lunes, 20 de noviembre de 2017

Orquesta de Cámara celebra su décimo aniversario con concierto abierto a la comunidad



Con motivo de celebrar una década de trayectoria, y coincidiendo con la celebración del Día de la Música, la Orquesta de Cámara del Departamento de Música de la Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación (UMCE) ofrecerá un concierto abierto, programado para el próximo miércoles 22 en el Salón de Honor (Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa) a contar de las 11.30 horas. 

En esta oportunidad, se seleccionaron obras de Gustav Holst, Benjamin Britten, Alfonso Leng y Paul Hindemith.

Además de la difusión de un repertorio clásico y contemporáneo, la agrupación dirigida por el profesor Daniel Miranda cumple la función de colaborar en la formación de los estudiantes que participan en el taller de Dirección de Agrupaciones Musicales Instrumentales del DEMUS, quienes tienen la posibilidad de desarrollar sus competencias en la dirección de orquestas.

La Orquesta de Cámara del Departamento de Música de la UMCE está conformada por académicos, ex alumnos y estudiantes. La agrupación realiza una actividad constante de difusión de música universal y especialmente de compositores de nuestro tiempo.

La agrupación ha tenido diversas presentaciones en variados escenarios chilenos Centro Cultural Montecarmelo de Providencia, Auditorio de la Universidad Central y Sala América de la Biblioteca Nacional, Registro Civil y en la Biblioteca Pública Municipal de Quinta Normal, Museo Nacional de Bellas Artes, Centro Cultural Gabriela Mistral, Centro Cultural Chimkowe y Espacio Matta entre otros.
Además la Orquesta realiza una labor pedagógica a través de sus conciertos didácticos orientados a instituciones educativas.

Según el programa de Gustav Holst, se interpretará Suite St. Paul y cuatro movimientos que son Jig; Ostinato; Intermezzo, Finale.

De Paul Hindemith (Alemania) tocarán Trauermusik para viola solista y orquesta de cuerdas (1936) y en la viola estará Cynthia Díaz.

Los movimientos interpretados serán Lento; Poco mosso; Vivo, Coral.

De Benjamin Britten, Les illuminations será la pieza elegida con los solistas Rodrigo Manqui y Emanuel Guzmán. En el desarrollo de la interpretación se tocará I.- Fanfare; II.- Villes; III.- Phrase; IIIb.- Antique, IV.- Royauté; V.- Marine, VI.- Interlude, VII. Being beauteous, VIII.- Parade y IX.- Départ

De Alfonso Leng tocarán Andante.


domingo, 12 de noviembre de 2017

Primera obra colectiva de artesanas de Rari se exhibe en Museo Violeta Parra



En el marco de las celebraciones por el Día Nacional del Artesano, en el Museo Violeta Parra se inauguró el mural “Homenaje a Violeta Parra. De Artesana a Artesana” obra realizada en crin por la Agrupación de Artesanas de Rari para rendir tributo a la destacada artista chilena en sus 100 años y se exhibirá hasta 30 de noviembre.

En la ocasión, participó la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual, la Subdirectora de Cultura, Ana Tironi, y la Directora del Museo Violeta Parra, Cecilia García-Huidobro.
 
La Subdirectora de Cultura, Ana Tironi, destacó el trabajo que es resultado del programa Chile Celebra del CNCA. “Este mural no solo tiene un valor como una pieza de artesanía de excelencia sino que además es la primera vez que las artesanas de Rari, que han sido reconocidas como Tesoros Humanos Vivos, trabajan en una obra colectiva, un desafío que viene a sumarse a las actividades con que estamos cerrando  este año de conmemoración”.

La obra, financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, tiene dos metros de ancho por dos de alto y reúne más de tres mil piezas de entre uno a cinco centímetros. En su desarrollo trabajaron 20 cultoras las que, en tres turnos diarios, dieron vida a esta creación y que viajaron hasta Santiago para presentar personalmente su pieza.
 
La presidenta de la Agrupación de Artesanas de Rari, Eusebia Quesi, destacó que la obra reviste gran importancia para el trabajo que realizan a diario. “

A través de este mural quisimos rendir homenaje a una gran artesana como lo fue Violeta Parra. Estuvimos varios meses dándole vida y estamos muy orgullosas con lo logrado”.

Previo a su paso por la casa de Violeta, el mural fue entregado en comodato al Museo de Arte y Artesanía de Linares, donde regresará luego de su paso por la capital, manteniéndose la propiedad de la obra en manos de la Agrupación de Artesanas de Rari.




“El vestigio del silencio”, debut literario del cineasta Jorge Yacoman



La novela “El vestigio del silencio” del cineasta Jorge Yacoman se presenta como el debut literario del joven director y guionista de “La comodidad en la distancia” y “Fragmentos de Lucía” la cual, tras haberse publicado primero en inglés, está ahora disponible en español.

La novela es un drama de ficción, narrado en primera persona, que se centra en un joven que mientras va conociendo a una mujer se va dando cuenta de que no recuerda ciertos periodos de su vida, lo que va afectando la relación e incluso poniendo en riesgo sus vidas.

“El nudo de la historia es la relación que se va formando entre el protagonista y una mujer, la cual se va poniendo en juego a medida que el pasado de él se va revelando. Esta atracción se pone a prueba en planos morales, intelectuales y espirituales. Se cuestiona mucho qué es el amor y el sentido de estar en pareja, de cómo complementarse y convivir, sobre todo hoy en día donde hay mucha competencia e individualismo”, comenta el autor.

Yacoman explica que “la historia se desarrolla en una ciudad ambigua, sin nombre, pero que tiene muchas similitudes con Santiago a nivel social y político. Esta ambigüedad para mí refleja esa falta de identidad como chileno que yo tenía al momento de empezar esta novela, porque en ese sentido me afectó mucho el haber pasado toda mi infancia en México. Por ese lado, también la novela es una búsqueda de mis raíces, donde siempre está la pregunta qué es ser chileno, y es una búsqueda que quise llevar más allá de cosas más superficiales como modismos, costumbres o nuestro mismo castellano tan particular. Me interesaba entender mejor nuestra mentalidad, nuestras contradicciones”.

La novela, nació como una forma de desenvolverse en un formato paralelo a los guiones de cine que estaba escribiendo el autor. “Como el guión tiene un propósito más técnico, necesitaba poder expresarme mejor con las palabras y explotar una sensibilidad distinta. Tenía 18 años y la historia nació a partir de querer imaginar mi futuro como artista 10 años después. Estaba terminando cuarto medio y tenía toda esa presión de qué carrera elegir y el tipo de vida que soñaba. Era muy idealista y con muchos valores muy conservadores y religiosos. Mi sueño estaba muy contaminado por presiones sociales y la culpa católica. Escribir este libro, significó derribar todos esos mitos sociales que me impusieron y en el fondo encontrarme a mí mismo”.


Cuenta el autor que “lo quería que este libro fuera como una conversación entre dos personas, con un lenguaje simple, afectado por lo azaroso de la memoria y con sus contradicciones”. Un detalle particular de este libro es que su versión original es en inglés. “Fue parte de mi búsqueda por mi propia identidad y mi identidad como chileno—por haber vivido toda mi infancia afuera y no poder encontrar un español con el cual sentirme cómodo. Lo que hizo que el protagonista se fuera llenando de fantasmas y marcas muy inherentes a la sociedad chilena.

Jorge cuenta que este libro le tomó 10 años escribirlo. “Nació primero como una historia corta, para probar un formato donde pudiera sentirme más libre con las palabras, porque paralelamente estaba escribiendo un guión de cine y ahí todo era a nivel visual y sonoro. Es por esto también que este libro lo dejé en un español neutro y no quise chilenizarlo, porque el cine me parece un reflejo más fiel en este sentido y en la literatura busco un retrato un poco más psicológico”.

Durante este periodo, además de su trabajo en cine, Yacoman también escribió otros seis libros: dos novelas, tres compilaciones de relatos cortos y uno de poemas, los cuales planea publicar pronto.

Jorge Yacoman es cineasta y escritor. Nació en Santiago el 1 de enero en 1988 y pasó su infancia en México y a su regreso a Chile, se tituló como técnico cinematográfico. Además de escribir guiones, novelas, historias cortas y un libro de poemas, fue asistente de dramaturgia de Alfredo Castro en la Escuela del Teatro La Memoria.

Ha dirigido varios cortometrajes, uno de los cuales, “A través de tu reflejo” (2010), obtuvo el segundo premio en la competencia de cortometrajes de estudiantes del 17º Festival de Valdivia.

Su primer largometraje, “La comodidad en la distancia”, una producción independiente y autofinanciada, estuvo en la sección Cine en Construcción del 61º Festival de San Sebastián, participó en la Competencia de Cine Chileno de SANFIC 10 y también se exhibió en Alemania y Suiza y con el apoyo de CORFO en distribución, se estrenó en marzo de 2016 en salas de Santiago y regiones.

Su segundo largometraje, “Fragmentos de Lucía”, debutó en salas chilenas en mayo de 2016 y se estrenó en el 32º Festival de Varsovia en Polonia y el 61º Festival de Valladolid en España y también, en el Shanghai Film Museum y el Instituto Cervantes de Beijing en China. Además, obtuvo nominaciones en los Premios Caleuche y Pedro Sienna, obteniendo en estos últimos la distinción a mejor interpretación secundaria masculina para Alejandro Sieveking.

sábado, 11 de noviembre de 2017

Ocho Ministros de Cultura de América Latina se reúnen en Chile por el Fomento Lector



 El Ministro de Cultura de Chile, Ernesto Ottone, junto a los secretarios de estado de Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Paraguay y Perú, se reunieron este jueves para continuar un trabajo sistemático por el fortalecimiento del ecosistema de la lectura y el libro en Iberoamérica.

En una extensa jornada, ocho ministros de cultura y diferentes actores internacionales se dieron cita este jueves en la 33ª reunión ordinaria del Consejo del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlac), presidido por el Ministro de Cultura de Chile, Ernesto Ottone.

Entre los asistentes se cuenta la presencia de la directora de Cerlalc, Marianne Ponsford, y los ministros de Cultura Mariana Garcés, de Colombia; Silvia Elena Regalado, de El Salvador; Sylvie Durán, de Costa Rica; César Vallejo, de Ecuador; Fernando Griffith, de Paraguay; Salvador del Solar, de Perú y José Luis Chea, de Guatemala. Además estarán presentes el viceministro de Cultura de Brasil, los directores de Oficinas del Libro del resto de los 21 países miembros y representantes de la UNESCO.

Ernesto Ottone, Ministro de Cultura de Chile, explicó que “efectivamente hemos recibido importantes visitas internacionales y hemos asistido a reuniones con actores del mundo de la cultura y las artes, con quienes hemos podido compartir experiencias, estrechar lazos y generar vínculos relacionados al desarrollo de las diferentes disciplinas.

Todo esto está profundamente relacionado al trabajo sistémico que hemos desarrollado para el fomento de la economía creativa, una de las razones por las cuales nuestro país se hace reconocido a nivel internacional. Según las últimas cifras, la creatividad en Chile reporta más ganancias que industrias como el tabaco y las bebidas, lo que nos desafía a aumentar el impacto y beneficios que este ámbito reporta al país”.

Durante la reunión se trataron diferentes temas vinculados a los objetivos y definiciones de Cerlalc, organismo intergubernamental dedicado a la definición y aplicación de políticas para la promoción del libro, la lectura y el derecho de autor en Iberoamérica.

En ella se presentaron dos proyectos clave para el programa técnico 2018-2019, como lo son el “Pacto Iberoamericano por la libre circulación del libro”, propuesta que responde a las necesidades del ecosistema editorial iberoamericano y convoca a los Jefes de Estado para tomar acciones que aseguren la creación de un mercado común y el “Catálogo latinoamericano de la oferta editorial”, que propone la creación de una herramienta que permita a los editores consignar información para alimentar un catálogo virtual con la oferta editorial de América Latina en español.

Además, y entre los aplausos de todos los asistentes, el Consejo designó como presidente para el bienio 2018-2019 al Ministro de Cultura peruano Salvador del Solar, quien recogió el compromiso de su país quien al agradecer la nominación expresó que “muchísimas gracias a nombre de todo el Perú. Mi compromiso y mi entusiasmo es que sigamos trabajando por la lectura, pero sobre todo por los lectores de nuestra hermosa región”.
Más tarde, los ocho ministros llegaron hasta la Feria Internacional del Libro de Santiago, donde participaron en el segundo plenario de la Política Nacional de la Lectura y el Libro 2015-2020, instancia organizada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, para debatir sobre la implementación de este documento de carácter quinquenal, construido de forma participativa por más de 700 personas a lo largo de todo Chile y que ya cuenta con un estado de avance del 81%.

Este documento se constituye como una hoja de ruta para el sector, y como un precedente para la elaboración e implementación de las políticas culturales en otras materias, como las ya presentadas de Artes Escénicas, Artesanía, Artes de la Visualidad, Música, Audiovisual y muy prontamente Diseño y Arquitectura.

Durante las últimas semanas, el Ministro Ottone ha mantenido reuniones con el Presidente de la Feria del Libro de Frankfurt, Jürgen Boos, instancia que contó con una destacada participación de Chile en homenaje a Violeta Parra; con la subsecretaria italiana Dorina Bianchi, con quien sostuvo un interesante diálogo de intercambio cultural a propósito de la calidad de Italia como invitado de honor de Filsa.

También se realizó un recorrido por el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, que incluyó una visita por el recientemente instalado panel KPD que formó parte del pabellón que ganó en Venecia el León de Plata en 2014.

“Sinfónica para todos” regresa con grandes clásicos de todos los tiempos.



Mozart, Beethoven, Tchaikovsky y Ravel son algunos de los compositores que el público podrá escuchar en las nuevas funciones de “Sinfónica para todos”, el programa familiar que la Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá el viernes 17 y sábado 18 de noviembre en el Teatro Universidad de Chile.

Ravel, Ludwig van Beethoven; Gioachino Rossini y Piotr Ilyich Tchaikovsky, son parte del programa que la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile volverá a interpretar en el recinto cultural ubicado frente a Plaza Italia.
El concierto, que regresa con funciones el viernes 17 y sábado 18 de noviembre a las 19:40 horas, fue presentado recientemente en el mismo Teatro Universidad de Chile, concitando gran interés por parte del público. 

Diego Matte, director del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile expresa que “son repertorios fácilmente reconocidos por la audiencia, por lo que resultan una excelente alternativa para asistir en familia o bien para aquellos que desean acercarse un poco más a la música clásica. Asimismo, es una gran oportunidad para disfrutar del talento de los músicos que conforman ésta, la orquesta de mayor trayectoria y la más importante del país”. 

El concierto se enmarca dentro de los programas de extensión que la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile realiza periódicamente, los que comparten un carácter más bien alegre o de conmemoración, como son también los conciertos de música de cine o el programa especial que reunirá en diciembre próximo a este conjunto con la reconocida agrupación de música infantil, Mazapán.

El programa, dirigido por el director chileno Francisco Nuñez, parte con la parte final de la obertura de Guillermo Tell, del compositor italiano Gioachino Rossini

Continúa con Wolfgang Amadeus Mozart y su Sinfonía N° 40 – I. Molto Allegro. Luego viene Ludwig van Beethoven del que interpretarán Sinfonía N° 5 – I. Allegro. En cuarto lugar, la Orquesta interpretará a Johannes Brahms tocando la Danza Húngara No 6 in Re. De Piotr Ilyich Tchaikovsky, interpretarán la escena y vals de “El lago de los cisnes”.


De Antonín Dvořák, escogieron para este programa la Sinfonía N° 9, “Del nuevo mundo”– IV. Allegro con fuoco y finalmente, interpretarán de Maurice Ravel, Bolero.

sábado, 4 de noviembre de 2017

María Olivia Mönckeberg publica libro sobre el gremialismo a 50 años desde su creación




La reconocida periodista María Olivia Mönckeberg vuelve a la palestra con una nueva y profunda investigación, esta vez a través del libro El poder de la UDI, publicado por el sello Debate, donde indaga en la historia del gremialismo y sus más destacados líderes al cumplirse 50 años desde su creación.

El poder de la UDI,  nos presenta la construcción progresiva de redes económicas y políticas del movimiento fundado por Jaime Guzmán, develando los acontecimientos centrales que cruzan su historia y el complejo entramado que lo ha sostenido en las últimas décadas.

Así, María Olivia Mönckeberg, Premio Nacional de Periodismo, narra el contexto de la creación del gremialismo en la Universidad Católica, se remonta a la antesala del golpe militar y describe el rol de esta organización tanto en la dictadura como en la transición democrática.

Asimismo, analiza el avance y el rol de la UDI en la historia reciente de Chile, llegando a establecer las conexiones de sus líderes y el ámbito económico de nuestro país.

El libro publicado por el sello Debate será presentado en la Feria del Libro de Santiago (FILSA) el sábado 11 de noviembre a las 17.30 horas en la Sala Acario Cotapos. Contará con la participación de la periodista Mirna Schindler y del abogado y cientista político Carlos Huneeus.

Pedro Cayuqueo presentará “Historia secreta mapuche”,



¿Cómo se entiende si no que un pueblo guerrero en el siglo dieciséis, diplomático en el diecisiete, rico y ganadero en el dieciocho y diecinueve, pasara a ser más tarde en la historia oficial chileno-argentina una tropa de “salvajes y bárbaros”?

¿O que sus grandes líderes y estadistas, que parlamentaron siglos con la Corona Española y mantuvieron luego nutrida correspondencia con mandatarios de ambas repúblicas, fueran degradados a indios “traidores” y “rencorosos”, “ladrones” y “borrachos”?

Son algunas de las preguntas que intentará responder el periodista Pedro Cayuqeo el próximo domingo 12 de noviembre, a las 16:00 horas,  cuando presente su nuevo libro “Historia secreta mapuche”, en la Feria Internacional del Libro de Santiago. 

La obra, publicada por Editorial Catalonia, será comentada por el exitoso escritor Guillermo Parvex (Un veterano de tres guerras) y el conductor del programa “Lugares que hablan”, Francisco Saavedra
«El único deber que tenemos con la historia es reescribirla», señaló el poeta y dramaturgo irlandés Oscar Wilde. En este nuevo libro del periodista Pedro Cayuqueo, la historia mapuche es reescrita para honrar la memoria de sus ancestros. Pero no se trata de un anecdotario. Mucho menos de un panfleto.

En este nuevo libro, el fundador y director de los periódicos Azkintuwe y Mapuchetimes narra la historia mapuche del siglo XIX, sin hechos surrealistas ni omisiones. El autor pone a disposición de un público masivo las memorias de su pueblo y, a través de ellas, muestra un pasado que explica mucho del conflicto del Wallmapu con el Estado chileno.

“El objetivo de este libro de crónica histórica no es otro que despertar vuestra curiosidad. La historia mapuche, aquella que aún no se cuenta en el sistema educativo, es fascinante. Nada tiene que envidiar en gestas y aventuras a la de los mongoles o aquella de las tribus del Oeste norteamericano”, explica Cayuqueo. 

Un gran trabajo de investigación y extensa bibliografía que incluye a destacados académicos, así como memorias de cronistas y viajeros que recorrieron en tiempos pasados el Wallmapu libre, sostienen cada una de sus páginas.

“Este libro no hubiera sido posible sin una de las herramientas básicas del buen periodismo de investigación: el reporteo en terreno. Temuco, Angol, Los Ángeles, Concepción y Santiago algunas de las ciudades donde escudriñé archivos, visité museos y accedí a bibliotecas públicas y privadas. Lo mismo en Buenos Aires, La Plata y Neuquén, ello en el actual lado argentino de Wallmapu”, agrega. 

Lejos del lenguaje académico, el autor reescribe la historia de sus ancestros haciendo uso de la crónica periodística y de una extensa bibliografía que incluye a destacados académicos, memorias de cronistas y viajeros que conocieron el Wallmapu libre. Se trata de una obra que revela datos y hechos que han estado ocultos o tergiversados en las historias oficiales escritas hasta la fecha.

«La historia la escriben los vencedores», sentenció el escritor inglés George Orwell. Esto bien lo saben los mapuches. E

l autor reescribe, haciendo uso de la crónica periodística, la fascinante historia de resistencia de su pueblo. Y lo hace de manera diferente, entretenida, casi en lenguaje cinematográfico, como si se tratara de una serie de Netflix.

 Nunca antes la historia mapuche la contaron así.

Archivos fílmicos familiares son rescatados y catalogados por la Cineteca Nacional de Chile



Durante sus 11 años de existencia, la Cineteca Nacional de Chile ha recopilado 1.153 rollos de películas familiares, registros caseros que datan aproximadamente entre los años 1928 y 1980, los cuales con la perspectiva del tiempo, sobrepasan las vivencias personales que graban, transformándose finalmente en valiosos registros históricos.

Y aunque se conocía parte de los detalles de este material, era necesario catalogarlo y sacar de él la información necesaria para acceder con mayor precisión a su contenido.

Por eso, la Cineteca Nacional organizó el III Concurso de Promoción del Archivo. Así, cuatro investigadores, divididos en dos grupos, revisaron acuciosamente los materiales, para así determinar con mayor precisión contenidos, intencionalidades y períodos en que fueron filmados.

Los chilenos Claudia Barril y Rafael Prieto expondrán los hallazgos de su estudio Registros biográficos, en una memoria audiovisual multiforme. Articulaciones desde la coyuntura chilena a partir de casos en resguardo en la Cineteca Nacional de Chile.

Por su parte, el equipo chileno-mexicano compuesto por Brenda Ibáñez, David Montoya y Natalie Guerra, darán cuenta de su investigación Películas familiares: Los fotogramas enlatados de la historia de Chile del siglo XX.

Las exposiciones anteriores se dieron en el contexto del Tercer Seminario de Especialización: Archivos Familiares de la Cineteca Nacional de Chile que se realizó en la Cineteca Nacional a partir del jueves 26 de octubre. En esta reunión de expertos, también se realizó una muestra didáctica sobre el trabajo para conservar y restaurar películas.

La Cineteca Nacional de Chile ha desarrollado campañas invitando a la ciudadanía a donar sus cintas, para que ellas queden resguardadas en las condiciones que permiten su conservación y que las bóvedas de la institución permiten.

A cambio, se les entrega a las familias una versión digitalizada en alta definición de su material, lo que en muchos casos, permite que las vean por primera vez, pues generalmente ya no poseen los equipos adecuados para proyectarlas.

Con estos esfuerzos de recuperación de cintas familiares, han llegado a nuestro Archivo registros que datan desde 1928 a 1986, en diferentes formatos (8mm, Super 8mm, 9,5mm y 16 mm).

Entre ellos se pueden encontrar imágenes históricas como el funeral de Pedro Aguirre Cerda en la década del 40; el cambio de mando de Carlos Ibáñez del Campo a Jorge Alessandri Rodríguez; el mítico duelo entre Chile y Yugoslavia, que le dio a La Roja el tercer lugar en el Mundial del 62 y dos ángulos diferentes y a color del legendario partido en Arica entre nuestra selección y la Unión Soviética.

Pero también hay otras con un tono más cultural, como del barrio cívico de Santiago poco antes de mediados del siglo XX; bautizos y navidades, que muestran detalles de la época, vestimentas, estilo de vida, entre otros aspectos.

Y aunque se han realizado campañas específicas con este fin, la Cineteca Nacional de Chile mantiene sus puertas para recibir a quienes quieran resguardar este tipo de materiales en sus bóvedas. Para mayor información, escribir a info@cinetecanacional.cl o llamar a 22 898 9950.


Año a año, la Cineteca Nacional de Chile organiza el Encuentro de Investigación sobre Cine Chileno y Latinoamericano, dando espacio a que investigadores nacionales y extranjeros encuentren un espacio de intercambio y de conocimiento sobre los últimos estudios en la materia que se conocen.

En su séptima edición, el Encuentro reunió e a 68 profesionales que dieron vida a 15 mesas temáticas, dos seminarios, una conferencia y un conversatorio. En esta oportunidad los expositores vinieron de Chile, Argentina, Brasil, Perú, Bolivia, México, Uruguay y Colombia.

Además, se realizaron los  lanzamientos de cuatro libros y la inauguración de dos muestras patrimoniales. La primera enfocada en los 50 años del Nuevo Cine Chileno y otra,  dedicada a la Infancia en el cine latinoamericano.




Connie Achurra presentó en FILSA su nuevo libro Cocina sana y feliz



Editado por el sello Grijalbo, Cocina sana y feliz de Connie Achurra propone recetas de preparaciones saludables y libres de azúcares que incentivan el bienestar y la felicidad. 

El libro, fue presentado por Patricio e Ignacio Achurra en FILSA el jueves 02 de noviembre a las 17:30 horas en la sala Pedro Prado.


Para conseguir una alimentación saludable, Connie Achurra advierte que no son necesarias las dietas extremas, la obstinación con un grupo alimentario o la búsqueda de productos rebuscados.

En el libro, Incentiva a comer saludable y procura exponer recetas para obtener sabores, olores, colores y materias primas de alta calidad para garantizar una nutrición balanceada.
 
En los nueve capítulos que componen Cocina sana y feliz, la autora nos entrega un libro de recetas sanas, que van desde las colaciones para los niños hasta los almuerzos saludables, picoteos y postres sin azúcar, recetas libres de azúcares refinadas y harinas blancas; una variedad de desayunos, almuerzos vegetarianos y postres que promueven un cambio de hábito para conseguir una mente lúcida, una actitud positiva y un permanente bienestar.

En este libro destacan recetas como sopaipillas integrales, mini pizzas con base de arroz, carpaccio vegetal, lasaña sin masa, hamburguesas de quínoa, ñoquis de zapallo con boloñesa de lentejas, rollo de mango y kuchen de coco y ciruelas.

“Connie Achurra es capaz de mezclar alimentos fáciles de adquirir y altamente nutritivos. Estas recetas, con materias primas de alta calidad, garantizan una nutrición balanceada y una tremenda ayuda para alérgicos o con restricciones alimentarias. Las exquisitas preparaciones son una invitación para realizar un cambio llevadero en el tiempo, una invitación a comer de verdad” expresa Alejandra Mateluna, médico integrativo.

Connie Achurra (1977), estudió diseño, pedagogía en educación musical y teatro. Por años se dedicó al diseño, la restauración de muebles y trabajó como profesora de música y canto.

Llegó a la cocina de manera autodidacta y, durante los últimos cinco años, ha compartido en sus redes sociales recetas y consejos gastronómicos.

De este modo llegó a conducir los programas televisivos Mi lado dulce y saludable y Como me sano de Canal 13C. Actualmente tiene la empresa de almuerzos saludables Contenta Cocina, realiza clases, charlas y talleres de arte y decoración

miércoles, 1 de noviembre de 2017

La ciudad de Frutillar es reconocida como la primera Ciudad Creativa de Chile



La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconoció a la ciudad del sur de Chile,  Frutillar como Ciudad Creativa de la Música, sumándola al selecto grupo de 30 ciudades en el mundo que destacan por el aporte que las industrias culturales hacen al desarrollo económico y social de la comunidad.

Ubicada a unos 700 kilómetros al sur de la capital de Chile, la comuna de la región de Los Lagos cuenta con 17.500 habitantes y recibe anualmente a 250 mil visitantes que llegan para participar de las Semanas Musicales y los espectáculos de Teatro del Lago.

Tal es la relevancia de la actividad cultural para Frutillar, que solo la música aporta el 5,4% de las ventas totales anuales de la comuna, 57 veces más que el promedio nacional.

Ernesto Ottone, Ministro de Cultura, destacó el nombramiento al expresar que “queremos felicitar a la comunidad de Frutillar por consolidarse como la primera ciudad de Chile en ingresar a la Red de Ciudades Creativas de UNESCO por su aporte desde el ámbito de la música, donde sin lugar a dudas las Semanas Musicales y la presencia de un espacio privilegiado como el Teatro del Lago, han impactado positivamente.

Nos alegra que una ciudad de regiones nos esté demostrando que las industrias creativas pueden ser parte esencial de las estrategias de desarrollo en un país tan rico y diverso en materia cultural como el nuestro”.

Cecilia Barbieri, directora (a.i.) de la Oficina de la UNESCO en Santiago, celebró el nombramiento: “Frutillar tiene desde hace ya larga data un compromiso con la cultura y la música, centro de su estrategia de desarrollo sostenible. Esta pequeña ciudad al inicio de la Patagonia chilena se inspira en su tradición musical para hacer más accesible la cultura a todos sus habitantes y para también avanzar hacia una mayor equidad de acceso y calidad de la educación. Sus paisajes inspiradores y el espíritu de sus habitantes son un ejemplo sobre el papel de la creatividad en el desarrollo de las comunidades locales, de sus regiones y países”.  

El alcalde de Frutillar, Claus Lindemann, celebró la noticia: “con este reconocimiento Frutillar obtiene la consolidación de un largo camino e historia de esfuerzo y cultura. Es un orgullo pasar a ser parte de esta red de relevancia mundial y un tremendo apoyo al desarrollo local desde uno de nuestros elementos más distintivos: la música”.

Frutillar cuenta con una larga trayectoria musical originada en el impulso que dieron los coros de tradición alemana con el fuerte arraigo de la música en la comunidad local. Esta verdadera fusión cultural ha consolidado un sello que identifica a Frutillar como la ciudad ícono de la música en Chile.

La presidenta de la Corporación Semanas Musicales de Frutillar, Harriet Eeles, manifestó que “como Corporación Cultural, nos sentimos muy orgullosos de que nuestra larga trayectoria de más de 50 años, ha podido aportar a este reconocimiento de parte de UNESCO. Creo que este gran sueño de ser ciudad creativa de la música ha sido un gran esfuerzo de toda la comunidad, de todos los que trabajan para el desarrollo de la cultura aquí en Frutillar y esto nos abre nuevos horizontes, lo que nos motiva especialmente y nos compromete a emprender acciones para hacer de la música un instrumento de desarrollo integral de la comunidad”.

Ser parte de esta red permitirá a Frutillar acceder a una serie de beneficios como generar vínculos con otras ciudades que comparten este atributo y compartir experiencias, buenas prácticas y compromisos de colaboración, ayudando a posicionar a la ciudad en un contexto internacional.

Igualmente, la ciudad se compromete con un conjunto de acciones para profundizar el impacto de la industria creativa en el desarrollo de la comunidad. Entre las ya planteadas en el proceso de postulación destaca el desarrollo de planes de trabajo que permitan posicionar la creatividad como una habilidad en el aprendizaje en los colegios de la ciudad; desarrollo de programas de inclusión social a través del arte; creación de incentivos para que artistas viajen a componer a Frutillar; creación de residencias e intercambios de artistas en colaboración con Katawice (Polonia), entre otras iniciativas.

Otras ciudades que forman parte de la Red de Ciudades Creativas de la Música son Liverpool y Glasgow (Reino Unido), Bologna (Italia), Hannover y Mannheim (Alemania), Sevilla (España), Adelaida (Australia), Bogotá y Medellín (Colombia).



Vuelve la magia de “Pequelia descubre los colores” al Teatro Azares

  La obra de teatro familiar "Pequelia descubre los colores" ha conquistado corazones durante su exitoso paso por la octava región...