viernes, 29 de diciembre de 2023

Vacaciones de verano 2024 en la Biblioteca Nacional

Este año la Biblioteca Nacional (Alameda 651, Metro Santa Lucía) ofrecerá una variada cartelera de actividades, para diferentes edades e intereses: cine, manualidades, cuentacuentos, talleres y más.

 Durante enero la Biblioteca Nacional se prepara para recibir a toda la familia con un variado programa de actividades especialmente diseñado para conocer más sobre la historia y las colecciones del centro bibliográfico más grande del país.

  Actividades de Chile para Niños 

 Martes 9 al jueves 11 de enero, Chile para Niños, el sitio web de la Biblioteca Nacional especialmente para aprender, entretenerse y conocer sobre el patrimonio bibliográfico y documental de Chile. 

Con una duración de dos horas Esta actividad está dirigida a niñas y niños entre 6 a 12 años, aproximadamente con 25 cupos disponibles, que deben estar acompañados de un/a apoderado/a y la inscripción deberá realizarse en el portal de Chile para Niños: https://www.chileparaninos.gob.cl/639/w3-article-654111.html

Los materiales serán proporcionados por la Biblioteca Nacional y se realizará en la Sala de Referencias y Bibliografía de la Biblioteca Nacional de Chile y los talleres, serán impartidos por Pablo Espinosa Zalazar, editor de Chile para Niños, con el apoyo del equipo de Memoria Chilena y Biblioteca Nacional Digital.

 El martes 9 de enero (11:00 a 13:00 horas), se hará e taller “Pintemos la revista El Peneca”.

El Peneca fue una revista chilena muy leída por la infancia en el pasado. Tenía cómics, poemas y cuentos ilustrados. En esta actividad, niñas y niños podrán conocer más sobre esta publicación y colorear las portadas realizadas por uno de sus más queridos ilustradores: Coré.

Conoce más sobre su trabajo en Chile para Niños: Coré, ilustrador de grandes aventuras. http://www.chileparaninos.gob.cl/639/w3-article-636567.html 

El miércoles 10 de enero (15:00 a 17:00 horas), será el turno del arte del grabado.

La Lira popular circuló en Chile a comienzos del siglo XX. Se trataba de hojas de papel muy grandes en las que se imprimían noticias en versos. Para que las personas pudieran leerlas, las hojas se colgaban en un cordel entre dos árboles -o postes- y por eso, también se las conoce como “literatura de cordel".  Estas hojas con “noticias” en versos incluían grabados en blanco y negro que representaban figuras relacionadas con el tema tratado. 

En esta actividad, la Lira Popular será presentada a niñas y niños y luego ellos podrán aprender a hacer sus propios grabados.  Prepárate para participar de este taller en Chile para Niños con: El arte del grabado http://www.chileparaninos.gob.cl/639/w3-article-651653.html

El jueves 11 de enero (11:00 a 13:00 horas), será el lugar de “Postales de mi ciudad”. 

Santiago, como todas las ciudades de Chile, tiene una linda historia que, desde alrededor del año 1860, ha quedado registrada en fotografías. Esas imágenes luego han circulado en diversos formatos, entre ellos, las postales. Esta actividad permitirá que niñas y niños conozcan antiguas postales de Santiago y dibujen cómo ven la ciudad actualmente.

Aprende sobre la historia de esta ciudad en Chile para Niños con: Santiago, ciudad capital. http://www.chileparaninos.gob.cl/639/w3-article-644726.html

 Ciclo de cine documental “Haciendo memoria. Fuentes para mirar el futuro” 

“Haciendo memoria. Fuentes para mirar el futuro” es la exposición que se encuentra actualmente en el Salón Marta Cruz Coke de la Biblioteca Nacional. Curada por el escritor Jorge Montealegre, la muestra propone un repaso por fuentes que hablan y contextualizan distintos momentos a partir del Golpe Militar y el desarrollo de la dictadura, hasta 1989. 

Como una forma de poner en valor y contextualizar estas fuentes que alberga y resguarda la Biblioteca Nacional de este periodo se ofrecerá un taller de análisis de documentales chilenos. El ciclo contempla la exhibición de cuatro documentales para luego invitar a una sesión de análisis e intercambio en la que se abordarán: la intención ética y estética de los realizadores, la relevancia del género documental como material de archivo y el trabajo de conservación necesario para este tipo de documentos, entre otros temas. 

El taller será impartido por Marcelo Pérez, periodista del Departamento de Extensión Cultural. Taller gratuito (35 cupos para mayores de 14 años). Inscripciones al correo electrónico: extension.cultural@bibliotecanacional.gob.cl 

Los documentales que se exhibirán serán los siguientes:

 Martes 9: Chile, la memoria obstinada (Patricio Guzmán, 1997); Jueves 11: El astuto mono Pinochet contra La Moneda de los cerdos (Perut - Osnovikoff, 2004); Martes 23: Aquí se construye (o Ya no existe el lugar donde nací) (Ignacio Agüero, 2000); Jueves 25: El Mocito (Marcela Said, 2011) 

Los documentales serán proyectados a las 15:30 horas en la Sala América y posteriormente, la conversación será en el salón Marta Cruz Coke. 

