
Estas y otras preguntas son respondidas con claridad por el
nuevo libro de Laura Gutman
“Conversaciones con laura Gutman: Respuestas claras a preguntas
difíciles” publicado en Argentina por Del
Nuevo Extremo y distribuido en Chile por Editorial Catalonia.
En estas conversaciones, la autora responde a 700 preguntas
muy diversas que reflejan las inquietudes que comúnmente se hacen las personas,
advirtiendo eso sí, que sus respuestas no son recetas sino que pretender ser un
llamado a pensar, cotejar, reflexion, sentir e incluso crear nuevas dimensiones,
es decir a soñar.
La autora señala que “invito a mis lectores a no considerar
mis respuestas como grandes verdades reveladas sino, por el contrario, como la
posibilidad de pensar con irreverencia, diversión,libertad, insensatez e
ironía”.
Como los seres humanos pasamos desde los sufrimientos
superficiales hasta vivencias de conciencia espiritual profundas, ritmo que nos
hace puros, frágiles, vulnerables y genuinos este libro plantea temas que van
desde lo banal, cotidiano y egoísta hasta lo existencial y transpersonal.
Es por ello, que Laura Gutman aspira a lograr una
conversación íntima con los lectores en donde “sólo les pido transparencia,
pasión y humildad”, señala la autora.
Fue en Francia, donde llegó exiliada tras el golpe militar
de 1976 a los 18 años, donde Laura Gutman descubrió su vocación de
sicoterapeuta familiar. Se formó en la Universidad París
8, en Sicopedagogía Clínica Aplicada a las Ciencias de la Educación, como alumna
de la psicoanalista francesa Françoise Dolto.
Se convertiría en una activista femenina, interesada en la
reivindicación de la mujer dentro de la sociedad patriarcal. Pero fue el
desarrollo dentro del universo de la maternidad, lo que de a poco se convirtió
en eje de sus investigaciones.
Hoy, desde el Centro Crianza –la institución que fundó y que
dirige en Buenos Aires– habla de escuchar nuestra propia intuición, volver al
origen para saber quiénes somos y así lograr ser responsables de lo que
generamos.
Esta mujer es experta en familia, crianza y en psicología femenina
en el puerperio, que con su centro, sus libros, conferencias y
cursos para madres y profesionales, está poniendo en jaque los conceptos vigentes
de maternidad.
Lleva publicados varios libros sobre maternidad,
paternidad, vínculos primarios, desamparo emocional, adicciones,
violencia y metodologías para acompañar procesos de indagación
personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario