viernes, 7 de junio de 2019

Jóvenes músicos chilenos participan en el encuentro de Ibero orquestas en el Salvador.


Después de un largo y riguroso proceso de audiciones, 16 jóvenes talentos fueron seleccionados para participar en el IV Encuentro de Iberorquestas que se realizará entre el 4 y el 10 de junio en la ciudad de San Salvador, El Salvador.

Junto a estos jóvenes representantes de las Regiones de Maule, Biobío, Atacama, Ñuble, Los Ríos, Libertador Bernardo O’Higgins, Valparaíso y Los Lagos, viajará Matías Otárola, Instructor de Corno Francés de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Los Lagos. Alejandra Rivas, Directora de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional de Araucanía y Pedro Vega, Coordinador de la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional del Maule.

En el encuentro, los jóvenes realizarán un trabajo orquestal a través de clases y ensayos con instructores de Chile, Guatemala y El Salvador, trabajo de filas de instrumentos, para finalmente terminar el día Domingo 9 de junio con un gran Concierto de Gala.

“Para la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, es muy importante promover el intercambio cultural entre músicos de distintos países puesto que permite conocer otras experiencias orquestales, potenciar la mejora continua de los músicos, generar una plataforma para visibilizar el trabajo que realizan los países y enriquecerse con el aprendizaje y valoración cultural iberoamericana”, señala Alejandra Kantor, Directora de la Fundación.

Iberorquestas Juveniles es un programa de cooperación técnica y financiera de apoyo a la constitución del Espacio Cultural Iberoamericano que tiene como objetivo la formación artística y en valores para la infancia, adolescencia y juventud mediante la educación musical y la práctica orquestal. 

Actualmente forman parte del Programa Iberoquestas Juveniles 12 países: Argentina, México, España, Costa Rica, Panamá, Honduras, El Salvador, Chile, Guatemala, Ecuador y Uruguay.


Presentan obra basada en la violencia de la represión y la imposibilidad de hacer justicia.


La obra, Lucecitas en el cielo ahonda en el pasado reciente de Chile, así como en la capacidad que tienen las víctimas de contar lo que vivieron, mientras hace un guiño a la cultura popular más representativa de los años ’80 como fue la exitosa teleserie La madrastra.

De ahí, surgen nombres como el de Marcia Jones, papel que marcó la carrera de Jael Ünger, mientras que los otros, fueron creados a partir de combinaciones de personajes vinculados al melodrama televisivo nacional, que vienen a ser homenajeados en esta obra.

La trama, se empezó a armar luego de un cuestionamiento que apuntaba a establecer la posible relación, entre abducciones y procedimientos de secuestro y desaparición de personas durante la última dictadura en Chile.  

La historia se sitúa en Chile, en los inicios de la década de los ’90. María Elena Cádic, una mujer víctima de torturas, asegura que ha sido abducida por extraterrestres y a medida que avanzan los interrogatorios desarrollados por Marcia Jones, una investigadora de la Comisión Rettig, aflora una contenida obsesión por los casos paranormales.

Apoyada por la labor de Ramiro Kliwadenko, quien presenta el caso a Jones, lentamente comienzan a perderse los límites de la vida privada y los objetivos de un proceso, que apunta a develar los atropellos a los Derechos Humanos cometidos durante la Dictadura.

El cruce de estas tres historias es lo que da vida a Lucecitas en el cielo, obra de teatro escrita por Cristián Cristino y dirigida por Mario Monge, cuyo elenco está compuesto por María Paz Grandjean, Juan José Acuña, Andrea Giadach y Rocío Canales, y que tendrá su estreno el 27 de junio y una temporada que se extenderá hasta el 28 de julio en Teatro del Puente.

Para su creador, el dramaturgo Cristián Cristino, esta pieza busca ahondar en “la memoria histórica, la reflexión y la narración de dicho pasado, junto con la incorporación de nuevas perspectivas para estos relatos”, afirma.

De la misma forma, su director, Mario Monge, explica: “Lucecitas es una obra que, al poner en cuestión nuestra memoria como individuos y como sociedad, pone a distintas generaciones a reflexionar sobre sus propios recuerdos o vivencias, sobre un proceso histórico determinado”.

Lo anterior, mezclado con estéticas y diálogos particulares, hace de esta obra una pieza pocas veces antes vista en el teatro nacional y así, lo explica su productora Mónica Drouilly Hurtado.

“La manera en que combina esa sensación de X-Files con los referentes de La Madrastra muestra que detrás de todo esto se esconde la violencia de la represión y la imposibilidad de hacer justicia”.

Uno de los objetivos de la obra, es problematizar la percepción de las nuevas generaciones sobre la transición desde la Dictadura hacia la Democracia, “un periodo cercano en el tiempo que aún no encuentra una manera de ser descrito y sigue en constante problematización”, explica Cristino. Para Monge.

En tanto, la idea que Chile es un país traumatizado por su historia, aún incapaz de salir del círculo vicioso que el trauma provoca, y escudado en los absurdos del negacionismo y el ‘reconciliación-ismo, se instala como eje central para mi labor como director en este montaje, experimentando sobre estas reflexiones en una puesta en escena lúdica y desafiante tanto para el actor como para el espectador”, añade Monge.

El equipo de Lucecitas en el cielo también lo integran Sebastián Cárez-Lorca (Asistencia de Dirección), Laura Zavala (Diseño Integral) y Daniel Marabolí (Diseño Sonoro). Las funciones se realizarán a las 21 horas los viernes y sábado, y a las 20 horas los días domingo.

Las entradas tienen un valor de $6.000 para público general, $4.000 para tercera edad y $3.000 para estudiantes. Existe una preventa disponible hasta el 21 de junio, cuyo valor es de $3.000. Las entradas pueden ser adquiridas en TicketPlus.cl o en la boletería del teatro.


Inaugurado Mural en homenaje a Fernando Castillo Velasco


A cuatro meses de su puesta en servicio, se acaba de inaugurar, en la Línea 3 del metro de Santiago, el primer proyecto MetroArte que consiste, en un gran mural realizado como un homenaje al arquitecto y ex alcalde de La Reina, Fernando Castillo Velasco.

La ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt; el Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez; el alcalde de La Reina, José Manuel Palacios y el gerente general de Metro, Rubén Alvarado, junto a la familia Castillo Echeverría, participaron de la inauguración del mural realizado por el artista Alejandro Delgado y su equipo, en base a un diseño participativo que reunió a 120 alumnos de la Escuela Básica Municipal Palestina F-230 y la Escuela Especial de Desarrollo de La Reina.

Este mural, estará instalado en forma permanente en la estación terminal Fernando Castillo Velasco, por donde circulan diariamente cerca de 10 mil pasajeros.

Se trata de un proyecto que surgió en junio del año pasado de la mano de Metro de Santiago, la Municipalidad de La Reina, la Fundación Fernando Castillo Velasco, el Colegio de Arquitectos y la Asociación de Oficinas de Arquitectura, quienes organizaron un concurso para diseñar y pintar un mural que representara el espíritu de Castillo Velasco.

El resultado es una obra de 184 m2, compuesto por 64 paneles de madera, que representa la ciudad vista desde su perspectiva.

Al respecto, Gloria Hutt, señaló que “el metro no sólo es un medio de transporte, sino que es un lugar de reunión para millones de personas que a diario circulan por sus estaciones. Por eso, queremos acercar el arte a los usuarios del transporte público y rescatar, el legado de Fernando Castillo Velasco a través de este mural hecho por artistas y niños de La Reina”.

“Estas intervenciones las vamos a seguir replicando en otras estaciones, para seguir promoviendo la cultura en espacios destinados al transporte público”, añadió la ministra.

