de las industrias audiovisuales más interesantes”.

Este año la SICS Premiará con el Faro de Honor, entre otros, a la cineasta Isabel Coixet (directora de La vida secreta de las palabras), ganadora de siete premios Goya como directora y como guionista. A su vez, el  Faro Dos Orillas, que se entrega en colaboración con el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (México), será este año para Esther García, productora de El Deseo, la casa productora de Pedro Almodóvar.

Las películas chilenas seleccionados son: Tengo Miedo Torero y asistirá a su proyección el sábado 11 (la primera vez que se verá en sala de cine en España) su director Rodrigo Sepúlveda, luego se proyectará, El agente topo (domingo 12) que será presentado por la coproductora española Marisa Fernández Armenteros; se continuará (martes 14) con La Verónica  del director Leonardo Medel y para cual vendrá a Santander, la actriz protagonista del filme, Mariana di Girolamo y se cerrará con Blanco en Blanco y la presencia de su director Theo Court.

Según explica su directora Berta Moreno, la Semana Internacional de Cine de Santander (SICS), nació con una mirada puesta en la industria audiovisual iberoamericana, y con la intención de tender puentes entre su filmografía y la española. “Desde entonces hemos homenajeado a países como República Dominicana, Cuba, México”.

Morena Films, en colaboración con el Centro Botín, creó la Semana Internacional de Cine de Santander el 18 de septiembre de 2017. En sus cuatro primeras ediciones, la Semana se ha consolidado como un encuentro de talento creativo, proyecciones de películas, conciertos y exposiciones, que convierte la ciudad de Santander en un dinámico caldo de cultivo creativo en torno al cine.

En sus cuatro primeras ediciones han acudido a la SICS más de 50 artistas de ámbito nacional e internacional, como Fernando Colomo, Julio Medem, Jorge Perugorría, Guillermo Arriaga y Michel Franco, entre otros. 

En este tiempo se han proyectado más de 150 películas y más de 50.000 personas han disfrutado de las actividades y proyecciones organizadas. 

Más información en: https://sicsantander.com/secciones/seccion-puentes-iberoamericanos-chile/

Concurso Nacional de Escultura Joven CChC invita a artistas emergentes a ser parte de la Bienal 2021

 Desde el 7 de septiembre hasta el 7 de noviembre, pueden participar todos los artistas entre 20 y 35 años residentes en Chile.

Las diez obras finalistas serán exhibidas durante los días de Simposio en Estación Mapocho y los tres ganadores serán premiados y difundidos a través del Catálogo de la Bienal, que además contempla una exposición de artistas consagrados en Espacio Matta, La Granja, e incluye la obra del reciente Premio Nacional de Artes Plásticas 2021, Francisco Gazitúa.

La Corporación Cultural de la Cámara Chilena de la Construcción y el gobierno Regional Metropolitano de Santiago invitan a la primera versión del Concurso Nacional de Escultura Joven CChC 2021, en el marco de la Bienal de Escultura Chile 2021, a realizarse entre noviembre de este año y enero 2022 a través de tres instancias: un simposio, una exposición y un concurso, logrando así impactar a distintas generaciones de artistas.

“Queremos aportar a construir la ciudad desde el arte, acercando la cultura a las personas después de tanto tiempo sin poder mostrar, ver y reflexionar en torno a las artes visuales”, dice Matías Awad, Gerente General de la Corporación Cultural CChC, quien destaca la realización de este concurso como una instancia para generar diálogo, oportunidades y encuentro entre distintos grupos de escultores por medio del trabajo artístico.

El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, indicó que “la cultura y las artes son un alimento para el alma y, por eso, seguiremos apoyando a los artistas locales.

Sean estos jóvenes, adultos o personas mayores. Sabemos que han sido años difíciles para todos y, particularmente, para la creación local y las nuevas tendencias artísticas, pero instancias como estas pueden ser el empujoncito que se necesita para retomar esta importante actividad tan golpeada en pandemia y, como dice la temática, construir el futuro”.

El concurso, que abre el 7 de septiembre y culmina el 7 de noviembre, convoca a todos los artistas (chileno(a)s y extranjero(a)s residentes en Chile) entre 20 a 35 años cumplidos al 1 de noviembre 2021 que envíen vía digital hasta dos obras finalizadas bajo la temática “CONSTRUIR”.

Dicho concepto no solo desde su acepción técnica o material, sino también desde una mirada social comprendida como el aporte que podemos hacer para el bien común desde nuestras acciones, con nuestras actitudes o reflexiones.

Un jurado compuesto por las escultoras Aura Castro y Marcela Romagnoli; el escultor Cristián Salineros; la Jefa de División de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional, Evelyn Magdaleno; y el presidente de la Corporación Cultural CChC, Miguel Luis Lagos, elegirá los diez proyectos preseleccionados para exhibirse durante el Simposio en Estación Mapocho donde trabajarán in situ artistas los artistas: Juan Luis Dorr, Paula Rubio, Pilar Ovalle, Luis Inostroza, Soledad Ramsay, Gerardo Ariztía, Carlos González, Elvira Valenzuela, Rodrigo Villalobos y Luz Yankovic. Los tres ganadores finales serán premiados y formarán parte del catálogo de la Bienal 2021. Sus obras serán exhibidas, una vez concluido el simposio, en el Gobierno Regional (Bandera 46) hasta fines de enero de 2022.

Quienes deseen participar en el Concurso Nacional del Escultural Joven CChC 2021 deben descargar las bases en www.corporacioncultural.cl a partir del martes 7 de septiembre 2021.

Revoluciones y raíces en las dos nuevas exposiciones del MSSA

 Dos nuevas exposiciones de arte contemporáneo se abren desde este martes 7 de septiembre en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende: “Lunes es revolución”, de la curadora Soledad García Saavedra y “El bosque de nubes. Los pájaros del horizonte”, de la artista visual Valeria Montti Colque.

Como parte de las actividades del Ejercicio de la memoria 2021 -que conmemora los hechos acaecidos en el golpe de Estado- se realizará el ciclo de documentales online "La selva es un croma verde. Sobre el estado de la revolución", curado por Martha Ramos- Yzquierdo. Son 3 premiadas películas liberadas para su visionado en el Vimeo del MSSA.

Ambas muestras se suman a la exposición Rojo, -con la curaduría de Daniela Berger y Caroll Yasky- invita a explorar obras de la Colección MSSA desde una aproximación multifocal y sensorial activada por la energía y el simbolismo del color como fuerza de renovación. 

Todas las exposiciones cuentan con textos curatoriales en creolé, español, inglés y mapudungun. Para visitarla se ha habilitado un formulario online para programar visitas según aforo y las medidas sanitarias de la comuna de Santiago. Existirán talleres experimentales y recorridos conversados para agendar en forma gratuita, que se darán a conocer próximamente, algunos de los ya abiertos.

Además, MSSA cuenta con un programa inclusivo para la comunidad sorda en Lengua de Señas chilena (LSCh) y un programa de actividades gratuitas abiertas a todo público tanto virtuales como presenciales.


En tiempos de cambios culturales y ecológicos, la exposición colectiva “Lunes es revolución”, invita a pensar sobre los orígenes de nuestras ideas de revolución y sus memorias, nuestra libertad y creatividad para conducir las transformaciones que esperamos en el futuro.

Curada por la historiadora del arte Soledad García Saavedra (Birmingham, 1980), la muestra invita a observar las transformaciones desde las revoluciones de fines de los 60 y comienzos de los 70.  

Con más de 20 obras que cruzan diversas técnicas —cómic, afiche político, pintura, instalación, textil comunitario, entre otras—, creadas desde 1968 al 2021, esta muestra cuenta con el financiamiento de  Danish Arts Foundation, la Embajada de Dinamarca en Chile, Foundation for Arts Initiatives (FfAI Arts) y el Fondo Nacional de Desarrollo de la Cultura y las Artes (convocatoria 2021).

Entre las obras destaca el reencuentro de dos pinturas monumentales de Roberto Matta, “Hagámosnos la guerrilla interior para parir un hombre nuevo” (Colección MSSA, 1970) y “Fango original. Ojo con los desarrolladores” (Colección MNBA, 1972), la serigrafía “América despierta” de Patricia Israel y Alberto Pérez que sobrevivió a las destrucciones y quemas de la dictadura, y una revisita en clave cómic de la novela “Batman en Chile” de Enrique Lihn por Javier Rodríguez. 

Lunes es revolución reúne a artistas como la dupla de María Berríos (1978, Chile) y Jakob Jakobsen (1965, Dinamarca), a la Brigada Ramona Parra y la Brigada Chile-Suecia; los colectivos Cholita Chic y Colectivo EnPuja, Raúl Martínez (1927-1995, Cuba), Luis Felipe Noé (1933, Argentina), Camila Ramírez (1988), Javier Rodríguez (1981), Jesús Ruiz Durand (1940, Perú), Suzanna Scott (1974, Estados Unidos) y las Textileras MSSA.

Como parte del Ejercicio de la memoria 2021 -que recuerda los hechos acontecidos durante y después del golpe de Estado- se está realizando desde hoy un ciclo audiovisual online sobre el Estado de la Revolución, curado por Martha Ramos- Izquierdo. Ver más información.

Mezclando elementos visuales de la cultura popular, la cosmovisión andina y el paisaje de Chile y Suecia, la artista visual Valeria Montti Colque (Estocolmo, 1978) presenta El bosque de nubes. Los pájaros del horizonte, su primera muestra individual en Chile. En ella, una serie de instalaciones conectan las ideas de memoria y naturaleza, abordando poética y críticamente su condición de madre y artista descendiente de la diáspora chilena en el exilio. 

Performance, video, instalación, cerámica, textil, collage digital y acuarelas son las técnicas que la artista ha escogido para abordar la memoria, el desarraigo, la maternidad y los sueños.

Mediante nuevas y coloridas piezas, junto a obras ya exhibidas en distintos espacios de Europa y Estados Unidos, la artista propone un ecosistema íntimo donde se conectan elementos de la naturaleza como montañas, rocas y bosques junto a personajes de la cultura urbana y cinematográfica, bajo una estimulante visualidad kitsch.
 
Valeria Montti Colque, hija de padres exiliados por la dictadura militar, creció en Estocolmo en comunidades integradas por familias chilenas. Se formó como artista visual en The Royal University College of Fine Art en Estocolmo.

Ha expuesto junto colectivos y en forma individual en Moderna Museet (Suecia), Museum of World Culture (Gotemburgo), SAVVY Contemporary (Alemania), 3.14 Konsthall (Noruega) y Museo de Arte Contemporáneo (Chile).  

Actualmente vive y trabaja en Estocolmo, es madre de Nilo (8) y Alma (4), quienes aparecen frecuentemente en sus proyectos artísticos.

Su exposición ha sido posible gracias a Swedish Arts Grants Committee’s International Programme for Visual and Applied Artists (IASPIS).

El museo está abierto para visitas durante la fase 3 y 4 del plan Paso a Paso, con todas las medidas sanitarias de martes a domingo de 10 a 18 horas en República 475, Santiago. Reservas y medidas sanitarias en este enlace.

Libro recopila por primera vez el teatro completo de la dramaturga Isidora Aguirre

 La pérgola de las flores, Las tres pascualas, Los papeleros y Población Esperanza. Esas son algunas de las célebres obras que contiene Teatro completo de Isidora Aguirre, libro publicado por Editorial USACH en conjunto con la Corporación Cultural USACH, y que cuenta con el prólogo de la académica Dra. Andrea Jeftanovic.

La publicación incluye 40 obras teatrales escritas por Aguirre, las cuales están organizadas en cinco secciones: comedia, drama, drama histórico, drama político-social y adaptaciones.

El libro cierra con un capítulo final de fotografías de los montajes y afiches de la época, cedidas por el Archivo Patrimonial de la USACH.

Galo Ghigliotto, director de Editorial USACH, señala que “esta publicación cumple con el anhelado sueño de Isidora Aguirre de ver reunida toda su producción teatral, que da cuenta de la complejidad y sensibilidad de la autora a la hora de construir historias y personajes provenientes del mundo popular”.

El lanzamiento del libro se realizará al aire libre, de manera presencial, el jueves 9 de septiembre a las 19:00 horas, en la explanada de la Casa de la Cultura de Ñuñoa, ubicada en Irarrázaval 4055, Ñuñoa, a pasos del Metro Villa Frei.

El evento es un hito en sí mismo, dado que por la pandemia del COVID-19 todas las actividades presenciales tuvieron que hacerse de manera virtual y esta es la primera vez que se hará un encuentro abierto y público en la Casa de la Cultura desde el inicio de la pandemia.

"Nos estamos reencontrando con las vecinas y vecinos de Ñuñoa después de más de un año de encierro y hacerlo honrando la obra de Isidora Aguirre, vecina ilustre de la comuna, es muy significativo.

Como autora de valiosas piezas sobre las problemáticas sociales, dilemas y conflictos propios de nuestra identidad, vigentes hasta el día de hoy, el teatro de Isidora Aguirre sigue relevando y revelando voces y temáticas que muchas veces son ignoradas", indica Paulina Tranchino, directora de la Corporación Cultural de Ñuñoa.

Intervendrán en la presentación, la alcaldesa Emilia Ríos, la Vicerrectora de Vinculación con el Medio USACH, Dra. Karina Arias Yurisch, la escritora y académica Andrea Jeftanovic, la investigadora teatral María de la Luz Hurtado y la hija de la dramaturga y curadora del Museo Precolombino, Carole Sinclaire.

En el lanzamiento, se hará una lectura de algunas escenas escogidas de Isidora Aguirre, a cargo de actores y actrices invitados por Teatro UC.

“Isidora es una fuerza creadora potente y muy vigente para la escena nacional y especialmente, para la historia de nuestro teatro. 

Nos llena de alegría participar de esta materialización de su legado, que seguirá reactivando sus palabras, su visión y su energía inagotable, contagiando a nuevas generaciones de sus inquietudes y sensibilidad”, dice Gabriela Aguilera, Directora Artística de Teatro UC. 

El evento es gratuito, previa inscripción en este link (https://forms.gle/5YZmqnhCPSD2zpC27),  en el que se debe adjuntar el Pase de Movilidad. El libro se encontrará disponible para la venta y se ofrecerá un vino de honor.

El evento se hará de manera presencial el jueves 9 de septiembre a las 19:00 horas en la explanada de la Casa de la Cultura de Ñuñoa, comuna donde vivió la destacada escritora.

Libro reflexiona sobre los vínculos entre el universo indígena y la nación chilena.

El libro “POR UNA VÍA “CHILENA” A LA PLURINACIONALIDAD. INTERVENCIONES DE UNA DÉCADA (2010-2020), escrito por Salvador Millaleo Hernández y publicado por Editorial Catalonia, plantea diversas reflexiones sobre los movimientos indígenas contemporáneos y sobre el estado actual de las relaciones entre el Estado chileno y la cosmovisión indígena y también, entregando una propuesta política que busca superar los actuales conflictos. 

Sonia Montecino Aguirre, premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2013, expresa que “este libro es ineludible para comprender las interdicciones que los movimientos indígenas contemporáneos —especialmente mapuche— plantean al Estado y a la sociedad chilena, y para conocer una reflexión y propuesta política que persigue superar el estado actual de los vínculos entre el universo indígena y la nación chilena. 

Se trata de un texto estructurado sobre la base de un conjunto de escritos que, de manera hojaldrada, va construyendo un modo de asir, denunciar e interpretar las formas actuales en que las relaciones interétnicas son tensionadas por las diversas políticas llevadas a cabo durante una década en Chile.

En la encrucijada actual de los episodios que se suceden en La Araucanía como en un ‘eterno retorno’ de las mismas imágenes de incendios, represión, Ley Antiterrorista y civiles no mapuche ejerciendo violencia, así como en la actual coyuntura de la realidad inédita que la sociedad chilena escriba de manera plural y democrática una nueva Constitución, este libro se torna indispensable para reflexionar, tener información y conocer el punto de vista de un intelectual mapuche que observa y propone alternativas colectivas para avanzar en el camino de un “nuevo contrato” entre iguales, pero diferentes”. 

Salvador Millaleo Hernández. Vive en Santiago y pertenece al pueblo mapuche. Su familia paterna, es parte de la comunidad Juan Andrés Huenchuleo y vive en la región de La Araucanía.

Es abogado, licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile y doctor en Sociología de la Universidad de Bielefeld (Alemania). Ha sido profesor de las asignaturas de Introducción al Derecho, Sociología del Derecho y Teoría Sociológica en las universidades Diego Portales, Alberto Hurtado y Andrés Bello.

 Desde 2011 es profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. En el ámbito público, fue director del Programa de Derechos Indígenas de la Fundación Chile 21; coordinador del Programa Indígena del Instituto Igualdad; integrante de la Comisión de Evaluación del Sistema de Evaluación Ambiental y miembro del Consejo Ciudadano de Observadores del Proceso Constituyente. 

Fue designado como consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) por el Senado para el período 2019-2025. 

Dentro de sus publicaciones, destacan sus libros Activismo digital en Chile (junto con Patricio Velasco) en 2013; Sociología del Derecho en Chile (junto con Daniel Palacios, Juan Oyanedel y Hugo Rojas) en 2015 y Educación y debate constitucional. Reflexiones sobre la deliberación pública en Chile (junto con Francisco Soto y Constanza Ihnen) en 2020.

Parque Cultural de Valparaíso - Ex Cárcel presenta "Romeo y Julieta: estilo libre"

El Festival Teatro a Mil 2025 presenta una nueva renovada versión del clásico Romeo y Julieta, al más puro estilo del rap y mezclas musicale...