viernes, 20 de enero de 2023

Cordón Cultural: nuevo circuito impulsado por el Ministerio de las Culturas

El sábado 28 de enero en la explanada del Centro Nacional de Arte Contemporáneo (CNAC), se realizará la jornada inaugural del nuevo cordón cultural en la zona sur de Santiago, circuito que impulsa el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en asociación con el Centro Cultural Municipal Tío lalo Parra (CCMTLP).

Potenciar la acción cultural comunitaria en la zona sur de Santiago incorporará un esfuerzo sostenido en el tiempo que se materializa en una red conformada por el Centro Cultural Municipal Tío lalo Parra, el Centro Nacional de Arte Contemporáneo, el Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio (MAE), la Galería Metropolitana y la Biblioteca Municipal de Cerrillos.

“Hacer realidad el principio de democracia cultural que propusimos en el programa de gobierno, nos desafía a desarrollar una fuerte programación cultural. Promover a la zona sur de Santiago como un polo activo dentro de la ciudad, que desarrolla y potencia la creación de las artes, la ciencia, la memoria y la tecnología, permite generar un espacio de encuentro en la ciudadanía formando experiencias colectivas”, dice la ministra de las Culturas, Julieta Brodsky.

“De esta manera es posible incorporar en la consciencia colectiva la idea de un barrio con identidad propia que ofrece a los vecinos y visitantes múltiples expresiones culturales y educativas, en espacios especialmente dispuestos para ello”, agrega la ministra.

En tanto la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez, señala: “Soñamos con una articulación que nos permita impulsar la participación cultural en un largo aliento, donde las comunidades se involucren y disfruten de una programación nutrida todo el año, donde las artes de la visualidad, las artes escénicas, la música, la creación audiovisual y otras, se conviertan en un motor constante para la puesta en valor del rico sustrato sociocultural de distintos territorios”. 

Para celebrar la inédita colaboración, la comunidad podrá disfrutar de conciertos de Illapu, Jeanne y la Orquesta Infantil de Cerrillos, además de participar en talleres de ilustración, arte sonoro, fotografía, grabado, videoarte y performance. También se dispondrá de quioscos gastronómicos y un móvil de la Cruz Roja.

La programación del Cordón Cultural tendrá como eje a las manifestaciones artísticas contemporáneas pues constituyen una herramienta reflexiva para la creación, la participación comunitaria y un puente necesario para el intercambio con otras regiones del país.

“Para nuestra gestión es relevante contar con la ejecución de este tremendo proyecto, el cual va en directo beneficio de nuestras vecinas y vecinos con vínculo con las juntas de vecinos, espacios urbanos, culturales y comerciales. Asimismo, potencia nuestro quehacer ciudadano fomentando las artes, haciendo camino para la apertura de instancias que nos permitan acceder a otras fuentes de financiamiento y posicionarnos como un referente de cooperación interterritorial en sector sur poniente”, afirma la alcaldesa de Cerrillos, Lorena Facuse.

En la inauguración los asistentes también podrán inscribirse en las actividades que se desarrollarán entre febrero y mayo de este año. Entre ellas, talleres artísticos para niñas, niños y adolescentes (fotografía, arte sonoro, muralismo, video-mapping); escuela de creación (grabado, pintura, escultura) y residencias comunitarias, que serán conducidas por artistas-educadores en torno a los temas “Memoria y comunidad” (CNAC), “Vivienda y periferia” (CCMTLP), “Cielo, viento y espacio (MAE) y “Territorio y dignidad” (Galería Metropolitana).

“Estamos muy contentos de materializar el Cordón Cultural, un proyecto que se visualizaba a largo plazo y que hoy se logra avanzar gracias al apoyo directo del Ministerio de las Culturas. También nos alegra saber que estamos creando la primera mesa de trabajo junto al Centro de Arte Contemporáneo, Museo Aeronáutico y la Galería Metropolitana.

Creemos que esta unión y el trabajo en conjunto hará que nuestro eje cultural se posicione en el sector sur poniente de la mano con nuestros vecinos”, destaca Álvaro Valdebenito, director ejecutivo del Centro Cultural Municipal Tío Lalo Parra.

En igual período, las artes escénicas estarán presentes con la obra “Cordones industriales”, de la compañía Tarea Urgente, que se complementará con un conversatorio abierto a la comunidad.

A ello se suman “El bosque diminuto” una exposición multimedia que permanecerá abierta del 28 de abril hasta finales de julio en el CCMTLP; así también se realizarán suelares (ilustraciones en el piso) en la estación Cerrillos del Metro, de Santiago, en los accesos de cada institución y una intervención en la torre de agua de la Planta Cerrillos de la Municipalidad.

Esta primera etapa cerrará en mayo con una puesta en escena en el Centro Cultural Municipal Tío Lalo Parra, donde se podrán en común los trabajos y experiencias desarrolladas en esta primera etapa del Cordón Cultural.

“El Bufón del Rey Lear” inicia la cartelera de teatro veraniega de Duoc UC sede Viña del Mar

El bufón del rey 
 El Ciclo Teatral de Verano, organizado por la carrera de Actuación de Duoc UC sede Viña del Mar, regresa con cuatro espectáculos que harán reír, reflexionar y disfrutar a la audiencia. 

La cartelera programada desde el 24 al 27 de enero exhibirá un montaje diario a las 19:00 horas. 

“Comenzamos este 2023 con el primer ciclo teatral del año con obras para distintos espectadores. La programación inicia con una obra internacional, luego se presentan compañías de titulados de la carrera de Actuación y finalizamos la cartelera con un montaje para la primera infancia, que potencia la imaginación e interacción de los niños y las niñas”, detalla Macarena Ahumada, productora del Ciclo Teatral.

La cartelera inicia con “El Bufón del Rey Lear”, uno de los más carismáticos personajes de William Shakespeare, que nos trae su versión de la tragedia inglesa.

Con la interpretación del especialista de teatro de máscaras y director de la Sala Fènix de Barcelona, Felipe Cabezas, la obra narra la lucha de poder, a través de la historia de un reino dividido entre sus hijas, mezclando la realidad con la ficción. En la función, el público conocerá las distintas facetas de los personajes según el uso de cada máscara.

El miércoles 25 de enero será el turno del montaje “El lugar donde mueren los mamíferos”, del dramaturgo Jorge Díaz, dirigida por los docentes de la carrera Nicolás Cancino y Sebastián Aliaga. 

La obra es una sátira que deja al descubierto la ambición desmedida de las personas que se aprovechan de las instituciones de caridad para autoproclamarse como filántropos. El montaje muestra cómo los personajes buscan distintas alternativas para conseguir financiamiento y sustentar la “caridad”.  

La última nuiebla
El ciclo continúa con “Niebla” de la Compañía local La Bóveda Celeste, con un monólogo atemporal que cuestiona las reglas de la representación y la cultura predominante en una sociedad patriarcal, mediante una entrevista a tiempo real con la fallecida escritora María Luisa Bombal. 

Esta obra reflexiona sobre el mundo femenino basándose en la novela “La última niebla”.

La programación finaliza el viernes 27 de enero, con una función orientada a público infantil, que presenta un mundo lleno de colores, coreografías y humor. “Danzas Aladas” es la obra de la Compañía Aranwa, que relata la vida de flamencos, patos y aves del paraíso.

Por medio de las danzas, van mostrando los quehaceres cotidianos de estos alados: como buscar la comida, cuidar el territorio, emprender el vuelo y armar un nido. Este montaje interactivo, invita a los niños y las niñas a ser parte de la historia.

Todas las funciones son con entrada liberada, con previa reserva al correo teatro_vina@duoc.cl

Las funciones se realizarán en el teatro de la sede de Duoc UC, ubicado en Álvarez 2366, Chorrillos, Viña del Mar.

jueves, 19 de enero de 2023

¡Teatro gratuito! Empezó el festival de teatro infantil y familiar de verano 2023

¡Empezó el Festival de Teatro Infantil y Familiar de Verano!

Del 18 al 28 de enero cuatro espectáculos serán parte de la cartelera de artes escénicas para este periodo estival donde grandes y chic@s podrán disfrutar de miércoles a sábado y con entrada liberada. 

Luego de un tremendo inicio de año con la primera versión de Bibliofest, la Biblioteca de Santiago no para con su programación para su comunidad, especialmente familias, niñas y niños, con una nueva edición de su clásico “Festival de Teatro Infantil y Familiar de Verano”, que se alza como el único certamen completamente gratuito.

