viernes, 23 de julio de 2021

Chile y Perú intercambian contenidos culturales a través de plataformas digitales

Retablo sinfónico 
 Con la tecnología como principal aliada y sin la necesidad de viajar o trasladarse, desde hoy el Puente Cultural Chile-Perú es una realidad. ¿De qué se trata? 

Es una iniciativa que nace del trabajo colaborativo entre el Ministerio de Cultura del Perú y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile; entidades que articularon programación online y gratuita en las plataformas digitales Cultura24.tv y Elige Cultura, respectivamente, de manera que los habitantes de ambos países puedan acceder a una parrilla de variados contenidos. 

“La cultura es la mayor embajada de un país. La música, gastronomía, artesanía y tradiciones patrimoniales nos invitan a acercarnos como habitantes de un territorio común.

Este puente cultural con el Perú será un camino que nos permitirá reconocernos desde la historia precolombina que nos ha unido”, destacó la ministra de las Culturas de Chile, Consuelo Valdés, quien además invitó a la comunidad peruana a “cruzar este puente, en el que podrán realizar recorridos virtuales por museos nacionales o sitios de patrimonio; conocer y disfrutar con festivales musicales, documentales y presentaciones de los elencos del ministerio”. 

Para el ministro de Cultura del Perú, Alejandro Neyra, “es un gran honor presentar este puente cultural entre Perú y Chile que va a unir las plataformas culturales de nuestros países, donde podremos apreciar contenidos como la serie documental Tesoros Humanos Vivos, recorridos virtuales a importantes museos chilenos o espectáculos del Ballet Folklórico Nacional.

Se trata de un vínculo sumamente importante que nos permitirá unirnos más a través de nuestras culturas, sobre todo en estos tiempos donde hemos vivido las consecuencias de la pandemia y lo virtual nos ha permitido mantenernos conectados, e incluso, integrarnos más”. 

Algunos de los contenidos peruanos disponibles en Elige Cultura (eligecultura.gob.cl) son: 

Museos en línea – Plataforma de Visitas Virtuales: Herramienta que busca brindar una nueva experiencia a la ciudadanía y acercarla al patrimonio cultural de Perú, a través del acceso gratuito a una red de 26 espacios culturales, entre los que se encuentran 21 museos. Los recorridos virtuales en 360º incluyen un mapa del museo, una audioguía que introduce a las salas, piezas en 3D, videos y fotos. 

Sitios de Patrimonio Mundial: Exhibe a través de imágenes y documentos el destacado aporte del Perú a la cultura universal, expresado en su riqueza y diversidad cultural de su historia, así como su excepcional mega diversidad biológica de reconocida importancia global. 

Documentales de patrimonio cultural inmaterial: Incluye títulos como “Chuño, sabiduría alimentaria andina”, “Carnaval de Marco, historia y representación”, “Pintura de Sarhua en tabla de surf”, “Ruraq Maki - Familia Medina, el arte de burilar”, “Ruraq Maki - Cerámica de Checca Pupuja”, “Ruraq Maki - Generación Llanac”, “Ruraq Maki - Tejedoras de Tupicocha”, “Ruraq Maki - Tejedoras del pueblo ticuna”, “Ruraq Maki - Asociación de Mujeres artesanas de Incahuasi” y “Ruraq Maki - Artesanías Artesur de Grocio Prado”. 

Artes Escénicas y Música: Presentaciones del Ballet Folclórico Nacional y la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario, entre ellas, “Retablo Sinfónico en versión de Cámara”, viaje visual y sonoro por cuatro regiones del Perú, a partir de cuadros y creaciones coreográficas inspiradas en las danzas tradicionales del país; “Retablo de Marineras”, espectáculo de gran formato que presenta una serie de estilizadas coreografías; y “Retablo Afroperuano”, propuesta que combina danza, música y literatura para relatar acontecimientos históricos. 

Qhapaq Ñan Perú – Sede Nacional: Contenido audiovisual relativo al sistema vial andino. Incluye una introducción general, “Tramo Xauxa - Pachacamac: La gestión participativa del Qhapaq Ñan en Jauja”, “Qhapaq Ñan y el patrimonio cultural inmaterial de Jauja”, “Qhapaq Ñan en Tanta: cultura y naturaleza, ayer y hoy”, “San José de Nieve Nieve”, “IV Caminata Regional y II Caminata Internacional por el Gran Qhapaq Ñan 2018”.  

Por su parte, peruanas y peruanos podrán disfrutar en la plataforma digital Cultura 24.tv (https://cultura24.tv/) de los siguientes contenidos: 

Documentales Tesoros Humanos Vivos: Entre otros, incluye “Comunidad Colla del Río Jorquera y sus afluentes”, “María Angelina Parra, cantora campesina”, “Zunilda Lepín (comida campesina)”, “Tradición de salineros y salineras”, “Lucy Briceño, música bohemia de Valparaíso”, “Baile de Morenos de Paso”, “Elena Tito Tito, alfarería tradicional atacameña”, “Componedores de huesos o Ngütamchefe de Tirúa”; y un documental de la Serie Encuentros Maestros protagonizado por Alejandro González (1933), artesano en piedra liparita, músico e impulsor del Carnaval de Toconao, y Pascuala Ilabaca (1985), joven cantautora y acordeonista de Valparaíso.

Documentales del Patrimonio Cultural Inmaterial de Chile: Material sobre conocimientos y expresiones ancestrales heredadas de generación en generación y que forman parte del acervo de diversos pueblos originarios.

Retablo afroperuano
 Cápsulas audiovisuales sobre la Fiesta de La Tirana: Registro de la mayor celebración devocional que se realiza en el Norte Grande de Chile y una de las más reconocidas del país.

Patrimonio virtual: Recorridos por museos de Chile: Permite visitar virtualmente un grupo de museos estatales entre los que se cuenta el Museo Histórico Nacional, el Palacio La Moneda, la Colección 3D del Museo Nacional de Historia Natural y el Cerro Santa Lucía.

 Orquesta de Cámara de Chile (OCCH): Conciertos que ofreció el elenco estable del Ministerio de las Culturas en la 51ª Semanas Musicales de Frutillar el año 2019. 

Programa Escuelas Rock y Música Popular: “Barrio de Boleros”, encuentro con el cancionero bohemio, el bolero, los valses y las cuecas porteñas; y “Abrazo de canciones”: web serie de tres episodios que reúne a artistas emergentes de todo Chile.

Ballet Folklórico Nacional (BAFONA): Presentación de los espectáculos “Homenaje a Margot Loyola” y “Cachimbo”.

Ministra de las Culturas encabeza la tercera restitución de bienes patrimoniales al pueblo Yagán

 Este jueves la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, encabezó una nueva restitución de bienes patrimoniales al pueblo Yagán, en la región de Magallanes consistente en la devolución de diecinueve piezas, con una data de cien años que vuelven a su lugar de origen.

En una simbólica ceremonia, efectuada en el Centro Cultural de Punta Arenas, a un costado del Estrecho de Magallanes, representantes de las comunidades “Indígena Yagán Lom Sapakuta", de la capital regional y “Bahía Mejillones”, de Puerto Williams, recibieron los objetos elaborados por sus ancestros. 

"Lo prometido es deuda. Hace tres años nos propusimos comenzar un programa de restitución de bienes culturales de los pueblos originarios, a sus lugares y comunidades de origen.

Este es el tercer momento. Hemos ido progresivamente trayendo, con mucho cuidado y muy bien embalados, objetos que estaban conservados en el Museo de Historia Natural de Santiago al Museo Martín Gusinde de Puerto Williams”, comentó la ministra de las Culturas, durante la ceremonia. 

“Son piezas que fueron recolectadas por el antropólogo Martín Gusinde. Los estudió, los publicó y están muy bien documentados. Se sabe cuál era su uso, su fabricación y también fueron fotografiados.

 Esta documentación de respaldo, ayuda a su interpretación y ahora vuelven a tomar vida, luz y renacen con las miradas de miembros de las comunidades yaganes”, agregó la secretaria de Estado.

Esta tercera restitución incluye nueve arpones completos (astil de madera y punta de hueso); una trampa de lazos de barba de ballena; una honda, un collar de conchas, un collar de hueso, dos cestos; un contenedor cilíndrico de cuero de lobo marino; una cuna de cuero y madera; un carcaj de cuero y una capa de piel de zorro. 

"Es sumamente importante, ya que desde hace mucho tiempo hemos estado trabajando en conjunto con el museo Martín Gusinde.

Se han revisado los árboles genealógicos, rescate de fotografías y esto es el cúlmine de este largo proceso, que nos devuelve lo que nos pertenece y existe la disposición de seguir haciéndolo", recalcó Natalia Valderas Chiguay, integrante de la comunidad Yagán Bahía Mejillones, tras el emotivo acto.

En la ceremonia también participaron la Delegada Presidencial Regional, Jennifer Rojas; la Seremi de las Culturas, Katherine Ibacache; Seremi de Gobierno, Lil Garcés y el director del Servicio del Patrimonio Cultural de Magallanes, Pablo Quercia, entre otras autoridades locales. 

Las piezas que en este proceso regresan a su origen, tal como las incluidas en los procesos anteriores, tendrán como destino final el Museo Antropológico Martín Gusinde de Puerto Williams (MAMG). Allí serán de libre acceso a la ciudadanía.  

La restitución de la colección Gusinde desde el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) hacia el Museo Antropológico Martín Gusinde (MAMG) comenzó el año 2010, cuando Alberto Serrano Fillol, actual director del MAMG inició las gestiones para la recuperación. 

Años más tarde (2018), la Comunidad Indígena Yagán de Bahía Mejillones, mediante una carta dirigida al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SNPC), solicitó que los objetos de la Colección Gusinde fueran exhibidos en su territorio, para el acceso a la comunidad y enseñar a hijas e hijos sobre estas piezas, usos e historia. 

El año 2019, en el marco de una decisión asumida por la ministra Consuelo Valdés y la agenda regionalizadora del SNPC, se acoge la solicitud de la Comunidad Yagán.

En este trabajo colaborativo intervinieron la ministra de las Culturas, Dirección Nacional del SNPC, Museos Nacionales, Museos Regionales, Subdirección Nacional de Pueblos Originarios y pueblos indígenas. 

El primer traslado se concretó el 5 de junio de 2019. Consideró tres objetos: máscara ceremonial; cesto tipo tawela, y una réplica en miniatura de embarcación (canoa de corteza). 

La segunda entrega se efectuó el 4 de febrero del 2020, en Puerto Williams. Incluyó diez piezas: Cesto tipo gaiichim, cesto tipo tawela, vaso de corteza, cuchillo de piedra, cesto tipo tawela, palo pintado negro-rojo, tubo de hueso, soga de junquillo, arpón de madera polidentado y una máscara de corteza.

Convocatoria GAM para artes escénicas y visuales 2022.

 GAM lanzó la convocatoria para todos los artistas, compañías y curadores que quieran presentarse el 2022 en alguno de los espacios programáticos de artes escénicas o artes visuales del centro cultural.

Para artes escénicas, pueden postular artistas, creadores y compañías nacionales en proyectos de teatro, performance, danza contemporánea y urbana, montajes interdisciplinarios de artes escénicas, montajes para público familiar y artes circenses contemporáneas.

Los interesados podrán elegir formatos presenciales en salas de GAM, plataformas digitales o modalidad mixta. Como siempre, se privilegiarán propuestas que integren lenguajes contemporáneos y se exige que sean estrenos.

Asimismo, se privilegiarán temáticas como ciudadanía, diversidad, género, desarrollo identitario, pueblos originarios, derechos humanos e inclusión. Adicionalmente se incentivan temas como el proceso constituyente, el diálogo social de reconstrucción poscovid-19 y la celebración de los 50 años del edificio de la UNCTAD III.

GAM podrá comprometer aportes adicionales para aquellos proyectos de regiones distintas a la Metropolitana para costos de traslados.

Por su parte, la convocatoria para artes visuales busca proyectos en las líneas de fotografía, diseño, arquitectura y arte contemporáneo, que quieran exponer en la sala de artes visuales, BiblioGAM, espacios abiertos o exhibiciones digitales.

Se acogerán proyectos de artistas visuales y curadores nacionales, ya sea en exposiciones individuales o colectivas, que integren miradas o lenguajes contemporáneos en trabajos y obras inéditas.

Las temáticas, materialidades y estilos artísticos de la postulación son libres, sin embargo, se pondrá énfasis en la celebración de los 50 años del edificio de la UNCTAD III.

 Postulaciones para Artes Escénicas: hasta 30 de sept de 2021; Postulaciones para Artes Visuales: hasta el 31 de agosto de 2021. Inscripciones en gam.cl y para consultas: convocatoria@gam.cl

“Feria Vinilo Garage”: Disquerías independientes se reúnen en Barrio Bellavista

 El bar “236 Beer Garden” recibirá una vez más a la que se ha convertido en la feria de discos capitalina más esperada por los melómanos. Espacio full terraza, djs en vivo y una exquisita carta de schops y hamburguesas son parte de los atractivos.

Gracias al nuevo avance en que entró la Región Metropolitana en el marco del Plan Paso a Paso, las y los amantes del sonido analógico podrán disfrutar de una nueva edición de la Feria Vinilo Garage, evento itinerante que desde 2019 viene congregando a disquerías independientes y demás expositores relacionados al clásico formato de música en doce pulgadas.

Una nueva e imperdible cita que incluirá pinchadiscos en vivo, espumosa cerveza y una exquisita carta gobernada por su majestad la hamburguesa.

(c) Marisa Niño

El panorama se realizará el domingo 1 de agosto, entre las 11:00 y las 20:00 horas, en un espacio full terraza como lo es el 236 Beer Garden (Constitución 236, Providencia, Barrio Bellavista), actividad abierta a todo público y que cumple debidamente con todos los protocolos sanitarios.

La oferta de discos, estará a cargo de más de una decena de stands que asegurarán una nutrida selección con vinilos de época y reediciones selladas de los más variados géneros musicales. 

(c) Marisa Niño
Entre ellos destacan la disquería Vinilo Garage, (organizadores de la feria), Llegando los Monos, Álvaro Vinilos, CitoFx, Gato Estepárico, Kolala, Club de Fans, Altoque Records y Monophone Records, tiendas y sellos discográficos especializados en el rescate de música patrimonial chilena.

Otro interesante atractivo, es la participación de SilverBullet Store,  tienda dedicada a la venta de sistemas de sonido vintage tales como tornamesas, receiver y amplificadores, todos 100% refaccionados y listos para ser tocados con precios accesibles, ideales para quienes desean iniciarse en el placer de la música análoga.

Marisa Niño
Los anfitriones, por su parte cuentan con local encarpado y calefaccionado, entregando la mejor comodidad a los visitantes.

Asimismo, acaban de estrenar una renovada carta en la que resaltan platillos como el espectacular Flat Iron a la plancha, Tartar de carne, Verduras con panko fritas, y Croquetas de palta, sumado por supuesto a una de las ofertas cerveceras más variadas de Santiago, con 30 refrescantes líneas de schop artesanal.

Todas las novedades de la feria, se pueden seguir a través de la cuenta de Instagram @vinilogarageoficial y el sitio vinilogarage.cl.

miércoles, 21 de julio de 2021

Conversatorio en torno a la obra de Arturo Gordon en Las Condes.

Caleta Roja. Arturo Gordon 
Propiedad Banco Central de Chile
 En el marco de la exposición retrospectiva online ARTURO GORDON, LA IRRUPCIÓN DEL COLOR, la Corporación Cultural de Las Condes ofrece un Conversatorio en Vivo el miércoles 21 de julio, a las 19:00 horas, para abordar la faceta de pintor del destacado representante de la Generación del 13.

La exposición –que puede apreciarse hasta el 26 de septiembre en www.culturallascondes.cl- reúne más de 120 obras, además de textos, animaciones, testimonios y fichas educativas. 

Gracias al formato digital, por primera vez es posible acceder al conjunto más extenso de pinturas del maestro, incluyendo también sus murales e ilustraciones, faceta muy poco difundida.

"La selección de obras de esta muestra da a conocer la producción artística de Arturo Gordon desde una mirada contemporánea que enfatiza en el desarrollo técnico del color y la síntesis que alcanzó el artista en su composición pictórica.

Por medio de pinturas que representan paisajes naturales, ceremonias rurales, chinganas y retratos, se invita a conocer las obras que realizó uno de los exponentes más destacados de la Generación del 13 en cuanto a desarrollo plástico y temático del género costumbrista", señala Dominique Rougier, historiadora del Arte por la Universidad Alberto Hurtado, quien realizó su tesis de grado en torno al artista Arturo Gordon y el estudio de escenas costumbristas en la producción del arte chileno de principios del siglo XX.   