Ciclo de cine japonés  

Entre el martes 16 y el viernes 19 de enero, la Biblioteca Nacional, en conjunto con la Embajada de Japón, abrirá la sala América para la proyección de un ciclo de cine juvenil japonés. 

 Las películas que se exhibirán martes 16, Room laundering (Kenji Katagiri, 2018); miércoles 17, Tremble all you want (Akiko Ohku, 2017); jueves 18, Destiny: the tale of Kamakura (Takashi Yamazaki, 2017) y el viernes 19, Samurai cat (Yoshitaka Yamaguchi, 2014).  

La proyección de las películas será a las 15:00 horas en la Sala América (entrada por Alameda 651)

 Taller de libros cartoneros 

En el marco de la exposición “Un mundo de cartón” ubicada en el hall Moneda de la Biblioteca Nacional, se realizará un taller de creación de libros cartoneros, organizado en conjunto con la editorial Olga Cartonera.

 Durante este taller, sus participantes tendrán la oportunidad de explorar, conocer y participar activamente en la confección de libros con materiales reciclados, fomentando así el trabajo colaborativo, estimulando la creatividad literaria y valorando la reutilización como una herramienta fundamental en el proceso de creación artística. 

Este taller es para mayores de 10 años. Para el caso de menores de 10 años, podrán participar acompañados por un adulto responsable. Inscripción al correo electrónico: extension.cultural@bibliotecanacional.gob.cl  Taller gratuito con cupos limitados 

El taller se realizará el 19 de enero a las 10:30 horas en la Sala Referencias Bibliográficas.  

La exposición “Un mundo de cartón” está ubicada en el hall Moneda de la Biblioteca Nacional y puede ser visitada de lunes a jueves de 9:15 a 18:00 horas y los viernes de 9:15 a 17:00 horas. 

La Hora del Cuento con Nicolás Toro 

La Biblioteca Nacional invita a las niñas y niños a participar en una sesión de cuentacuentos dirigida por el actor y cuentacuentos Nicolás Toro. 

En este evento, quienes asistan podrán conocer historias seleccionadas de diversas publicaciones de Quimantú, proyecto editorial del Estado con el que se propuso la democratización del libro y la lectura mediante una política de producción masiva de libros y revistas a los circuitos cotidianos de trabajadores y trabajadoras, estudiantes, niños y niñas.

Esta actividad se hará el miércoles 24 de enero, a las 11:00 horas en la Sala Premios Nobel. Sin inscripción previa

 Junto con todo lo anterior, los visitantes también podrán recorrer las exposiciones:

-Quimantú: la revolución de los libros, que recorre la historia de una de las editoriales más interesantes de nuestro país (Galería de Cristal);  La felicidad de Chile comienza por los niños, centrada en el rol de la gráfica en la visibilización de nuevas imágenes de la infancia chilena entre 1970 y 1973, además de su papel en la difusión de políticas públicas que buscaban mejorar su situación (Sala Premios Nobel);  Un mundo de cartón, muestra que tiene por objeto dar a conocer a lectores y usuarios el universo creativo que representan los libros cartoneros, hechos a mano y utilizando cartón reciclado como materia prima (Hall Moneda); Haciendo memoria: fuentes para mirar al futuro, muestra que conmemora los 50 años del Golpe de Estado a través de un recorrido por las colecciones de la Biblioteca Nacional (Salón Marta Cruz-Coke).

 Todas las muestras se pueden visitar en el horario de atención de la Biblioteca Nacional, de 09:15 a 17:45 horas.

La industria del doblaje en Chile y el mundo: proyecciones y tendencias futuras

 La industria del doblaje continúa experimentando un crecimiento significativo en Chile y a nivel global, impulsada por la creciente demanda de contenido audiovisual y la diversificación de las plataformas de entretenimiento. 

Sudamerican Voices (SUD), la escuela de doblaje y estudio de grabación, ha estado en la vanguardia de este fenómeno, marcando pautas y contribuyendo al desarrollo de talento en la industria. 

Cecilia Valenzuela, fundadora de Sudamerican Voices, comparte su visión sobre las proyecciones y tendencias que se esperan en la industria del doblaje en Chile y el mundo, “la demanda de contenido doblado sigue en aumento, impulsada por la globalización y la accesibilidad a través de diversas plataformas digitales. 

En Chile, hemos sido testigos de un interés creciente en la formación de talento en el doblaje, lo que sugiere un horizonte prometedor para la industria local. Por otra parte, la calidad técnica y artística del doblaje chileno ha ganado reconocimiento internacional, lo que abre oportunidades para nuestros actores de doblaje en mercados extranjeros”. 

Respecto a la globalización de contenidos, se espera que los actores de doblaje chilenos encuentren oportunidades en mercados internacionales, contribuyendo a la diversidad lingüística y cultural en la industria. Además, la demanda de doblaje se extiende más allá de películas y programas de televisión, abarcando también videojuegos, contenido en streaming, e-learning, y más. La adaptabilidad de los actores de doblaje será crucial.

 Considerando lo anterior, la necesidad de una formación especializada en doblaje será fundamental para mantener estándares de calidad. Sudamerican Voices, como pionera en la formación de talento, seguirá desempeñando un papel clave en este aspecto. “En SUD, estamos comprometidos a seguir formando profesionales del doblaje y contribuir al crecimiento y reconocimiento de la industria en Chile y más allá. La pasión y dedicación de nuestros estudiantes son el motor que impulsa esta fascinante expansión del doblaje”, señaló Cecilia Valenzuela, fundadora de SUD. 

Con proyecciones tan alentadoras, la industria del doblaje en Chile se perfila como un actor clave en el escenario internacional, demostrando que la calidad y la diversidad del talento chileno continúan siendo elementos distintivos en la producción audiovisual global.

MIM lanza su programación de verano

 El Centro Interactivo de los Conocimientos, que incuba al Museo Interactivo Mirador (MIM), el Museo Interactivo de la Astronomía y el Bosque Adriana Hoffmann, entre otros espacios; preparó una oferta de actividades de verano en torno a la ciencia, el arte y la naturaleza, líneas estratégicas que hoy está relevando.

Durante enero y febrero programará una serie de actividades que vinculan estas tres temáticas, y donde destaca la exhibición de la obra “(Un) Monumento”, un dispositivo artístico-lúdico que busca congregar y reunir una variedad de personas y situaciones, ubicada en la entrada del complejo.

El proyecto fue originalmente desarrollado en el marco XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile 2022 y corresponde a una instalación arquitectónica de gran volumen, hecha principalmente de espejos, que cuestiona la noción de monumento como símbolo, desprendiéndose de todo significante y relevando mediante su fachada espejada lo que ocurre a su alrededor.

En tanto, a mediados de enero se estrenará la nueva Sala Fungi un nuevo espacio en el edificio MIM que busca ubicar a este reino en el lugar que se merece, a la par de las plantas y animales, con el objetivo de conocer y difundir su importancia en nuestras vidas y ecosistemas, así como conocer cómo funcionan los hongos, cómo se sienten y qué roles tienen en el mundo.

La relación virtuosa entre arte y la ciencia también se reflejará en la presentación de la obra “La Pichintún”, el 11 de enero, en el marco del Festival Santiago a Mil. En esta pieza de teatro de calle, una tiranosauria descubierta en la Patagonia, acompañada de una particular paleontóloga, recorrerá los distintos espacios haciendo conciencia sobre la necesidad de cuidar el medioambiente.

Esta marioneta gigante tendrá interacciones con los visitantes, al tiempo que enseñará acerca de la ciencia y de la paleontología al encontrarse con fósiles enormes de sus antepasados.

Actividades complementarias

También el museo preparó una oferta de talleres centrados en el papel que cumplimos dentro del entramado de los diversos ecosistemas y a mirar nuestro entorno desde otra perspectiva, reconociéndonos en un lugar horizontal dentro de la naturaleza. 

En este sentido, mediante distintas experiencias lúdicas se potenciará su conocimiento, creación, mantención y cuidado.

En el taller “Dibujos estelares”, las familias podrán crear un mural de cielo estrellado comunitario, imaginando nuevas constelaciones y partiendo por algunas de estas formaciones de estrellas más reconocidas, por la cultura clásica y por nuestros pueblos indígenas.

Otra actividad es “Bioempatía”, una presentación interactiva que abordará temáticas de biodiversidad y conservación desde una perspectiva empática, considerándonos como parte de un todo. Aquí los visitantes podrán participar de la creación de paisajes sonoros, juegos y reflexiones que nos ayuden a desarrollar iniciativas que resuelvan las problemáticas actuales.

En “Misión la Giganta” podrán explorar en torno a la obra audiovisual “La Giganta” que muestra la rica flora y fauna endémica de este paisaje semidesértico de la zona cordillerana de la región de Valparaíso. 

Mediante pistas que los visitantes deberán descifrar se les invitará a descubrir especies vegetales y animales y formas que se encuentran muchas veces invisibles ante nuestros ojos.

También se llevarán a cabo intervenciones en el parque, como “¡Pajareando!”, en que a través de un kit de avistamiento de aves se invitará a conocer a las especies que viven en el parque, para reconocer sus características, hábitats y muchos datos curiosos de nuestros vecinos alados; y también la actividad “Plaza Solar”, con una invitación a conocer el Sol desde otra perspectiva utilizando los módulos y espacios que están el parque, en una actividad lúdica que nos muestra cómo conocer nuestra estrella nos ayuda a cuidar nuestro planeta.

Finalmente, se activará la Estación Editorial de Hidroscopía Loa (cu), que mediante las estrategias del arte invita a los públicos a conocer, explorar y crear una obra con la técnica del grabado, inspirada en la video-instalación de la artista chilena Claudia González; cuya obra expuesta en el segundo piso del museo y que recorre, mediante diversos elementos simbólicos, el flujo del río Loa, tomando en cuenta las zonas geográficas que lo rodean, dando cuenta no sólo de su belleza y diversidad, sino también el frágil equilibrio de sus ecosistemas tanto para la vida animal como para la humana.

En regiones

Dos muestras interactivas que acercan la ciencia y el arte a las familias de regiones inaugurarán esta semana el Centro Interactivo de los Conocimientos (que reúne al Museo Interactivo Mirador – MIM, el Bosque Adriana Hoffmann y el Museo Interactivo de la Astronomía, entre otros espacios), las que estarán abiertas de forma totalmente gratuita durante lo que resta de este mes y las primeras semanas de enero.

