.jpg)
Las piezas nacionales reconocidas internacionalmente este año son: “Muñeca de origen rural”, de Laura Ramos, Región del Maule; “Ramo y tocado en crin”, de Hilda Díaz, Región Metropolitana; “Tejido de plata y crin”, de Sofía Muñoz, Región de Valparaíso; “Joyas Witral”, de Jacinta Martinez , Región Metropolitana y el Taller de Artesanías Doñihuanas de la Región de O’Higgins; “Faja de mujer corralera”, obra de Karen Contreras, Región de O’Higgins; y “Moai MANA’U”, de Tomás Tuki de Rapa Nui, Región de Valparaíso. Además de los chilenos premiados, Unesco escogió también objetos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
El Secretario de Estado explicó en la ceremonia inaugural de la muestra que “el Sello de Excelencia de Artesanía fomenta el sector, entregando lineamientos culturales y comerciales, con el fin de multiplicar las oportunidades para los artesanos y sus comunidades, además de ampliar sensiblemente las audiencias para esta disciplina”.
.jpg)
“Como Consejo de la Cultura esperamos que esta exposición en el Centro Cultural Gabriela Mistral motive la apertura de los espacios culturales como vitrina para las artes populares, aumentando la difusión y visibilidad de la artesanía de calidad”, recalcó el Ministro de Cultura.
Quienes visiten la exhibición en la sala MAPA encontrarán piezas tales como una ocarina de quirquincho, anillos en coco de palma chilena, una bufanda mariposa tejida en lana de alpaca y una cartera de paja teatina (fibra vegetal).
Esta exposición coincide con el primer encuentro para artesanos con distinción Sello de Excelencia Artesanías Chile 2008-2012 (9 y 10 de agosto, Sala Conferencias) que contará con la presencia de Fréderic Vacheron, especialista de programa de la oficina de Unesco Uruguay y organizador del reconocimiento de Excelencia de la organización para las Artesanías del Cono Sur.
El Comité Nacional de Chile, presentó en un encuentro celebrado en Montevideo, una selección de 26 piezas integradas por los ganadores de los Sello de Excelencia Artesanía Chile 2011 y 2012. A estos objetos se sumaron obras de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, sumando un total de 87 propuestas entre las cuales el jurado internacional escogió 28 trabajos que cumplían con todos los criterios y condiciones del premio. Desde la primera versión en el año 2008, Chile tiene ya 22 piezas Reconocidas siendo el país con más alta cantidad de galardonados en el Cono Sur.
“Objetos Chilenos” podrá ser visitada hasta el 9 de diciembre de martes a viernes entre las 10:00 y 20:00 horas, y sábados y domingos de 11:00 a 20:00 horas. La entrada es liberada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario