miércoles, 18 de octubre de 2023

Nuevo libro revela los secretos más oscuros y emocionantes del mundo del deporte

Descubre las historias que marcaron al deporte mundial y a la sociedad en un libro que va más allá de las medallas y los podios. Más allá del resultado, escrito por Cristian Álvarez, promete llevar a los lectores a un viaje único y emocionante a través de los aspectos menos conocidos pero igualmente fascinantes del mundo del deporte.

En el contexto de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, que se llevarán a cabo a partir del 20 de octubre, Editorial Forja presenta el libro Más allá del resultado. Grandes momentos del deporte mundial de Cristian Álvarez, que brinda una oportunidad única para que los amantes del deporte exploren los eventos que dan forma a su historia.

En Más allá del resultado, Álvarez nos invita a explorar realidades que trascienden las estadísticas y los titulares deportivos. Este libro revela eventos sorprendentes y conmovedores que se desarrollan detrás de las competiciones, donde la política, la locura, el feminismo y la religión se entrelazan con las hazañas de los más grandes campeones de la historia.

Crímenes pasionales, médicos que trafican productos ilícitos, negociaciones de un dictador, profanaciones de tradiciones milenarias y la decadencia y grandeza de un ídolo depresivo, son parte de las historias tristes, divertidas, inspiradoras y reales que se esconden detrás de los deportes de élite y que el autor devela en sus páginas.

El libro, nos sumerge también en los sueños rotos de la extenista serbia Mónica Seles, las mentiras del ciclista estadounidense Lance Armstrong y las luchas de la remera francesa Alice Milliat en favor de las atletas. Cada capítulo es una pieza que supera los límites de la competencia y nos muestra cómo el deporte puede ser un espejo de la sociedad y de la vida misma.

Cristian Álvarez es cineasta y documentalista franco-chileno con una vasta experiencia en la realización de largometrajes y reportajes para canales de televisión e instituciones internacionales. Su experiencia en el mundo del deporte y la comunicación política se refleja en su enfoque único para contar las historias que dan vida a este entretenido libro.

Más allá del resultado ya está disponible en librerías de todo el país y también en formato ebook en editorialforja.cl

Llega a librerías el segundo tomo de la reedición de “Chile: la memoria prohibida”

 Escrito por Rodrigo Atria en completo secreto entre 1982 y 1987, y publicado en 1989, Chile: la memoria prohibida se transformó rápidamente en un texto fundamental y revelador, que narra los pormenores del fin del gobierno de la Unidad Popular y los oscuros años de la dictadura.

Esta publicación es resultado de una minuciosa investigación, liderada por Augusto Góngora, en la que participaron Eugenio Ahumada, Javier Egaña, Carmen Quesney, Gustavo Saball y Gustavo Villalobos. 

"Augusto había reunido un grupo de trabajo, todas personas que estaban, o habían estado, vinculadas al Comité Pro Paz y a la Vicaría de la Solidaridad y llevaban un tiempo reuniendo y organizando información sobre los casos más significativos de violaciones a los derechos humanos. Sin embargo, no habían resuelto cómo presentar esa información en una narración", recuerda Atria de la época en que se inició el proyecto. 

 "Yo volví a Chile, desde el exilio, a mediados de 1982 y él fue uno de los primeros amigos que me recibió en su casa apenas regresé (...) Me presentó al grupo en una reunión y yo expuse lo que me parecía era la mejor fórmula narrativa para darle cuerpo a un libro. A partir de ese momento, empecé a escribir el texto que, bastante tiempo después, pasaría a llamarse Chile: la memoria prohibida", detalla el periodista. 

Las indagaciones realizadas para el libroprecedieron a la Comisión Rettig, la Mesa de Diálogo o la Comisión Valech, y sirvieron para establecer con hechos y pruebas la realidad política y social chilena en su periodo más sombrío.

 "No obstante que trabajamos el libro en plena dictadura, con las dificultades evidentes para verificar nuestros datos, no hubo entonces ningún desmentido a la información que entregamos al público", asegura Atria. 