 ¿Cuándo? De miércoles a viernes a las 17:30 hrs, y los sábados a las 15:00 hrs, del 18 al 28 de enero. 

Los montajes seleccionados para este 2023 son propuestas que se la juegan por los clásicos de la literatura y a su vez por historias nuevas y educativas, entre los primeros están “Pinocho, una historia para soñar” (mier 18 y juev 19 / 17:30 hrs) y “El Patito Feo” (vier 27 a las 17:30 hrs y sab 28 a las 15:00 hrs); y las apuestas son “Rosita y el pescador” (vier 20 a las 17:30 hrs y sab 21 a las 15:00 hrs) junto con “Tico y la Piedra Mágica” (mier 25 y jueves 26 / 17:30 hrs); todas obras de teatro que han sido parte de la programación de la Biblioteca y destacan por sus mensajes y entretenidas propuestas.

 La invitación está hecha y sólo queda compartir y difundir este “Festival de Teatro Infantil y Familiar de Verano 2023” que se suma a las actividades de Matucana 151 durante el periodo de vacaciones y ocio, las y los esperamos. 

Festival de Teatro Infantil y Familiar de Verano 2023 / Del 18 al 28 de enero de miércoles a viernes a las 17:30 hrs y sábados a las 15:00 hrs / Entrada Liberada / Cupos Limitados por Orden de llegada / Matucana 151 (metro Quinta Normal). Más información en www.bibliotecasantiago.cl

Estudio Creativo estrena dos obras en ESCENA ATRÁS

 Los días viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de enero se estrena la obra “M.D.P.Q.N.E.E.L.F.D.L.L.P.L.F.D.L.L. Movimiento de personas que nos encontramos en la frontera dando la lucha por la fuerza de la libertad”, de Estudio Creativo en la Sala Knibily, ubicada en Avenida Colón 2051, atrás de la Iglesia de Los Sagrados Corazones. Este montaje se basa en la obra "Anarquía en Baviera" de Rainer Werner Fassbinder.

27, 28 y 29 de enero se estrena “Pieza que sirve de comedor, cocina y dormitorio”, obra basada en "Testimonios de las muertes de Sabina", escrita por Juan Radrigán, en donde el dramaturgo nos expone crudos episodios de una vejez desamparada y marginal. 

Ambas obras se enmarcan en el ciclo ESCENA ATRÁS, coproducido por Cooperativa Teatral y Estudio Creativo. Es una puesta en valor del trabajo escénico colaborativo y autogestionado de ambas compañías. La adhesión para público general es $5000 y $3500 para estudiantes y personas mayores. Venta en https://lalista.de/escena_atras o en boletería 30 minutos antes de la función.

M.D.P.Q.N.E.E.L.F.D.L.L.P.L.F.D.L.L. Movimiento de personas que nos encontramos en la frontera dando la lucha por la fuerza de la libertad

Estudio Creativo es un colectivo de creadoras y creadores de la ciudad de Valparaíso que investigan, desarrollan y producen diversos proyectos artísticos, enfocados en artes escénicas, lenguaje audiovisual y diseño.

Sobre la obra, Mauricio Daille, quien dirige, comenta: “El proceso creativo de esta obra fue intenso y diverso al enfrentarlo, a partir del texto de Fassbinder, que propone muchos personajes, escenas distintas y responde a un contexto que no nos era tan cercano, buscamos acercarlo a nuestra realidad. Empezamos a meter mano al texto desde las propuestas del elenco en cuanto a la improvisación, nutriéndolo desde nuestras propias experiencias”.

“La obra de Fassbinder propone un estado anárquico, eso queríamos tratar de traspasarlo no solo a la puesta en escena, también a las formas de desarrollo de la obra, siendo la premisa: cómo podemos hacer una obra en estado anárquico. Esto dio harta libertad, de proponer, crear sin enjuiciar las propuestas, permitiendo un flujo constante de creación.

Lucía Mundaca, actriz, comparte: “Más que un personaje interpretamos distintos roles, ha sido todo muy divertido, es mucha información, a veces nos cuesta un poco entender lo que estamos haciendo. Representa cosas que nos están pasando, desde Chile, quiénes somos como personas, la revuelta, la no revuelta, el apruebo, el rechazo, hitos que van generando que la obra vaya tomando un camino en específico”.

Francisca Pérez, actriz, contextualiza: “Se trata de un grupo de anarquistas que deciden hacer una revolución e instalar la premisa de la libertad para las personas. 

Comienza a quedar la cagá, la gente no está acostumbrada a tanta libertad, lo que les confunde mucho, sin entender cómo operar. Es un proceso de mucha experimentación, invitamos al público a que lo pase bien, es una obra chistosa y cruda, dinámica, cruda como algo que sangra harto”.

Taypi Mollo, actriz, invita: “Vengan a compartir a Sala Knibily. Las referencias de esta obra son todas de la realidad, es como cuando uno se junta con las amigas a contar chistes crueles. Creo que esta obra es tan ridículamente extraña, hay mucho material de Internet, se genera un diálogo intergeneracional, está presente el menjunte de personas que hay en Valparaíso”.

Para más información seguir a Estudio Creativo, Cooperativa Teatral y Sala Knibily en redes sociales.

Inauguran nuevo centro de aprendizaje mapuzugun infantil

 En Puerto Saavedra se acaba de inaugurar un centro de inmersión lingüística, primero en su tipo en ser instalado en la Araucanía, ofreciendo un innovador sistema para que los Pichikeche (niños en mapuzugun) aprendan de manera rápida y efectiva su lengua. 

Las actuales circunstancias de muy pocos hablantes de las lenguas indígenas, no más del 10% de las personas pertenecientes a pueblos originarios hablan o entiende su lengua, hace imperioso realizar esfuerzos para revertir esta lamentable tendencia, que todos los años baja en forma sostenida. 

En el sentido que las lenguas indígenas son conocimiento, sus palabras contienen la filosofía, la cosmovisión, espiritualidad y conocimientos transmitidos de generación en generación, por lo que su promoción, protección, uso y revitalización es de vital importancia. 

Es por ello que CONADI a partir de este año 2023 pretende fortalecer el proceso de aprendizaje de las lenguas indígenas contemplando una nueva modalidad de aprendizaje de lenguas para niños y niñas indígenas como son las inmersiones lingüísticas, cuya metodología ha brindado exitosos resultados a nivel internacional creando nuevos hablantes de lenguas originarias. 

Luis Penchuleo Morales, director nacional de CONADI, manifestó que “estoy muy contento de poder estar acá en la comuna de Saavedra acompañando al alcalde Juan Paillafil y poder felicitarlo también por esta inédita iniciativa que se desarrolla acá en esta comuna y que tiene que ver con generar una instancia de un nido lingüístico específico para niños y niñas mapuche que van a comenzar a aprender su lengua con acciones cotidianas del diario vivir. 

Como CONADI vamos a acompañar y apoyar este proceso, felicitamos a las familias que han elegido esta alternativa de darle esta tremenda posibilidad a su hijo o hija que podrán ser hablante de mapuzugun”. 

Por su parte, Natali Miranda Huitraqueo, mujer mapuche de Puerto Saavedra que integró a su hijo al programa de inmersión lingüística, señaló que “como iniciativa es algo muy importante para el desarrollo de nuestros hijos, nosotros la mayoría no tuvimos la oportunidad de aprender nuestra lengua cuando niños, por lo que me siento orgullosa y feliz por los pequeños de la comuna." 

En tanto, el alcalde de Puerto Saavedra, Juan Paillafil, expresó que “estamos muy contentos con esta iniciativa para así ir recuperando nuestra lengua, centrándonos especialmente en los niños que son el futuro de nuestro pueblo, la enseñanza se realizará a la manera antigua de aprender, con relatos orales y la permanente interacción con los mayores que dominan la lengua. Esta iniciativa fue muy solicitada por los habitantes mapuche de nuestra comuna”.

Se despiden Las Malas Madres

Un baby shower, días antes del parto y el post de un primer cumpleaños son las situaciones que deberán enfrentar cuatro amigas, develando cuál es su relación con la maternidad y la vida cotidiana.  

Así es Malas madres: las mejores amigas, los peores consejos, comedia escrita por Ángela Díaz (La Negra Cesante) y dirigida por Claudio Arredondo que se mantiene a tablero vuelto   en Teatro Mori Vitacura presentando sus últimas funciones hasta el próximo 28 de enero. 