 “Las estaciones de Metro son lugares de encuentro, que además buscan mejorar la calidad de vida de las personas. Hace un año, cuando esta estación todavía estaba en obra gruesa, comenzamos a visualizar este mural. Queríamos darle color a sus muros a partir un proyecto que nos permitiera vincularnos con el entorno y la comunidad.

Así, pensando en el espíritu de La Reina, surgió la idea de hacer un homenaje a Fernando Castillo Velasco a través del arte, y lanzamos un concurso que nos permitió unir todos esos elementos para tener como resultado un diseño que diera una identidad única a este lugar”, explicó Rubén Alvarado.

 “Estamos felices de inaugurar oficialmente este mural que representa la identidad de barrio de nuestra comuna, sobre todo porque fue diseñado por alumnos de nuestros colegios municipales y porque está inspirado en el ex alcalde Fernando Castillo Velasco, quien es un referente para mí porque con su creatividad y visión moldeó urbanísticamente a esta comuna”, explicó el alcalde de La Reina, José Manuel Palacios. 

Actualmente Metro trabaja en nuevos proyectos MetroArte para Línea 3 a través de su Corporación Cultural. 

Se trata de obras de grandes dimensiones que estarán instaladas en forma permanente, dándole una nueva imagen a las estaciones. Algunas de ellos podrán verse dentro de los próximos meses en Parque Almagro y Plaza de Armas.

Además de esos nuevos murales, las estaciones de Línea 3 también contarán con dioramas, a cargo del artista nacional Rodolfo Gutiérrez, más conocido como Zerreitug.  Dos de ellos ya están instalados en Los Libertadores y Plaza Chacabuco, y próximamente se inaugurará un tercero en Ñuñoa, punto de combinación con Línea 6. 


De esta forma, Metro se sigue consolidando como uno de los principales actores culturales de la ciudad.


jueves, 6 de junio de 2019

Mural rescata la identidad y la historia de la población La Pincoya


50 años cumplió la población Pincoya y los vecinos del sector El Barrero pintaron un mural de 500 metros cuadrados que representa, una arpillera gigante que recorre su historia y esencia.
Esta iniciativa fue desarrollada en conjunto por la Municipalidad de Huechuraba, Parque del Recuerdo y actores vinculados al muralismo.

La inauguración se realizó ante decenas de vecinos del sector, y la obra logró recuperar un espacio, que estaba convertido en un basural y que ahora, los vecinos y la comunidad podrán disfrutar.
Emplazado en calle Bosque a Santiago, en el límite del casco histórico de esta comuna que ha visto el nacimiento de barrios emblemáticos como La Pincoya y el mismo El Barrero, este mural, recorre la historia y los principales hitos del barrio.

La actividad contó con la participación de quienes encabezaron esta alianza público-privada el alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado, el Gerente General de Parque del Recuerdo, Sergio Cortés y representantes del Museo a Cielo Abierto La Pincoya y la Corporación a Pasos de Cebra.

150 personas fueron las que participaron de alguna manera en este proyecto artístico – cultural, que ya se ha convertido en un espacio muy valorado por los vecinos de El Barrero ya que, en la obra, se pueden apreciar distintos elementos que representan la identidad del barrio y su historia, tales como una olla común, las primeras escuelas y la vida comunitaria.

El alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado, indicó que “este proyecto es un trabajo colaborativo entre distintos actores, públicos y privados, pero, principalmente, es un proyecto impulsado por la comunidad y vecinos de nuestra comuna.

Cuando hay una historia que se grafica en un mural como este, donde se va representando la evolución que ha tenido este barrio, no sólo estamos transformando un lugar que antes era un basural y que ahora, se constituye como un nuevo lugar de disfrute para los vecinos, sino que también estamos haciendo una valoración natural del trabajo que hicieron los que estuvieron antes en el territorio”-

Por su parte, Sergio Cortés, Gerente General de Parque del Recuerdo, agregó que “como Parque del Recuerdo tenemos el desafío de trabajar desde un propósito que nos inspira, ser un lugar de encuentro para las familias y la comunidad.

 Proyectos como este nos ayudan a llevar este propósito más allá de nuestros parques. Queremos conectarnos con la ciudad, con los barrios y con nuestros vecinos, y estamos convencidos de que la recuperación de un espacio como este puede aportar a la calidad de vida de las personas”.

La Pincoya es un barrio del norte de la ciudad de Santiago de Chile, en la actual comuna de Huechuraba, de fuerte identidad popular, que comenzó a poblarse en los años 40 y de forma más intensa a partir de 1955.

A diferencia de otras poblaciones (surgidas de tomas ilegales de terrenos, como La Bandera y la Victoria), La Pincoya nació a partir de distintas modalidades de ocupación.

Inicialmente, en 1946, en las inmediaciones surgió la población Santa Victoria, a partir de la compra de terrenos en una zona todavía campestre por parte de personas de bajos recursos (muchos de ellos obreros de la construcción) que venían de El Salto.

A fines de los años 1960, más al norte, en las faldas del cerro, se agregaron grupos que postularon al Servicio de Vivienda y Urbanización y lograron un sitio bajo la presidencia de Eduardo Frei Montalva, en varios sectores (campamentos Pablo Neruda, Bosque, Patria Nueva, Última Hora, Villa Wolf).

 Durante el gobierno de Salvador Allende, lograron la construcción de las casas y la urbanización básica. Entre los pobladores había una alta presencia de partidos de izquierda que apoyaron a la Unidad Popular, especialmente en el campamento que lleva el nombre del poeta Pablo Neruda, quien visitó por entonces la naciente población.

Con el golpe militar de 1973, el sector debió enfrentar una dura represión debido al compromiso político de muchos de sus pobladores en la lucha contra la dictadura, lo que afecto en particular al Campamento Pablo Neruda, que debió cambiar de nombre, transformándose por orden del gobierno en La Pincoya, denominación que pronto comenzó a extenderse a los sectores adyacentes. La víctima más joven de la represión fue Carlos Fariña Oyarce de 14 años.

Es famoso el Museo a Cielo Abierto de La Pincoya, proyecto social de intervención muralista en las calles de la población, que tiene como objetivo principal retratar su historia.

La obra, que nace del diálogo y de un trabajo colaborativo entre distintos actores de Huechuraba, se desarrolló a partir de tres etapas que contemplaron un diagnóstico participativo con los vecinos de El Barrero, el diseño y posteriormente la validación de la comunidad y es así, como este proyecto logra plasmar la historia de este emblemático barrio y transforma, el entorno de vecinos que ahora pueden disfrutar de un nuevo espacio de encuentro.

Estrenan libro/disco


Con intervenciones del autor Glenn Hernández y una puesta en escena con refuerzo visual, en un espléndido teatro declarado Monumento Nacional, Cendrars lanzará la reedición revisada de La estepa invernal ampliada con Cuadernos de Ismael, en un especial formato de libro / disco diseñado por el artista visual Gabriel Holzapfel (también músico del grupo Adelaida) que contiene el CD de la musicalización, el que es además el segundo álbum del grupo tras su disco homónimo editado en 2018

Este estreno, se hará con un único show de lanzamiento el viernes 14 de junio a las 20:30 horas en el Teatro Parque Cousiño (San Ignacio de Loyola 1249, Metro Parque O'Higgins, Stgo). Tickets ya disponibles vía Eventrid. Valor: $5.000. 

Publicado originalmente el año 2000, e inspirado en un hecho real, La estepa invernal relata las horas críticas de Ismael, un paciente en fase terminal en la UTI de un hospital y los esfuerzos del médico Polaris, por extender la vida a como dé lugar.

La reflexión en torno a los límites del ejercicio médico y la frontera entre vida y muerte que aborda el libro, toca particularmente tanto a Hernández como a los músicos del grupo Cendrars -integrado por Nicolás Crisosto, David Gallardo, Ernesto Hauway y Francisco Rivera-, quienes, sin excepción ejercen la medicina como profesión viéndose enfrentados cotidianamente, a disyuntivas de esta naturaleza.

"Es algo que pasa siempre. De algún modo la medicina le quiebra la mano al destino, pero también hay un debate valórico acerca de cuándo dejar de intervenir. Respecto a la música, hubo una suerte de intuición compositiva tras la lectura de los poemas, con su carga de sentimientos y sensaciones", explica David Gallardo, guitarrista del grupo.

Fueron esas atmósferas la base de la musicalización, grabada y co-producida por el ingeniero Rodrigo Paniagua, como una suerte de banda sonora de una épica que gira elocuente entre lo eléctrico y lo acústico, que cruza géneros como el rock, la música clásica y el post rock, como en la canción "Yo era un poeta" su primer single ya disponible vía Spotify.


Virtualización única en Chile busca darle un seguro de vida al Palacio Cousiño


En el marco del mes del Patrimonio la Municipalidad de Santiago presentó un inédito y novedoso tour virtual por el Palacio Cousiño, que permite recorrer cada rincón del histórico edificio desde un computador o a través de cualquier dispositivo con conexión a internet.

La iniciativa, además de acercar este emblemático lugar a todos los ciudadanos, busca sentar un precedente en el cuidado y conservación de los espacios patrimoniales de Santiago. Cabe señalar que, durante el fin de semana del Patrimonio Palacio Cousiño recibió7 mil 500 visitas.

La tecnología es de escaneo fotográfico integra fotografías 360° en alta definición con un escáner láser que genera el levantamiento en 3D de toda la espacialidad del lugar, incluyendo texturas, colores y detalles de las superficies registradas, incluso de aquellos lugares que hoy no tienen acceso a público.

El proceso considera la etapa de registro de la información en terreno, donde funciona en forma simultánea la cámara fotográfica y el escáner láser que captura, además de las imágenes, una nube de puntos.

Posteriormente se realiza una revisión y edición de los registros para eliminar errores de las capturas y se procesa la información en servidores especializados para este tipo de información donde el proceso puede demorar varias horas o días dependiendo del tamaño del proyecto.

Una vez terminado este proceso se hace la edición y post producción que permite ir creando el recorrido virtual e identificando zonas, superficies y lugares dentro del espacio, pudiendo a su vez integrar enlaces de vídeos, imágenes o links a otras páginas web con información específica.

Luego, se activa un enlace en la nube para acceder al proyecto desde Internet a través de cualquier dispositivo móvil o fijo sin tener que descargar o instalar ningún software o aplicación especial.

Víctor Nazer, CEO de Magama, empresa que desarrolló el modelo virtual del Palacio, explicó que “esta tecnología es única en el país y nos da la posibilidad de recrear fielmente cualquier edificio, lo que a futuro puede servir como un “seguro de vida” de la estructura, ya que el modelo es tan es tan preciso que en caso de que la estructura y sus artículos sufran algún tipo de daño, se podrá restaurar fielmente gracias a esta tecnología”.

Según el sitio Memoria chilena, el Palacio Cousiño, es una mansión de dos pisos ubicada en calle Dieciocho, que perteneció al empresario carbonífero Luis Cousiño y a su mujer, Isidora Goyenechea.

Fue levantado entre 1875 y 1878 por el arquitecto francés Paul Lathoud y sus jardines fueron diseñados por el paisajista español Manuel Arana, quien además había proyectado el Parque Cousiño. 

El palacio fue instalado como un volumen aislado en un terreno de once mil metros cuadrados, y de acuerdo con la moda francesa, tuvo frisos, arcos e innumerables detalles de ornamentación. La estructura es de albañilería de ladrillo y sus salones interiores tienen pisos de mármol y vigas de madera.

La decoración incluyó sedas y terciopelos para las murallas, todos elementos traídos desde Europa. Además, la residencia contó con la primera central eléctrica francesa y con uno de los primeros ascensores existentes en Chile. La familia Cousiño residió allí hasta 1928.

Durante el año 1940 fue adquirida por la Municipalidad de Santiago. Años más tarde, en 1968, sufrió un incendio que dañó su techo y segundo piso. Hoy es Monumento Histórico Nacional y alberga un museo.



El recorrido está disponible en el sitio web http://www.santiagocultura.cl/palacio360/


miércoles, 5 de junio de 2019

Muestra de acuarelas en Las Condes

 La exposición de acuarelas FRAGMENTOS INFINITOS de la artista Ximena García, discípula del gran maestro Hardy Wistuba, se presenta entre el 7 y 30 de junio, en el Centro Cultural Las Condes.


La artista, despliega en la exhibición una serie de acuarelas que transitan entre lo atmosférico y lo abstracto y que está integrada por una serie de acuarelas que invitan, a través de una mirada contemplativa, a viajar por paisajes del territorio chileno donde, se marca la idea de continuidad de espacios que exhiben una inmensidad sugerente. La disposición de las obras, supone un recorrido donde el extremo norte y sur se unen, tras un recorrido circular.

En rigor, se trata de paisajes de Chile, pero en esencia, sus obras remiten a estados de ánimo y cambios lumínicos. Lo que el espectador ve, es un espacio universal y sólo el color actúa como referente de un imaginario compartido siendo la sutilidad acuosa lo que define las formas.
 
“Para acercarse a la serie de 22 paisajes en lontananza de Ximena García, es preciso dejarse tocar por la pequeña agua, o la sutilidad acuosa de la acuarela (del italiano acquarello, y éste del diminutivo de acqua, del latín aqua).

El agua es el elemento vital de este flujo por Chile y tras la levedad húmeda y silenciosa, se marca la idea de continuidad en una diversidad de espacios que exhiben una inmensidad sugerente”, señala la doctora Rosa María Droguett Abarca, del Instituto de Estética UC.

“Tras la levedad, íntima y mística en la acuarela de García, recorremos los espacios otros, contemplados por la artista, para ser revisitados en calma. En un periplo circular de retorno constante, somos invitados a realizar un viaje en el que norte y sur se encuentran en la sensación de la materia y de los elementos. Tras una mirada contemplativa adviene un paisaje interior, un sersaje para Roberto Matta, que se abre al infinito desde el agua, al más allá de un paisaje recóndito.  Muy fuera. Muy dentro. Todo ocurre en Fragmentos Infinitos”, añade la especialista.

Ximena García, con estudios de acuarela en los talleres de Hardy Wistuba y María Eugenia Terrazas en la Corporación Cultural de Las Condes, la artista ha presentado exposiciones individuales en Santiago y Pucón y participado, en numerosas colectivas desde 1998, entre las que se destacan Diálogos. Acuarelas de Chile, que viajó por diversas ciudades de México en 2012 y fue seleccionada en 2015, en la IV Bienal Iberoamericana de la Acuarela, Madrid, España.

Su obra ha sido incluida en los libros Acuarela, una imagen sensible de Chile, 2013, y en Mujeres del agua, la acuarela como lenguaje 2015, y una de ellas, Andes, forma parte de la colección permanente del Museo de la Acuarela, Ciudad de México.

En 2007 publicó el libro Conversaciones con grandes acuarelistas chilenos (Editorial Ocho Libros), proyecto ganador del FONDART.
La exposición estará abierta desde el 7 al 30 junio de 2019 en las salas de exposición del Centro Cultural Las Condes (Av. Apoquindo 6570) de martes a domingo de 10:30 a 19:00 horas

La entrada es liberada.  








Acción Comics trae de vuelta a Conan El Bárbaro

  La editorial chilena presenta la adaptación del relato “La Torre del Elefante” de Robert E. Howard, con dibujos del maestro argentino Enri...