Snowden. Sin un lugar donde
esconderse”, escrito por el periodista norteamericano Glenn Greenwald y
publicado en Chile por Ediciones B, será presentado al público a nivel mundial
hoy miércoles 27 de mayo
El libro muestra las
revelaciones hechas por Edward Snowden, contratista de la NSA, de veintinueve
años, sobre las extendidas y sistemáticas actuaciones de la agencia que
demostraron ser una de las noticias más explosivas y trascendentales de la
historia reciente, desencadenando un debate sobre la seguridad nacional y la
privacidad de la información.
Greenwald relata en su libro,
en una extensa investigación periodística, que el contacto comenzó con
comunicaciones a través de canales muy encriptados y le siguió un viaje a Hong
Kong de once días donde pudo hacer contacto directo con Snowden.
En el libro, se analizan las
numerosas implicaciones de la vigilancia realizada a través de las redes
sociales y la red digital, queriendo demostrar el abuso de poder de NSA
transformándose en un documento que pone en entredicho las libertades civiles y
el derecho de privacidad de los seres humanos en todo el mundo.
En el libro se detalla que
luego de los atentados del 11 de septiembre de 2011, el gobierno norteamericano
hizo aprobar la Patriot Act que “relajó los estándares que debía cumplir el
gobierno para obtener documentos comerciales, profesionales desde causa
probable a pertinencia. Lo cual significaba que, para obtener documentos muy
delicados o invasivos (como historiales médicos, transacciones bancarias o
llamadas telefónicas) el FBI solo tenía que demostrar que esos documentos eran
pertinentes para una investigación en curso.
Sin embargo, nadie creía que
la ley otorgaba poderes al gobierno para reunir datos de todo el
mundo, en masa y de manera indiscriminada. Sin embargo, eso era
exactamente lo que determinaba la orden emanada de un tribunal norteamericano
(FISA) al requerir que Verizon que entregara a la NSA todos los registros de
llamadas telefónicas de sus clientes norteamericanos”.
Para Snowden uno de los
grandes modeladores de la visión de mundo y de la conciencia política, el
razonamiento moral y la comprensión del lugar de uno en el mundo han sido los
videojuegos que han reemplazado en ese rol a la literatura, al cine o a la televisión.
Al leer el libro
irremediablemente se viene a la mente la visión que George Orwell, plantea en
su libro “1984”, de una supra vigilancia a las personas de parte del Estado, en
el cual todas las libertades individuales quedan suprimidas y todos los actos de
las personas son vigiladas y sancionadas en caso de ir en contra de lo que
pueda atentar en contra de la estabilidad del sistema establecido.
Programas, redes, implantación de instrumentos de vigilancia encubiertos que empaquetados con sellos de fábrica que son enviados a diversos partes del mundo para ser instalados en equipos de transmisión de información, intervención en las redes sociales, instalación de extensiones de programas (plug-ins) lo que permitiría observar direcciones de e-mail, programas que permitirían comunicaciones telefónicas a bordo de aviones, números telefónicos, correos web y la actividad del chat y por último el envío de virus informáticos que permiten pesquisar los contactos de cada uno de los usuarios intervenidos y entrar, prácticamente, en sus pensamientos creando un cuarto estado encargado de violar el derecho a la privacidad de millones de seres humanos en todo el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario