jueves, 4 de noviembre de 2021

Llega a librerías el nuevo libro de Carlos Peña

  «Las culturas, todas las culturas, recientes o ancestrales, originarias o derivadas, inmaculadas o sincréticas, de ayer o anteayer, y también las de mañana, solo valen y merecen el reconocimiento en la medida que respeten, y a su vez reconozcan, los derechos individuales, los mismos que la democracia liberal, dicho sea de paso, cultiva más que cualquier otra forma alternativa de convivencia».


En los últimos años una nueva concepción del mundo tensiona la convivencia en la esfera pública. Se trata de la política de la identidad. Esta tendencia, en que las personas en vez de esgrimir su condición de ciudadanos iguales proclaman su estatus de miembros pertenecientes a un grupo —sea el género, la etnia o la orientación sexual— para intervenir en la vida política, está afectando la totalidad de los asuntos humanos.

El autor, quien ha observado con agudeza las tensiones del Chile reciente, rastrea en la literatura filosófica y política las contradicciones, los peligros y las virtudes de la identidad, tal vez el tema más importante de nuestro tiempo.

Carlos Peña (Santiago, 1959) es abogado con estudios de posgrado en Sociología y doctor en Filosofía. Es rector de la Universidad Diego Portales y académico de la Facultad de Derecho en la Universidad de Chile. 

En los últimos años ha publicado, entre otros libros, Lo que el dinero sí puede comprar (2017), Por qué importa la filosofía (2018), El tiempo de la memoria (2019), Pensar el malestar (2020), La mentira noble (2020) y El desafío constitucional (2020). Actualmente es columnista en El Mercurio.

Publican novela que evidencia la discriminación que viven las minorías de nuestra sociedad.

 Ediciones de la Lumbre publica Grafitis humanos de Enrique Herrera Ibáñez, novela que deja al descubierto, la violencia que ejerce la sociedad frente a lo que se escapa de la norma.

Su honestidad y valentía para revelar la intimidad cotidiana y dolorosa, aquella que todos conocen, pero que pocos se atreven a confesar, devela el estado de alerta permanente en que muchas personas viven.

La novela se presentará el 12 de noviembre a las 18:15 horas, en la Sala Aldo Francia del Museo Palacio Rioja, Viña del Mar.

Pablo extraña a Glenda, su mejor amiga, su casi hermana, su protectora y protegida. Solo y encerrado por la pandemia, repasa la vida que han compartido, desde el primer día en el liceo hasta que el nombre de ella acapara la atención de los medios.

Pablo se preocupa por Glenda, mientras la rabia del estallido y el confinamiento desborda los cerros, las calles, el plan, el puerto, los ascensores e incluso las redes sociales.
 
“En un país desencajado por una revuelta social y una pandemia, en un territorio que deja asomar las huellas de una violencia amparada por años en mentalidades retrógradas, el protagonista de este libro recuerda a Glenda, su amiga transgénero, quien brilla con la urgencia del “cometa que se resiste a ser fugaz”.

Ambientada en las calles de un Valparaíso fuera de cualquier postal y escrita en situación de emergencia, con la lengua suelta y el chispazo de un presente que estalla entre polvos y fluidos, esta primera novela de Enrique Herrera Ibáñez es euforia y saña, goce y tormento”, dice la escritora Alejandra Costamagna sobre Grafitis humanos.
 
Su autor da cuenta de la transfobia que existe en nuestra sociedad y, con ello, de la violencia que sufren las minorías sexuales por parte de sus propias familias y entorno.

“Espero que mi libro contribuya a generar el respeto y empatía que las minorías de nuestra sociedad se merecen. Es una novela que recorre la vida de una persona que padeció el rechazo en cada espacio que habitó, pero que supo sobreponerse.

Las personas pueden tener diferentes batallas en sus vidas, pero jamás debieran luchar por ser respetados como un igual. Eso TIENE que ser inherente a todo ser humano, sin importar orientación ni condición”, dice Enrique Herrera.

La novela ocurre durante el estallido social, pero desde la vereda de las redes sociales, dando cuenta del alcance que tienen las plataformas y aplicaciones virtuales en nuestra sociedad.

“La violencia de género, la cuarentena y el encierro de una persona que vive sola también fueron gatillantes para escribir esta historia. La amistad entre los protagonistas, la historia de vida que comparten y la angustia frente a la incertidumbre del otro es una especie de estela que recorre cada capítulo.

Como diría Lemebel, los protagonistas de esta historia no tienen amigos, tienen amores”, explica el autor.
 
 Enrique Herrera Ibáñez, nació en Valparaíso (1981). Fue becario de la Fundación Pablo Neruda en 2005, integrando el Taller de Creación de Cuentos realizado por Andrea Maturana.

En 2016, participó en el Taller de Creación Literaria impartido por la Pontificia Universidad Católica de Chile, y en el Diplomado de Escritura Creativa dictado en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Su texto “Réquiem para un hijo”, fue publicado en el libro colectivo Informe Valparaíso (Pornos, 2010), en el marco del Laboratorio de Escritura Creativa, realizado en la Casa-Museo La Sebastiana. Grafitis humanos (2021) es su primera novela.

Vuelve un nuevo y emocionante thriller legal de John Grisham

John Grisham vuelve a sus raíces con un brillante thriller legal protagonizado por Jake Brigance, el inolvidable héroe de Tiempo de matar.

En el que puede ser el más personal y logrado thriller legal de la larga carrera de John Grisham, regresa a la icónica ciudad sureña de Clanton, Mississippi, para reencontrar al abogado Jake Brigance y al resto de personajes de su primera y exitosa novela, Tiempo de matar, que se hizo enormemente popular por su adaptación cinematográfica, que lanzó la carrera de Matthew McConaughey y sigue teniendo un lugar especial en el corazón de los fans de Grisham.

Clanton, Mississippi, 1990. El abogado Jake Brigance se ve envuelto en un polémico juicio cuando el tribunal le asigna el caso de Drew Gamble, un tímido muchacho acusado de asesinar al ayudante del sheriff. 

Muchos en Clanton quieren un juicio rápido y una condena a muerte, pero cuando Brigance comienza a investigar, descubre que la historia es más complicada de lo que parece. El férreo compromiso de Jake para salvar a Drew de la cámara de gas pondrá su carrera y la seguridad de su familia al borde del abismo.

JOHN GRISHAM es autor de más de treinta novelas, una obra de no ficción, un libro de relatos y siete novelas juveniles.

Tiempo de perdón es una novela llena de ingenio, drama y emoción. Es publicada por Plaza y Janés y está disponible en librerías y en ebook.

Llega a librerías nuevo libro de Lina Meruane.

 Palestina en pedazos amplía y profundiza la reflexión que Lina Meruane inició en 2012, tras un viaje a Beit Jala que constituiría un paradójico volver a casa en nombre de quienes nunca pudieron regresar.  

Desde esa posición, acaso desautorizada pero políticamente comprometida, Meruane escribió la crónica que abre este volumen –«Volverse Palestina»– y continuó escribiendo porque, como diría después, «por más que una ponga un punto final, la terrible realidad de la ocupación ha continuado».

A esas páginas se sumó una segunda parte –«Volvernos otros»–, una aguda y audaz meditación en torno al lenguaje del conflicto, y una tercera, hasta ahora inédita –«Rostros en mi rostro»–, en la que se repiensa la identidad individual y colectiva impresa en las caras y en las lenguas así como los contrasentidos culturales que los cuerpos portan.

Los tres textos aquí reunidos examinan pertenencias esencialistas, excluyentes, proscritas e inestables a través de una escritura que funde el aire melancólico de la memoria, la agilidad de la crónica viajera, la ironía crítica y el toque reflexivo a la vez que atrevido del ensayo.

Lina Meruane (Santiago de Chile, 1970) ha publicado las colecciones de cuentos Las infantas (1998) y Avidez (2020) y las novelas Póstuma (2000), Cercada (2000), Fruta podrida (2007), Sangre en el ojo (2012) y Sistema nervioso (2018).

Es también autora de los libros de ensayo Viajes virales (2012), Contra los hijos (2014) y Zona ciega (2021) y del ensayo lírico Palestina por ejemplo (2018).

Novela reflexiona sobre temas fundamentales como la migración y el choque cultural

Editado bajo el sello Literatura Random House, llega a librerías la reciente publicación del escritor peruano Jeremías Gamboa “Animales luminosos”.

Un estudiante llega a una universidad de Colorado, en los Estados Unidos, en busca del sueño americano en su versión académica. La promesa del campus como un santuario en cuyas fronteras se han resuelto los problemas de Occidente —origen, raza, clase— sucumbe ante la realidad nocturna: los alumnos deambulan por los extramuros de la ciudad, a la caza de todo aquello que el día les niega: luz, compañía, ternura, certezas.

La mirada del protagonista explora las historias que se enhebran durante una noche interminable: la obsesión por Sudamérica como destino romántico, sexual y político; los amores paralelos y tóxicos; la necesidad de borrar las señas de identidad para crear otras nuevas; la literatura como resguardo; el futuro en la forma de una oscuridad apenas iluminada por algunas estrellas lejanas y ajenas.

Animales luminosos es una novela íntima donde se abordan los temas fundamentales de nuestro tiempo, como la migración y el choque cultural. Pero también los pequeños grandes dramas de un grupo de amigos que viven sus dudas con una profunda vitalidad, una en la que el amor se torna refugio y quizá, también, respuesta.

La crítica ha dicho:

«Un escritor perfectamente dueño de sus medios expresivos, que sabe concentrarse en lo esencial, que es siempre contar una historia bien contada», Mario Vargas Llosa

«Olvídense del malditismo, a Jeremías Gamboa le interesa la literatura que ofrece una luz al final del túnel», Amelia Castilla, Babelia.

Jeremías Gamboa (Lima, 1975) es escritor, periodista y profesor. Es autor del libro de cuentos Punto de fuga (Alfaguara, 2007) y de la novela Contarlo todo (Literatura Random House, 2013), ganadora del Premio Tigre Juan 2014. También es coautor, junto con Javier Sinay y Joselo Rangel, del libro de crónicas Cuba Stone (2016). Animales luminosos es su segunda novela.

Publican novela que ayudará a niñas y niños a entender la intrínseca relación que hay entre la vida y la muerte.

 Bajo el sello Alfaguara Infantil & Juvenil llega a las principales librerías nacionales El niño que quería atrapar el viento, escrito por Walter Kühne e ilustrado por Carola Vergara.

Un libro que busca ayudar a niñas y niños a comprender y transitar un duelo o una angustia existencial.

«Nicolás es un niño con un objetivo muy claro: desea atrapar el viento. Junto a su perro Roberto hará lo imposible para lograrlo, ocupando diferentes estrategias para ello. Pero en el camino se dará cuenta de que es una tarea mucho más compleja de lo que parece.

Y que incluso para poder conseguirlo, antes debe aprender sobre la vida y el irremediable paso del tiempo».

Desde temprana edad Walter Kühne quería ser escritor. Estudió psicología en la Universidad de Chile y tiene un magister en psicología clínica en la Universidad de Santiago de Chile, donde fue docente y jefe de la Unidad de Promoción de la Salud Psicológica.

Ha publicado diversos artículos científicos y varios libros sobre apoyo psicológico. Logró cumplir su sueño al publicar El niño que quería atrapar el viento, una de sus primeras obras para niñas y niños con el objetivo a ayudarlos a comprender y transitar un duelo o una angustia existencial. Actualmente se dedica a la atención psicoterapéutica privada y a escribir.

Carola Vergara nació en Chillán en 1986. 

Es artista visual de la Universidad de Chile y se ha dedicado a la ilustración. Su trabajo ha sido exhibido en Italia, Alemania y Chile, y ha colaborado como ilustradora en distintas publicaciones en España, Colombia, Uruguay y nuestro país. Carola ha recibido numerosos reconocimientos por su obra y ha publicado en revistas internacionales y nacionales. 

El niño que quería atrapar el viento se encuentra disponible en formato ebook y físico en librerías con venta online y despacho a domicilio.

¡CHILARTe 2021: primera feria de arte en Antofagasta

Noemí Karamanos
 Bajo el lema “Diversidades Compartidas”, se realizará la primera edición de, la feria de arte contemporáneo CHILARTe, en la ciudad de Antofagasta.

La exposición busca consolidar a esta ciudad puerto, como el faro cultural del Norte de Chile, desde la región metropolitana hasta la frontera con Perú.

Esta feria, debutó en julio de este año en Santiago como una iniciativa de un grupo de amantes del arte y gestores culturales liderados por el Dr. Héctor Valdés con la finalidad, de ayudar a los artistas nacionales de diversas trayectorias a comercializar sus obras, tras verse afectados por la crisis social y sanitaria que se desató a principios de 2020.

Su identificación como antofagastino y su pasión por la cultura, es lo que ha empujado a este médico cirujano a apoyar el desarrollo en Antofagasta de una potente actividad cultural.

“CHILARTe busca ayudar a transformar nuestra ciudad, en el faro cultural de todo el norte de Chile, labor no menor, pero ilusionante para todos los habitantes del norte, motivo por el cual se han sumado instituciones del Estado, así como la asociación de industriales, diversas instituciones educativas y fundaciones que buscan una mejoría social y cultural”, dice Héctor Valdés.

Con su presencia en Antofagasta, CHILARTe da continuidad a un fructífero recorrido que la ha situado como la primera feria de arte presencial de Chile.

"El objetivo es llevar el arte chileno a todas y todos quienes quieran conocer más sobre las nuevas tendencias que están marcando la pauta en la actualidad, pero también para darle la oportunidad a los artistas chilenos de exponer sus obras y apoyar la cultura, que tan golpeada se ha visto tras la pandemia", comenta Rubén Ormazábal, Gerente General de Enjoy Antofagasta.

Jorge Mella
Además, CHILARTe Antofagasta da el puntapié inicial para lo que será su itinerancia por regiones, teniendo como segunda parada la ciudad de Osorno, en la región de Los Lagos, conectando así, de punta a punta, las producciones artísticas del país.

CHILARTe es un proyecto de largo aliento que también busca ampliarse hacia el extranjero, teniendo a capitales de Europa como potenciales sedes en el futuro cercano.

Para esta exposición, que se extenderá entre el 3 de noviembre al 25 de diciembre de este año en el Salón Foyer del Hotel Enjoy, la organización ha invitado a exponer a artistas nacionales tanto emergentes como de amplia trayectoria, quienes además aportarán con su creatividad y experiencia a la escena cultural de la región a través de actividades artísticas abiertas a toda la comunidad, como charlas y talleres.

Diversidades compartidas está comprometida a apoyar y dar visibilidad a los artistas locales, para lo cual, lanzó una convocatoria abierta que ha puesto énfasis en esta región.

El objetivo final es no solo apoyar a artistas chilenos a través de la exhibición y comercialización de su obra sino, además, contribuir con el libre acceso a la experiencia y educación artísticas por canales no formales en una zona donde no existen escuelas ni museos de arte.

“Los creadores que integran esta muestra exploran y conectan distintos materiales, colores y formas, para construir lenguajes, relatos y experiencias que invitan a participar de la diversidad a través del arte. Toca ahora al espectador completar el acto de creación”, dice ROCAL, a cargo de la curaduría de Diversidades Compartidas.

Alicia Guzmán
Entre los artistas participantes se encuentran Catalina Mena, Maite Izquierdo, Tomás Santelices, Amelia Errázuriz, Carlos Baeriswyl, Camila Ramírez, David Corvalán, Marlis Lund, Marie Rosmanich y María Angélica Echavarri, de Santiago, así como los artistas antofagastinos Alicia Guzmán Cifuentes, Jorge Mella Sarria y Noemi Karamanos.

Otro grupo de artistas estará exponiendo sus obras en la Casa de la Cultura de Antofagasta, espacio que funcionará como otra de las sedes de Diversidades Compartidas, así como de los talleres, visitas de escolares y otras actividades artísticas que impartirán artistas participantes en Diversidades Compartidas y que forman parte, del programa de mediación de CHILARTe organizado por ROCAL.