Originalmente pensada para el formato presencial, debido a la pandemia y el confinamiento la puesta tuvo que postergar su debut, presentando una exitosa adaptación virtual durante 2020. “Tuve que ajustarla para Zoom, que básicamente fue cortarla y hacer que las situaciones se modificaran a lo virtual para que cada una estuviera en su casa”, explica su director, aclarando que “ahora se transforma en un montaje. Se incorpora música, diseño de iluminación, vestuario… pasa a ser un espectáculo”. 

Con cambio en el elenco ahora protagonizada por Mónica Godoy, Catalina Olcay, María José Necochea y Ana Luz Figueroa, la pieza más vista en Mori Vitacura en 2021 y 2022, vuelve ahora convertida en la verdadera obra que se planteó en un inicio. “De una manera ágil y dinámica, hacemos un recorrido por los distintos tipos de madre. Tiene mucho humor y también momentos de ternura”, completa. 

Para la actriz y creadora de la idea original, Ana Luz Figueroa, la inquietud por llevar esta temática al teatro, le surge después de constatar que TODAS las mujeres que han sido madres, sin excepción; viven el mismo tipo de situaciones relacionadas con la maternidad. 

“Cuando se lo comenté a Claudio, le pareció genial y, aunque mi primera idea fue que la directora fuese una mujer, al leerla, me pareció demasiado obvio y accedí a que él fuera el director. Me sedujo la idea de tener una visión masculina y no caer en una obra de mujeres, pensada por mujeres, hecha por mujeres y para mujeres”, dice.   

Así es como la historia pone en escena a Sofía, madre primeriza; Pilar, superada por sus hijos; Bruna, políticamente incorrecta y Gabriela, la más liberal. 

“Siempre quisimos hacer una obra simpática, sin ánimo de criticar al género masculino y también sin tono de tragedia ni de drama. Aunque las situaciones muchas veces se vuelven dramáticas, miradas con el paso del tiempo, terminan siendo jocosas”, concluye Ana Luz. 

Hasta 28 de enero : jueves a sábado, 21 h; Teatro Mori Vitacura (Bicentenario 3800, Vitacura)                                               
https://www.puntoticket.com/evento/malas-madres-mori-vitacura-ene-2023

¡A LO INTENSAMENTE! Inédito montaje inmersivo recorre las emociones del cerebro.

 La Corporación Cultural de Quilicura encargó al artista y arquitecto, Sergio Mora Díaz, la realización de esta instalación que utiliza imágenes tridimensionales para generar la envolvente sensación de estar dentro de la mente humana transitando por sus diversas emociones.

 Esta única experiencia sólo podrá experimentarse este viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de enero, GRATIS, entre 19 y 22 h en el Domo del Centro cultural municipal de Quilicura. 

Limbus es una experiencia inmersiva que invita a recorrer los mecanismos internos del cerebro que se activan cuando aprendemos y nos emocionamos, y que se basa en las nociones que aporta la Neurociencia. 

Es un viaje a través de imágenes tridimensionales desarrolladas por Sergio Mora-Díaz que envuelven al visitante y que integra la música compuesta por Andrés Abarzúa a partir de registros de la Orquesta Filarmónica del Teatro Municipal de Santiago. 

La inédita producción, idea original de la Corporación Cultural de Quilicura que forma parte de Quilicura Teatro Juan Radrigán 2023, cuenta con la curatoría de Javier Ibacache y asesoría científica de Rodrigo Tapia, y sólo podrá experimentarse este viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de enero, GRATIS, entre 19 y 22 h en el Domo del Centro cultural municipal de Quilicura. 

La palabra limbus proviene del latín y se refiere a los bordes de una estructura.

En el ámbito de la Neurociencia, se ha empleado para señalar al sistema límbico, un grupo de estructuras cerebrales involucradas en la emoción, la motivación y la memoria que incluye la amígdala, el hipocampo, algunos núcleos del tálamo y regiones de la corteza. 

Es considerado el epicentro de la expresión emocional y del comportamiento a través de las conexiones complejas que crea con otros sistemas del cerebro. 

Limbus invita a conocer y recorrer los principales mecanismos y procesos que se desarrollan en el cerebro, su vinculación con el sistema nervioso y las estructuras que lo conforman. 

El viaje nos muestra cómo se relaciona el cuerpo con el entorno y el curso que sigue a la percepción; de qué manera interactúan las neuronas; qué zonas del cerebro se iluminan cuando aprendemos o cuando tenemos una experiencia significativa; y cómo ocurre la sinapsis. Las imágenes y el universo sonoro del montaje conducen a maravillarse con lo que somos. 

Sergio Mora-Díaz es un artista medial que explora las tecnologías digitales y la luz como mediadores entre el espacio físico, el cuerpo y la percepción humana para generar entornos y experiencias inmersivas. Graduado en Tisch School of the Arts, New York University, sus obras se han exhibido en diferentes espacios y festivales nacionales e internacionales, como el New York Hall of Science, Lincoln Center y ZAZ10 Times Square en Nueva York, Art + Bits en Katowice, Polonia, el planetario Scienceworks en Melbourne, Australia, Westside Cultural Arts Center en Atlanta, Georgia y el K Museum of Contemporary Art en Seul, Corea del Sur.

Los secretos de la Camanchaca

 La niebla se transforma en el hábitat de historias legendarias, que presentan a la naturaleza como protagonista entregando un sentido de herencia, rescate y pertenencia, que se entrecruzan con la memoria, el arte, y el textil.

Esto es parte de la esencia del proyecto Fondart 2022 “Relicta, herencia de la camanchaca” financiado por el Ministerio de las Culturas, las artes y el patrimonio.

La palabra relicto nos habla sobre aquellos ecosistemas que han sobrevivido a cambios ambientales o climáticos para quedar como vestigios de una época anterior. Al mismo tiempo se utiliza para describir la herencia de una persona fallecida.

Este cruce da vida a “Relicta, herencia de la camanchaca”, proyecto de arte textil que mezcla diversas materialidades y técnicas, para dar paso a una exposición colectiva entre Claudia Suárez, Jacinta Canessa, María José Riveros y Sofía Carrère.

Claudia Suarez explica que su obra y procesos creativos están profundamente ligados a su historia. En el año 2021 muere su padre Isauro producto del COVID, junto a él realizó su primer viaje al bosque relicto de Fray Jorge, compartiendo su amor por la flora y la fauna.

La artista relata que “la muerte de Isauro y su herencia no repartida hasta el día de hoy es una Herencia Relicta, en términos legales, y gracias a ese concepto hicimos el cruce entre la observación botánica, la vinculación con la comunidad, la herencia y los duelos”.

Los bosques que permanecen vivos en medio del desierto, son de alguna manera una herencia valiosa para todos quienes habitamos este territorio, un caudal hereditario que debiese ser parte de nuestro presente de una manera integral, en su disfrute como en su cuidado.

Esto implica conocer sus especies, nombres y las relaciones que tienen entre ellas. María José Riveros, curadora de la exposición, hace hincapié en el concepto de “bosques de neblina” es decir, es la camanchaca la que los ha conservado. 

“La palabra camanchaca significa literalmente oscuridad, esto me hizo pensar la relación en el contexto de la pandemia con una connotación metafórica, trabajar de alguna forma en la confusión y el luto, pensar el dolor de la pérdida de familiares como una oscuridad que puede ser fértil, que implica valorar lo que los seres amados nos dejan y que puede dejarnos enseñanzas valiosas para el futuro. Esto en términos del proyecto incluye a los seres humanos y a todas las formas de vida, al entorno material y a los elementos”.

La exposición “conexión con el territorio y la memoria” es un proyecto desarrollado en la región de Coquimbo prepara su inauguración para este 04 de febrero en la Casa de la Cultura de Los Vilos, disponible de forma gratuita para todos los visitantes.

En la etapa de investigación el equipo descubrió un libro llamado Tradiciones serenenses, publicado en 1883, escrito por Manuel Concha, que relata en uno de sus capítulos los “Milagros de Frai Jorje” (sic). En la época en que se escribió ya habían pasado doscientos años desde que sucedieron los acontecimientos que relata, esto implica una herencia narrativa que considera la tradición oral y escrita, y las distintas formas que hemos tenido de relacionarnos con el patrimonio natural.

Parte de estos relatos se recogen en los cómics disponibles en la muestra y para su recopilación el equipo recorrió los sectores aledaños al bosque relicto de Fray Jorge con el fin de realizar un levantamiento de memoria oral junto a los habitantes, invitando a la reflexión sobre la herencia. 

Este registro de testimonio oral será parte de la instalación final, como una inspiración en la realización de las obras. La instalación además estará acompañada de bordados en gran formato que recrean los bosques relictos introducidos en la niebla.

 “Es fundamental poner en valor el arte textil, como disciplina artística igual que la pintura, la fotografía o el grabado. Dando relevancia a Violeta Parra, las Arpilleristas y las tejedoras a telar como las de Chapilca en la región” comenta Suarez.

La exposición pretende generar la sensación de un espacio velado, y permitir al espectador introducirse poco a poco en un recorrido que transparenta tesoros y secretos, surgidos tanto de lo personal como de lo comunitario. 

Dentro de la instalación existirá un gabinete de no herencias, en el cual Jacinta Canessa confeccionó versiones textiles de los objetos que a los entrevistados les hubiera gustado conservar.

Los niños y niñas de Los Vilos también pudieron ser parte del proceso artístico, a través del 6to básico de la escuela Ercole Bencini de Pichidangui. Junto a ellos Sofía Carrère, escritora e ilustradora, dictó un taller de cómics autobiográficos invitando a los participantes a poder crear sus propias historias basados en la herencia y la memoria. Estos cómics son parte del catálogo que estará disponible para quienes visiten la exposición.

Así Relicta, herencia de la camanchaca, se presenta como un proyecto artístico colectivo en su proceso de creación, que rescata la memoria desde lo natural, y pone en valor nuestro territorio, que muchas veces se encuentra olvidado.

La invitación es a conectarse con la propia historia y visitar desde el 04 de febrero en la Casa de la cultura de Los Vilos, ubicada en Av. Salvador Allende 1413, la exposición artística “Relicta, herencia de la camanchaca”,

Gustavo Rodríguez: Premio Alfaguara de novela 2023

(c) Jorge Sarmiento
 El escritor peruano Gustavo Rodríguez ha sido galardonado con el Premio Alfaguara de novela 2023, dotado con 175.000 dólares (162.000 euros, aproximadamente) y una escultura de Martín Chirino, por la obra Cien cuyes, presentada con el título Largo viaje hacia el adiós y bajo el seudónimo de Cien cuyes.

El jurado, presidido por la escritora argentina Claudia Piñeiro y compuesto por el periodista y escritor español Javier Rodríguez Marcos, la editora y traductora argentina Carolina Orloff, el librero de Letras Corsarias, en Salamanca, Rafael Arias García, el escritor español Juan Tallón, y la directora editorial de Alfaguara, Pilar Reyes (con voz, pero sin voto), ha declarado ganadora la novela por mayoría. La novela estará a la venta en librerías el próximo 23 de marzo.

El jurado ha destacado que «Cien cuyes es una novela tragicómica, situada en la Lima de hoy, que refleja uno de los grandes conflictos de nuestro tiempo: somos sociedades cada vez más longevas y cada vez más hostiles con la gente mayor. Paradoja que Gustavo Rodríguez aborda con destreza y humor.

Un libro conmovedor cuyos protagonistas cuidan, son cuidados y defienden la dignidad hasta sus últimas consecuencias».

En un barrio residencial de Lima con vistas al mar languidecen unos ancianos de clase acomodada. Frasia, acuciada por sus necesidades económicas, pues tiene que sacar adelante a su hijo Nico, se ha ido convirtiendo en compañía imprescindible para algunos de ellos. Si consiguiera juntar diez cuyes, el dinero para comprar diez conejillos de Indias, podría, según le dijo siempre su tío, empezar una nueva vida.

Así, todos los días cruza la ciudad en transporte público para asistir a Do ña Bertha, que además de ayuda doméstica necesita un apoyo extra porque en los últimos tiempos anda baja de ánimo y casi no tiene contacto con su hija. Frasia es muy buena en eso, y es tanta la fama de su buen hacer que en poco tiempo empieza a trabajar, en el mismo edificio, para Jack Morrison, médico jubilado y viudo, aficionado al jazz y al whisky e inmerso en una soledad que le oprime el alma.

Algo más tarde también lo hará en la residencia del barrio, donde un grupo de residentes han formado una familia que se hace llamar «los siete magníficos»

Sin embargo, a pesar de los cuidados de Frasia, para todos estos personajes los días siguen cayendo pesadamente en una rutina de medicamentos, comidas sosas a horas fijas, telefilmes, achaques y alguna que otra charla, en la que con frecuencia tienen muy presente el final de sus existencias. Frasia lo sabe, y también sabe que su estrecha relación y la confianza que ha logrado establecer con ellos acabará llevándola a una encrucijada.

En Cien cuyes se dan la mano la soledad y el encuentro, las diferencias de clase y la capacidad de empatizar por encima de ellas, la incertidumbre ante el futuro y la tercera edad, el final de la familia y la dependencia. Y por encima de todo, ello planea la necesidad humana tan esencial de encontrarle un sentido a la vida.

En esta convocatoria se han recibido 706 manuscritos, de los cuales 296 han sido remitidos desde España, 112 desde Argentina, 99 desde México, 81 desde Colombia, 43 desde Estados Unidos, 28 desde Chile, 27 desde Perú y 20 desde Uruguay.

Gustavo Rodríguez nació en Lima en 1968. Ha publicado las novelas La furia de Aquiles (2001), La risa de tu madre (2003), La semana tiene siete mujeres (2010), Cocinero en su tinta (2012), República de La Papaya (2016), Te escribí mañana (2016), Madrugada (2018) y Treinta kilómetros a la medianoche (2022), y el volumen de relatos Trece mentiras cortas (2006).

También ha escrito libros infantiles y juveniles que se leen en escuelas. En Traducciones peruanas (2008) se compendian diez años de artículos suyos publicados en El Comercio de Lima. Ha sido finalista del Premio Herralde y del Premio Planeta-Casamérica. 

Megan Maxwell regresa a librerías con un apasionante romance

Megan Maxwell, autora bestseller de romance erótico regresa con Y ahora supera mi beso, una cautivante historia, protagonizada por Liam y Amara, dos personas completamente distintas que deberán dejar de lado sus diferencias y encontrar puntos en común para lograr sus objetivos.

En “¿Y si lo probamos…?” nos deleitamos con la potente historia de Verónica y Naím Acosta, quien enamoró con su sensibilidad y actitud de galán. Aquella vez, el público pudo familiarizarse un poco con su hermano, protagonista de esta nueva entrega que se puede leer de manera autoconclusiva. 

A Liam nunca le ha interesado el mundo de las relaciones amorosas serias, y se ha dedicado de manera excesiva a su vida de empresario vinícola, convirtiéndose en el soltero más codiciado de Tenerife. Todo se complica cuando recibe una llamada que le cambiará la vida: se ha convertido en padre y deberá hacerse cargo del pequeño niño.

Confundido y lleno de miedos, viaja a Los Ángeles para reclamar la custodia del recién nacido, y es ahí cuando todas sus dudas se disipan: está decidido a convertirse en el mejor padre que un hijo pueda tener, pero ¿podrá hacerlo solo?

Amara, una trabajadora e independiente mujer, llega a trabajar para Liam Acosta en rol de cuidadora del bebé, todo esto por recomendación de su mejor amiga Verónica, a quien conocimos en el libro anterior.

Si la definición de polos opuestos necesitara ejemplos, los nombres de Liam y Amara serían los primeros en la lista. 

Sin embargo, deberán dejar sus diferencias de lado por el bien del niño, poniendo a prueba su capacidad de tolerancia e intentando, hacer caso omiso a la tensión sexual que parece crecer cada vez más entre ellos.

Y este libro, llega para recordarnos que a veces, la persona que menos esperamos puede ser quien nos haga latir con fuerza el corazón, despertando sentimientos desconocidos.

Megan Maxwell (Alemania, 1965) Es una reconocida y prolífica escritora del género romántico. De madre española y padre estadounidense, ha publicado novelas como Deseo concedido, Fue un beso tonto, Te esperaré toda mi vida, Niyomismalosé, Las ranas también se enamoran, ¿Y a ti qué te importa?, Pídeme lo que quieras o déjame, Sorpréndeme, Melocotón loco y Te lo dije. Pídeme lo que quieras, su debut en el género erótico. 

Fue premiada con las Tres Plumas a la mejor novela erótica que otorga el Premio Pasión por la Novela Romántica.

Luis Alberto Latorre y Tamara Buttinghausen llegan al Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile

   El Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile, organizado por el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Casa de Bello, presen...