lunes, 9 de septiembre de 2013

El gobierno de Allende: Chile 1970 - 1973



A raíz de la conmemoración de los 40 años del golpe de estado, Pehuén Editores reedita por tercera vez, el libro “El gobierno de Allende. Chile 1970 – 1973” escrito por  Sergio Bitar Chacra, en el que presenta un serio estudio del período de la Unidad Popular.  

 Bitar usa un estilo de carácter crítico para mostrar el desarrollo económico y social de la época, convirtiéndose en una importante fuente para entender la historia más reciente de nuestro país. 

 Este trabajo del ex Ministro de Minería del gobierno de Salvador Allende es uno de los más serios sobre la experiencia de la Unidad Popular. Su rigor y su carácter crítico, ajeno a cualquier fanatismo, sin dejar por ello de trasuntar los valores de la democracia y el socialismo, lo hacen una lectura obligada para aquellos interesados en una parte de la historia de Chile, siendo uno de los intentos más lúcidos, serios y críticos sobre la experiencia chilena durante el gobierno de Salvador Allende, escrito por alguien que vivió desde adentro este proceso.  

Sergio Bitar Chacra (Santiago, 30 de diciembre de 1940), es ingeniero y político. Fue  jefe de la oficina de planificación industrial de Corfo entre los años 1968 y 1970 bajo el gobierno de Eduardo Frei Montalva; fue ministro de Estado bajo los presidentes Salvador Allende, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet y  Senador por Tarapacá durante ocho años. 

Es miembro del Partido por la Democracia, del cual  ha sido presidente en tres ocasiones.   Luego del golpe de Estado de 1973, fue retenido en Isla Dawson y otros campos de concentración por más de un año. Al ser liberado, en 1974, vivió diez años de exilio en Estados Unidos y en Venezuela.    

Bitar escribió un libro sobre sus vivencias como prisionero político en la Isla Dawson titulado Dawson Isla 10 (porque Isla 10 fue el nombre sustituto que sus carceleros le impusieron durante su encierro), texto que fue llevado al cine en el 2009 en una película dirigida por Miguel Littín, donde el actor Benjamín Vicuña encarnó al propio Bitar.

sábado, 7 de septiembre de 2013

Sonia Montecino recibe el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2013.

El jurado presidido por la ministra de Educación, Carolina Schmidt, designó como Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2013 a Sonia Montecino Aguirre.
La ganadora es Antropóloga de la Universidad de Chile y doctora en Antropología de la Universidad de Leiden, Holanda. Actualmente se desempeña como vicerrectora de Extensión de la U. de Chile, como profesora titular del departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales y directora del Magíster en Estudios de Género y Cultura, Mención Ciencias Sociales, de dicha institución.
Entre las distinciones que ha recibido se encuentra el premio Academia (1992), otorgado por la Academia Chilena de la Lengua por el libro “Madres y huachos, alegorías del mestizaje chileno”; el premio Altazor, categoría Ensayos Literarios (2005) por el libro “Mitos de Chile. Diccionario de seres, magias y encantos”.
Asimismo el año 2011 recibió el Premio a la Trayectoria en Investigación Culinaria de la asociación Les Toques Blanches. En su destacada trayectoria intelectual y académica, ha desarrollado la investigación en antropología de género, en los oficios culinarios y en la mitología originaria de Chile, contribuyendo al rescate de la identidad e historia del país desde diferentes ámbitos.
La ministra de Educación, Carolina Schmidt dijo que “el jurado basó esta decisión tomando especialmente en consideración la originalidad de su trabajo, la importancia social que han alcanzado sus estudios sobre antropología de género y etnografía nacional, y su aporte sostenido a la formación de nuevos investigadores en estos campos”.
El jurado estuvo formado por Carolina Schmidt, Ministra de Educación, Víctor Pérez, rector de la Universidad de Chile, Roberto Torretti y Karla Cordua, últimos galardonados, Aldo Valle, rector de la U. de Valparaíso y representante del Consejo de Rectores y José Luis Cea Egaña, en representación de la Academia Chilena de Ciencias Sociales.
La galardonada recibirá como premio un monto de $18.125.000 y una pensión vitalicia de 20 UTM (aproximadamente $800 mil mensuales).
El Premio Nacional que concede el Ministerio de Educación es el máximo reconocimiento que otorga el Estado de Chile a quienes han destacado por su creatividad, trayectoria profesional y aporte relevante al desarrollo de las ciencias, las humanidades y las artes del país.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Se realiza exposición que conmemora 70 años de las batallas de Stalingrado y Kursk

Los 70 años de las batallas de Stalingrado y Kursk serán recordados a través de una exposición fotográfica que estará abierta al público entre el 4 y el 28 de septiembre en el Centro de Extensión CODAR de Reñaca.

Esta muestra, que es organizada por el  Centro de Ciencia y Cultura de Rusia y la Dirección de Difusión Cultural de la Universidad Santa María, da cuenta en detalle de la magnitud e importancia de ambos hechos históricos que fueron cruciales en la Segunda Guerra Mundial.

La iniciativa, reúne registros gráficos y reseñas de los hechos que tuvieron lugar durante 1943 y que fueron trascendentales para la derrota de la Alemania nazi.

La exposición que fue denominada “Batalla de Stalingrado y Kursk, 70 años”, contará también el día miércoles 25 con la conferencia del expositor Nicolás Salazar, historiador, investigador y especialista en la materia, la cual tendrá lugar en el espacio cultural a las 19:30 horas.

Los hechos históricos que aborda la exposición han sido ampliamente conmemorados y celebrados en Rusia durante el presente año ya que son considerados como los acontecimientos que salvaron a Europa del nazismo, siendo las batallas que dieron un viraje a la Segunda Guerra Mundial.

La batalla de Stalingrado fue la primera rendición del ejército alemán desde el comienzo de la Segunda Guerra Mundial y es considerada, por las bajas registradas,  como la más cruenta en la historia de la humanidad.

La batalla de Stalingrado fue un enfrentamiento bélico entre el Ejército Rojo de la Unión Soviética y la Alemania Nazi por el control de la ciudad por el control de la ciudad soviética de Stalingrado, actual Volgogrado, entre el 23 de agosto de 1942 y el 2 de febrero de 1943.
La batalla de se desarrolló en el transcurso de la invasión alemana de la Unión Soviética durante la Segunda Guerra y tuvo más de dos millones de personas muertas entre soldados de ambos bandos y civiles soviéticos.

La grave derrota alemana y de sus aliados en esa ciudad, significó un punto clave y de severa inflexión en los resultados finales de la guerra y representa el principio del fin del nazismo en Europa, pues la Werhmacht nunca recuperaría su fuerza anterior ni obtendría más victorias estratégicas en el Frente Oriental.

La ofensiva alemana para capturar Stalingrado comenzó a finales del verano de 1942, en el marco de la Operación Azul o Fall Blau, en un intento por parte de Alemania de tomar los pozos petrolíferos del Cáucaso. La estrategia nazi estaba construída por un masivo bombardeo de la Luftwaffe, para reducir buena parte de la ciudad a escombros, mientras, las tropas terrestres del Eje deberían tomar la ciudad edificio por edificio, en lo que ellos denominaron «Rattenkrieg», «guerra de ratas».
 
A pesar de lograr controlar la mayor parte de la ciudad, la Wehrmacht nunca fue capaz de derrotar a los últimos defensores soviéticos que se aferraban tenazmente a la orilla oeste del río Volga, que dividía la ciudad en dos. 

En noviembre de 1942 una gran contraofensiva soviética embolsó al 6º Ejército alemán del general Friedrich Paulus dentro de Stalingrado que no logró escapar del cerco por la negativa de Hitler a renunciar a la toma de la ciudad.

Este cerco, llamado por los alemanes «Der Kessel» (caldero) significó el embolsamiento de 250 000 soldados, debilitados rápidamente a causa del hambre, el frío y los continuos ataques soviéticos. Los constantes fracasos alemanes por intentar romper el cerco harían, contra las órdenes de Hitler, que Paulus rindiera su 6º Ejército en febrero de 1943.

