Este año, el Día de los Patrimonios de
Niñas, Niños y Adolescentes tiene como temática “La fiesta cultural de Chile”,
en homenaje a Gabriela Mistral, maestra, poeta y defensora de la infancia. En
su cuarta versión, FOJI se suma nuevamente a esta celebración con dos
actividades gratuitas.
La Fundación de Orquestas Juveniles e
Infantiles de Chile celebrará el Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y
Adolescentes este 2025 con dos presentaciones totalmente gratuitas para la
comunidad, sumándose así a esta valiosa iniciativa cultural organizada por el
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que tiene como propósito
promover la socialización temprana de las infancias con la cultura, fomentando
el acceso y la oportunidad de avanzar hacia una educación patrimonial,
ciudadana y democrática.
“Como Fundación, nos alegra profundamente
sumarnos una vez más a la celebración del Día de los Patrimonios de Niños,
Niñas y Adolescentes, instancia que nos permite llevar la música a diversos
públicos.
Este encuentro no solo es una oportunidad
para mostrar el talento y la dedicación de nuestros jóvenes, sino también para
compartir el valor de la música como parte de nuestro patrimonio cultural vivo,
de esta forma FOJI reafirma el compromiso con la formación musical y la
difusión de la música en todo el país.” Afirma Pablo Aranda, compositor y
director ejecutivo de FOJI
La primera actividad de este 23 de agosto
será la presentación del cuarteto de cuerdas conformado por integrantes de la
Orquesta Sinfónica Juvenil Regional Ñuble, a las 16:30 hrs., en la Casa Museo
Violeta Parra de San Carlos.
Quienes asistan podrán disfrutar de un
variado repertorio, recorriendo distintos estilos musicales, desde lo clásico
con Händel hasta lo contemporáneo con música de películas.
La segunda presentación estará a cargo de
la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil (OSNJ), bajo la dirección del destacado
maestro Emmanuel Siffert, quienes ofrecerán el concierto “Los Planetas”, a las
19:00 hrs., en el Teatro Municipal de Viña del Mar, encantando al público con
un repertorio complejo y dinámico, lleno de magia y emociones.
Así lo manifiesta Emmanuel Siffert “Los
planetas en una obra muy atmosférica, que le va a gustar mucho al público,
además las dos obras de Leni Alexander son muy interesantes y obviamente la
obertura para vientos de Mendelssohn es un programa muy liviano, del
Romanticismo, donde se realiza un trabajo para vientos muy interesante,
entonces al público le va a gustar este concierto, sobre todo Los Planetas
donde el público podrá imaginar, por ejemplo, los extremos entre Marte y la
Tierra, o el contraste con la atmósfera mística de Neptuno. Todo este viaje
sonoro por Los Planetas despertará la imaginación y sin duda encantará a
quienes nos acompañen” .
Ambas presentaciones, son imperdibles no
solo por la calidad de los conjuntos a cargo sino también por los repertorios
que interpretarán, por lo que es una excelente instancia para que niños, niñas,
adolescentes y sus familias disfruten de una experiencia única donde la música
y el patrimonio cultural se unen para fortalecer la identidad y el sentido de
comunidad en las nuevas generaciones.
Estas actividades forman parte de la
cartelera oficial del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes
2025, más información sobre estas y otras actividades las puedes encontrar en
el sitio web www.díadelospatrimonios.cl
La Fundación Nacional de Orquestas
Juveniles e Infantiles de Chile, FOJI, se dedicada a promover el desarrollo
social, cultural y educacional del país, brindando oportunidades para que los
niños, niñas y jóvenes de todo Chile accedan a una mejor calidad de vida a
través de la práctica musical de sus elencos; acercando la música de concierto
a todas las personas, sin distinción.
Desde su modelo formativo, FOJI busca
contribuir al desarrollo integral de los becados/as mediante el fomento de la
práctica musical de sus elencos y enseñanza dentro de un marco de respeto y
compromiso social, entregando una experiencia formativa caracterizada por ser
activa y colaborativa, con acceso social y territorial, que procura las
condiciones óptimas para el logro de los objetivos formativos.
Más información en www.foji.cl