sábado, 5 de septiembre de 2020

Ministerio de las Culturas conmemora el Día Nacional del Circo Chileno


Desde este sábado, a través del canal de YouTube del Ministerio (https://www.youtube.com/c/MinisteriodelasCulturas), se pondrán a disposición de la ciudadanía cuatro documentales que retratan la historia del circo tradicional y contemporáneo del país: “María Palma, matriarca del Circo Chileno”, “Circo Alondra. Un viaje por la historia del circo vigente más antiguo de Chile”, “Gira Circo del Mundo - Artes Escénicas Itinerante” e “Infinito - Circo la Cuarta Estación”.

La anterior exhibición, de cuatro documentales que retratan la historia del circo tradicional y contemporáneo del país, junto con el homenaje en redes sociales a seis artistas circenses de destacada trayectoria y aporte cultural, se enmarca en la celebración que el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio realizará este sábado 5 de septiembre, para conmemorar el Día Nacional del Circo Chileno.

Esta celebración fue promulgada oficialmente hace cuatro años y que, por la emergencia sanitaria tras el brote de Covid 19, no podrá celebrarse con las graderías llenas y carpas a todo color, como es la costumbre. 

“El circo es parte de nuestra cultura y patrimonio. Esta disciplina ha logrado llegar a los lugares más remotos del territorio nacional y, con más de 200 años de actividad, ha permitido instalarlo en el imaginario local.

 Este año, más que nunca, nos sumamos desde la virtualidad a esta conmemoración que une a las familias chilenas y se configura como parte esencial de lo que hoy conocemos como artes escénicas nacionales. En estos tiempos de distancia física quiero enviarle un gran saludo a la familia del Circo Chileno. Ya nos volveremos a encontrar en una nueva función”, dice la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

 Los documentales

 “María Palma, matriarca del Circo Chileno”: el documental retrata la historia de la gestora de algunos de los circos más grandes de Chile, quien desarrolló la técnica de la suspensión capilar y dental. Además, en 2019, el Ministerio de las Culturas reconoció su labor por su aporte al desarrollo cultural del país.

“Circo Alondra. Un viaje por la historia del circo vigente más antiguo de Chile”: la producción que es parte del catálogo de la plataforma Ondamedia.cl, cuenta la historia de cómo Pedro Inostroza y su esposa fundaron una pequeña compañía que armó su hogar en una vieja carpa en Vilcún, actual región de La Araucanía.

“Gira Circo del Mundo - Artes Escénicas Itinerante” (Realizador Audiovisual: Germán Liñero): esta elaboración cuenta la gira que tuvo este circo en el año 2019 por las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins y el Maule con sus espectáculos “Koreto, la magia continúa” y “La Sangre de la Tierra”, como parte del programa de Artes Escénicas Itinerantes del Ministerio de las Culturas.

“Infinito” - Circo la Cuarta Estación”: producción que es parte de Plan F del Ministerio de las Culturas y que cuenta la historia de miembros de la compañía, viendo cómo a través de la profesionalización de los artistas, con un arduo y metodológico entrenamiento diario, lograron desarrollar un espectáculo que impresiona a los habitantes de la región de Coquimbo.

 Todas las actividades del Día del Circo a nivel nacional se podrán encontrar en: https://www.eligecultura.cl/ #EligeCulturaEnCasa #DíaDelCirco2020.

viernes, 4 de septiembre de 2020

Sala de arte CCU virtual presenta muestra fotográfica de Fiorella Angelini


La Sala de Arte CCU Virtual – Foco Curatorial inauguró su tercera exposición en formato virtual, esta vez con “Imagino el Mar”, muestra fotográfica de Fiorella Angelini. 

La exposición propone una reflexión sobre las complejas relaciones y tensión entre la noción de lo humano y las ideas en torno a la naturaleza, proyectando un posible futuro sustentable. La muestra podrá ser visitada virtualmente entre el 1 de septiembre y el 6 de octubre en www.ccuenelarte.cl/exposicionvirtual/imagino-el-mar/

“Imagino el Mar” recopila los principales trabajos producidos desde 2015 hasta la fecha por la artista. El recorrido comienza con la obra “Abajo” (2016-2017), elaborada en impresión sobre placas de cobre con imágenes que evocan al paisaje de la minería.

En continuidad con la idea de la materialidad, presenta también obras asociadas al cemento como material de la modernidad: “Perro negro” (2015); “Half cement” (2017); “Kew´s” (2018) y “El Elqui no quiere palmeras del puerto” (2020). Cierran la exhibición “Mar” (2019) y “HalfWhole” (2019), que a través de la sobre exposición dividen una impresionante imagen del mar con lo humano.