La primera de ellas es “Módulos viajeros: ciencia interactiva en tu región”, que llega a San Felipe, región de Valparaíso (del 26 de diciembre al 26 de enero), mientras que en Pemuco, región de Ñuble, se inaugurará la exposición “El Despertar de los Sentidos” (del 27 de diciembre al 19 de enero).

Programa Estival Cultura Natural

Enero y febrero

Estreno de Sala Fungi; Instalación (Un) Monumento; Talleres: “Dibujos estelares”, “Bioempatía y “Misión La Giganta”; Intervenciones “Pajareando” y “Plaza Solar”;   Estación Editorial Hidroscopía Loa (cu)

Cultura Astronómica

Actividades aniversario Museo Interactivo de la Astronomía (8 de enero); Lanzamiento libro “Viajemos por la Vía Láctea” (19 de enero)

Expediciones

MIM Móvil en Congreso Futuro (20 de enero); “El Despertar de los sentidos” en Pemuco (27 de diciembre al 19 de enero); “MIM viajero” en San Felipe (26 de diciembre al 26 de enero); Festival Aprender: Taller para armar un reloj de Sol / Estación Editorial “Bolso Astronómico” / Taller de fake news (6 de enero)

Arte y Ciencia

Obra Pichintún de Santiago a Mil (11 de enero); Taller “Santiago en 100 Palabras” - Plagio (16 de enero)

Charlas

“Elige la Ciencia”, charlas para estudiantes que rindieron prueba PAES (4 y 5 de enero)

Parque Museo Pedro del Río Zañartu realiza su balance 2023 del

Un avance integral, en sus distintas áreas, a través de una mirada actual en gestión patrimonial, ha definido el año 2023 del Parque Museo Pedro del Río Zañartu.

Este proceso transformador, en el emblemático espacio de patrimonio cultural y natural en la región del Biobío, está articulado a una nueva administración que, por primera vez, en casi 80 años, está liderada por una mujer, la gestora cultural y master en gestión de instituciones y empresas culturales (Barcelona, España), Javiera Matus de la Parra Torres.

Desde el mes de abril, más de 250 mil personas, ha podido disfrutar de una cartelera de actividades, con foco en la educación medioambiental y la divulgación científica, así como acciones museográficas temporales en la casona museo y rutas pedagógicas en el espacio natural. Durante los últimos meses se duplicaron las delegaciones de estudiantes que visitan al Parque Museo y se han implementado mejoras en la infraestructura del recinto, dimensiones que han hecho crecer este espacio de patrimonio histórico y natural, declarado Monumento Nacional y Santuario de la Naturaleza, proyectándolo y marcando desafíos para este 2024.

La oferta programática, así como el fortalecimiento de los equipos de gestión del Parque Museo, integró nuevas áreas como Cultura y Patrimonio, Vinculación con el Medio y Comunicaciones.

Esto fue posible gracias a un cambio en la gobernanza del espacio patrimonial, que ratifica el año 2022 una comisión administrativa presidida por el Gobernador de la Región del Biobío y los alcaldes de Concepción y Hualpén.

Javiera Matus de la Parra, directora ejecutiva del Parque Museo, es enfática al visibilizar no sólo los desafíos que conlleva administrar las más de 550 hectáreas del recinto, sino que, también, las posibilidades de posicionar y divulgar, especialmente, a nuevas generaciones, la riqueza de la biodiversidad presente en sus bosques, humedales, playas y borde río.  

“Hoy, a casi 10 meses se haber llegado a dirigir este maravilloso espacio patrimonial, siento que hay escenarios nuevos y un cambio en nuestra comunidad visitante. Si antes venía sin pedir nada a cambio, más que el disfrute del entorno del Parque y la casona museo, hoy, las familias esperan una programación y preguntan por distintas actividades y talleres.

 Ese es un cambio de paradigma, que nos permite proyectar una gestión patrimonial inclusiva, participativa y actual. En ese sentido, estamos movilizando este espacio único al sur de Chile, que cruza distintos patrimonios y ecosistemas, hacia un lugar con grandes proyecciones en términos educativos y turísticos”, comenta la directora ejecutiva del Parque Museo.

Programación cultural y divulgación científica

Durante este año, el Parque Museo, por primera vez, ha propuesto una oferta programática diversa, con foco en la educación medioambiental y la divulgación de la flora y fauna presente en la Península de Hualpén.

Desde la celebración del “Día de los Patrimonios” (mayo) hasta la primera versión de la “Feria del Día de la Fauna Chilena” (noviembre), han sido miles las familias que se han acercado al Parque Museo para participar de los distintos talleres, charlas y recorridos guiados que han integrado cada hito programático.

Se destaca el ciclo de talleres para las vacaciones de invierno, las jornadas dedicadas a las infancias, con cartelera en artes escénicas y el "Encuentro Artístico Biocultural: Conectando con el santuario natural de Hualpén", masiva jornada en colaboración con la Dirección de Medioambiente y Ecoturismo de la Municipalidad de Hualpén.   

Este año, el trabajo en red y alianza con distintas agrupaciones artísticas y de divulgación y protección de la flora y fauna de la región del Biobío fue clave para el desarrollo de jornadas culturales como “50 años / Biomemorias en el Parque Museo” y el “Día del Monito del Monte” que celebró el término del periodo de hibernación de este fósil viviente que habita la Península de Hualpén, con una charla del Doctor Roberto Nespolo,  instancia organizada junto al Núcleo Milenio LiLi y la ONG Chumaihuen.

