
lunes, 14 de diciembre de 2015
Síndrome de Estambul: reconciliando el pasado familiar.

Libro reconstruye los pasos de las organizaciones que emergieron al aparecer el Sida en Chile
jueves, 10 de diciembre de 2015
El Museo Nacional de Historia Natural será epicentro de los cetáceos en Chile
miércoles, 2 de diciembre de 2015
Ciclo de cine trae clásicos del cine contemporáneo francés
El primero de ellos AMELIE
(2001) dirigida por Jean-Pierre Jeunet y en cuyo reparto figuran Audrey Tatou,
Mathieu Kassovitz, Lorella Cravotta, Serge Merlin
La acción se sitúa en el año
1997 en París. Cuando Ameliè, que trabaja como camarera, descubre que Lady Di
ha fallecido en un accidente de tráfico.
Justo ese mismo día descubre
que en su baño hay escondida una pequeña caja que contiene juguetes,
fotografías y cromos que un niño escondió hace ya cuarenta años y decide
buscarle y entregarle la caja.
La cinta narra la historia de
una joven muy particular que vive entre la realidad y la fantasía. Su encanto
permite que el espectador también entre en su juego y se sume al mundo de
colores creado por ella. Esta
cinta se dará el miércoles 02 de diciembre.
Luego, el miércoles 9 se
presentará los niños del coro o Les Choristes filmada en el año 2004 y dirigido
por Christophe Barratier y en cuyo reparto figuran Gérard Jugnot, Francois
Beréland, Jean-Baptise Maunier, Jacques Perrin
En 1948 un profesor de música cesante, acepta el puesto de profesor vigilante en un internado correccional.
En un comienzo, el difícil carácter de los niños se contrapone a la bondad del
profesor, pero a través de la música, logran compenetrarse y modificar sus
vidas. En esta película, los niños cantan “Les avions en paper”
"Los niños del coro" es una película en la que se demuestra que una educación con música es posible a pesar de los graves problemas que los niños que conviven en el internado tienen familias con problemas, delincuencia y malos tratos, a lo que hay que añadir que se vive el tiempo difícil de la post guerra.
Pero a pesar de estas
dificultades, el profesor conseguirá por medio de la música y su empatía,
ayudar a estos jóvenes a que mejorarán su situación actual y transformarán sus vidas
cotidianas.
El miércoles 16 será el turno
del Intocable, realizada en el año 2001 cuyo director fue Olivier Nakache y participaron en el elenco Eric Toledano,
Francois Cluzet, OmarSy, Anne Le Ny, Audrey Fleurot
Philippe (François Cluzet, 'No se lo digas a nadie') es un hombre adinerado que pertenece a una clase social alta. Sin embargo, su vida cambiará para siempre cuando tenga un aparatoso accidente de parapente que lo dejará inválido y en silla de ruedas.
Ya no podrá
hacer nada por sí mismo, así que tendrá que contratar a un asistente para que
le ayude a desplazarse y a cuidar de él en la casa.
Quien quedará a su cargo será
Driss (Omar Sy, 'Micmacs'), un joven de color necesitado de dinero que procede
de un barrio marginal y que para colmo acaba de ser liberado de la
cárcel.
Aunque parecen destinados a no llevarse bien, Philippe y Driss encontrarán el uno en el otro la ilusión que les falta en sus vidas. Aprenderán a apreciar y a mezclar a Vivaldi con el hip hop, los trajes hechos a medida con la ropa holgada y el chándal y la exquisitez en el paladar con la hamburguesa callejera.
Si separados son
personas frágiles, juntos serán intocables.
Este ciclo de películas se transmitirá los miércoles de diciembre a las 16:00 horas. La entrada, es liberada.
domingo, 29 de noviembre de 2015
Biografía sobre dirigente Víctor Díaz es premiada como mejor obra escrituras de la memoria.