Luego de su paso por el Pabellón de Chile para la Exposición Iberoamericana de Sevilla en 1929, Arturo Gordon experimentó nuevos cambios en sus pinturas, optando por la síntesis de la composición y el enriquecimiento de su gama cromática.

Botes en Con Con. 
Es así, que implementó sutilmente el uso de las figuras geométricas para definir los objetos y utilizó colores más intensos que contrastaran entre sí. 

La obra “Pueblo español” representa ese cambio visual antes y después de conocer a los grandes maestros europeos, en donde se advierte la influencia que tuvo el pintor francés Paul Cézanne en la interpretación pictórica de la realidad.

Este conversatorio, será el primero de una serie de tres que abordarán las distintas facetas del representante de la Generación del 13.

Para el 18 de agosto, está programado un encuentro con la restauradora Ángela Benavente sobre los murales de Gordon, en tanto el 8 de septiembre será el turno de Claudio Aguilera, fundador de galería ¡Plop!, quien hablará sobre la vertiente de ilustrador de Arturo Gordon. 

Los conversatorios son a las 19:00 horas, conducidos por el investigador Pedro Maino.

En la actividad -que se transmitirá por el sitio web www.culturallascondes.cl y el canal de YouTube institucional- participarán la historiadora del arte Dominique Rougier y el investigador Pedro Maino, quien integra el equipo curatorial.

Las Condes trae lo mejor de la música del mundo directo a tu pantalla

SRI BHAKTI DAS- 
Sebastián Kauak
 La Corporación Cultural de Las Condes y Mundovivo presentan este mes, el ciclo de invierno del FESTIVAL MÚSICAS DEL MUNDO, un programa de lujo con la participación de reconocidas bandas de Senegal, España, Tuvá, India y Chile.

Las dos primeras jornadas estarán dedicadas a material inédito, grabado en enero pasado en el Centro Cultural Santa Rosa de Apoquindo, mientras que el domingo 31 será el turno de una selección del certamen realizado de forma presencial, durante el verano de 2020, en el mismo lugar.

Una puesta en escena alegre y multicultural, con músicos de primer nivel, para llenar de color y sonido las tardes de invierno.

El recién pasado sábado 17 de julio se presentó SAMADI que integrado por Pascuala Ilabaca y Jaime Frez, el dúo fusiona música de la India con latinoamericana, pasando por versiones de Violeta Parra mezcladas con la profundidad del canto de la India, hasta canciones originales en una refrescante y atractiva búsqueda del color que fusiona dos mundos milenarios.

También se presentó a IBRAHIMA CISSOKHO, músico senegalés, radicado en Francia, virtuoso del “Kora”, instrumento de cuerdas africano que se toca mientras se desarrolla el canto. Música alegre y energética del mundo “Mandingue”, en su idioma original y con una colorida puesta en escena.

En tanto, el próximo sábado 24 de julio, se presentará en escena SRI BHAKTI DAS.

Proyecto musical del chileno Sebastián Kauak, radicado en India, que nos lleva por un colorido viaje por la música devocional india, con un material exclusivo para el festival desde Varanasi. Música tradicional y cantos devocionales con instrumentos como el sitar, esraj, tabla, bansuri, entre otros.

Luego, tocará NEWEN AFROBEAT, banda chilena, considerada como una de las mejores de “Afrobeat” del mundo, que han llevado este estilo inventado por el músico nigeriano Fela Kuti, a los principales festivales de World Music de Europa, África y Norte América.

Liderado por 3 mujeres, el grupo lleva el canto armonizado a extremos de complejidad y belleza pocas veces visto.

El sábado 31 de julio finaliza este ciclo y ese día se presentará SUBHIRA QUINTETO que es una de las principales figuras de la World Music chilena, con más de 20 discos publicados y decenas de giras internacionales, principalmente en Europa. Su música, mezcla material sonoro de diversas culturas del mundo con especial énfasis en las de pueblos originarios del sur de América.

NEWEN AFROBEAT
El segundo grupo será CAMILA&SILVIO. Dúo de folk contemporáneo, conformado por los investigadores, recopiladores y autores Camila Soria (voz, bombo legüero) y Silvio Rozzi (guitarra, charango, voz). Presenta una propuesta contemporánea de música tradicional, abordando géneros como zamba, chacarera, huayno, vidala, tinku y sikuri.

En tercer lugar, estarán LOS AURORA. Esta agrupación de barceloneses, formados en la Escuela Superior del Taller de Músics, se define como una “mezcla de poesía española, baile y flamenco con otras músicas populares” y en cuyo repertorio se encuentran desde las canciones más populares de Manuel de Falla hacia la fusión con otras estéticas como Jazz y flamenco, lejos del clásico, pero con identidad.

Finalmente, el cuarto grupo musical será HUUN HUUR TU.

El cuarteto, originario de Tuvá, república rusa situada al sur de Siberia, en la frontera noroeste con Mongolia, es la principal banda de canto armónico (o multifónico) del mundo. En forma casi mágica, sobre el canto aparece un sonido similar al de una flauta que transporta y deslumbra al auditor.

El espectáculo se transmitirá los sábados 17, 24 y 31 de julio, a las 19:00 horas, por el canal de YouTube institucional y www.culturallascondes.cl, con acceso liberado.

Personas con discapacidad presentan sus obras en muestra online de pinturas

Yo en colores.
Teresita Videla Correa
 Fundación Setba Chile y la Corporación Cultural de Las Condes, presentan la exposición de pintura LOS COLORES DE MI ALMA, qu

e reúne el trabajo de personas con discapacidad intelectual, psíquica o cognitiva de todo el país.

Ésta es la primera edición del certamen, con el que Fundación Setba-Chile busca potenciar, mostrar y valorar las dotes artísticas innegables de personas mayores de 18 años que viven en dicha condición de discapacidad.

El concurso, tiene su origen en el reconocido “Premi Setba” (Premio Setba), organizado desde 2011 por la Fundació Setba Barcelona, en Cataluña.

En esta versión de Los colores de mi alma, realizado entre el 18 de enero y el 18 de mayo con una amplia convocatoria, hubo un gran interés por participar y llegaron postulaciones de personas de entre 18 y 72 años, provenientes de casi todas las regiones del país, de las que se seleccionaron las veinte obras que integran la muestra.

“Estamos felices y orgullosos de haber recibido tantas obras de artistas maravillosos, lo que hizo muy difícil la selección de los que conforman la exposición virtual”, señala Darío Olaortua, presidente de la Fundación Setba Chile y Barcelona.

Esto es complementado por Francisca Rodillo, artista plástica y miembro del jurado, quien indica que “la muestra es una ventana hacia la visibilidad de personas con talentos y vocación artística increíbles”.

Por su parte, Francisco Javier Court, director de la Corporación Cultural de Las Condes afirma que “hoy es imposible pensar el mundo del arte sin una mirada inclusiva, que convoque a todos los actores de la sociedad.

Por eso, este concurso reafirma un trabajo de años, consistente en la incorporación a nuestra programación habitual de creadores con capacidades diferentes. Agradecemos a la Fundación Setba Chile por la oportunidad y felicitamos a todos los participantes, que a diario nos enseñan que para crear no existen límites”.

Además, el lunes 5 de julio se premió a los tres ganadores del concurso, dirimidos por un comité de selección acompañados por el artista y gestor cultural Claudio di Girolamo, invitado por la directora ejecutiva de Fundación Setba-Chile, Paula Caballería.

“Proyectos como éstos son los que necesitamos en muchos espacios culturales y museos para conseguir la plena inclusión de las personas con discapacidad en todos los órdenes de la vida, y así potenciar su acceso y participación en el mundo del arte”, concluye Caballería.

Los premios consisten en incentivos económicos otorgados por la propia Fundación Setba Chile, y giftcard en productos de arte gracias a la colaboración de la reconocida tienda “Color Animal”. 

Colorean mi vida. 
Viviendo en mis recuerdos. Lorena

Pero también el público tendrá su participación pues podrá votar en las plataformas digitales por su artista favorito.

Fundación Setba Chile es la entidad filial de Fundació Setba Barcelona, desde 2019 idea, organiza y produce proyectos artísticos para colectivos en riesgo de exclusión social, con el objetivo de generar espacios de inclusión.

Es un proyecto, que comparte los rasgos de identidad y objetivos de la fundación catalana, pero en una nueva tierra, con una idiosincrasia y necesidades diferentes. 

La Corporación Cultural de Las Condes, es un organismo sin fines de lucro dedicado a promover el desarrollo artístico y cultural en la comuna, proyectándose hacia el resto del país. El Museo Interactivo Las Condes, MUI, es uno de sus espacios, y apuesta por la interacción y las nuevas tecnologías para que el aprendizaje sea duradero y a la vez lúdico.

La muestra es resultado del concurso del mismo nombre y podrá verse entre el 19 de julio y el 19 de septiembre en www.mui.cl y www.culturallascondes.cl.

Ministerio de las Culturas abre convocatoria 2021 al Premio Margot Loyola Palacios

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Servicio Nacional del Patrimonio, abrió la convocatoria para el Premio a la Trayectoria en Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios 2021, reconocimiento que busca destacar a aquellas personas o agrupaciones que -a través de su actividad, oficio o profesión- enriquecen la cultura tradicional y el patrimonio cultural inmaterial. 

De esta manera tres cultores y cultoras destacados por sus comunidades como actores que hayan permitido que sus quehaceres y saberes contribuyan a promover el respeto por la diversidad cultural y la creatividad humana podrán recibir este año el Premio.  

El galardón que entrega desde el año 2016, la institucionalidad cultural, ya ha sido obtenido por la cocinera tradicional y mujer sabia aymara, Aurora Cayo; la cantautora y educadora tradicional mapuche, Sofía Painiqueo; el escritor e investigador de la cultura chilota, Renato Cárdenas y el músico y revitalizador de la cultura Rapanui, Alfredo Tuki Pate. 

También han sido distinguidos el músico y alférez del Carnaval de Socoroma, Rodomiro Huanca, el organillero y chinchinero, Héctor Lizana; la folclorista y maestra, Elena Valdivia; la Familia Madariaga, de cantores a lo poeta; el musicólogo y museógrafo, José Pérez de Arce; el pedagogo y artesano, Fernando Alfaro; la investigadora y cantora campesina, Patricia Chavarría; el grupo La Chimuchina y los conjuntos folclóricos Tabake y Cuncumén. 

Para los 3 reconocimientos que se entregarán en esta nueva edición, se podrán postular a cultores y estudiosos de las disciplinas de artesanía, música, danza, folklore, literatura, cocina tradicional, celebraciones populares, etc. en cualquiera de las siguientes líneas de trabajo: investigación, creación y/o formación. Los candidatos y candidatas deben tener una trayectoria comprobada de más de 20 años en los ámbitos de la cultura tradicional y/o el patrimonio cultural inmaterial. 

Para patrocinar o postular a algún candidato o candidata, pueden participar personas naturales o jurídicas, con o sin fines de lucro; tales como fundaciones, corporaciones, asociaciones, universidades, municipalidades, entre otras. No se aceptarán postulaciones realizadas directamente por candidatos/as al Premio. En las bases se detallan las incompatibilidades. 

La convocatoria estará abierta hasta el próximo 15 de septiembre de 2021 - Los interesados lo podrán realizar a través del correo electrónico premiomargotloyola@patrimoniocultural.gob.cl, indicando en el asunto: “Premio a la Trayectoria en Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios”. 

La sexta versión del Premio a la Trayectoria en Cultura Tradicional Margot Loyola Palacios otorga por una sola vez, la suma de $3.000.000 (3 millones de pesos) para cada uno de los tres galardonados/as. 

Para más detalles de la convocatoria, descargue las bases que se encuentran en www.cultura.gob.cl 

martes, 20 de julio de 2021

Actores chilenos participan en homenaje de Quilicura a las víctimas de CODID

 ¿Quiénes son las víctimas de Covid-19 detrás de las estadísticas que nos reportan? ¿Cómo fueron despedidas esas personas? ¿De qué forma sus familiares y amigos pudieron decirles adiós?

 Estas son algunas de las interrogantes que motivaron a la Corporación Cultural de Quilicura para crear El ritual que falta, una instancia artística donde familias de la comuna que han perdido a sus seres queridos producto de la pandemia, puedan realizar una despedida colectiva.

 Belén Herrera, Catalina Saavedra y Sebastián Labarca completan el elenco, que interpretará seis monólogos basados en cartas de despedida de vecinos de la comuna, que perdieron familiares producto de la pandemia. 

“Todos los días vemos cómo aumenta el número de fallecidos en el país, pero estas personas no son una cifra. En vida fueron una madre, un abuelo, un amigo, una hija con una historia, una persona que dejó a una familia que la extraña y que por los protocolos Covid ni siquiera pudo despedirse. 

Por eso, en base a la alcaldía ciudadana que estamos creando, nos propusimos entregar un espacio a los vecinos y vecinas para que recuerden y despidan públicamente a su familiar”, explica la recién asumida alcaldesa de Quilicura, Paulina Bobadilla, sobre el primer hito cultural de su gestión. 

Dirigida por Alexandra Von Hümmel y Rodrigo Pérez, la iniciativa invitó a seis vecinos de la comuna para escribir una carta de despedida a su familiar fallecido. 

De esta experiencia derivaron seis monólogos teatrales que serán interpretados por Alfredo Castro, Catalina Saavedra, Héctor Morales y Tamara Acosta, además de los actores quilicuranos Belén Herrera (serie Ramona) y Sebastián Labarca (Teatro Huellas). La producción de Quilicura Teatro contará, además, con el registro del también quilicurano, Luis Alejandro Pérez, director de la premiada película Piola. 

Parte de la conmemoración del 120 aniversario de la comuna, El ritual que falta se estrenará durante la primera semana de agosto y será transmitido gratuita y abiertamente por las plataformas virtuales de la Corporación cultural de Quilicura (Facebook, YouTube, quilicurateatro.cl). 

El proyecto contempla otras etapas donde más personas, tanto de Quilicura, como del país; podrán enviar sus cartas, las que serán parte de otras creaciones artísticas.

Editorial Pehuén presenta libro de Elisa Loncón sobre relatos de la tradición oral mapuche

 El pasado domingo 4 de julio, los 155 constituyentes electos se reunieron en el edificio del Congreso Nacional de Santiago para dar inicio a la primera sesión de la Convención Constituyente.

Durante esta jornada, Elisa Loncón fue electa como presidenta, poniendo sobre la mesa, como nunca antes, la urgencia de una nueva Constitución plurinacional.

 Por este motivo es que la Editorial Pehuén destaca, dentro de su catálogo “Kuyfike awkiñ dungu, ecos de voces antiguas”. Textos de la tradición oral mapuche recopilados a fines del siglo XIX”, de los editores Elisa Loncón, Belén Villena y Benjamín Molineaux y coeditado con CIIR (Centro de Estudios Interculturales e Indígenas de la UC). 

Este libro, corresponde a una reedición del primer registro sustancial de la literatura tradicional mapuche, compilada por el reconocido lingüista Rodolfo Lenz en los últimos años del siglo XIX.

Este destacado profesor alemán, llegó a Chile contratado por el gobierno en 1889, ocasión en la que desarrolló una prolífica e importante labor científica y pedagógica, así como también en las áreas de la lingüística y los estudios del folclore nacional.  

“Kuyfike awkiñ dungu, ecos de voces antiguas. Textos de la tradición oral mapuche recopilados a fines del siglo XIX”, incluye relatos realzados por hombres y mujeres mapuche representantes de una tradición oral de raíces ancestrales. En su interior, se pueden apreciar cuentos sobre animales y sobrenaturales, así como también narraciones históricas y canciones.  

Esta versión, que tiene como editores a Elisa Loncón, Belén Villena y Benjamín Molineaux, busca acercar al lector a los relatos originales, por lo que sus textos se presentan con una ortografía más contemporánea del mapudungun y traducciones castellanas actualizadas.

Del mismo modo, se ofrece una aproximación a la pronunciación de los relatos, tal cual se registraron en la zona y según el modo de hablar de quienes los relataron, actualizando la notación fonética de Lenz al Alfabeto Fonético.  

Desde su trayectoria profesional y especialmente en su labor como docente en las Universidades de Santiago y Católica,

Elisa Loncón ha enseñado el mapudungún como punto de partida para el reconocimiento de la cultura mapuche. A partir de este trabajo es que ha participado en la elaboración del proyecto de ley de Derechos Lingüísticos de Pueblos Originarios y ha colaborado en México y otras instancias para la promoción del multiculturalismo, donde además destacan su veintena de libros publicados.

Inauguran Biblioverano 2025 con más de 400 actividades culturales en todo Chile

  En la Casa de la Cultura de Pedro Aguirre Cerda, y ante la presencia de niñas, niños, vecinas y vecinos de la comuna, se llevó a cabo del ...