Como Parque Museo hemos estado aprendiendo mucho de la comunidad académica y de las agrupaciones relacionadas con el cuidado medioambiental, la protección de la flora y fauna de este lugar. Se trata de investigaciones que suman conocimientos y nos ayudan a resguardar este santuario de la naturaleza.

Se están realizando investigaciones vinculadas con fauna endémica y hemos estado muy articuladas como dirección a proyectos de restauración y reforestación de bosques”, comenta Javiera Matus de la Parra, enfatizando en la importancia que tiene, por ejemplo, el Proyecto + Bosques de la FAO, adjudicación que permitirá la reforestación y restauración de más de 130 hectáreas del Parque Museo.

Experiencias en educación medioambiental

Los talleres y experiencias educativas, además de los recorridos que a diario realiza el equipo de guías educadores del Parque Museo a distintas delegaciones, han permitido consolidar una mirada y una hoja de ruta en términos educativos que tendrá una continuidad este 2024.

Vanessa Morales, jefa del Área Cultura y Patrimonio, rescata el trabajo crítico y profesional del equipo de guías, que no sólo facilitan los talleres que forman parte de la oferta programática del Parque Museo, sino que, también, reciben y entregan guiaturas a las numerosas delegaciones que visitan el espacio patrimonial diariamente.

Este año se duplicaron los grupos visitantes, especialmente, de establecimientos educacionales y, también, de los circuitos de Sernatur, recibiendo más de 250 delegaciones en estos últimos meses.

“Acá tenemos un equipo de guías educadores que tienen un conocimiento muy profundo del patrimonio natural e histórico que está presente en este lugar. 

Quienes nos visitan, de distintas edades, ya sea por turismo o como parte de las salidas pedagógicas de establecimientos educacionales, reciben saberes únicos sobre nuestra flora y fauna nativa, así también, de las distintas colecciones de la casona museo.

Se llevan experiencias muy significativas sobre cómo y porqué cuidar este patrimonio, desde una mirada sensible y en conexión con la biodiversidad de nuestro Parque Museo”, comenta, enfatizando, además, que este año, el equipo ha estado sumando nuevos conocimientos a través de capacitaciones en el ámbito de la mediación cultural y las ciencias.

“Estamos realizando y viviendo un ciclo de capacitaciones que hemos desarrollado junto al equipo del Museo de Historia Natural del Concepción, con quienes compartimos códigos comunes y líneas educativas muy similares”.

Movilizando las colecciones de la Casona Museo

Uno de los espacios más visitados y queridos por la comunidad regional es la casona museo Pedro del Río Zañartu. Han sido varias las generaciones que, desde el año 1938, han visitado su exposición permanente que releva piezas recolectadas por el filántropo en sus cuatro viajes por distintos continentes.

La colección, se considera única al ser una ventana al mundo, fue sumando nuevas piezas durante el siglo XX, siendo la Colección Violeta Parra, una de las más importantes. Conservada por más de 40 años en el museo, este año, se levantó una propuesta museográfica que permitió a la comunidad volver a conectar con este patrimonio de la región del Biobío.

“Recolecciones. Memorias de Violeta en el Biobío” estuvo abierta desde el 21 de octubre hasta fines de noviembre, siendo miles las personas que pudiera visitarla. La acción museográfica no sólo permitió dar dinamismo a las colecciones del museo, sino que proyectar una serie de exposiciones para el 2024.

Valentina Valencia, directora del Museo Pedro del Río Zañartu, comenta que la muestra fue un hito importante pues “integró actividades de extensión y mediación artística que permitieron que generaciones jóvenes se vincularan y conocieran algo más del paso de Violeta Parra por nuestra región, pero sobre todo, que se acercaran a la práctica musical y sonidos de nuestra tradición cultural a partir de las memorias que portan cada una de estas piezas”, explica, destacando, la importancia de abrir nuevas experiencias junto a las colecciones del museo.

Mejoras integrales en Parque Museo

Por primera vez, el Parque Museo, gracias a la nueva gobernanza, ha recibido financiamiento para mejoras integrales del espacio patrimonial. Los avances más relevantes están en el Centro de Flora, cuyo mejoramiento permitirá realizar acciones de educación medioambiental en viveros. 

Se destaca, también, la compra de maquinaria para el resguardo y mantención de las áreas verdes, zona de picnic y el mejoramiento de caminos de asfalto y de ripio existentes. Durante los últimos meses, también, se levantó un cerco con tranqueras para el cuidado y protección de algunas áreas protegidas como el nuevo humedal.

Verano 2024 en el Parque Museo

Como parte de la agenda estival en el Parque Museo Pedro del Río Zañartu, se están gestando diversas actividades para el mes de enero, en el marco de Museos en Verano 2024. 

Se realizarán talleres con énfasis en educación medioambiental, las artes y el patrimonio, así como instancias de divulgación científica en vinculación con el Departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción.

  Si deseas conocer más detalles del presente del Parque Museo Pedro Del Río Zañartu (Fundo Hualpén S/N Camino a la Desembocadura) te invitamos a seguir sus redes sociales en @parquemuseoprz y en su página web www.prz.cl

Teatro a Mil y Metro de Santiago lanzan boletería teatral con precios rebajados.