El Auto Club de Antofagasta también albergará obras de la exposición, lo que amplía el espectro de Chilarte en la ciudad. Adicionalmente, para acompañar tanto la exhibición como las actividades paralelas de CHILARTe Antofagasta, se realizará una serie de visitas guiadas semanales a la exhibición y las fechas y horarios de estas actividades, se darán a conocer próximamente.

Todas las actividades son gratuitas y el pase de movilidad para el ingreso y el uso de mascarilla serán obligatorios. 

Proyecto textil colectivo rescata textos de Julieta Kirkwood

 Se trata de la segunda versión de Las Palabras…¡No!, propuesta de bordado colectivo impulsado por la Bienal de Arte y Textil (BA&T) y la línea programática de Memoria y Feminismo del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (MMDH). 

 La exposición con piezas textiles enviadas desde todo Chile se inaugurará el 25 de noviembre en el CENTEX de Valparaíso.

Bordados inspirados en textos de Julieta Kirkwood, socióloga y activista por la lucha por la erradicación de la violencia de género en Chile, llegaron hasta el Museo de la Memoria en noviembre del año pasado.

Esto, tras la convocatoria “Las palabras…¡NO!”, una propuesta de creación textil colectiva que culminó en un gran lienzo de bordados que hasta hoy se exhibe en el Museo.

Esta instancia participativa convocó a una multiplicidad de voces en contra de la violencia hacia la mujer, tomando como punto de partida e inspiración el texto de Julieta Kirkwood Las palabras… ¡NO!, publicado en 1979.

El escrito reclama el derecho de las mujeres de articular su propia palabra, y pone en evidencia que la historia oficial es y ha sido narrada desde una perspectiva androcéntrica. Esta poderosa narración genera un cruce entre el poder de la palabra para construir la historia oficial y el bordado -arte textil- y su poder/potencial/capacidad de generar discursos alternativos y de resistencia.

En Chile, el bordado ha sido una forma de expresión de ideas políticas en momentos de crisis social. Tal como las arpilleristas de los años de la dictadura civil-militar, que denunciaron las violaciones a los DDHH y tomaron el bordado para contar la realidad que estaban viviendo, hoy se vive una nueva puesta en valor de esta práctica.

Después del 18 de octubre de 2019 y la revuelta, se han constituido diversos grupos de mujeres cuyo objetivo ha sido la resignificación del bordado como un ejercicio de colectividad y resistencia.

Agrupaciones textiles tales como “Bordando Resistencia”, “Textileras Museo de la Solidaridad Salvador Allende”, “Memorarte”, “Borda sus ojos” y “Escuela Libre Textil”, han utilizado este medio como práctica de encuentro y de denuncia. En cada puntada, el bordado genera un lenguaje que comunica hechos o experiencias, se transforma en un medio de documentación, que permite transmitir parte de la historia invisibilizada de las mujeres.

La instancia, organizada por la BA&T y la línea programática de Memoria y Feminismo del MMDH, tendrá una segunda versión este año, que incluye una exposición en el Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (CENTEX) de Valparaíso.

La inauguración de esta muestra está agendada para el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, y permanecerá abierta al público hasta fines de diciembre. La convocatoria busca también promover la lectura del pensamiento de Julieta Kirkwood y trenzar sus ideas con las realidades de las mujeres que vivimos en el Chile actual.

En la muestra se exhibirá el lienzo realizado para la versión 2020 del proyecto, confeccionado con 221 bordados que llegaron en esa ocasión, y que ha estado desplegado durante el último año en el Museo de la Memoria. Junta a este gran bordado colectivo, se exhibirá un registro audiovisual de esta experiencia, además de cartas, chapitas, notas manuscritas y otros materiales recibidos.

La instancia será acompañada de dos jornadas de bordado colectivo, el 27 de noviembre y el 11 de diciembre, en el mismo espacio de la muestra, espacio que busca establecer un encuentro entre las mujeres que realizaron las piezas textiles.

Estas actividades cuentan con el apoyo del Doctorado en Estudios Interdisciplinarios sobre Pensamiento, Cultura y Sociedad, de la Universidad de Valparaíso.

La rabia hecha canción: ‘AFUERA’ un manifiesto musical del descontento social

 El montaje de la compañía Teatrovana llega al teatro Camilo Henríquez en una temporada que comienza el jueves 11 de noviembre.

¿Quién dijo que el teatro musical es sólo un género comercial? “Esto comienza y no va parar” anuncia la canción inicial de AFUERA, obra que se estrena este 11 de noviembre en el Teatro Camilo Henríquez.

El montaje de la compañía Teatrovana llega con un amplio elenco para cantar y reflexionar sobre las interrogantes que surgen en tiempos de crisis y revuelta.

"Me parece urgente profundizar en el proceso refundacional que estamos viviendo como país", señala su director Felipe Jara, quien para explicar el recorrido de este montaje instala preguntas para develar, a partir del caos, lo que hay tras la imagen ilusoria del "oasis de Latinoamérica" y cómo nos dimos cuenta de que no estábamos solos en esta rabia y lucha.

Si bien el montaje se sitúa dentro de un estallido hipotético, trata los diferentes puntos de vista que nacen después de una revolución. AFUERA cuenta con la dramaturgia de Diego H. Gottschalk, quien también se refiere al estreno: "Volver al teatro con esta obra y este texto el 2021, después del estallido social y después de una pandemia mundial, es una forma de decir que estamos ahí".

El estreno marca un nuevo hito para el Teatro Camilo Henríquez, que es el regreso de los musicales a su escenario. El elenco está conformado por Yohan Aguiar, Francisca Armstrong, Alelí Cordero, Sofía Galleguillos, Macarena Lagos, Glenn López, Germán Pinilla, Ibissa Rojas, Fernanda San Martín y Santiago Urrejola.

La trama de la obra trata En un día donde todo está por cambiar, los trabajadores de un restaurant quedan encerrados dentro del local sin saber qué ocurre afuera. En la calle se escuchan gritos, llantos, sirenas y el sonido de la incertidumbre que, de a poco, comienza a invadir todo.

Nadie se atreve a salir, pero un ruido que viene del exterior los alerta de que alguien está tratando de entrar. Al abrir la puerta, se encontrarán con un misterioso hombre que en sus brazos trae el cuerpo inconsciente de una joven.

Nadie sabe lo que le sucedió, nadie sabe qué está pasando afuera, pero todos descubrirán que el ser humano es más peligroso de lo que creemos.

AFUERA extiende su temporada entre el 11 de noviembre y el 4 de diciembre, con funciones de jueves a sábado a las 19:00 horas.

Por razones sanitarias, se debe considerar llegar media hora antes. El uso de la mascarilla y contar con pase de movilidad, son obligatorios.

Espectáculos al aire libre y lo mejor de la literatura actual serán parte de Puerto de Ideas Valparaíso 2021

Margaret Atwood
  Margaret Atwood, Colm Tóibín, Camila Sosa, Héctor Abad Faciolince, entre otros reconocidos escritores, serán parte de esta fiesta cultural porteña que se realizará entre el 8 y 14 de noviembre, de manera presencial y virtual.

Además, se realizará un concierto en homenaje al centenario de Astor Piazzolla y una lectura de textos del filósofo Byung Chul-Han, a cargo de los actores Antonia Zegers y Nicolás Poblete. 

Lo mejor de las letras mundiales será parte de Puerto de Ideas, donde reconocidos escritores, nacionales e internacionales, se encontrarán con los lectores para compartir en novedosas conferencias y conversaciones. 

Colm Tóibín, una de las voces más destacadas de la literatura irlandesa, llega a Valparaíso para realizar dos actividades. En “Las voces de Colm Tóibín” (sábado 13 de noviembre, 12:30 horas, presencial) hará un recorrido a lo largo de su obra literaria a través de una conversación con Pablo Simonetti y, posteriormente, en “El mago y el maestro” (domingo 14 de noviembre, 10:30 horas, presencial) Tóibín hablará sobre dos grandes escritores de comienzos del siglo XX: Henry James y Thomas Mann. 

El futuro no tiene futuro” (domingo 14 de noviembre, 10.30 horas, virtual) se titula la actividad donde participará la canadiense Margaret Atwood y que, en esta actividad, desentrañará en una conversación con el periodista y escritor Antonio Díaz Oliva.

Colm Tóibín
Margaret Atwood es una de las escritoras más importantes de la actualidad a nivel mundial, conocida por escribir “El cuento de la criada” y otras exitosas obras y sagas distópicas, como la publicada recientemente en español “MaddAddam.

En “Lo femenino desde el margen” (sábado 13 de noviembre, 16:30 horas, presencial) la destacada actriz y autora argentina Camila Sosa compartirá sus experiencias autorales con la escritora nacional Ariel Richards, en una conversación sobre la belleza, la identidad, expresión de género y autobiografía siendo mujer y escritora trans. 

“El olvido que seremos”, es un libro fundamental de la literatura colombiana de las últimas décadas y su historia fue recientemente llevada al cine por el cineasta español Fernando Trueba.

Allí se narra la vida, obra y muerte del padre del autor colombiano Héctor Abad Faciolince, médico activista por los derechos humanos asesinado en Medellín el año 1987. Abad, además, participará en el festival porteño con la actividad “La vida de un padre, la historia de un pueblo” (sábado 13 de noviembre, 18:30 horas, presencial) donde conversará con el editor Matías Rivas sobre lo que es hasta ahora su máxima obra.

 A finales del siglo XVIII, en el barrio puerto de Valparaíso, se reunió la gente emocionada para ver la entrada del primer teclado de cuerdas al país.

Camila Sosa
La llegada de este clave (como se conocía de manera indistinta entonces a los teclados de cuerda) causó tal impacto en la ciudad que hasta el día de hoy la calle de dicho suceso se llama calle Clave. Este hecho histórico revivirá con la actividad “El piano clave de Valparaíso” (sábado 13 de noviembre, 12:30 horas desde Plaza Sotomayor), donde un piano recorrerá las calles del puerto, acompañado de cantos, percusiones y experimentación sonora bajo la dirección artística de Gregorio Fontén.

Otro espectáculo que destaca en la programación es “Jardín de invierno” (sábado 13 de noviembre, 20:30 horas, presencial), donde los actores Antonia Zegers y Nicolás Poblete, bajo la dirección de Francisco Krebs leerán textos del filósofo coreano Byung-Chul Han.

Este autor, en su última publicación inmortalizó confesiones y reflexiones que surgieron mientras se dedicó minuciosamente a cultivar plantas, usando el arte de la jardinería como una herramienta para ejercer la meditación y reflexionar sobre la belleza, la vida y el culto, además de las ideas que ha venido desarrollando del mundo surgido de la digitalización y el predominio de las pantallas. 

Héctor Abad Faciolince
(c) LISBETH SALAS
Como número final de esta gran fiesta cultural porteña, se realizará el “Concierto: del Pacífico al Atlántico” (domingo 14 de noviembre, 20:30 horas, presencial), con el fin de homenajear a uno de los compositores de tango más importantes de todos los tiempos.

El repertorio insigne de Astor Piazzolla se vestirá de bolero para rendir tributo a los 100 años de su nacimiento, a través de la estampa tanguera del bandoneón (Felipe Chávez), mientras que la guitarra (Emmanuel Bernedo) y el contrabajo (Andrea Rojas) le impregnarán la sonoridad característica en la música de la bohemia de Valparaíso.

 Asimismo, durante todo el fin de semana funcionará en Avenida Brasil frente a la Biblioteca Severín, la Librería Efímera de Puerto de Ideas, donde será posible encontrarse con los autores del festival, además de adquirir sus libros y acceder a una selección especial de obras editadas y publicadas en la Región de Valparaíso, seleccionados por la gestora Gladys Gonzáles. 

El festival es posible gracias al aporte de Coopeuch, Colbún y del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Toda la información sobre venta de entradas y lugares de realización de las actividades están en puertodeideas.cl

Francis Ford Coppola es el director de enero en Centro Arte Alameda

  Con motivo del estreno de Megalópolis, el próximo 9 de enero, hemos querido celebrar la filmografía de su creador, Francis Ford Coppola, e...