martes, 24 de febrero de 2015
Cierre de exposición de sobre Margot Loyola dará bienvenida a gratuidad en Museos de Chile
Se reestrena obra basada en cartas de amor escritas por Gabriela Mistral
jueves, 12 de febrero de 2015
El hijo del presidente: rescatando nuestra memoria.
La memoria de un país, entre muchas acepciones, se puede entender como la elaboración que un grupo o sociedad hace de su pasado en torno a la tradición, memoria histórica, o hitos fundantes, que van unidos al proyecto nacional

Tuvo un espíritu delicado en una contextura enfermiza, que lo llevó a la muerte a los veintiún años. Lamentablemente, tan temprana partida dejaría inconcluso otros valiosos proyectos literarios: un volumen titulado Cuentos de Primavera y una investigación crítica de las principales galerías de pintura existentes en Santiago.
Pedro Balmaceda tenía una innata capacidad para reconocer a los talentos literarios y plásticos que surgían y lo introducía en los círculos artísticos de la sociedad chilena, invitándolos a las tertulias que hacía en el Palacio de La Moneda, que, por entonces era su casa.
Eugenio Orrego Vicuña cuenta en su Antología Chilena que “las tertulias organizadas por Pedro Balmaceda en su departamento ubicado en la calle Moneda, "puede ser estimada como la más importante, de carácter juvenil, que haya tenido Santiago en todo el curso de su historia literaria. A éstas asistían sus amigos más cercanos, los que llegaban a diversas horas, aunque siempre la hora oficial de reunión era después de la comida”.
is Hubner; Daniel Riquelme, Alfredo Irarrázaval; Luis Orrego Luco, Domingo Amunátegui Solar; Luis Arrieta Cañas, Alejandro Fuenzalida Grandón; Francisco Concha Castillo; Narciso Tondreau Samuel A. Lillo, Vicuña Cifuentes, Manuel Rodriguez Mendoza, Arturo Alessandri Palma y Pedro Antonio González entre muchos otros.
miércoles, 28 de enero de 2015
Museo de Historia Natural realiza actividades para el verano


martes, 27 de enero de 2015
Celebran los 26 años de la Negra Ester

viernes, 16 de enero de 2015
Se inaugura retrospectiva del artista venezolano Oswaldo Vigas.

.jpg)

martes, 13 de enero de 2015
Se inicia el Festival Internacional de Jazz de Providencia 2015

lunes, 5 de enero de 2015
Una ventana al Bósforo: espectadores y actores de la propia historia.

jueves, 18 de diciembre de 2014
Libro realiza minuciosa revisión crítica al gobierno de Sebastián Piñera
Una rigurosa revisión desde el
inicio de la campaña política de Piñera hasta el término de su gobierno es el
libro “El Gobierno de Piñera”, escrito por el destacado sociólogo y cientista
político Augusto Varas. Se trata del más completo trabajo a nivel informativo y
analítico en torno al período 2010-2014.
Augusto Varas analiza,
en doce capítulos, las dimensiones políticas y relaciones de poder que
caracterizaron la administración del presidente Piñera y cada uno de estos
apartados se enfoca en aspectos y situaciones que grafican la manera en que el Ejecutivo
llevó a cabo sus orientaciones originales, al tiempo que las modificaba sin
alterar su sentido último.
¿Cuál es el horizonte
político de Sebastián Piñera? Mientras las reuniones del ex presidente con sus
colaboradores más estrechos son un secreto a voces, muchos analizan las razones
de su silencio público y especulan sobre sus próximos pasos para volver a
postularse a un segundo mandato.
A juicio de Hernán
Larraín Matte, “este libro analiza con precisión y rigurosidad una serie de
momentos, situaciones políticas y crisis de ese gobierno.
En esta edición ampliada
y definitiva, el autor incluye en este análisis la conmemoración de los 40 años
del golpe militar, el cierre del Penal Cordillera y la repercusión de esto en
la derrota electoral de la derecha, el triunfo de Michelle Bachelet, la
profunda reorganización y la crisis de identidad de las fuerzas conservadoras
en Chile, además de varias reflexiones sobre los futuros escenarios de la
derecha y del “piñerismo”.
Marcela Ríos Tobar,
cientista política, comenta que “uno de los principales aportes y aciertos de
este trabajo es el enorme detalle y minuciosidad con la que se revisa cada
período, cada tema y cada conflicto del gobierno de Piñera. Acá se ha logrado
producir un estudio que servirá de referencia para entender en profundidad este
período, y poder trazar la trayectoria del gobierno anterior».
Para Francisco Vidal,
“este libro desmenuza en profundidad el gobierno de Piñera. Logra reflejar de
manera medular y sorprendente la forma cómo gobierna la derecha empresarial en
nuestro país. Hay que leerlo porque Piñera es un actor político contemporáneo y
en una de esas lo tendremos de candidato el 2017”.
Augusto Varas Fernández
es Doctor en Sociología, de la Washington University (St. Louis). Ha sido
investigador y director del Área de Relaciones Internacionales y Militares en
FLACSO-Chile, asesor del Ministerio Secretaría General de la Presidencia
(1990-1992), representante de la Fundación Ford en la Región Andina y el Cono
Sur y profesor en las universidades de Duke, California (San Diego), North
Carolina (Chapel Hill), Wisconsin (Madison) e Instituto Universitario Ortega y
Gasset (Madrid).
Actualmente es co
vicepresidente del Advisory Council del Programa Latinoamericano del Woodrow
Wilson International Center for Scholars, asesor del Norwegian Peacebuilding
Resource Centre (NOREF) y actualmente, es presidente del Directorio de la
Fundación Equitas (Chile).
viernes, 12 de diciembre de 2014
Publican libro sobre el caso Rocha

Presentaran la revista “Fabrica de Letras”
Fábrica de Letras ha dado a conocer de manera impresa y digital, la literatura creada en contextos de encierro así como la literatura chile...

-
Hasta el próximo 26 de diciembre se mantendrá abierta la convocatoria para participar del programa de formación gratuito Emprende Escena....
-
Con más de 18 mil seguidores en sus redes sociales, a estas alturas lo que ha vivido Roberto Romero – su nombre real es Rodrigo Mayorga - ...
-
¿Qué entrelaza los cinco relatos de este libro? Sin duda sus mujeres, protagonistas de distintas edades que se atreven, cruzan límites, ...