viernes, 4 de junio de 2021

Publican una conmovedora historia en un inquietante mundo postapocalíptico

 Editado bajo el sello Salamandra, llega a librerías la primera parte de la Trilogía de MaddAddam, Oryx y Crake, de Margaret Atwood.

Oryx y Crake es una inolvidable historia de amor y una conmovedora imagen de un cercano e inquietante horizonte postapocalíptico.

Conocido como Jimmy antes de que el planeta se viese asolado por una serie de desastres naturales, Hombre de las Nieves llora la pérdida de Crake, su mejor amigo y de la bella y esquiva Oryx, de quien ambos estaban enamorados, mientras lucha por sobrevivir en absoluta soledad sobre la faz de la Tierra.

A merced de los elementos, acechado por los recuerdos y sin más compañía que la de los Hijos de Crake, esos seres de ojos verdes que lo consideran una especie de profeta, Hombre de las Nieves se pregunta cómo ha podido cambiar todo en tan poco tiempo y emprende un doble viaje hacia su pasado y hacia la burbuja de alta tecnología creada por Crake, el lugar donde empezó todo.

La crítica ha dicho...

«Un argumento que anticipa un futuro tan próximo que podemos olerlo desde aquí [...]. Atwood se ha superado a sí misma», Georgia Straight.

«A la altura de las grandes distopías del siglo XX como Un mundo feliz, 1984 o Mercaderes del espacio en cuanto a su impacto dramático y fertilidad imaginativa. [...] Un retrato feroz de la globalización y de un mundo que se desgarra por sus costuras ecológicas [...]. Un libro majestuoso», The Washington Post.

«Un amplio lienzo en el que Atwood luce su brillante talento para la sátira y los juegos de palabras, así como su considerable nivel de conocimiento del mundo natural», Quill & Quiere.

«Un viaje narrativo de una viveza maravillosa», National Post.

«Perfecta, divertida y satírica. Imaginativa y profética. Incluso apocalíptica y extrañamente plausible. [...]. Brillante», Winnipeg Free Press.

«Los escritores contemporáneos raras veces escriben sobre ciencia o tecnología. Margaret Atwood aborda ambos campos -y muchos más- en una novela sorprendente», The Economist.

Margaret Atwood, nació en 1939 en Ottawa (Canadá) y es licenciada en la Universidad de Toronto. Margaret Atwood es una de las escritoras más prestigiosas del panorama internacional.

Autora prolífica y traducida a más de cuarenta idiomas, cuenta con muchos volúmenes de poesía, numerosas colecciones de cuentos, la colección de ensayos titulada La maldición de Eva, los volúmenes de cuentos  Érase una vez y Un día es un día y dieciocho novelas -entre las que cabe destacar Nada se acaba (1979), que Lumen publicó en 2015, El cuento de la criada (1983), convertida en una serie de televisión de mucho éxito, La novia ladrona (1994), Alias Grace (1996), El asesino ciego, que en 2000 ganó el prestigioso Premio Booker, La semilla de la bruja (2018) y  Los testamentos (2019).

Ha recibido, entre otros, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, el Governor General's Award, la Orden de las Artes y las Letras, el Premio Montale, el Premio Nelly Sachs, el Premio Giller, el National Arts Club Literary Award, el Premio Internacional Franz Kafka y el Premio de la Paz del Gremio de los Libreros Alemanes.

Museo de la Memoria y BAJ invitan a hacer música con archivos sonoros.

“Mala Memoria – música electrónica” se denomina el concurso que convoca a músicos emergentes a componer temas utilizando el archivo sonoro que el museo posee en sus colecciones.

Organizado por el Museo de la Memoria y los DD.HH. y Balmaceda Arte Joven (BAJ), y en colaboración con plataforma Grieta y su revista Grieta Mag, el Concurso Nacional Mala Memoria V busca motivar a las nuevas generaciones a indagar, rescatar y reflexionar respecto de la memoria, la solidaridad y la importancia de los Derechos Humanos a través de la creación de piezas musicales electrónicas.

El certamen es una iniciativa dirigida a músicos emergentes residentes en Chile de entre 18 y 35 años de edad, quienes tienen hasta el 30 de junio para postular sus demos a través del sitio web malamemoria.cl.