"Recuperada la democracia, mucha de esa información ha pasado a constituirse en una verdad demostrada o establecida, ya sea por las Comisiones de Verdad −como es la existencia de detenidos desaparecidos− o por los propios Tribunales de Justicia, −como por ejemplo el reciente dictamen de la Corte de Apelaciones de Santiago en el caso del asesinato de Víctor Jara−", añade el autor.

De acuerdo con el escritor, "estas son verdades plenas que, por lo tanto, no pueden ser objeto de negación. No constituyen materia opinable: son simplemente verdad. Y la verdad, cuando es tal, no entra en el ámbito de la opinión o de los juicios de valor".

Una reedición imprescindible

 En su primera edición, esta obra se dividió en cinco tomos. Sin embargo, dos de ellos se extraviaron y jamás lograron ver la luz. A cincuenta años del golpe de Estado, Grupo Planeta ha vuelto a poner en circulación este registro imprescindible de nuestra historia reciente. “Entre una edición y otra median más de treinta años.

Esto significa que la generación de jóvenes que está asumiendo las posiciones de trabajo y de decisión, pública y privada, en Chile no conoció de primera mano lo que se narra en sus páginas”, comenta Atria. 

Sobre el proceso de reedición y la posibilidad de reencontrarse con este texto, el autor menciona:  

"Fue impactante constatar lo vigente que es el libro, porque esto revela cuánto es lo que, como sociedad, nos falta por avanzar en la conciencia colectiva del valor que tienen los derechos humanos y el respeto hacia el otro; cuánto nos falta por asumir el rechazo no solo de su relativización, sino también de la distorsión deliberada y la falsía, consciente o inconsciente, de los actos que llevaron a su violación sistemática". 

Chile, la memoria prohibida es un testimonio indeleble de las violaciones a los derechos humanos ocurridas en el país. El relato contenido en estas páginas informa respecto de los hechos y sus protagonistas, mientras nos obliga a preguntarnos por el rumbo que ha tomado nuestra historia y enriquece la comprensión de nuestro pasado y presente.

Doble estreno en el Teatro Municipal de Temuco

 La Orquesta Filarmónica de Temuco se complace en anunciar su Concierto VIII de Temporada 2023, una experiencia musical única bajo la dirección del Maestro David Ayma y con el destacado violoncelista Francisco Herrera como solista.

Este magistral evento se llevará a cabo el viernes 20 de octubre a las 20:00 horas en el Teatro Municipal de Temuco.

Las entradas para este imperdible concierto ya están disponibles y pueden ser adquiridas a través del sitio web oficial de la Corporación Cultural de Temuco en www.corporaciontemuco.cl.

La octava presentación de la temporada 2023 de la Orquesta Filarmónica de Temuco promete sumergir a la audiencia en un viaje a través del siglo XX, interpretando obras maestras emblemáticas como la Sinfonía No.1, Op.25 "Clásica" de Sergei Prokofiev y Ma mère l'Oye, Suite de Maurice Ravel.

Estas obras, que pertenecen a la mitad del siglo XX, han mantenido su popularidad y relevancia a lo largo de los años.

La Sinfonía No.1 de Prokofiev, apodada "Clásica", fusiona el lenguaje del siglo XX con las estructuras clásicas de Haydn y Mozart, creando una experiencia musical única. Por su parte, Ma mère l'Oye, Suite de Ravel, nos sumerge en cuentos infantiles a través de un enfoque impresionista característico del compositor.

La pieza central de este concierto es el Concierto para violoncello de Friedrich Gulda, una obra poco convencional y rara en el repertorio de violoncello. Esta composición nos lleva en un viaje desde la moderna Viena nocturna hasta los idílicos paseos campestres en Baviera. La obra se destaca por su carácter distintivo y se interpreta raramente.

Este concierto será interpretado por el virtuoso violoncellista Francisco Herrera, quien también es el jefe de fila de la Orquesta Filarmónica de Temuco, quien indicó que “espero que el público se lleve una grata sorpresa porque este concierto en particular es muy entretenido de escuchar, dado que tiene mucho colorido y mucho contraste, no es una música plana.

Esta obra tiene cinco movimientos y cada uno muy contrastante con el otro, por ende, será un concierto muy versátil, y además es un estreno nacional puesto que esta obra no se ha tocado en ninguna parte de Chile, lo que lo hace aún más interesante de escuchar”, sostuvo.

Acompañando esta notable programación, se llevará a cabo el estreno de "Southern Rhythm" (Ritmo Sureño), una obra compuesta por el director de la OFT y compositor David Ayma.

La Orquesta Filarmónica de Temuco les invita a sumergirse en este viaje musical único y a disfrutar de una noche inolvidable en el Teatro Municipal de Temuco. Las entradas ya están a la venta para disfrutar de esta experiencia musical excepcional.

Exposición vanguardista de arte digital en MUI

Marco Martínez MUTAR 
 Catalina Rojas, Liliana Iturriaga, Marco Martínez, Oscar Castillo y Christian Oyarzún, artistas que destacan por su visión e innovación en la escena del arte digital en nuestro país dan vida a la exposición, “ECOS DE LUZ. Ondas en Movimiento”, una nueva exposición de arte digital que se suma a la amplia cartelera de actividades de la Corporación Cultural de Las Condes, en el Museo Interactivo de Las Condes (MUI), uno de sus espacios más tecnológicos que desde este viernes 20 de octubre hasta el domingo 3 de diciembre del presente año se mostrará al público.

La muestra reúne a estos cinco artistas chilenos, reconocidos internacionalmente en el género de arte digital y que pertenecen a diferentes generaciones.

Las Condes siempre ha sido reconocida como una comuna vanguardista en el uso de la tecnología para el bienestar de sus vecinos.

Óscar Castillo
Esta vez, los avances tecnológicos no sólo se ponen al servicio de la seguridad y el monitoreo vial, sino también, empieza a marcar pauta en el plano artístico con

Así, “Ecos de luz. Ondas en movimiento” cobra vida gracias a diferentes técnicas que permiten al espectador ingresar en un escenario virtual, en el que la luz, el sonido, el movimiento y la tecnología se unen de manera virtuosa en el MUI: el espacio artístico de infraestructura tecnológica más potente de Latinoamérica.

Para Martín Vial, director ejecutivo de la Corporación Cultural de Las Condes, esta exposición reúne dos características fundamentales: por una parte, abrir nuevos espacios para la producción artística y visual, y por otra, acercar la vanguardia del arte digital a los vecinos de Las Condes y de todo Chile.

“Con esta muestra estamos cumpliendo con el objetivo de la Corporación Cultural de Las Condes, de contribuir a generar más y mejores espacios para la difusión y expansión del arte en la comuna, asociados a las plataformas tecnológicas de los nuevos tiempos”.

Liliana Iturriaga 
“Ecos de Luz. Ondas de Movimiento”, diversificará la clásica programación educativa del MUI, complementando su misión pedagógica de las mañanas con una exposición de arte vanguardista, enfocado a otro tipo de audiencia en las tardes.

 De esta forma, y de acuerdo a Ricardo Neumann, director creativo de la Corporación Cultural, “a ocho años de su apertura, el MUI se consagra como un nuevo espacio para la exhibición de artes digitales, replicando la tendencia artística inmersiva de los principales circuitos culturales del mundo”.

Catalina Rojas González, artista visual destacada por su obra en pintura, escultura y murales de luz en diferentes edificios históricos. Su proyecto más conocido es “Museo Arte de Luz”, proyecto que iluminó el río Mapocho. Además, fue la creadora de la escultura que reciben los ganadores del Premio Pulsar a la música chilena.

Christian Oyarzún
Liliana Iturriaga Sánchez, artista chilena que vivió gran parte de su vida en Venezuela para retornar al país en 2008. Graduada en Diseño, ha participado en diferentes talleres de serigrafía y color. 

Su trabajo actual se basa en el estudio del cinetismo y su vínculo con la generación del movimiento, a partir de los diferentes fenómenos ópticos.

Marco Martínez Farías, Máster en Diseño y Comunicación Multimedia por Trac The Arts Institute (Madrid, España). Basa su trabajo en las innumerables posibilidades que logran el cruce entre luz, sonido y arquitectura. 

Ha participado en exposiciones colectivas de arte digital en Berlín, Tokio y Buenos Aires, entre otras.

Óscar Castillo, inició su carrera musical con el violín, destacando en el Encuentro de Orquestas Infantiles, representando a su ciudad natal Lautaro. 

Catalina Rojas. Bosque Pájaros
En 2016 se radica en Argentina, lugar en el que explora el mundo del arte visual.

En 2023 retorna al país para trabajar en la creación de visuales para fiestas electrónicas, lo que le ha permitido mezclar su pasión por la música y el arte digital.

Christian Oyarzún, artista radicado en Valdivia, ha trabajado con cultura pop y tecno desde 1999 y ha logrado dar a conocer su trabajo en plataformas y colecciones internacionales. Actualmente es docente del Magíster en Artes Mediales de la Universidad de Chile.

La exposición estará abierta al público entre el jueves 19 de octubre al 3 de diciembre en los horarios de martes a domingo entre las 17:30 a 20:00 horas en el Museo Interactivo Las Condes (MUI), Isidora Goyenechea 3400, Las Condes. Entrada Liberada. 

martes, 17 de octubre de 2023

Estrenan el documental “Noche Oscura”

Este martes 17 de octubre, ad portas de un nuevo aniversario del llamado “estallido social” del 2019, la Corporación Cultural de Recoleta, estrena el documental "Noche Oscura", dirigido por el realizador Iván Zapata Cuevas. La proyección se llevará a cabo en el teatro de Cultura Recoleta, a las 19:00 horas. La entrada es liberada.  

"Noche Oscura" es un documental que captura de manera íntima y directa los intensos momentos de protesta, violencia y brutal represión que marcaron el inicio de uno de los estallidos sociales más significativos en la historia de Chile, el 18 de octubre de 2019. La película ofrece un relato auténtico del Chile que despertó para vivir una incertidumbre.

Iván Zapata Cuevas, reconocido fotógrafo con una destacada trayectoria nacional e internacional, ha dado un paso significativo hacia el cine con esta obra, representando su ópera prima en este medio. "Noche Oscura" es un testimonio de su convicción de que los profesionales del audiovisual tienen un compromiso vital con la sociedad y deben involucrarse activamente y dar cuenta de eventos cruciales. 

Intenciones y Contexto

El 18 de octubre de 2019, Chile fue testigo de un estallido social sin precedentes que se extendió por todo el país, siendo un clamor por derechos y dignidad que habían sido postergados desde la dictadura de Pinochet. Las demandas de la ciudadanía fueron encontradas con una violenta represión por parte del Estado chileno bajo la administración de Sebastián Piñera, respaldado por el conglomerado político de derecha. 

"Noche Oscura" busca ofrecer una mirada íntima y cercana a estos eventos históricos, transportando al espectador a lo vivido en las calles durante esos días tumultuosos. La película fue registrada con una cámara Nikon D850 y un lente 35 mm sigma fine Art f 1.4, capturando tanto momentos desgarradores como destellos de esperanza en situaciones cotidianas, transmitiendo la intensidad inefable de esos momentos. 

La Corporación Cultural de Recoleta les invita a unirse a esta experiencia única y a sumergirse en la realidad de aquellos días que marcaron un hito en la historia de Chile.

Confirma tu asistencia al correo culturarecoleta@culturarecoleta.cl 

Presentan cortometraje sobre Cecilia

 Marcapasos” se exhibirá junto a un archivo inédito en el que la recientemente fallecida cantante está junto a Álvaro Henríquez, líder de los recién reunidos Los Tres, además de la presentación en vivo de Javiera Parra, interpretando éxitos de la nacida en Tomé. La cita es este viernes 20 de octubre, a las 20:00 horas, en la sala CEINA.

Germán Bobe, multidisciplinario artista y hermano de Andrés, creador de La Ley, quien ha dirigido en cine y videos musicales como “Déjate Caer” (Los Tres) e “Hijos de la Tierra” (Los Jaivas), un día a fines de los 80, recibió un caset de la propia cantante, con un tema inédito: “Marcapasos”, de 1987, canción que da paso al cortometraje a presentar.

Gran parte de este cortometraje se grabó, gracias a un convenio de colaboración, en los estudios de televisión del Instituto Profesional ARCOS, con un trabajo que recrea a Cecilia cantando, más un cuerpo de baile, donde la cantante es personificada por otra Cecilia, la reconocida ex tecladista de Los Prisioneros, Cecilia Aguayo.

Entre las actrices del elenco, además, se cuenta a Consuelo Castillo, quien dirige la Casona Cultural Nemesio Antúnez de la comuna de La Reina.

En cuanto al video de Cecilia con el líder de Los Tres, Bobe cuenta que un día de 1989 “la esperé horas en la Taberna Capri (…) A pesar de la larga espera, cuando la vi, todo valió la pena. Juntos trabajamos en una actuación que realizó junto a Álvaro Henríquez, Tan Levine y un bajista. El resultado fue magnífico, y Cecilia revivió la pasión juvenil y el cariño del público (…) con su partida, sentí la necesidad de transformar el tributo y hablar más sobre ella y su impacto. Así creció de videoclip a cortometraje”.

Por otro lado, Javiera Parra revisará títulos inolvidables de La incomparable, y Mariel Mariel presentará “Buen día tristeza”, acompañada de bandoneón, y las 7 Magníficas interpretarán en vivo la canción que inspiró la realización.

“Marcapasos”, película que de alguna manera sigue la senda de “Fantasía Dubois” (2020), tributo a Candy Dubois, se estrenará como antesala del natalicio de la cantante que habría cumplido 80 años de edad el día 21 de octubre.

Germán Bobe

Día: viernes 20 de octubre de 2023.
Horario: 20:00 horas.
Lugar: Sala Ceina, Centro de Extensión Instituto Nacional, Arturo Prat 33, Santiago.
Preventa $ 6.000 + cargo por servicio hasta el 10 de octubre o 300 ticket.
General $ 8.000 + cargo por servicio desde el 11 de octubre.
Estudiantes y Tercera Edad $4.000 + cargo por servicio.

Link a making of: https://youtu.be/YGF1EkNRnfY

Concierto del “RÉQUIEM” de Mozart abre homenajes por el día de Todos Los Santos.

 Al mediodía del sábado 21 de octubre, en Parque del Recuerdo Américo Vespucio comenzarán los homenajes por el Día de Todos los Santos con un masivo concierto que une orquesta y coro profesional con más de 100 voces aficionadas -cuatro coros- que llevan meses practicando una versión especial del “Réquiem”, de Mozart, con partes cantadas en español, que cualquier persona puede aprender a través de tutoriales de YouTube.

El evento denominado “Celebración a la vida, homenaje a nuestros difuntos” es organizado por Parque del Recuerdo junto a la Asociación Cultural DO-RE-MI PAÍS y la Parroquia Santa Teresa de Los Andes, la que completa con esta presentación de Mozart una trilogía de conciertos pedagógicos, participativos e integradores que comenzó con la “Novena Sinfonía”, de Beethoven, en 2022, y que siguió luego con una selección de “El Mesías”, de Haendel, en la última Semana Santa.

“El ‘Réquiem’ es un camino de paz, por eso nos hace mucho sentido presentarlo en nuestro parque cementerio, el cual es un lugar de encuentro para todos. Además, a través de estas iniciativas artísticas, culturales y musicales, queremos invitar a las personas que nos visitan a redescubrir nuestros tres parques, que son un gran pulmón verde para la comunidad”, comenta Paulina Jaramillo, Gerente de Asuntos Corporativos de Parque del Recuerdo.

Luego del primer concierto realizado en Parque Américo Vespucio, el ciclo continúa con dos presentaciones en la comuna de Vitacura y una en Lo Barnechea. El jueves 2 de noviembre en la parroquia San Francisco de Sales, a las 19:30 horas y el domingo 5 en San Juan Apóstol, a las 17:30 horas. En tanto el lunes 6 se realizará el último en la parroquia Santa Teresa de Los Andes, a las 19:30 horas.

El “Réquiem” es la última misa que compuso Wolfang Amadeus Mozart, quien murió en 1791 antes de terminarla. “Es una obra que invita a la reflexión sobre la vida y su trascendencia”, dice Rodrigo Silva, director de la Asociación cultural DOREMI Chile. “Esperamos contribuir con un nuevo espacio de integración y unidad en un Chile antagónico”, agrega.

En los conciertos participa una orquesta y un coro profesional, de 30 y 37 artistas respectivamente, que interpretan el “Réquiem” con cuatro coros aficionados que de 100 personas interpretando una versión dirigida por el maestro Álvaro Olavarrieta, quien adaptó textos en español, los cuales están disponibles en tutoriales en YouTube.

“Esta versión del Réquiem es una completa novedad”, explica el maestro Olavarrieta, “no solo por el maravilloso escenario natural del Parque del Recuerdo, sino por la adaptación de los textos en español para los cuatro solistas y para los coros aficionados y el canto de 118 nombres de nuestros difuntos. Permite, además, que nuevas personas comprendan el valor de la música y el canto coral como una oportunidad de desarrollo en sus vidas.”

Además, estos conciertos tienen carácter pedagógico porque se explica a los asistentes lo que van a escuchar y la forma cómo los instrumentos y las voces se conjugan para interpretar la creación del compositor. Esta es una nueva experiencia que acerca al espectador para comprender el sentido de la obra y vivirla de una forma distinta, comenta Álvaro Olavarrieta.

El “Réquiem” en Parque del Recuerdo se enmarca en la iniciativa “Más Parque”, la cual invita a los visitantes a redescubrir los tres parques cementerios de Parque del Recuerdo, a través de actividades artísticas, culturales, vinculadas a la naturaleza y a la recreación.

Calendario Conciertos:

-Parque del Recuerdo:  sábado 21 de octubre, 12:00 horas. Américo Vespucio 555, Huechuraba
ENTRADA LIBERADA. Estacionamientos disponibles.

-Parroquia San Francisco de Sales: jueves 02 de noviembre. 19:30 horas. Av. Santa María 5600, Vitacura.

Parroquia San Juan Apóstol: Domingo 05 de noviembre. 19:30 horas. Jacques Cazotte 5600, Vitacura

-Parroquia Santa Teresa de Los Andes: 19:30 horas. Av. Bernardo Larraín Cotapos 11.785, Lo Barnechea.

La interpretación de Valentina Muhr da vida a la historia de Isabel Allende Bussi

Valentina Murh
 La talentosa actriz Valentina Muhr llevó a cabo una interpretación magistral al grabar el audiolibro “11 de septiembre de 1973” de la senadora Isabel Allende Bussi.

A través de su habilidad interpretativa y voz cautivante, Muhr dio vida a las palabras de la escritora, brindando una experiencia auditiva excepcional que va a transportar a los oyentes a un momento crucial de la historia contemporánea de Chile.

En este sentido, Valentina Muhr dijo que “este libro, Isabel Allende Bussi, hija de Salvador Allende, describe en primera persona su experiencia y reflexiones sobre esa fatídica semana en que su padre muere y en que el destino del país completo cambia.

Es un libro muy sensible, muy dinámico, que lo recomiendo mucho que lo lean y escuchen. Este es el primer audiolibro que yo hago y fue una experiencia nueva, me gustó mucho, aunque es un trabajo bastante largo y cansador en cuanto al uso de la voz, pero por otro lado muy placentero, sobre todo cuando el libro te toca, te entretiene, te sensibiliza, que fue el caso”.

La adaptación de un libro a formato de audiolibro es un arte en sí mismo y Valentina Muhr ha demostrado su destreza al crear una conexión auténtica entre las palabras escritas por Isabel Allende Bussi y la expresión vocal que define la esencia de la obra.

Su meticulosa preparación y comprensión profunda de la narrativa permitieron que cada capítulo cobrara vida con emoción y autenticidad.

El audiolibro se grabó en los estudios de Sudamerican Voices (SUD), su CEO y fundadora, Cecilia Valenzuela, señaló que “el proceso comenzó con una minuciosa lectura y comprensión de la obra por parte de Valentina Muhr.

 Profundizando en los matices de los personajes, la trama y el contexto histórico, para luego pasar a los estudios de grabación donde ella demostró su versatilidad al encarnar una variedad de personajes, cada uno con su propia voz distintiva y estilo”.