jueves, 12 de noviembre de 2015
ESCRITOR RODRIGO REY ROSA RECIBE PREMIO JOSÉ DONOSO
El narrador, escritor
ensayista y traductor guatemalteco Rodrigo Rey Rosa recibirá este lunes 26
de octubre, a las 19 horas, el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso.
El pasado 24 de septiembre se
hizo público su designación y el propio Rey Rosa recibirá este reconocimiento
en el marco de la Feria Internacional del Libro de Santiago 2015.
La ceremonia será presidida
por el Rector de la Universidad de Talca, Álvaro Rojas, y del Gerente General
del Banco Santander que auspicia este Premio, Claudio Melandri y tendrá lugar
en la Sala Lily Garafulic del Centro Cultural Estación Mapocho donde se
desarrolla la Feria.
El jurado internacional,
decidió otorgar esta alta distinción al escritor guatemalteco, en atención a “sus
aportes a la literatura iberoamericana de hoy”.
En el acta a través de la cual dieron a conocer el fallo, se destacó "el
manejo de la brevedad, la elipsis y los finales abiertos, rasgos estilísticos
que lo han convertido en un consumado maestro del cuento y la novela corta. Del
mismo modo apreciamos su capacidad para crear perturbadoras atmósferas en las
que el suspenso y la presencia del ominoso resultan esenciales".
También resaltaron que los textos de Rodrigo Rey Rosa se caracterizan
por la interacción entre lo local y lo global. "Remiten tanto a la
situación de los pueblos originarios mesoamericanos cuyo desamparo denuncian,
como a la multiplicidad de sujetos que transitan por las calles de Ciudad de
Guatemala, Nueva York, Tánger, París o Madrás. Este carácter global fortalece
la dimensión ética de una literatura que escenifica, en toda su complejidad y
evitando posiciones dogmáticas, la violencia omnipresente en la sociedad
contemporánea".
En este contexto, recordaron las palabras que, en su momento, Roberto Bolaño
dedicó al escritor. "La prosa de Rey Rosa es metódica y sabia
(...) Su elegancia nunca va en demérito de su precisión. Leerlo es aprender a
escribir y también es una invitación al puro placer de dejarse arrastrar por
historias siniestras o fantásticas".
Entre las obras del
guatemalteco, recopiladas en numerosas antologías, destacan Cárcel de
árboles; Lo que soñó Sebastián, llevada al cine por el propio autor; Ningún
lugar sagrado; La orilla africana, inspirada en su relación con Paul
Bowles, traductor de sus primeras obras; El tren a Travancore, El
material humano; Los sordos, y La cola del dragón, logrado ejercicio
de literatura de no ficción.
En FILSA, se puede encontrar su obra, especialmente su más
reciente publicación 1986. Cuentos completos, publicado en el mes de
agosto en Chile.
El Premio José Donoso, que se
creó para reconocer el trabajo, originalidad y calidad de autores hispanos y
consiste en una medalla, un diploma y un cheque por US$50.000 (cincuenta mil
dólares que son entregados por el Banco Santander, auspiciador del certamen).
Fue instituido en el año 2001
por la Casa de Estudios de Talca, en memoria del desaparecido novelista,
vinculado por sus raíces familiares y culturales a la Región del Maule.
Tras este anuncio, el escritor pasó a sumarse al selecto grupo de autores que ha sido destacado con el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso; José Emilio Pacheco (2001), Beatriz Sarlo (2002), Isabel Allende (2003), Antonio Cisneros (2004), Ricardo Piglia (2005), Antonio Lobo Antunes (2006), Miguel Barnet (2007), Javier Marías (2008), Jorge Volpi (2009), Diamela Eltit (2010), Sergio Ramírez (2011), Juan Villoro (2012), Pedro Lemebel (2013) y Silviano Santiago (2014).
sábado, 7 de noviembre de 2015
“El tiempo que nos pertenece”: un amor imposible en tiempos convulsos.

martes, 3 de noviembre de 2015
Caballo de fuego: un sueño para reinar sobre la muerte

lunes, 2 de noviembre de 2015
Concertistas en guitarra tocarán en escuelas vulnerables.
Científicos chilenos logran confirmar diagnósticos psiquiátricos mediante el análisis de los movimientos oculares y la actividad cerebral
Colectivo el Deseo culmina la Circulación Nacional con su obra interdisciplinaria "Saudek" en La Ligua
El Colectivo el Deseo culmina su Circulación Nacional financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que busca fome...
-
Hasta el próximo 26 de diciembre se mantendrá abierta la convocatoria para participar del programa de formación gratuito Emprende Escena....
-
Con más de 18 mil seguidores en sus redes sociales, a estas alturas lo que ha vivido Roberto Romero – su nombre real es Rodrigo Mayorga - ...
-
Axel Kaiser: “La libertad conduce al progreso general y no se requiere que los políticos se metan en la vida de los ciudadanos” El abogado...