Entre las composiciones que participen y en una primera deliberación, el jurado seleccionará 12 participantes, quienes tendrán el privilegio de participar en un taller exclusivo con músicos como Nicolás Jaar, Atom TM, Matías Aguayo, Miguel Conejeros, Alisú y René Rocco. Se trata de un espacio en que los jóvenes creadores y creadoras tendrán la oportunidad de mejorar su demo en materia de composición y producción musical, y así participar en un disco recopilatorio con todas las canciones seleccionadas.

Entre estos 12 trabajos y en una segunda deliberación, se escogerán los tres primeros lugares, los cuales recibirán un incentivo en dinero y licencias de Arturia.

Además, con el fin de ampliar la conversación sobre la música electrónica en Chile, este 9 de junio se desarrollarán los conversatorios “Políticas del Beat”, junto a Daniel Klauser y Lorelei; y “El Lenguaje de las Máquinas”, junto a Gabriel Vigliensoni y Sebastián Vergara. Ambas instancias se presentarán a través de Facebook Live y YouTube Live, a las 12 y 19 horas, respectivamente.

En palabras de Francisco Estévez, director ejecutivo del Museo de la Memoria y los DD.HH. “este concurso busca que jóvenes utilicen sus talentos para continuar fortaleciendo, la voluntad nacional para que nunca más se repitan hechos que afecten la dignidad del ser humano. También nos presenta el desafío de que los y las jóvenes puedan trabajar de forma directa con los archivos y la colección del Museo”.

Loreto Bravo, directora ejecutiva de Balmaceda Arte Joven, señala «Esperamos conocer a través de este certamen las reflexiones y las nuevas miradas de los jóvenes, a través de sus creaciones musicales inspiradas en historias y situaciones que nos marcaron profundamente como país. 

Es un ejercicio de memoria y de afirmación de la importancia del respeto por los derechos humanos, siempre”.

Laura Estévez, directora ejecutiva de Grieta, explica que esta versión “es la oportunidad de demostrar que, tras 30 años, la escena electrónica hoy tiene luz propia; colectivos independientes y una incipiente industria electrónica, permiten visibilizar a exponentes locales alrededor del mundo, quienes han comenzado a mostrar sus propias formas de ver y entender la música, las comunidades y sus discursos. 

Parte de la historia popular de Chile, no solo se escribió con el sonido de la nueva canción chilena, sino también a través de beats, raves y un Chile nocturno, clandestino y luminoso de ideas”.

El Concurso Nacional Mala Memoria nace en 2013 y cuenta con otras cuatro versiones que han impulsado el desarrollo de disciplinas artísticas como la ilustración y el formato audiovisual, teniendo un alto nivel de participación y cuyos resultados se han transformado en discos, exposiciones temporales y en publicaciones que han sido llevadas a encuentros, ferias y festivales.

Bases del Concurso y más información en malamemoria.cl

Se presenta el libro de poesía “EN LA PENUMBRA DEL OCASO”

El miércoles 9 de junio, a las 19.00 horas, se presentará el libro de poesía “En la Penumbra del Ocaso”, de Lilian Flores Guerra, en una actividad virtual y gratuita por Facebook Live de Ediciones del Gato.

En palabras de la poetisa Lila Calderón, En la Penubra del Ocaso, “es un libro que señala en su título, la atmósfera que nos envolverá y en la cual nos moveremos página a página.

El mundo poético que propone la autora se abre alertando que ‘Las fauces del horizonte / devoran nuevos caminos’. Es así como advertimos que las huellas son inciertas, que hay esperas, búsquedas, ritos, sueños, soledades e incertidumbre”.

Esta es la sexta publicación de Lilian Flores Guerra, primera de poesía y la publicación es gracias a la obtención de un Fondo del Libro del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La presentación de En la Penumbra del Ocaso es gratuita y abierta a la comunidad, y contará con la participación de las poetas Lila Calderón, Viviana Ávila y Eva Débia como invitadas.

 Lilian Flores Guerra es periodista, escritora y editora, nació en Santiago de Chile en 1974. Ganadora del premio Poesía en Viaje (2020, Parque del Recuerdo) con el poema "29 de marzo" y del Premio Municipal de Literatura Santiago 2017, género Literatura Juvenil, con su novela “Las Aventuras de Amanda y el Gato del Pirata II - El Tesoro del Collasuyo” (2016).

Es la Responsable de Ediciones del Gato, donde está a cargo de la publicación, promoción y distribución de obras de autores independientes.

Esta casa editorial, es una iniciativa orientada a apoyar a autores independientes en la edición, publicación, promoción y distribución de sus obras.

Nacida de un genuino interés por contribuir al espectro nacional, crea puentes entre escritores y lectores, y busca facilitar la tarea de publicar y dar a conocer trabajos que se mueven más allá de las tendencias del mercado.

Ha obtenido cuatro Fondos del Libro del Ministerio de Las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Presentan libro que muestra a lo que se enfrentan las víctimas de abuso sexual.

 El libro “POR QUÉ VOLVÍAS CADA VERANO “de la autora argentina Belén López Peiró y publicado por editorial Hueders será presentado hoy viernes 04 de junio a las 21 horas, vía streeming.

Sospecha, descrédito, negación, rechazo: a todo eso y mucho más se ven enfrentadas las víctimas de abuso sexual.

La justicia, la policía, incluso una parte de la familia duda de lo ocurrido, de que esa vergüenza y dolor sean reales y no producto de la fabulación de una mujer delirante, como lo muestra Por qué volvías cada verano.

El debut de Belén López Peiró es una obra incómoda y desgarradora, que entrelaza los testimonios de familiares, abogados y psicólogos con los archivos judiciales de la causa que se abrió después de que la propia autora denunciara los abusos sufridos por un tío, miembro de las fuerzas de seguridad.

La destreza con que se teje la compleja trama de versiones, la capacidad para transmitir los énfasis (y la opacidad del lenguaje) y la sosegada frialdad con que se desmonta un sistema que parece trabajar a favor del abusador, convierten a este libro en una muestra de coraje y de talento literario.

«La lectura de esta novela no solo impacta por la descripción cruda del abuso, también por lo que dicen quienes se supone que deben ayudar a la víctima. El resultado es contundente y muestra de frente el rol que juegan el entorno social y familiar en este tipo de delitos». Natalia Pianzola, BBC.

«Una obra exquisita, una intervención política poderosa. Y muy necesaria». Gabriela Cabezón Cámara, Página 12.

«Por eso la forma de este libro es tan perfecta o precisa para abordar la violencia machista, porque consigue hacer emocionalmente muy palpable la complejidad del entramado que sostiene la impunidad, el ruido de los juicios de los otros en la cabeza de una víctima, cuando no hay jerarquías, ni valoraciones, ni justicia. Solo la nítida ajenidad de todos ante la experiencia propia de la vulnerabilidad». Gabriela Wiener, diario.es

Belén López Peiró (ciudad de Buenos Aires, 1992). Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Actualmente coordina talleres de escritura de no ficción con perspectiva de género y colabora de forma independiente para diversos medios.

Durante la presentación conversarán con la autora el escritor chileno Diego Zúñiga y la escritora y editora Claudia Apablaza.

jueves, 3 de junio de 2021

Compositores chilenos de distintas generaciones se dan cita en “In Crescendo”

Hernán Jara 
(c) Patricio Melo

La historia musical chilena ha sido construida por grandes compositores que con sus obras han forjado la identidad cultural y sonora del país, así como su imagen en el extranjero.

Desde las piezas clásicas e innovadoras de maestros que marcaron los inicios de la música docta en Chile, hasta los nuevos sonidos de las actuales generaciones de compositoras y compositores nacionales, es lo que el público podrá disfrutar en el nuevo ciclo que CEAC TV presentará de “In Crescendo”, que irá cada viernes y sábado a las 19:40 horas, entre el 18 de junio y el 10 de julio próximo.

El programa contempla la presentación de algunos músicos que integran la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile interpretando piezas en solitario y conformando ensambles que partirán en un dúo, aumentando de manera paulatina hasta finalizar con un sexteto.

Héctor Leyton
(c) Patricio Melo
De esta forma, darán vida a obras de renombrados maestros como Cirilo Vila, con Hojas de Otoño para flauta sola, y Enrique Soro, con Cuarteto en La Mayor.

Además, se dará espacio a los aportes de otros destacados músicos contemporáneos, como el contrabajista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, Guillermo Rojas, con Obras de Ensambles; el pianista Jorge Pepi-Alós, con Estravagario; el multifacético percusionista Guillermo Rifo, con “Jarana” para flauta y percusión; y el director de orquesta Wilfried Junge, con Quinteto para vientos.

A ellos se unen también representantes de las nuevas generaciones, artistas que a pesar de su juventud ya cuentan con una amplia trayectoria y que se han instalado en la escena musical, con obras vanguardistas que reinventan lo clásico y generan un sello personal.

De este modo, estarán presentes Miguel Farías, con su obra Canciones del Tiempo; Valeria Valle, con Chivo Expiatorio para oboe, vibráfono y piano; y el joven compositor Tomás Brantmayer, cuya creación, Bautismo de fuego, se estrenará en este ciclo a nivel mundial.

Luis Alberto Latorre y Guillermo Lavado
(c) Patricio Melo
Respecto de este nuevo trabajo, Brantmayer comenta que "Es un díptico conformado por dos piezas para cuarteto de cuerdas. 

La primera de ellas, Mi amor se quema a lo bonzo, escrita en estructura ABA y la segunda, Hay un fuego negro adentro mío, en procedimiento de fuga. 

Si bien no tienen una ambición representativa, ambas piezas funcionan como una suerte de diario de anotaciones sobre el lugar que ocupa el fuego en el paisaje urbano del nuevo Chile", explica.

Así, a través de esta serie de conciertos, la invitación es a conocer - y reconocer - algunos de los grandes compositores chilenos y su aporte invaluable en el ámbito de la música docta, tanto a nivel nacional como internacional. Además, disfrutar de la variedad de estilos de sus obras y al mismo tiempo indagar en sus inspiraciones sonoras, artísticas y visuales, que transforman su legado en una experiencia íntegra y transversal. 

Gabo y Mercedes. Una despedida: la crónica íntima de los últimos días de un genio

 Editado bajo el sello Literatura Random House, llega a librerías Gabo y Mercedes. Una despedida escrita por el hijo de ambos, Rodrigo García Barcha 

En marzo de 2014, Gabriel García Márquez, probablemente el escritor más querido en lengua española del siglo XX, ya anciano y enfermo, cayó resfriado. «De esta no salimos», le dijo Mercedes Barcha, su esposa desde hacía más de cincuenta años, a Rodrigo, el hijo de ambos. 

Estas páginas son la crónica más íntima y honesta de los últimos días de un genio, escrita con la asombrosa precisión y la distancia justa de un testigo de excepción: el propio Rodrigo. 

Así vemos el lado más humano de un personaje universal y de la mujer, en la que se fijó cuando era una niña de nueve años, que le acompañó toda la vida y que apenas le sobrevivió unos años. Este relato, entreverado de recuerdos de una vida irrepetible, es la más hermosa despedida al hijo del telegrafista y su esposa.

Rodrigo García nació en Bogotá y se crió en Ciudad de México y Barcelona. Estudió historia medieval, pero se encaminó por el cine y la televisión. Entre sus películas como director están Cosas Que Diría Con Solo Mirarla, Nueve Vidas, y Madres e Hijas.

Fue showrunner de la serie En Terapia, así como director de varios programas pilotos y series de HBO. Reside en Santa Mónica, California.

Inauguran retrospectiva virtual del maestro Arturo Gordon en las Condes

La zamacueca
L La Corporación Cultural de Las Condes presenta el conjunto más extenso de obras que jamás se haya exhibido del pintor de la Generación del 13, complementado con testimonios, animaciones, documentos, videos y actividades de mediación.

La exposición estará disponible en www.culturallascondes.cl y dará a conocer facetas poco conocidas del artista, como sus murales e ilustraciones.

Una completa retrospectiva del maestro Arturo Gordon, con más de 120 obras, además de textos, animaciones, testimonios y fichas educativas,        inaugurará la Corporación Cultural de Las Condes el viernes 28 de mayo en su sitio web www.culturallascondes.cl en el marco del Día del Patrimonio Cultural.

Gracias al formato digital, por primera vez será posible acceder al conjunto más extenso de pinturas del destacado representante de la Generación del 13, incluyendo sus murales e ilustracio
nes, faceta muy poco difundida.

La gran muestra ARTURO GORDON. LA IRRUPCIÓN DEL COLOR –disponible hasta el 26 de septiembre- es el resultado de un trabajo de más de dos años de producción e investigación. Se iba a presentar en las salas del Centro Cultural Las Condes en abril de 2020 pero la pandemia no lo permitió.

Luego el proyecto se retomó este año, pero, debido a la contingencia sanitaria, se apostó por llevarlo al lenguaje virtual, lo que abrió un sinfín de posibilidades.


“El formato digital nos permite concentrar la mayor cantidad de obras de Gordon reunida hasta ahora. De esta manera, no sólo presentamos piezas pertenecientes a colecciones públicas y privadas de difícil acceso, sino que incorporamos también sus extraordinarios murales repartidos en distintas instituciones, algo que habría sido imposible en una muestra presencial”, señala Francisco Javier Court, director de la Corporación Cultural de Las Condes. Y agrega:

Mural la vendimia (1929)
“Gordon fue un artista muy prolífico que exploró diversos medios y de él se conocen principalmente sus pinturas.

Sin embargo, ejecutó también un cuerpo de obra muy importante en el campo de la ilustración, una faceta desconocida que también incluiremos en la muestra. Por otra parte, este formato nos da la posibilidad de incorporar comentarios de expertos que nos ayudan a dimensionar el legado completo del gran pintor chileno”.

Arturo Gordon (1883-1944) ingresó a Arquitectura en la Universidad de Chile, carrera que abandonó después de unos años y en 1903 entró a la Academia de Pintura de la Escuela de Bellas Artes de Santiago, donde tuvo como maestros a Cosme San Martín, Pedro Lira y Juan Francisco González.

También fue alumno del español Álvarez de Sotomayor, cuya influencia fue relevante para el nuevo enfoque pictórico que planteaba la Generación del Trece a la que perteneció. Su pintura plasma una temática popular, reivindicatoria de las tradiciones rurales, con una pincelada gestual, de toques cortos y rítmicos, y de colorida paleta.  

El tonel de amontillado
La exposición estará dividida en tres secciones, cada una a cargo de un especialista, quien profundizará en esa faceta del artista. Se incluyen obras, textos y fichas explicativas, animaciones de algunos cuadros, videos con entrevistas y recorridos, y una serie de actividades de mediación.

Así lo explica Pedro Maino, investigador e integrante del equipo curatorial, quien plantea que la necesidad de volver a reunir una muestra representativa de la obra de Gordon se hacía cada vez más imperiosa. Recalca que hace poco más de 51 años en el entonces Instituto Cultural de Las Condes se presentó una retrospectiva.  

“Y no es la nostalgia del Chile profundo que sus escenas reflejan lo que motiva esta nueva exposición. La vigencia de su obra no estriba en los motivos de sus cuadros, sino en su lenguaje pictórico, en esa suerte de vocabulario plástico que destacaban los investigadores Milan Ivelic y Gaspar Galaz, en donde el color cumple un rol trascendental, porque el paisaje se hizo color, doblegando al tema”.

Gordon muralista. Se exhibe una docena de murales, entre ellos los que le encargaron para el Pabellón de Chile de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929 y que hoy se encuentran en el Museo O’Higginiano y de Bellas Artes, de Talca; uno del Museo Mapuche de Cañete y dos que decoran el segundo piso de la Biblioteca Nacional, además de bocetos o estudios.

Ángela Benavente, conservadora restauradora con más de 20 años de experiencia en el Centro Nacional de Conservación y Restauración y a cargo de la coordinación del Programa de Patrimonio Mural, da luces sobre la vertiente muralista del artista. Ella participó en el proceso de restauración de los murales que formaron parte de la Exposición Iberoamericana de Sevilla.  

Gordon ilustrador. A partir de las ilustraciones para el libro La marejá (1910), de Antonio Orrego Barros, Gordon inició una fructífera labor como ilustrador en las revistas Selecta, Pacífico Magazine y Zig Zag. Al dibujo sumó luego la exploración de nuevas técnicas, como el grabado y la litografía, que acabó manejando con inusual maestría.

Claudio Aguilera, periodista, escritor e investigador de la ilustración chilena, como cofundador de PLOP! Galería y jefe del Archivo de Láminas y Estampas de la Biblioteca Nacional, entregará claves sobre esta desconocida faceta.  

Gordon, la irrupción del color. Alrededor de setenta pinturas, que cuentan con la autorización de sus propietarios, se exhibirán en este sitio web, permitiendo acceder así a una completa revisión de su obra. Se agradece la colaboración del Museo Nacional de Bellas Artes, Pinacoteca de la Universidad de Concepción, Casa Museo Eduardo Frei Montalva, Biblioteca Nacional, Club de la Unión, Banco Central, BCI y coleccionistas particulares.

El velorio del angelito
Dominique Rougier, historiadora del Arte por la Universidad Alberto Hurtado, quien realizó su tesis de grado en torno al artista Arturo Gordon y el estudio de escenas costumbristas en la producción del arte chileno de principios del siglo XX, es la encargada de abordar el legado del pintor.  

Esta exposición recorrerá las principales series temáticas de Arturo Gordon, desde las escenas de costumbres populares, tanto bohemias como religiosas, hasta los ranchos rurales, las caletas de pescadores y los retratos. 

Todo ello atravesado por la irrupción del color, que constituye el sello característico de su producción.

 Como dice Pedro Maino, “estos colores no nacen de la observación de las escenas que el autor se dispone a pintar… Brotan de su paleta de manera arbitraria y autónoma, para convertirse en verdaderos conceptos, en piedras angulares de su imaginario pictórico, en las huellas visibles de su emocionalidad”.

“Arturo Gordon enriqueció notablemente el repertorio de nuestra tradición pictórica, incorporando todo un universo de personajes, escenas y costumbres que habían permanecido desplazados o abordados solo de manera pintoresca. Y lo hace a través de una composición y uso del color también inéditos. La irrupción de los colores de Gordon marcó para siempre la historia de la pintura chilena. Y eso es precisamente lo que se reconoce a través de esta nueva exposición retrospectiva”, concluye.

Acceso liberado.

“Tico en el libro de la Selva” llega a la web para encantar a grandes y a chicos.

Tico es un conejo travieso y juguetón y, junto a Lora la Lora, el Señor Tigre y el Mono Luis, llega a las plataformas digitales de la Corporación Cultural de Las Condes con una nueva y colorida versión en títeres bocones estilo muppets de “El libro de la selva”, la clásica historia de Rudyard Kipling. 

La obra es el nuevo trabajo de la compañía de títeres Proyectico, y será transmitida los días 6, 13, 20 y 27 de junio, a las 17:00 horas, en www.culturallascondes.cl y su canal de YouTube, con acceso liberado. 

A través de divertidos personajes, música alegre y mucho humor, TICO EN EL LIBRO DE LA SELVA encantará a toda la familia con la narración del niño -conejo, en este caso- que es criado por los animales de las Tierras Vírgenes y debe descubrir su propia identidad. 

En esta búsqueda, los títeres promueven los valores de la empatía y la tolerancia en un entorno de diversidad cultural. La selva y sus personajes se utilizan como metáfora para la reflexión respecto a la inclusión. 

“Se trata de un tema muy actual, planteado desde lo lúdico, y dando el espacio para que los niños y niñas puedan hacer su propia interpretación”, explica Alexander Ramos, director de la compañía y autor de la adaptación. 

Ramos, egresado del Laboratorio Teatral Anna Julia Rojas, de Venezuela, agrega que esta versión desarrollada para las plataformas audiovisuales “es como un programa de tele, muy colorido y, si bien es una obra para niños, los papás y las mamás también van disfrutar”. 

La Compañía Proyectico, que forma parte de la Asociación Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud (ASSITEJ), ha recorrido con sus espectáculos distintos escenarios en Chile y Argentina, y se presentó en temporadas anteriores en el Teatro del Centro Artesanal Los Dominicos.  

Acceso liberado. 

Tributo a Italia con Andrea Tessa en Las Condes

 La Corporación Cultural de Las Condes ofrece, en el marco del Día de Italia, un concierto con la destacada cantante nacional ANDREA TESSA, quien hace unos meses fue condecorada por la Embajada de Italia por su aporte a dicha cultura, y el pianista Tito Francia.

El espectáculo Tributo a Italia, grabado en la Casa-Museo Santa Rosa de Apoquindo, será transmitido el sábado 5 de junio, a las 19:00 horas, por el canal de YouTube institucional y www.culturallascondes.cl con acceso liberado.

Descendiente de inmigrantes italianos y alumna de la Scuola Italiana, Andrea Tessa comenzó su camino en la música cantando en ese idioma. Eran los tiempos del auge del Festival de San Remo, de los encuentros musicales en el colegio y junto a la familia.

“La música italiana representa la nostalgia de una época, es la banda sonora de mi adolescencia en la Scuola. Me es natural cantar en italiano, el idioma de mi abuelo, de mi padre. En cierta forma es un homenaje a ellos que emigraron a esta tierra para buscar una vida mejor”, señala.

Andrea Tessa ha elegido para este tributo gran parte de las canciones que integran su último disco, Nostálgica, que iba a ser presentado oficialmente hace poco más de un año en forma presencial, pero que la pandemia postergó.

Entre ellos, temas como Amici Mai, de Antonello Venditti, que diera a conocer Rita Pavoné en el Festival de San Remo; Il mondo, de Jimmy Fontana y Gianni Boncompagni; Caruso, de Lucio Dalla; La riva bianca la riva nera, de E. Sciorilli y A. Testa; Immagina, de Massimo Ranieri; I Giorni dell’arcobaleno, que ganó el Festival de San Remo en 1972 en la voz de Nicola di Bari, y E penso a te, de Lucio Battisti. “Esta última, conocida en la versión de Mina de 1971, es una belleza de canción, apasionada, maravillosa, me encanta”.

También incorpora en el repertorio la emblemática canción Al di la, de Carlo Donida y Mogol, grabada en 1962 por Connie Francis; Io che amo solo te, de Sergio Endrigo, y Nel blu dipinto di blu (Volare), la canción emblema de Domenico Modugno, que ganó en 1958 el Festival de San Remo y obtuvo el tercer lugar en el Festival de Eurovisión. 

Al año siguiente fue la primera ganadora de un Grammy por Grabación y también por Canción del año.

Intérprete de diversos repertorios con una voz poderosa, Andrea Tessa ha sido referente del canto popular en Chile desde los años ochenta. 

Hija de la soprano Victoria Vergara, la cantante volcó su herencia hacia la balada, el pop y el jazz clásico.

En el Festival de Viña del Mar, en 1979 obtuvo el premio a la Mejor Intérprete por el tema Decir te quiero, de Scottie Scott, y desde entonces fue invitada frecuente a estelares de TV y conciertos. Entre sus discos se destacan Páginas, Equipaje clandestino, su trilogía ligada al jazz Tribute, Leaving Home y Jazz y recientemente, Nostálgica, con repertorio italiano.

En diciembre de 2020, la Embajada de Italia en Chile le otorgó el honor de Caballero de la Orden de la Estrella de Italia, por ser una de las personalidades más distinguidas en la promoción de la cultura italiana.

miércoles, 2 de junio de 2021

Llega a Chile la nueva novela de David Grossman

 Editada bajo el sello Lumen, llega a librerías “La vida juega conmigo” de David Grossman, ganador del Man Booker International y firme candidato al Premio Nobel.


«Tuvya Bruk fue mi abuelo. Vera es mi abuela. Rafael, Rafi, Erre, es, como se sabe, mi padre, y Nina... Nina no está aquí. No está, Nina. Pero esa fue siempre su exclusivísima aportación a la familia», anota Guili, la narradora de La vida juega conmigo, en su cuaderno.

Pero con motivo de la fiesta del noventa cumpleaños de Vera, Nina regresa: ha tomado tres aviones que la han llevado desde el Ártico hasta el kibutz para encontrarse con su madre, su hija Guili y la veneración intacta de Rafi, el hombre a quien, muy a su pesar, todavía le tiemblan las piernas en su presencia.

En esta ocasión, Nina no va a huir: quiere que su madre le cuente al fin qué sucedió en Yugoslavia durante la «primera parte» de su vida. Entonces Vera era una joven judía croata perdidamente enamorada del hijo de unos campesinos serbios sin tierras, Milosh, encarcelado bajo la acusación de ser un espía estalinista. ¿Por qué Vera fue deportada al campo de reeducación en la isla de Goli Otok y ella tuvo que quedarse sola cuando tenía seis años?

La crítica ha dicho...

«Grossman no imagina. Sabe y siente, [...] convencido de que esa forma de abordar la literatura le hace convertirse en una especie de médium del dolor», Elena Hevia, El Periódico.

«Una de las grandes voces críticas de su Israel [...] se adentra una vez más en los territorios de la intolerancia, el racismo y la dictadura. [...] Una ficción de base real con la figura del mariscal Tito y las ambigüedades de su régimen en la extinta Yugoslavia como telón de fondo», Juan Cruz, El País.

«Sin duda la historia de la desesperación más absoluta, de la enemistad más superlativa entre madres e hijas que yo jamás haya leído. [...] Cada una de sus frases exhala un diamante con el que pulir nuestro propio destino, porque su coherencia construye una inesperada trampilla por la que lanzar sin pudor a la molicie. No dejen de leerla», Sonia Fides, Heraldo de Aragón.

«Grossman es un maestro explorando las profundidades del alma humana. [...] Una novela poderosa, un retrato implacable del amor que, al igual que el odio, está motivado por mil razones o ninguna», Rosa Ventrella, Il Fatto Quotidiano (Italia).

«Una novela potente, dura, que en manos de Grossman se convierte en una joya», Página 2 (TV2).

«Una historia que brilla por su calidez humana. Grossman ama a la gente y a sus personajes, una cualidad encomiable, pero sobre todo un gran instrumento literario. [...] Esta curiosidad y empatía cautivan al lector», Ynet (Israel).

«Convertir una historia basada en hechos reales en una historia real "universal y precisa, atormentada por el destino y embellecida con una tremenda humanidad" requiere de la sabiduría de un narrador como Grossman», Alessandro Zaccuri, Avvenire (Italia).

«Grossman, el gran mecánico del alma», Haaretz (Israel).

«Grossman posee una sensibilidad y sutileza perfectas. [...] Sigue sabiendo cómo hablar de amor y de familias con compasión y comprensión, creyendo firmemente en ambas cosas», Makor Rishon (Israel).

David Grossman nació en 1954 en Jerusalén. Empezó a trabajar en la radio israelí, pero desde 1988 se dedica exclusivamente a la escritura de novelas y ensayos, actividad que compagina con la de articulista para los periódicos más prestigiosos del mundo. También es autor de cuentos para niños y textos sobre temas políticos y medioambientales.

Por su talla intelectual y moral, es una figura destacada en la lista de candidatos al Premio Nobel y forma parte de un comité que debate vías de entendimiento entre los pueblos israelí y palestino, misión de la que ni siquiera la muerte en combate de su hijo, le ha hecho desistir. Su novela, La vida entera (Lumen, 2010) ganó numerosos galardones.

En 2011, Lumen incorporó a su catálogo Delirio, novela que se complementa con Lo que el cuerpo sabe, publicada en 2016; en 2012, Más allá del tiempo, un texto que une poesía, narrativa y autobiografía, y en 2015, Gran Cabaret, novela con la que ha conseguido ser el único autor israelí en ganar el prestigioso galardón Man Booker International y que ha sido distinguida con el Premio Nacional a la Mejor Traducción de 2016 (de Ana María Bejarano).

Su obra ha sido traducida a cincuenta idiomas. La vida juega conmigo es su última novela, ganadora del primer Premio Berman de Literatura y número uno en las listas de libros más vendidos en Israel e Italia.

Santiago a Mil llega a Lo Barnechea

  Por cuarto año consecutivo, la Corporación Cultural de Lo Barnechea, en colaboración con el Festival Internacional Santiago a Mil, present...