martes, 4 de noviembre de 2025

El último surrealista chileno vuelve con un viaje por el desasosiego y lo cotidiano

 La 14a Primavera del Libro fue el escenario que vio circular los primeros ejemplares de Herencia del Insomne, último trabajo del destacado poeta nacional Rodrigo Verdugo Pizarro, quien vuelve a la escena literaria nacional con un extenso poemario que trata temas como “el amor, el desamor, la infancia y la muerte”, siempre desde el surrealismo, estilo que ha cruzado toda su obra. 

En palabras de su autor, “Herencia del insomne busca indagar en aquello cotidiano que se presenta como extraño y en aquello extraño que se presenta como cotidiano, en distintos ámbitos de la experiencia”.

 La presentación oficial del libro se realizará el jueves 6 de noviembre, a las 18.30 horas, en el museo Casa Colorada (Merced 860, Santiago). Presentarán la filósofa, docente e investigadora Ana Lara y el poeta Eugenio Dávalos. 

Además, el actor Luis Wigdorsky realizará una lectura dramatizada de una selección de poemas.

“La lectura de Herencia del insomne nos hace correr por empedrados versos, andar por el borde de un barranco poético. En estas páginas camina sin miedo la poesía. El poeta Verdugo nos hace viajar por un túnel con ventanas abiertas, para visualizar el espíritu de las palabras floreciendo en poesía”, expresó la poeta Graciela Huinao. 

Verdugo es autor de obras como Nudos Velados Anuncio y Ventanas Quebradas, y es conocido como “el último surrealista chileno”. 

Perras Palabras es una editorial independiente nacida en Santiago, conocida por la publicación de la novela Matapacos, de Claudio Tapia, justo al cumplirse los 5 años del estallido social (octubre 2024). Su catálogo contempla narrativa, poesía y, próximamente, rescate y ensayos literarios.

1 comentario:

  1. Hola

    Libros y Revistas Usados, mercadoenvíos

    https://listado.mercadolibre.cl/_CustId_48434425?item_id=MLC907182859&category_id=MLC1196&seller_id=48434425&client=recoview-selleritems&recos_listing=true#origin=vip&component=sellerData&typeSeller=classic

    Saludos

    ResponderEliminar

“Los Jaivas: La ruta infinita” abre la cartelera de cine chileno de noviembre en Quilpué

  El más reciente documental de la histórica banda chilena, ofrece un emotivo viaje que recorre seis décadas de música, memoria y la identid...