Ya comenzó la cuenta regresiva para que el esperado Festival Internacional Teatro a Mil y Metro de Santiago vuelvan a unirse para cambiar el escenario de los asistentes al festival y usuarios del transporte público en enero próximo.  

A través de una alianza entre ambas organizaciones, se inauguró en estación La Moneda la Boletería Teatro a Mil, que ofrecerá precios más accesibles para un público más amplio del festival.

“El Metro de Santiago siempre ha sido un gran aliado del festival, trasladando al público de manera segura y cómoda entre las 32 comunas de la Región Metropolitana en las que tenemos programación, prácticamente las mismas que atraviesa Metro con sus más de 130 estaciones”, señala Carmen Romero, directora general de Fundación Teatro a Mil.

 “Este año con gran entusiasmo inauguramos por primera vez una Boletería Teatral bajo tierra, con precios accesibles, y anunciamos una serie de espectáculos gratuitos en sus estaciones”, agregó la directora general.  

“Nuevamente este año lo estamos cerrando con buenas noticias con esta Alianza con Teatro a mil. Metro es mucho más que transporte, llevamos más de 20 años trabajando fuertemente con el arte y la cultura de la mano con nuestra corporación cultural y por lo tanto esta alianza lo que busca principalmente es acercar el arte a las personas, objetivo que va en la misma línea de nuestro propósito de acercar a las personas a vivir una mejor ciudad.

Desde hoy las personas puedan acercarse a comprar sus tickets con la ventaja adicional de poder acceder a ciertos espectáculos que tendrán precios rebajados y llamamos también a todos los asistentes a utilizar el Metro para llegar a los distintos lugares donde se desarrollarán las presentaciones e intervenciones”, agregó Paulina del Campo, Gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad.

Tickets e información en la estación La Moneda.

Un espacio dedicado a la venta de entradas e información del festival se instalará desde hoy en Estación La Moneda (Línea 1), acceso suroriente. Allí se podrán comprar tickets para todas las obras pagadas del festival. Existirán tickets a precios rebajados a $ 2.000, $ 3.000 y $ 5.000 pesos hasta agotar stock, y entradas a precio general. La Boletería Teatro a Mil abrirá de martes a sábado, de 12:30 a 19:30 horas, hasta el 28 de enero.

 Metro de Santiago te invita a bailar con Teatro a Mil

Un programa doble de flamenco llegará desde España a cargo de Marco Vargas & Chloé Brûlé: Las 24 y Naufragio universal se presentará de forma gratuita el domingo 7 de enero a las 11:00 horas en Estación Hospital El Pino (Línea 2), ubicada en la comuna de San Bernardo.

Por su parte, y con ánimo interactivo, se presentará en Estación Baquedano (Línea 5) el espectáculo Dance Karaoke, del aplaudido coreógrafo austríaco Willi Dorner, una entretenida fiesta de karaoke donde hay que seguir los pasos de baile en vez de cantar. La cita será el miércoles 17 de enero en horario por confirmar.

Actrices y poetas para escuchar

La poesía inundará los vagones y estaciones de la Línea 3 con Poetas de Emergencia, un proyecto que pone en voz de grandes actrices nacionales la obra de grandes poetisas chilenas: Gabriela Medina leerá poemas de Marta Brunet; Anita Reeves leerá a Mercedes Marín; y Gabriela Hernández leerá a “la Colorina”, Stella Díaz Varín. Esta intervención sonora acompañará a los pasajeros de Metro de Santiago durante enero de 2024.

APP METRO te guía de las estaciones al teatro 

Todos los usuarios de la app de Metro podrán ver en sus dispositivos electrónicos la cartelera de la programación gratuita del festival más cercana las estaciones de la red de Metro.

La historia de Teatro a Mil llega a Bibliometro

Como parte de esta alianza, Fundación Teatro a Mil donó 30 copias del libro Todos estos años, editado con motivo de la celebración de los 30 años del Festival Internacional Teatro a Mil, para consulta de los usuarios de Bibliometro.

El Festival Internacional Teatro a Mil 2024 es presentado por Fundación Teatro a Mil y Escondida | BHP, está acogido a la Ley de Donaciones Culturales y cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y de UNESCO.

CONADI estrenó la serie audiovisual "Huellas y Memorias. Culturas indígenas de Chile"

 El primer documental de esta serie, presentado en el Aula Magna de la Universidad Mayor de Temuco, fue dirigido por el documentalista Guido Brevis, y se centra en la cultura mapuche, e incluye entrevistas a destacados agentes culturales. 

La serie documental de CONADI, "Huellas y Memorias. Culturas indígenas de Chile", contará con la participación de representantes de los 11 pueblos originarios reconocidos por el Estado de Chile esperando que la serie tenga un impacto positivo en la sociedad chilena, contribuyendo a la construcción de una visión más inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural del país.

“El principal desafío de este proyecto tiene que ver con generar un material audiovisual con un mensaje positivo hacia la juventud, dando voz a personas que habitualmente no salen en los medios de comunicación y que plantean reflexiones muy profundas, gente que busca recuperar su identidad, especialmente jóvenes, que al mismo tiempo son capaces de hacer una lectura crítica y autocrítica de sus vivencias”, señaló el documentalista Guido Brevis.

Revitalización de las lenguas

“Actualmente estamos enfocados en iniciativas que van en directo a beneficio de la revitalización de las lenguas indígenas, de todos los pueblos indígenas del país”, señaló Pablo Painemilla Ancán, encargado nacional de la unidad de Cultura y Educación de CONADI, agregando que por medio de esta serie audiovisual se busca aprovechar recursos tecnológicos modernos para llegar a la mayor cantidad de población, “esta es una oportunidad para acceder a mucha sabiduría por parte de nuestros kimche (persona sabia), especialmente por parte de las nuevas generaciones y el público en general”.

 La primera entrega de esta serie documental corresponde a la cultura mapuche y puede revisarse en la siguiente dirección https://www.youtube.com/watch?v=e4ySHS4vYlA

 Objetivos de la serie 

La serie documental "Huellas y Memorias. Culturas indígenas de Chile" tiene como propósito principal reconocer y dar a conocer la riqueza de las culturas indígenas en Chile. Esta riqueza, muchas veces ignorada socialmente, es fundamental para entender la historia y la cultura de nuestro país. 

La serie, dirigida a público en general, pero también distinguiendo a los propios pueblos indígenas como un público relevante, pretende entregar la información fundamental sobre la formación cultural de cada pueblo y sus expresiones. 

Diversidad de los pueblos originarios 

La serie abordará la diversidad de los pueblos originarios de Chile a través de la participación de agentes culturales, artistas y gestores de cada pueblo y territorio. 

En la serie se podrá ver a representantes de los pueblos Mapuche, Aymara, Rapa Nui, Likan Antay, Quechua, Diaguita, Colla, Pehuenche, Kawésqar, Selk'nam y Yagán, compartiendo sus conocimientos y tradiciones.

jueves, 28 de diciembre de 2023

Últimos estrenos de Cine Arte Alameda para este 2023

 ESTRENO: PRISCILLA (2023). Dirección de Sofia Coppola. Fechas de funciones: Jue. 28/12 - 19:15h

Vie. 29/12 - 20:30h; Sáb. 30/12 - 19:15h; Mar.2/1 - 18:30h; Mié. 3/1 - 20:30h

Cuando la adolescente Priscilla Beaulieu conoce a Elvis Presley en una fiesta, él ya es una meteórica superestrella del rock and roll pero se convierte en alguien totalmente inesperado en momentos privados: un apasionante flechazo, un aliado en la soledad, un vulnerable mejor amigo.

Película basada en las memorias 'Elvis and Me', escritas por Priscilla Beaulieu Presley, publicadas en 1985 y que relatan el largo noviazgo y turbulento matrimonio de Elvis y Priscilla, desde una base militar alemana hasta su finca de ensueño en Graceland.

ESTRENO: FALLEN LEAVES (2023). Dirección de Aki Kaurismäki. Fechas de funciones: Jue. 28/12 - 15:00h; Vie. 29/12 - 18:45h; Sáb. 30/12 - 21:15h; Mar. 2/1 - 14:45h; Mié. 3/1 - 17:15h
 Distribuida por @mubilat

 El galardonado cineasta Aki Kaurismäki (Le Havre, The Other Side of Hope) regresa con magistral maestría con HOJAS CAÍDAS, una historia de amor atemporal, esperanzadora y gratificante sobre el camino hacia la felicidad de dos almas solitarias y los numerosos obstáculos que encuentran por el camino.

Esta tierna tragicomedia romántica, ambientada en la Helsinki contemporánea y rodada con el típico estilo juguetón e idiosincrásico de Kaurismäki y su humor inexpresivo, es un oportuno recordatorio de la potencia de ir al cine de la mano de una de las leyendas vivas del cine. Ganadora del Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2023.

EL REALISMO SOCIALISTA (1973 - 2023). De los cineastas Raúl Ruiz y Valeria Sarmiento / Productora de cine POETASTROS.  Jue. 28/12 - 21:15h.
Distribuye @poetastrosfilms

ANTES DEL ATARDECER (2004). Dirección de Richard Linklater. Mié. 03/01 - 19:00h

Jesse y Celine se conocieron en un tren y pasaron juntos una noche inolvidable paseando por Viena. Aunque prometieron encontrarse de nuevo seis meses más tarde, esa cita nunca llegó a producirse.

Nueve años después, se vuelven a ver, pero esta vez en París. Jesse, que está de gira promocionando una novela, la ve en la librería donde está firmando ejemplares. Ella vive desde hace tiempo en París; él, en Nueva York. Jesse inmediatamente decide dejarlo todo para pasar el tiempo con Celine. Así pasan el día en los cafés, en los parques, recordando aquella tarde en la capital austriaca y hablando de sus vidas.

CUMPLEAÑOS TO HAYNES: VELVET GOLDMINE (1994)

. Dirección de Todd HaynesMar. 02/01 - 20:45h

Londres. En la década de los setenta nace un nuevo movimiento musical, “Glam Rock”. Su principal característica es hacer mucho ruido y llevar un vestuario extravagante y muy vistoso. 

Brian Slade fue el precursor de un movimiento que nada tenía que ver con la cultura hippy que seguía hacía tiempo.

Durante el año 2019, mientras buscaban rastros de otra película inconclusa de Ruiz, se encontraron 18.196 pies de material de imagen y sonido sin editar de El Realismo Socialista, material grabado entre el 1972 y 1973 por Jorge Müller bajo la dirección de Raúl Ruiz.

La película muestra un paralelo entre el mundo obrero del Chile de los 70s y un grupo de intelectuales partidarios de la Unidad Popular que se agrupan en un frente poético, representantes de la pequeña burguesía.

Una lectura satírica del proceso de la Unidad Popular del presidente Salvador Allende, previa al golpe cívico militar de 1973 en Chile. 

ESTRENO: WONKA (2023). Dirección de Paul King. Funciones: Vie. 29/12 - 14:30h; Säb. 30/12- 14:30h; Mié. 3/1 - 15:00h

 La historia se centra en el joven Willy Wonka y en cómo conoció a los Oompa-Loompas en una de sus primeras aventuras.

ESTRENO:

LA SOCIEDAD DE LA NIEVE (2023)
. Dirección de J.A. Bayona. Funciones: Jue. 28/12 - 16:30h; Sáb. 30/12 - 16:30h

 En 1972, un vuelo procedente de Uruguay se estrella en un glaciar en los Andes. Solo 29 de sus 45 pasajeros sobreviven al accidente. Atrapados en uno de los entornos más hostiles del planeta, se ven obligados a luchar por sus vidas.

PENAL CORDILLERA (2023). Dirección de Felipe Carmona. Mar. 02/01 - 16:30h

Los cinco torturadores más crueles de la Dictadura cumplen condena en una lujosa cárcel. Todo cambiará cuando las declaraciones de uno de ellos tienen un impacto insospechado.

CLÁSICOS DE MATINÉ - GODARD - ¡PRECIO REBAJADO!
Dirección de Jean-Luc Godard
Vie. 29/12 - 16:45h

Nana (Anna Karina) es una joven veinteañera de provincias que abandona a su marido y a su hijo para intentar iniciar una carrera como actriz en París. 

Sin dinero, para financiar su nueva vida comienza a trabajar en una tienda de discos en la que no gana mucho dinero. 

Al no poder pagar el alquiler, su casera la echa de casa, motivo por el que Nana decide ejercer la prostitución. 

Nuevo libro: Diarios de Rock & Roll

 Editorial Forja presenta Diarios de Rock & Roll de Alejandro Muñoz, una novela frenética y desenfrenada, donde la música, el arte, la pasión y los excesos se entrelazan en un torbellino de emociones, con una interesante banda sonora que los acompañará en cada página.

Diarios de Rock & Roll de Alejandro Muñoz es una ventana hacia los laberintos del alma humana, donde se mezclan los decibeles mentales, los momentos de éxtasis y angustia, y la presencia constante de una mujer que representa el amor en muchas de sus formas, así como una autodestructiva exposición al peligro de forma permanente.

A través de Lobo, el protagonista, el autor nos exhibe a un personaje que encarna la lucha entre la luz y la oscuridad, un alma atormentada por la incertidumbre, la derrota y la búsqueda constante de redención.

En un intento desesperado por encontrar sentido a su existencia, este hombre se sumerge en los abismos de los excesos, el peligro de los encuentros sexuales casuales y el tormentoso mundo de las drogas, siempre con la música como contexto y telón de fondo. Sin embargo, entre las luces deslumbrantes y el caos ensordecedor, se desvía inevitablemente del camino hacia el único encuentro que anhela.

El escritor Pablo Azócar, señaló que en esta novela hay sexo, drogas y rock & roll, claro, pero también hay risas y hampones y soledad y decibeles mentales y planeos místicos y angustias salvajes y una mujer que era todas las mujeres".

En el lanzamiento del libro, la psicóloga y escritora, Mónica Seguel, describió Diarios de Rock & Roll como una novela que se lee rapidísimo, que de verdad uno no quiere soltar y además tiene una riqueza de contenido que efectivamente te hacer querer aprender más sobre el tema. Te lleva a otra época, es alucinante”.

El periodista de música, David Ponce, aseguró que los lectores se van a encontrar con una historia apasionante, muy bien contada y construida. Me atrapó la historia por lo embelesada que es, por lo apasionante y a ratos riesgosa y peligrosa que es. Y además tiene un correlato súper importante que es la música.

La música está súper involucrada con la novela, al punto que es muy difícil distinguir el límite entre el argumento y la banda sonora que está asociada.

La invitación es a conocer esa música y a buscar esos nombres en Spotify u otras aplicaciones para descubrir música. Es una especie de radio en papel, que me parece súper interesante”.

Alejandro Muñoz es un reconocido artista visual chileno que trae consigo una historia influenciada por su pasión por el arte, la música y su vasta experiencia como diseñador, director de arte e ilustrador. Este melómano y amante de la literatura ahora nos regala con Diarios de Rock & Roll, su primera incursión en el mundo de la novela, una obra que promete llevar a los lectores por un viaje emocional y musical inolvidable.

El libro ya está disponible en formato impreso y digital en editorialforja.cl, y también en las principales librerías y plataformas digitales del país.

No te pierdas la performance internacional "Carne y arena

  Te invitamos al ejercicio performático que realizarán los estudiantes de nuestro diplomado Microcuradurías, como cierre artístico de la se...