En tanto, la batalla de Kursk, fue  el último el último esfuerzo ofensivo alemán en el frente del este, donde los soldados nazi fueron derrotados antes de que pudieran romper las defensas rusas.

La batalla de Kursk, también denominada Operación Ciudadela, da nombre a una serie de choques armados que tuvieron lugar entre julio y agosto de 1943 en la región rusa de ese nombre. En ella, las tropas del ejército alemán harían el último esfuerzo ofensivo en el frente del este, agrupando el grueso de sus fuerzas acorazadas y sus más modernas armas, pasando por las unidades más potentes y sus generales más prestigiosos.

La operación recibió el nombre en clave de Operación Zitadelle (Ciudadela), y se considera que también fue la batalla aérea mas violenta de la historia, ya que sumando a los aviones soviéticos y alemanes, había más de 4.900 aviones combatiendo en el aire, y eso sin contar la infantería y los tanques de ambos bandos.
 
La fase de ofensiva soviética entre el 12 julio al 23 agosto de 1943, fue la primera vez que los alemanes dueroin derrotados en pleno verano. La Batalla de Kursk tiene tanta importancia porque significó el primer combate en que la ofensiva Blitzkrieg alemana fue derrotada antes de que pudiera romper las defensas enemigas y además fue un triunfo soviético en estrategia avanzada. Más tarde, el desembarco aliado en Sicilia acabaría con las esperanzas alemanas y la operación Ciudadela sería suspendida.

La exposición se puede visitar en  Avenida Borgoño 14.439 y su horario de atención es de martes a sábado de 11 a 13:30 horas y de 16 a 19 horas. La entrada es gratuita.

domingo, 1 de septiembre de 2013

Se realizó charla sobre remodelación del Estadio Nacional

La conferencia “Parque de la Ciudadanía, Proyecto de Rediseño del Estadio Nacional”se efectuó el día jueves 29 de agosto  a las 19 30 horas, en el Centre Catalá de Santiago, ubicado en Av. Suecia 414, Providencia.

Esta charla, organizada por la Agrupación de Profesionales de Origen Catalan (APOC) y el Centrè Català, fue  dictada por la arquitecto catalána, Anna Turull Martínez quien es partícipe de este proyecto.

Al adjudicarse Chile, la realización de los Juegos Suramericanos 2014 se dio la necesidad de contar con un recinto que contribuya a realzar la imagen del Estadio nacional ya que es el principal centro deportivo de Chile.

Es así como el Instituto Nacional de Deportes  con el patrocinio del Colegio de Arquitectos de Chile, convocó al Concurso  para el diseño de un parque urbano que permita definir y construir la nueva imagen, uso y desarrollo de los terrenos del Estadio Nacional.  Este proceso se desarrolló en dos fases abiertas a proponentes nacionales e internacionales, con el fin de garantizar la competitividad y mejores proyectos con la meta la habilitación de gran parte de esta obra para los Juegos Suramericanos Santiago 2014.

Por más de siete décadas ha sido uno de los lugares de Santiago con mayor cantidad de eventos cívicos, culturales y masivos.  Dada su extensión  de  63,5 hectáreas, su privilegiada ubicación en la comuna de Ñuñoa y el significado ciudadano de sus recintos, se ha querido transformar este lugar en un espacio abierto a la ciudadanía, aportando un nuevo parque a la ciudad de Santiago.

El Estadio Nacional es uno de los espacios urbanos más emblemáticos y significativos de la capital chilena.

Inaugurado en 1938, durante su historia ha albergado los más diversos eventos, desde partidos y la final de la Copa Mundial de Fútbol de 1962, la final de la Copa Davis de Tenis en 1976, múltiples campeonatos deportivos internacionales y recitales masivos de música, actos políticos  y el encuentro del Papa Juan Pablo II con más de 90.000 jóvenes en 1987.

Sin embargo, su historia no sólo incluye eventos deportivos ya que fue utilizado como centro de detención y tortura a comienzos de la dictadura militar en 1973.

Por su historia y el valor arquitectónico de sus recintos representativos del movimiento moderno de comienzos del siglo XX, el año 2003 el recinto del Estadio fue declarado Monumento Histórico Nacional.

Sin embargo, no obstante el buen estado de varias de las instalaciones deportivas, una parte importante de los terrenos del Estadio Nacional exhiben actualmente construcciones menos desarrolladas y espacios abiertos precarios, que han facilitado su deterioro y debilitado su imagen urbana y uso cívico.

El Jurado consideró que el proyecto introducía un nuevo paisaje urbano que otorgará una fuerte “identidad” al nuevo parque y a la ciudad, lo que reforzará la significación nacional e histórica del lugar y transformará las 64 hectáreas del Estadio Nacional en un espacio ciudadano emblemático y único en Santiago, lo que facilitará la identificación de los ciudadanos con el nuevo parque.  

La  propuesta logra resolver la actual fragmentación y segregación del terreno mediante un muy bien estructurado sistema de zonas de parque, paseos y plazas de acceso, rutas memoriales y un perímetro de áreas verdes y espacios vecinales abierto a los barrios cercanos, especialmente a los del sector sur, creandóse 28 hectáreas de nuevas áreas verdes con más de 15.000 árboles, constituidas por prados destinados a la recreación y el deporte, bosques, jardines y lagunas abiertas a la comunidad, y plazas y paseos con nuevos pavimentos que acogerán la masividad, la cultura y la integración con la ciudad.

Por todo lo anterior, se considera que este nuevo diseño fortalecerá la cultura cívica, el desarrollo ambiental y del deporte, haciendo de este parque un espacio para la celebración ciudadana, la integración de los barrios y la memoria histórica.

Esta iniciativa aumentará de cinco a ocho los accesos al recinto, se crearán 3.300 metros cuadrados de equipamientos sociales y comerciales asociados al parque, y se incrementará de 80 a 108 las canchas deportivas existentes.
Anna Turull Martínez nació en Barcelona el 1984 y se gradúa en Arquitectura Superior en la Universidad Politécnica de Barcelona el 2010. Desde entonces, ha participado en múltiples proyectos de renovación urbana, investigaciones en los tejidos urbanos y territoriales y en varias exposiciones destacando la del del Grupo de Artistas y Técnicos Españoles Para la Arquitectura Contemporánea (GATEPAG) en el museo Reina Sofía de Madrid y en publicaciones de la revista DC.

Desde el 2006 ha colaborado en diferentes estudios de arquitectura y urbanismo en Barcelona, Bogotá y Santiago de Chile.

Actualmente colabora en la edición de textos de la Revista del Colegio de Arquitectos de Chile y trabaja con Teodoro Fernández en el proyecto de diseño urbano y paisajístico para el Estadio Nacional, que propuesto en conjunto con Teodoro Fernández Arquitectos, fue premiado en el Concurso Parque de la Ciudadanía organizado por el Instituto Nacional de Deportes, proyecto que se encuentra actualmente en desarrollo (2011-2014).

Feliú Ventura: atrapando al tiempo.

Una apretada agenda cumplirá en Chile, el cantautor natural de Xativa, Valencia, Feliú Ventura entre el 3 y el 15 de septiembre próximos.

Nacido en Xátiva, Feliu Ventura se define como cantante y autor de canciones. Al comienzo de su carrera fue influenciado fuertemente por Raimon, uno de los máximos exponentes de la Nova Canço para ir migrando hacia un sonido pop rock acústico donde las letras de sus canciones tienen protagonismo sin renunciar al legado de la Nova Canço pero sin perder la contextualización del siglo XXI, en el cual hay otros problemas que denunciar.


En 1993, inicia su carrera que lo llevara a cantar junto a uno de sus maestros Lluís Llach
Y en 1996 graba su primera maqueta, que sería el inicio de una carrera exitosa con discos como Que no s’apague la llum, Alfabetos de futuro (2006 ) y , sobre todo , Música y letra ( 2011), que recibió el premio Ovidi Montllor al mejor disco de canción de autor

Su nuevo disco
Música i lletra (Propaganda pel fet! – Setiembre de 2011), es  un trabajo de síntesis, de aquél que se ha escuchado por dentro, no siendo un disco íntimo y
Reflexivo ya que es el producto de esa reflexión, de la voluntad de resituarse, de aportar desde la experiencia propia y deliberadamente subjetivada.

Para el músico, “no siempre se puede sacar un disco cada año, sino que se debe
utilizar el tiempo necesario para crear una obra con calidad y que una condición indispensable para publicar es la capacidad de contar cosas que otros no dicen”.

Una de las actividades que el músico realizará en Santiago es una presentación en el Centrè Català de Santiago, el martes 3 de septiembre a las 19:30 horas.

Con su último trabajo, Música i Lletra, Ventura vuelve a contar con su intérprete y productor Borja Penalba, dejando  ver las esencias de su interior ya que la complicidad, el compromiso, el humor y la sàtira son la marca del cantautor.

miércoles, 14 de agosto de 2013

Se presenta libro sobre la historia de la Unión Española



El libro “ Soy de la Unión” se presentó ayer martes,  escrito por Patricio Hidalgo Gorostegui y publicado por Lolita Editores, fue  comentado por el abogado Cristián Maturana, por el periodista Carlos Costa y por el poeta Andrés Florit.

 El célebre historiador británico Eric Hobsbawn definió a este deporte como “esa religión que se ha extendido por todo el mundo durante la segunda mitad del siglo veinte”. Con razón, pues actualmente, es un fenómeno de extraordinaria importancia en el mundo en que vivimos porque  pensamientos, sentimientos y valores de nuestras sociedades son reproducidos en dicho deporte.

El fútbol, pasión de multitudes, el deporte más popular del mundo para algunos, es una disciplina deportiva que se practica en todas partes, involucrando a personas de todo género, edad y estrato social que  forman parte de esta gran esfera deportiva.

Por el año 2.500 a.C. se empezó con un juego chino de patadas llamado Tsu Chu. Más tarde, el juego moderno fue creado en Inglaterra, tras la formación de la Football Association cuyas reglas, de 1863, son la base del deporte en la actualidad. Es un deporte que a fines de la Edad Media se desarrolló en las Islas Británicas y que se conocía como códigos de fúitbol. También se jugó en las reduciones jesuíticas de la zona guaraní, especialmente en la de San Ignacio Miní, en el siglo XVII en lo que ahora se conoce como Misiones.

En Europa, uno de los juegos más conocidos fue el calcio florentino, originario de la ciudad italiana de Florencia.  Este deporte influenció en varios aspectos al fútbol actual, no sólo por sus reglas, sino también por el ambiente de fiesta en que se jugaban estos encuentros

La Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (F.I.F.A) se fundó en el año
1904 y ha sido una institución a nivel global con logros como haber
mediado entre países sin relaciones diplomáticas como Irán y Estados Unidos en torneos mundiales; hacer realidad alianzas como las de Corea y Japón en la realización del Mundial 2002; exigir a los gobiernos de Europa que legislen contra la discriminación y la xenofobia, entre otras cosas; y por si esto fuera poco, haber creado una cantidad de federaciones nacionales que, como el número de países participantes en las diferentes competencias futbolísticas, no cesa de aumentar.

El economista Aldo Ferrer dice que “el fútbol rompe todas las asimetrías entre desarrollo económico y excelencia observables en los otros deportes. En el fútbol no hay ricos ni pobres y, en todo caso, la división no pasa por el nivel de ingreso per cápita. De este modo, la distribución del poder en el juego del fútbol poco tiene que ver con la correspondiente en la economía mundial. Un ejemplo son los países del MERCOSUR, que a pessar que representan el 5% de la población y de la producción mundial, son la mayor potencia regional futbolista del mundo.


Nunca se debe olvidar que el fútbol ha sido y seguirá siendo para muchos mas que un deporte una pasión que trasciende fronteras, mas que la fiebre vivida por un hincha, es la pasión vivida por el goce del fútbol  el observador de un partido por la emoción del juego y la espera del resultado, se convierte así en la mas fuerte tendencia del mundo entero.

Entonces el hincha siempre quiere que su equipo gane y eso repercute en el animo del hincha, todo lo que escucha, lo que lee o lo que le dicen de su equipo, mas allá de eso el hincha es en general la persona que mas quiere el club y la mas desinteresada de este.  

Cuando un equipo gana en una competencia la ciudad se detiene, salen a las calles, aparecen las bengalas, los seguidores se embriagan en una enorme fiesta que al día siguiente ya es obsoleta para generar expectativas para el próximo torneo, en el cual querrán ver a su equipo ganador. 

Pero cuando el fútbol no ofrece la victoria al equipo deseado, provoca incontrolables reacciones en las masa que salen destruyendo todo lo que ven a su alrededor, incendian el mismo estadio que minutos antes podrían haber besado y amado con todo su corazón  enfrenta a las fuerzas de seguridad a pecho descubierto y sin ningún arma, agreden personas del otro equipo como si estas hubieran  ocasionado la perdida del suyo.


En Chile, la Federación de Fútbol de Chile, se fundó el 19 de junio de 1895. Cinco años después, en 1897, el 18 de mayo de ese año, nació el Centro Español de Instrucción y Recreación, del que surgieron posteriormente el Ibérico Balompié (1918) y el Ciclista Ibérico.

La fusión de estas dos entidades en 1922 daría origen a la Unión Deportiva Española (UDE). Trece años después la UDE se unió con el Centro Español, naciendo la Unión Española propiamente tal, considerado el club de colonia más importante del fútbol chileno y que a su vez ha sido un actor clave en la profesionalización de este deporte en Chile.

Unión Española es uno de los ocho clubes ( Colo Colo, Bádminton, Audaz Italiano, Green Cross, Morning Star, Magallanes y Santiago Nacional) que exigieron la creación de una sección profesional de fútbol, terminando así con ese sello amateur que había caracterizado hasta entonces a la actividad futbolística en el país. Como la Asociación Nacional de Fútbol se negó a dicha solicitud, sus dirigentes  decidieron crear la llamada Liga Profesional, el 31 de mayo de 1933 siendo reconocida como parte de la Federación de Fútbol de Chile., en agosto de ese año.

Desde la construcción del Estadio Santa Laura en 1922, este equipo juega de local en la comuna de Independencia. En 1939 y por las divisiones que había en la colonia española frente a la Guerra Civil, este equipo hizo un receso que se terminaría el año 1943 cuando la Unión  ganó su primer campeonato.  Destacados deportistas como Juan Machuca, Mario Soto, Fernando Astengo, Manuel Neira y José Luis Sierra han pasado por sus filas entre muchos otros.  En razón del decreto que obligó a todos los clubes profesionales a convertirse en S.A. según la ley 20.019, el Club pasó a llamarse Unión Española S.A.D.P.


El autor, Patricio Higaldgo Gorostegui  nació en Santiago en 1982. Es abogado y escritor siendo autor de varios títulos como el Diccionario ilustrado del fútbol (2011); “Acto de fe. Testimonios de la vida de Gerardo Whelan en Chile” (2010). En 2008, junto a Daniel Hopenhayn publicó “Give me a brake. Conversaciones con Diego Maquieira”.

jueves, 25 de julio de 2013

Los Jaivas: Cinco décadas del rock chileno

A través de una recolección de 100 fotografías, expuestas en el hall central del Museo Nacional de Bellas Artes, (MNBA), se realizará las muestras “Los Jaivas medio siglo” y “Cinco décadas de rock chileno” por las que se podrá recorrer la historia de estas bandas, que testimonian el desarrollo y evolución de la escena del rock chileno. 

Esta selección se completa con 50 imágenes provenientes de prensa de la época, ensayos de los músicos, conciertos, estudios de grabación y momentos de distensión.

Son dos exposiciones simultáneas que revisan tanto la historia de Los Jaivas como la de sus pares, generando un espacio de exhibición para otras manifestaciones artísticas presentes en esta vasta historia musical. Se trata de proyecciones audiovisuales, instrumentos musicales, premios, pinturas, revistas, libros, cómics, manuscritos, vinilos, carátulas, indumentarias, fotografías e incluso intervenciones de algunos de los miembros del grupo que se harán presentes en el Museo.

Las cinco décadas de vida artística del grupo Los Jaivas, son un acontecimiento histórico, no sólo para el rock nacional sino para toda la música chilena. Es por esto que el Museo Nacional de Bellas Artes acoge una muestra de gran envergadura, uno de los hitos que tendrá esta celebración y que estará abierta al público entre el 1° de agosto y el 1° de septiembre de 2013.

La muestra incluye óleos originales de René Olivares, carátulas, fotografías, libros, instrumentos, indumentarias, recortes de prensa y material gráfico, instalaciones multimedia y otros archivos que han sido recopilados a través de estos 50 años de la agrupación, siendo el artífice de muchas de las imágenes emblemáticas de Los Jaivas, que se han convertido en carátulas de sus discos y en el logo institucional del grupo. Entre sus trabajos destacan “Diablo de la Tirana”, “Alturas de Machu Picchu” y “Obras de Violeta Parra”.

La exposición contempla además, una selección de fotografías, vinilos, carátulas, material de archivo periodístico y bibliográfico, que resume el patrimonio histórico de Cinco décadas de rock chileno.

La muestra contará con una selección de óleos, dibujos y acuarelas del artista visual René Olivares -pintor chileno, residente en París.

Con el afán de acercarse al público que visite la muestra y dar a conocer su método de trabajo, Olivares realizará sesiones de pintura directamente en el Museo, en el sector que los músicos han llamado el atelier en donde un atril de pintura, bastidores y pinceles se acompañarán de un piano de cola, que también será tocado por Claudio y Eduardo Parra, en sesiones espontáneas.

En los balcones del segundo piso del Museo, se expondrán los reconocimientos recibidos por el grupo a lo largo de su trayectoria, en vitrinas diseñadas especialmente para ellos. Estos premios, galvanos y diplomas, algunos de importante valor escultórico, son la mejor demostración del cariño del público hacia el grupo, ya que provienen de festivales, fiestas costumbristas y encuentros universitarios a lo largo de todo Chile.

Otra sección de la exposición se destina a los instrumentos que Los Jaivas han utilizado en conciertos y grabaciones, algunos de ellos tan emblemáticos como la batería que perteneció a Gabriel Parra.

El diseño y la belleza de estos instrumentos se pueden admirar en el escenario construido para la exposición con el fin de recrear el ambiente de sus conciertos. Son cerca de 50 piezas y dan cuenta de la fusión de sonidos que siempre caracterizó a este grupo.

Son guitarras acústicas y eléctricas, charangos, cuatros, teclados y otros de origen precolombino, como son el kakikultrun, la matraca, el trompe e incluso una quijada de burro. Este escenario será habitado por un diablo de la tirana, con su traje original, parte fundamental de la iconografía del grupo.

Esta exposición corresponde a los nuevos lineamientos del Museo Nacional de Bellas Artes al ampliar la noción de lo “patrimonial” y considerar la historia del rock como parte de la historia de la cultura nacional, cuestión que había sido abordada a principios de los años 1970 cuando el Museo se abría a nuevas manifestaciones artísticas, tales como teatro, conciertos y recitales poéticos, cautivando a un público joven y diverso.  En aquel marco, el grupo Los Jaivas, en su formación original, realizó una presentación en el Museo, la que será recordada también a partir del concierto multitudinario que tendrá lugar el 15 de agosto, día de su aniversario, en las afueras del edificio.

La exposición será complementada con una serie de actividades como conferencias, conversaciones y conciertos “de cámara” en el Salón José Miguel Blanco del MNBA.

La historia de Los Jaivas se remonta al 15 de agosto de 1963, cuando el grupo “High Bass”, compuesto por los hermanos Eduardo, Claudio, y Gabriel Parra, Gato Alquinta y Mario Mutis, sube por primera vez a un escenario, en el contexto del aniversario del Liceo Guillermo Rivera, en el Teatro Municipal de Viña del Mar. Esta fecha, que quedó registrada en la bitácora del baterista Gabriel Parra, se consideraría como el nacimiento oficial del grupo y ha inspirado la celebración del Día del Rock Chileno, que este año celebra su duodécima versión.

Acción Comics trae de vuelta a Conan El Bárbaro

  La editorial chilena presenta la adaptación del relato “La Torre del Elefante” de Robert E. Howard, con dibujos del maestro argentino Enri...