La interpretación apasionada de Valentina Muhr ha agregado una dimensión completamente nueva a la obra de Isabel Allende Bussi. Su habilidad para transmitir emociones y dar voz a los personajes, enriquece la experiencia auditiva que va a sumergir a los oyentes, en la historia y permitiéndoles conectarse de manera íntima con los eventos y los sentimientos que se narran.

Para finalizar, Valentina destaca sus estudios realizados en SUD “hice los tres niveles y muy rápidamente empezaron a aparecer proyectos, hice un piloto de un podcast, ahora grabé este audiolibro, la mejor experiencia con ellos”.

Obra escrita por Enrique Lihn se presenta en Sala Negra con entrada liberada

El viernes 20 de octubre a las 19:00 horas se presenta “Diálogos de Desaparecidos” en Sala Negra Juan Barattini Carvelli, dramaturgia del escritor, crítico literario y dibujante Enrique Lihn. La puesta en escena surge de la iniciativa del Centro de Investigaciones Artísticas de la Universidad de Valparaíso CIAUV; conjuga teatro con música, voces con emociones y sonidos con memoria, siendo el estreno en la Escuela de Teatro UV, Avenida Brasil 1647, Valparaíso.

Fernanda Campos, Maritza Farías, Paul Hernández, Juan Esteban Meza y Christopher Ortega son las y los artistas que componen esta pieza. Ponen en escena, en formato de lectura sonora experimental, los horrores vivenciados por tantas y tantos en la dictadura cívico-militar.

A 50 años del Golpe esta obra se suma a las acciones de memoria que enfrentan el negacionismo e insensibilidad con convicción, empatía y condena a la violación de los Derechos Humanos. Entrada liberada, previa inscripción en el siguiente link https://forms.gle/P5R63AfDNY9fNjPKA.

La pieza teatral “Diálogos de desaparecidos” está compuesta por cuatro textos inéditos, escritos probablemente a fines de los ‘70 y que fue publicada el año 2018 por Ediciones Overol. Un hombre atormentado le ruega a un cura que lo borre del mapa de las víctimas por ser un delator. Un hijo vuelve a casa y conversa con su padre mientras la madre especula sobre muertes y desapariciones.

Un hombre se aparece por última vez ante su esposa para intentar despedirse y dispensarla del duelo. El conjunto de textos se cierra con un torturador se reencuentra con el fantasma de una mujer que atormentó. Cuatro situaciones de hombres y mujeres desaparecidas que retornan como espectros para horadar en la memoria.

El Centro de Investigaciones Artísticas de la Universidad de Valparaíso (CIAUV) está dedicado a la investigación, la producción y la innovación en artes, con especial énfasis en el cine, el teatro, la música y el diseño.

Se creó el año 2016 al alero de la Facultad de Arquitectura. Maritza Farías, actriz y académica de la Escuela de Teatro UV, es directora del Centro de Investigaciones Artísticas desde agosto.

“Estamos poniendo en escena, un texto que no había sido montado antes es un desafío y gran descubrimiento entrar a este universo narrativo.

Cuando asumí la dirección de la CIAUV lo primero que propuse fue hacer una obra. Nos hicimos cargo de la idea con Paul Hernández, profesor de la carrera de Pedagogía en Música. Con Paul, empezamos a conversar sobre el material a trabajar para la búsqueda creativa y ‘Diálogos de Desaparecidos’ nos pareció pertinente e interesante.

Convocamos a tres profesionales de la Escuela de Teatro UV y realizamos un trabajo muy concienzudo y sensible. Fuimos aportando creativa e interpretativamente desde los textos, su significancia, desde la composición musical de Paul hasta nuestras voces en escena”, comenta Maritza Farías.

“Como Centro quisimos hacernos parte de la conmemoración de los 50 años del Golpe y esta obra es una invitación a continuar realizando ejercicios de memoria; debe ser un acto constante y reiterativo para que los descarados relatos negacionistas que buscan relativizar la historia dejen de estar a la orden del día.

La dramaturgia de Enrique Lihn es muy potente, estremecedora. Conseguimos la autorización de Andrea Lihn, hija de Enrique y de Ediciones Overol para realizar el montaje en base al texto.  Nos hemos puesto al servicio del relato, relacionándonos con cada una de sus palabras, experimentando en torno al horror y la reparación que la dramaturgia suscita”, concluye la directora del CIAUV.

Para más información seguir a @ciauvalpo y @escuelateatrouv en Instagram.

¿Por qué los chilenos nos aferramos al orden?

Ana María Stuven presenta La seducción de un orden, donde la académica revisa desde una perspectiva histórica los debates políticos y culturales que tuvieron lugar en el siglo XIX, y que definieron los rasgos identitarios del país.  

A 23 años de su publicación, Grupo Planeta vuelve a poner en circulación este profundo estudio que permite comprender los cimientos del Estado y la nación.

¿Cuáles son los valores que definen nuestra identidad nacional y dónde se originan? Esta es la pregunta que Ana María Stuven responde en La seducción de un orden, publicación que en 316 páginas recorre la historia institucional e intelectual de Chile. 

El texto se adentra en los debates políticos y culturales que tuvieron lugar en el país durante la primera mitad del siglo XIX, mientras se construía la república y se consolidaba la nación. Estas discusiones −se explica en el libro− suscitadas en la prensa, los libros, el teatro, el lenguaje y otras esferas culturales y políticas, buscaron dar forma a los valores, creencias e ideales que forjarían los cimientos de nuestra identidad.  

En este profundo análisis, la periodista, doctora en Historia y académica identifica el orden, junto con el republicanismo y el catolicismo, como los pilares fundacionales del país, mientras se detiene a revisar la influencia de figuras como Francisco Bilbao y Diego Portales.

"Cada época histórica tiene su especificidad y contexto. Sin embargo, y dicho eso, es interesante la recurrencia del discurso del orden que caracteriza a la clase dirigente chilena en el debate actual", menciona la autora.

 "Ese temor porque se superen los diques que controlan el disenso y que era muy patente en la elite del XIX hoy está presente desde otros registros. El miedo al disenso, acicateado por otros problemas sociales, está muy presente en la derecha, solo que ella ya perdió el control a diferencia de la clase dirigente del XIX. Los republicanos y sus triunfos no son equivalentes", asegura. 

Para Stuven, el orden continúa siendo un valor en la sociedad actual, y su búsqueda es un deseo que "abarca desde la extrema derecha al centro izquierda. La memoria de la Unidad Popular, los temores que desató y sus consecuencias, están aún muy presentes y generan reacciones muy viscerales hacia el retorno al orden", comenta.

"Así mismo, la memoria del 18O. El triunfo republicano es no más que eso, pero canaliza los temores a los caos impresos en la memoria colectiva de las generaciones mayores y en los sectores rurales", añade la autora.  

Según cuenta Stuven, la reedición de este libro, publicado por primera vez hace 23 años, fue gatillada por "la intención de comparar dos momentos históricos fundacionales como fue el Chile que surge desde la muerte de Portales con la apertura cultural y política que significó la llegada al poder de Manuel Bulnes, figura de gran consenso, con el momento del retorno a la democracia, el fin de la Concertación y el temor al retorno de épocas convulsionadas que vemos tan presente en el discurso de la derecha y centro-derecha". 

Ana María Stuven Vattier. Periodista de la Universidad de Chile, magíster en Estudios Latinoamericanos y doctora en Historia de la Universidad de Stanford y profesora titular de las universidades Católica de Chile y Diego Portales. 

Ha sido profesora visitante en varias universidades extranjeras, entre ellas, Pittsburgh y Notre Dame en Estados Unidos. Ejerció la Cátedra Neruda en la Universidad de La Sorbonne y la Cátedra Andrés Bello en la Universidad de Leiden. 

A lo largo de su trayectoria ha dedicado su investigación académica, en parte como Investigadora Responsable de varios proyectos Fondecyt, a la historia intelectual, al rol de la mujer en la historia, especialmente en los siglos XIX y XX y a la relación entre religión y política. 

Su último libro es Construyendo un Reino de este Mundo: Ensayo histórico sobre clericalismo y política en Chile, Ediciones Universidad Diego Portales, 2022. 

Luis Alberto Latorre y Tamara Buttinghausen llegan al Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile

   El Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile, organizado por el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Casa de Bello, presen...