"Imagino el Mar´ es mi primera exposición digital. Por lo mismo, participar en la Sala de Arte CCU Virtual fue un desafío que implicó entender mi trabajo de una forma diferente. Fotografías e instalaciones que no se proyectan en un espacio real, sino que funcionan inmaterialmente.

Como la mayoría de mis imágenes son fotografías análogas (35 mm) en relación a otros materiales, disfruté modificando su escala y mezclándolas en formato collage. Ejercicios de montaje que fueron posibles gracias a la virtualidad de la exposición", expresó Fiorella Angelini.

Fiorella Angelini (1990) es una joven artista visual, Licenciada de Artes Visuales de la Universidad Finis Terrae de Santiago. Sus obras han sido exhibidas en diversos lugares, tanto en Chile como en el extranjero. 

Algunos de ellos son el Museo de Arte Contemporáneo MAC, Museo Nacional de Bellas Artes y Museo de Artes Visuales MAVI; en Nueva York (EE.UU.) en Local Project Art Space & The Local NYC; en Mergozzo (Italia) en CasaDellaCapra, en Londres (UK) en Slade Research Centre (UCL), Framers Gallery, y Barbican Arts Group Trust. Actualmente se encuentra cursando un Máster en Artes Visuales (MFA Fine Art-Media) en Slade School of Art (University College of London) en Londres, a través de Becas Chile.

“En CCU en el Arte nos hemos puesto grandes desafíos en esta época de crisis por el COVID-19. Partimos desarrollando nuevos contenidos y adaptando otros existentes a un formato virtual, para ser un actor activo, continuar con nuestra misión de acercar el arte a la gente y contribuir al desarrollo artístico de nuestro país. 

Estas nuevas herramientas nos han permitido tener un alcance a más personas y a un territorio más amplio, reconociendo la importancia de seguir difundiendo contenidos culturales”, comentó Marisol Bravo, gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de CCU.

Con esta nueva muestra virtual, CCU contribuye a reactivar el circuito de exhibición de las artes visuales en tiempos de pandemia y continúa con su propósito de impulsar el arte chileno contemporáneo a través de este nuevo espacio para la escena artística local: la Sala de Arte CCU Virtual.

La Sala de Arte CCU Virtual se suma al programa “ArteCCU en vivo”, que desde fines de abril a través de su plataforma Instagram Live 17 connotados artistas nacionales ya han relatado sobre sus obras y proyecciones.

También, el concurso “CCU te invita a ilustrar a tu superhéroe y contar su historia”, instancia que congregó a menores de entre 7 y 18 años para desarrollar su creatividad, acercándose de una forma divertida al arte durante la cuarentena y “#ReciclarEsUnArte”, que actualmente está en etapa de postulaciones y convoca a personas de todo el país continental a crear una obra únicamente con residuos.

CCU lleva más de 26 años apoyando de distintas formas la cultura nacional. La Sala de Arte CCU fue creada en 2008 con el propósito de ser un referente en la escena cultural chilena, a través de proyectos que pongan énfasis en expresiones de vanguardia fundamentados en los planteamientos teóricos actuales de las artes visuales.

A ella posteriormente se sumó la Beca Arte CCU, que se entrega cada dos años, y que es parte del programa “CCU en el Arte”, plataforma desde la cual se han diseñado diversos programas para “Acercar el Arte a la Gente” aportando a la accesibilidad y descentralización de la cultura, a la ampliación de la oferta artística y a la difusión del arte chileno, a través del apoyo a artistas y sus proyectos.

Obra homenajea los 50 años de la Unidad Popular

Este viernes 4 de septiembre, cuando se cumplan 50 años del triunfo de la Unidad Popular, se presentará un adelanto de manera virtual y en vivo de la obra  “4S: Toma de muestra” un montaje, que recuerda el histórico proceso político liderado por el presidente Salvador Allende, así como el estallido social del 18 de octubre del año pasado.

La obra, una coproducción del Centro de Investigación Teatro La Peste, GAM y Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), se presentará en formato laboratorio recogiendo parte del trabajo investigativo que la compañía está llevando a cabo para la creación de su nueva obra “4S”, que se espera tenga su estreno físico en los próximos meses.

A partir de relatos, testimonios, reflexiones, anécdotas y opiniones de personas mayores, cruzadas con las de escolares, la obra da cuenta de un viaje temporal al pasado, pero que se sitúa en el presente y se proyecta al futuro.

Además de las actrices de La Peste Daniella Misle y Katty López, el montaje es protagonizado testimonialmente por personas mayores de 65 años, vinculadas al PCdV y a GAM, que vivieron el período liderado por Salvador Allende, y por un grupo de estudiantes de 1º y 4º medio del Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso, que tienen como referente de transformación política el reciente estallido social chileno. 

Los participantes para la obra final serán elegidos tras una convocatoria en Chile y el extranjero.

Esa posible disputa generacional, ese choque de ideas y confusiones, se ponen en escena junto a dos actrices para interrogar a la historia, para saber y comprender más sobre el proceso de la Unidad Popular. En este ejercicio de memoria, los testimonios de cuerpos separados por dos generaciones, cuestionarán, alabarán, derribarán la etapa política y social chilena comenzada en 1970.

Como explica Danilo Llanos, director de la puesta en escena, con ellos se estableció un trabajo de investigación testimonial y creativo respecto a la Unidad Popular, y también una mirada sobre lo ocurrido en Chile a partir del 18 de octubre pasado: “Un cruce generacional desde las miradas particulares de ambos grupos, que nos ha permitido establecer distintas resonancias del proyecto político llevado a cabo hace 50 años visto, desde la perspectiva del presente”.

En el grupo de personas mayores, el ejercicio de memoria ha despertado situaciones muy duras, pero la experiencia teatral los tiene motivados y asumiendo un rol protagónico. Siempre es importante para ellos, hablar sobre la memoria y la Unidad Popular, un espacio importante en sus biografías personales.

Por su parte, los estudiantes del liceo han aportado sus visiones frente al reciente estallido social, donde varios se sienten también protagonistas del despertar político-social del país y con mucha empatía por la experiencia que vivieron las personas mayores hace 50 años atrás.

Luego de la presentación de la obra, se realizará al final de la función un conversatorio con La Peste, los equipos de mediación de GAM y PCdV y algunos de sus protagonistas.

La dirección es de Danilo Llanos y la Performance es de Katty López y Daniella Misle.
El elenco está conformado por Mario Núñez, María Angélica Corrial, María Angélica Concha, María Antonieta Fernández, Viviana Schulz, Ernesto Olea, Elizabeth Bustos, Alberto Fernández, Luisa Sepúlveda, Marysia Fernández, Luisa Reyes, Lucciana Santis, Mery Ampuero, Mónica Vivanco, Blanca Jara, Julio Aguilera, Santiago Palomé, Emilia Pacheco, Esperanza Gamboa y Vincent Véliz

El diseño escénico y operación es de Tamara Figueroa; el diseño de las piezas audiovisuales corresponde a Lucía Pérez. El asistente audiovisual es Gonzalo Cortés. La sistematización e investigación fue responsabilidad de Lorena Saavedra; el dispositivo histórico estuvo bajo la responsabilidad de Rodrigo Ojeda y el archivo y documentación fue de Felipe Montalva.

Por otra parte, la producción fue de Gabriela Arancibia; la gestión creativa de Daniella Misle. Esta obra es una coproducción entre GAM, Teatro La Peste y Parque Cultural de Valparaíso.

Íconos del Teatro reconocerá la trayectoria y aporte a la cultura de Carmen Barros


Con más de 75 años de trayectoria es una de las artistas nacionales más polifacéticas, desarrollando un aporte sustantivo al canto, la actuación, la dirección teatral y la docencia.

Hoy a más de siete décadas de sus inicios con el seudónimo “Marianela” en Radio Agricultura como cantante, y en la ópera Fidelio de la compañía Metropolitan de Nueva York, Carmen Barros, sigue impactando al participar de la obra “Mariposas” de Flavia Radrigán, la cual se estrenará el próximo 4 de septiembre a las 19:00 horas a través de la plataforma zoom, en el marco de la iniciativa “Íconos del Teatro” que desarrolla la Escuela de Diseño, Arte y Comunicación AIEP.

Al respecto, Karim Lela, director de la carrera de Teatro AIEP, y quien actúa en la obra junto a Barros, comentó que “poder compartir escenario virtual con Carmen, es un regalo de la pandemia que nos permitió sobrellevar de una manera maravillosa el encierro, enriqueciéndonos de su experiencia y compartiendo horas de ensayo con un equipo compuesto por estudiantes, titulados y docentes, fortaleciendo un trabajo intergeneracional que quedará en nuestra memoria por siempre”.

“Ya quisiera yo llegar a los 95 años con esa lucidez mental y con ese ánimo, salud y energías, esa ‘Hambre de Teatro’ que derriba todos los obstáculos, adaptándose a las nuevas tecnologías, impregnándonos de su maravillosa historia de vida. Es como nuestra Marilyn Monroe chilena”, añadió Lela.

A lo anterior la vicerrectora de Vinculación con el Medio y Comunicaciones, Marcela Vaccaro, agregó que “la cultura y el teatro es parte de la identidad e interpretación de la sociedad, y nos hemos comprometido con el fortalecimiento del patrimonio audiovisual, potenciando la reinvención del teatro en el formato virtual, que es la única forma de difundir este arte hoy, rompiendo los límites geográficos, llevándolo a todo Chile”.

Para poder ver a Carmen Barros en el estreno de “Mariposas” deben inscribirse en https://aiep.zoom.us/webinar/register/WN_Iympi8fLQmi-NcG_k_2nAg

¡Artesanía para todos y todas con Ediciones Mis Raíces!


Un volantín, un chanchito de greda, un trarilonco mapuche, un collar de flores rapa nui, una máscara kusillo aymara o una llamita atacameña son algunas de las actividades que se pueden hacer con los libros de artesanía de Ediciones Mis Raíces escritos por la editora y periodista experta en patrimonio cultural Francisca Jiménez.

Siguiendo la metodología del “aprender haciendo”, estos textos introducen a los niños y las niñas en el mundo de la cultura y de la artesanía de los pueblos originarios a través de instrucciones “paso a paso” y el uso de materiales simples y de fácil acceso.

En “Artesanías para jugar” se puede aprender sobre distintos oficios de la Zona Central, con mapas y otros recursos educativos entretenidos. Con este texto, los niños y las familias podrán entretenerse haciendo manualidades en casa.

Los textos de la colección Niños Artesanos son un excelente material didáctico y lúdico, a la vez, pensado especialmente para los pequeños estudiantes, las familias y también los profesores. Esto porque el contenido se vincula con los contenidos de historia, arte y lenguaje que están presentes en el currículum del Ministerio de Educación.

La editorial invita a visitar la página web www.misraices.cl para ver todas las ofertas que hemos preparado para el mes de septiembre y conocer los libros publicados por Ediciones Mis Raíces.

jueves, 3 de septiembre de 2020

Sismos en Antártica: seguidilla de movimientos se perciben desde el fin de semana pasado


Pese a que estos eventos no son ajenos a la Antártica, el gobernador marítimo de Bahía Fildes, comandante Alejandro Valenzuela, confirma que desde el viernes pasado han sentido movimientos continuos y que en su mayoría se producen temprano por la mañana, lo que no deja de llamar la atención, de quienes trabajan en el continente austral.A tan solo 63 kilómetros al este de la base Arturo Prat en el Territorio Chileno Antártico se registró un nuevo sismo de magnitud 5.2 en la escala de Richter (5.4 según el boletín de sismicidad IRIS de Washington) a las 06.56 horas de este martes 1 de septiembre.
A pocos minutos de ocurrido el evento, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) descartó que existiera riesgo de tsunami para las costas de las islas Shetland del Sur.
Este nuevo movimiento telúrico se suma a los registrados durante el fin de semana recién pasado en las proximidades de la isla Rey Jorge, uno de los cuales alcanzó los 5,1 grados y su epicentro fue cerca del estrecho de Bransfield, a escasa profundidad, a unos 30 km de la base Profesor Julio Escudero.
 “Para nosotros no es extraño que existan temblores, lo que sí nos llama la atención es que los sismos sean recurrentes, a diario y que ocurran más o menos en los mismos horarios; prácticamente estamos levantándonos con los sismos más fuertes que han sido de 5.2 o 5.3, en estos últimos cuatro días”, relata.

Comenta que primero se escucha un ruido que dura de 20 a 30 segundos y que es acompañado por un movimiento de corta duración, pero claramente perceptible para ellos.

“Es más ruido que otra cosa y termina con un movimiento final rápido, corto y un poco más fuerte”. Por último, afirma que no han registrado daños materiales ni caídas a causa de estos sismos y que se han mantenido en contacto permanente con pares de otras bases.

“No es extraño que haya ocurrido este evento, ya que, en los últimos cinco años, en esa región, han ocurrido, a lo menos, ocho eventos con magnitud 4 o 5. No es anómalo, lo que pasa es que existe una zona de subducción como la que tenemos en la zona central de Chile.

Lo interesante sí, es que es una subducción muy lenta y la incidencia de que ocurran es rara. Si la subducción fuera rápida, habría temblores cotidianos como los que tenemos en el resto de Chile”, destaca el Dr. Jaime Campos, especialista en Sismología y director del Programa de Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile.

Cabe aclarar que una zona de subducción es aquella donde ocurre un choque entre las diferentes placas tectónicas. “Este terremoto, se entiende como parte de una subducción que fue reportada hace pocos años por la comunidad científica a partir de estudios locales e instrumentos que se instalaron en la región y que después se llevaron”, expresó.

Por otra parte, para el destacado geólogo antártico, medalla SCAR y académico de la Universidad de Chile, Dr. Francisco Hervé, a partir de este acontecimiento se podría deducir que “los sismos estarían relacionados al proceso de generación del estrecho de Bransfield, que es un rasgo tectónico activo de la región, como lo muestra además el hecho de existir en él volcanes activos (isla Decepción) y volcanes jóvenes (isla Pingüino), este último bastante cercano a la isla Rey Jorge donde está la estación argentina y la base Frei también”. 

De ser este el caso, no se trataría de sismos de subducción interplacas como los mayores y más frecuentes en el territorio chileno, “sino que de sismos intraplaca Antártica, asociados a la extensión tectónica del estrecho Bransfield. La subducción en el margen occidental de la península Antártica se supone inactiva desde hace algún tiempo geológico”, precisó.

Todos los eventos sísmicos que alcanzan o superan los 5 grados en la escala de Richter son detectados por la Red Mundial que está instalada lejos de Antártica y que forman parte de un sistema de monitoreo que se encuentra en Estados Unidos.

“Por lo tanto, puede haber instrumentos locales en Antártica que detectan eventos sísmicos. También está la percepción de las personas que allí se encuentren, que no necesariamente son reportados a nivel internacional. Entonces tiene que ser sobre 5.

En otras palabras, efectivamente, pudieron haber ocurrido eventos durante los días previos, de menor magnitud, pero como son cercanos a las bases antárticas, se sintieron”, señala el Dr. Campos. Es por esta razón que solo se registra el evento de la mañana de este martes y no los anteriores del fin de semana.

Este fenómeno revela una imperiosa necesidad de desarrollar nuevos estudios en el continente que permitan a futuro poder contar con instrumentos y un monitoreo permanente de la actividad sísmica en las bases chilenas.

“En la Universidad de Chile, en el Programa de Riesgo Sísmico estamos muy interesados en colocar instrumentos sísmicos y de GPS en las bases chilenas, por lo que este acontecimiento lo hace mucho más interesante y pertinente, no podemos permitir que tengamos esta zona descuidada”, afirmó el Dr. Campos, con gran interés de participar en nuevos proyectos que permitan contar con esta información muy relevante.

No solo se quedarían en monitorear la actividad sísmica, sino que también volcánica, entendiendo que en esa zona hay volcanes activos como el de isla Decepción e isla Pingüino.

“Qué relación puede tener la sismicidad, los tipos de terremoto que están ocurriendo allí, con la subducción, la tectónica, la geología y el comportamiento de los volcanes. Nosotros sospechamos que debería haber una relación entre la actividad sísmica, proceso de subducción y el proceso magmático, erupciones volcánicas”, manifiesta el especialista de la Universidad de Chile.

El director del INACH, Dr. Marcelo Leppe Cartes, señala al respecto “que a pesar de que los movimientos telúricos representan una constante natural en el Bransfield, no debemos olvidar los eventos de los años sesenta en isla Decepción, que nos obligan a promover el uso de los más avanzados métodos e instrumentos para realizar una vigilancia constante sumado a ciencia de la más alta calidad. Por ello, nos encontramos evaluando las alianzas que nos permitan densificar los sensores en Antártica”.

miércoles, 2 de septiembre de 2020

Municipalidad de Arica invita a vivir la primera Feria Virtual de Literatura Regional


Con el fin de dar un espacio a las y los escritores, y las editoriales locales, la Municipalidad de Arica, a través Biblioteca Municipal Alfredo Wormald Cruz, realizará la 1ª Feria Virtual de Literatura Regional de Arica y Parinacota, a través del Facebook de la Dirección de Cultura.

Desde el lunes 7 de septiembre y hasta el domingo 13, se vivirán diferentes actividades que promocionarán el trabajo de escritores y editoriales locales, todo ello en modalidad digital y completamente gratis para la comunidad amante de la lectura.

La literatura andina, cosmovisión, pueblo tribal afrodescendiente y ficción serán parte de las temáticas que se abordarán durante esa semana.

El alcalde, Gerardo Espíndola Rojas, destacó esta iniciativa que invita a la comunidad a acercarse a la literatura a pesar de la pandemia, recalcando que es un evento cien por ciento en línea y gratuito.

“Estamos realizando esta feria literaria de manera digital, nosotros permanentemente trabajamos en una red de circulación de escritores no solo de Arica, sino que también nacionales, lamentablemente esta pandemia nos tiene complicados para hacer ese tipo de actividades, especialmente para que los escritores puedan promover las obras que ellos  realizan, por ello estamos desarrollando esta Feria Literaria para que la gente participe, apoye y conozca el trabajo de nuestros escritores y escritoras ”, señaló el jefe comunal.

Según la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos DIBAM, las tres Bibliotecas Municipales de Arica son las que más libros facilitan al año en todo el norte del país, con 9.223 préstamos y un registro de más de 9.545 usuarios anuales.

A causa del Covid-19 , este año no se pudieron hacer las más de 40 acciones que normalmente ejecuta la Biblioteca Alfredo Wormald Cruz en el llamado programa de Circulación de Escritores, además, de la serie de talles y lanzamientos que mensualmente se hacen en el espacio cultural.

La agenda comienza el día lunes 7 de septiembre a las 11:00 horas, con la Charla: “Perspectivas Locales, Regionales y Nacionales en la Literatura Tradicional Chilena: Reflexiones en Torno a Colecciones de la Biblioteca Nacional”, a cargo de María Carolina Tapia Valenzuela.

A las 18:00 horas llega el turno del Conversatorio: “Cosmovisión Andina en la Literatura Regional” junto a los escritores: Juan Carlos Mamani Morales, José Maldonado Segovia, Nancy Alanoca Astigueta, José Morales Salazar, Roberto Flores Salgado y Juan Jacobo Tancara Chambe.

El martes 8 de septiembre, a partir de las 11:00 horas, se realizará la Charla: “Por los que están y los que vendrán: acceso y conservación documental con Archivo Nómada”, con Angelly Arancibia Noriel y durante la tarde desde las 18:00 horas el conversatorio denominado “Literatura Afrodescendiente: Raíces e Identidad”, junto a los escritores ariqueños del pueblo tribal: Carolina Cortés Silva, Cristian Báez Lazcano, Milene Molina Arancibia, Marta Salgado Henríquez, Camila Rivera Tapia y Samuel Pozo Alfaro.

El miércoles 9 de septiembre, se efectuará el lanzamiento de los libros de la Editorial Aparte junto a Rolando Martínez Trabucco. Al día siguiente, jueves 10, a las 11:00 am se mirará a la escena local en medio de esta crisis sanitaria con la Charla: “Nuestra Literatura Regional, una Vida en Cuarentena” junto a Alejandro Pérez Miranda.

En la tarde, a las 18:00 horas se abrirá un panel llamado: “Editoriales Independientes en la Transfrontera” junto a Rolando Martínez Trabucco, Connie Tapia Monrroy, Luis Seguel Vorpahl, Erna Aros Pensa, Juan Carlos Mamani Morales, José Luis Pizarro Theiler y José Morales Salazar; todas regionales.

Cerrando las charlas, el día viernes 12 se hará el panel “El mundo del lector”, junto a Mario Rommel Arce Espinoza a las 18:00 horas.

Por otra parte, el día sábado 13 de septiembre, se realizará una jornada familiar a partir de las 11:00 horas con el cuenta cuentos “Nuestro Patrimonio Regional”, a cargo del actor  Pablo Barra y el domingo 14 de septiembre con la Legión de los Cuenta Cuentos con su interpretación de “La plaga de Ratones”, también a las 11:00 de la mañana. 

Todo lo anterior será acompañado del lanzamiento de un catálogo regional donde el público podrá conocer la gran oferta literaria y poder comprar las obras directamente a las editoriales y escritores.

martes, 1 de septiembre de 2020

Clásicos boleros y dúo de violín y piano dan la bienvenida a septiembre en Ceac TV


Alberto Dourthé_por Josefina Pérez, Ceac
El exitoso concierto especial ofrecido en enero de 2018 por la Camerata Vocal de la Universidad de Chile junto a la agrupación La Flor del Recuerdo, volverá el martes 1 de septiembre a www.ceactv.cl, reviviendo algunos clásicos boleros inolvidables. 

Sin ti, Historia de un amor, Contigo, Nosotros, Contigo aprendí, Piel Canela, Contigo a la distancia, son algunos de los temas del programa que se transmitirá a partir de las 19:40 horas, donde el público podrá disfrutar con las 16 voces que conforman el conjunto coral de cámara dirigido por el maestro Juan Pablo Villarroel y el grupo de boleros conformado por Pablo Moraga en voz y maracas, Eduardo Rubio en contrabajo, Cristóbal González en segunda voz y requinto (clarinetista OSNCH), Ricardo Aguilera en tercera voz y guitarra (cornista OSNCH), y Cristián Gutiérrez en percusiones (chelista OSNCH).

La programación semanal continuará con el Ciclo de Pianistas 2019, que repasó parte importante del repertorio de uno de los más emblemáticos compositores del Romanticismo, Frédéric Chopin.

Esta vez sus obras podrán escucharse en la interpretación que el destacado pianista Armands Abols realizó en octubre del año pasado, con un programa que incluyó los Nocturnos Nº 1 en Si bemol menor, op. 9; Nº 2 en Mi bemol mayor, op. 9; y Nº 3 en Si mayor, op. 9, los que fueron escritos entre 1830 y 1831. Las piezas, muy particulares cada una de ellas, poseen un carácter intimista y delicado, propio de este tipo de composiciones.

CAMERATA_FlorRecuerdo__por Patricio Melo
Seguirán las Baladas Nº 1 en sol menor, op.23 y la Nº 3 en La bemol mayor, op. 47, enmarcadas en la colección de cuatro Baladas que Chopin escribió entre 1831 y 1842, inspiradas en poemas de Adam Mickiewicz, amigo y compatriota del compositor.

Finalmente, se escucharán los 24 Preludios op. 28, piezas sin un formato determinado que constituyeron un terreno abierto para artistas como Chopin, ansiosos de libertad creativa.
Por su parte, el Ballet Nacional Chileno continuará el jueves 3 y domingo 6 a las 20:00 horas, con Cuarteto y Tengo más de mil años de recuerdos, ambas creadas en 2015 por su director artístico, Mathieu Guilhaumon.

La primera pieza, estrenada en el marco del Festival de Coreógrafos organizado por el Teatro Municipal de Santiago, cuenta con la particularidad de reunir en ella a las dos principales compañías de danza del país: El Banch como el conjunto más antiguo y el más importante en cuanto a danza contemporánea y el Ballet de Santiago, exponente por excelencia de la danza clásica.

Allí, Marine Garcia y Lateef Williams por parte del Ballet Nacional, y Rodrigo Guzmán y Romina Contreras por el BDS, dan vida a una obra de corta duración que rescata la música de Arvo Pärt, con Fratres (Hermanos).

CAMERATA_FlorRecuerdo_Patricio Melo
En tanto, la segunda pieza está inspirada en el libro Las Flores del Mal, de Charles Baudelaire, utilizando su propio imaginario poético, donde evoca en movimientos la interrogante sobre el peso de los recuerdos y su impacto en el presente.

La semana culminará con una nueva presentación de “In Crescendo”, que en esta ocasión contará con dos de las principales figuras de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile.

El violinista concertino Alberto Dourthé, y el pianista Luis Alberto Latorre, Premio a la Música Nacional Presidente de la República 2016. Ambos músicos darán vida a una de las obras más célebres para estos dos instrumentos, así como también de gran exigencia técnica, la Sonata para violín y piano n.º 9 en La mayor, op. 47, “Kreutzer”, de Ludwig van Beethoven.

La pieza fue escrita originalmente para el violinista polaco George Bridgetower – con quien la estrenó – sin embargo, el compositor tuvo un desencuentro con él, por lo que finalmente decidió dedicarla al violinista francés Rodolphe Kreutzer, surgiendo de este modo su subtítulo.

No obstante, se dio la curiosidad de que el intérprete jamás la tocó pues le pareció demasiado complicada.

Tras la interpretación de esta obra, vendrá la transmisión de un atractivo concierto ofrecido por la Sinfónica Nacional en julio de 2018, con la batuta del entonces director asociado de la Orquesta, maestro François López-Ferrer.
Cuarteto_por Josefina Pérez

El programa contó con reconocidos compositores de origen francés, comenzando con Claude Debussy, una de las figuras centrales de fines del siglo XIX y comienzos del XX.

De él, la Sinfónica Nacional interpretó Petite Suite, conjunto de piezas breves compuestas originalmente para piano a cuatro manos y orquestadas en 1907. Seguirá La Valse, de Maurice Ravel, un “poema coreográfico” compuesto entre 1919 y 1920, primero para dos pianos y luego para orquesta.

 La obra se configura como una serie de valses de tipo straussiano, que evoca el recuerdo de aquella cultura europea destruida con la Primera Guerra Mundial, simbolizada o representada por el vals vienés.

Invisible: Una historia contada con los ojos de un niño.

Editado bajo el sello Nube de Tinta, llega la premiada novela del escritor español Eloy Moreno: Invisible.Sus novelas anteriores suman más de 100.00 ejemplares vendidos e Invisible ha vendido en España más de 50.000 ejemplares.

¿Quién no ha deseado alguna vez ser invisible? ¿Quién no ha deseado alguna vez dejar de serlo? El problema es que nunca he llegado a controlar bien ese poder.

A veces, cuando más ganas tenía de ser invisible, era cuando más gente me veía, y en cambio, cuando deseaba que todos me vieran, era cuando a mi cuerpo le daba por desaparecer.

En la prensa se ha escrito:

«Un libro que nos muestra poco a poco las piezas de un puzle que nosotros, como lectores, debemos ordenar para obtener una visión completa de la historia que se está contando. Duro, real y necesario. Os lo recomiendo muchísimo», IG El caos literario.

«Este libro te hace pensar y querer ser mejor persona», IG Lioncourt.

«Un libro que me ha encantado. Una historia conmovedora, totalmente necesaria y que te llega al corazón», IG Iris de Asomo.

Eloy Moreno, con su novela Invisible, es el ganador del primer Premio Yoleo de lectura para jóvenes, otorgado por la Plataforma YOLEO.club, que promueve la lectura entre los más jóvenes.

En los blogs...
«Una novela desgarradoramente auténtica que se siente y se sufre a cada página. Recomendadísima, sin ningún límite de edad. Una novela que te abre los ojos a una realidad, que poco tiene de ficción», Blog Érase un libro.

Eloy Moreno (Castellón). Su gran pasión por la escritura, lo llevó a lanzarse a la aventura de autopublicar su primera novela, El bolígrafo de gel verde, de la que ha vendido más de 200.000 ejemplares.

Su segunda obra, Lo que encontré bajo el sofá (2013), volvió a conectar con decenas de miles de lectores, muchos de los cuales lo acompañan en las rutas que realiza por Toledo reviviendo el argumento del libro.

Su tercera novela, El Regalo, recibió de nuevo un gran reconocimiento tanto en ventas como por parte de la crítica. 

Posteriormente publicó Invisible, obra que lleva hasta la fecha dieciocho ediciones. Su última novela, Tierra, nada más publicarse se colocó en los primeros puestos de ventas a nivel nacional y en apenas tres meses lleva cinco ediciones.

También ha publicado la colección de tres volúmenes Cuentos para entender el mundo, una obra dirigida tanto a los adultos como a los niños y que ha sido incluida como lectura en centenares de centros educativos.

La novela está disponible en formato ebook y en librerías con venta online y despacho a domicilio.

Elicura Chihuailaf recibe el Premio Nacional de Literatura 2020


“Por su vasta trayectoria y su capacidad de instalar la tradición oral de su pueblo en una escritura poderosa que trasciende a la cultura mapuche” -como quedó consignado en el acta-, Elicura Chihuailaf se convirtió hoy en el primer escritor mapuche en obtener el Premio Nacional de Literatura 2020, máxima distinción que el Estado entrega a las creadoras y creadores que han destacado por su excelencia, creatividad y aporte trascendente en el campo de las letras.

Elicura Chihuailaf. Foto: Héctor González 
El anuncio fue realizado este mediodía por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, tras una deliberación de cerca de dos horas del jurado que preside.

Un saludo y agradecimiento en mapuzugun fueron las primeras palabras del ganador tras recibir la noticia desde Asturias, España, donde está por estos días.

 “La pluriculturalidad es el camino en un momento tan tremendo que vive el mundo. La naturaleza nos ha dado una dura advertencia, pues nos dice que la literatura también a veces duele.

“Este Premio Nacional, pondrá énfasis en que la naturaleza nos está dando una gran señal: conversando podemos avanzar por el ancho camino del buen vivir. La lucha nuestra es una lucha por la ternura”.

Para la ministra Valdés, “ha sido todo un honor poder realizar este histórico anuncio. Elicura Chihuailaf es un escritor y poeta mapuche que ha llevado la tradición oral y el universo poético de su pueblo más allá de las fronteras de su propia cultura, y eso es algo que como chilenos y chilenas tenemos el deber de reconocer y relevar. Felicitaciones a Elicura y a quienes impulsaron su nominación”.

El jurado, consignó en el acta que “con maestría y haciendo uso de una expresión muy propia, Elicura Chihuailaf ha contribuido de forma decidida a difundir su universo poético en todo el mundo, amplificando la voz de sus ancestros, desde la contemporaneidad”.

Elicura Chihuailaf Nahuelpan nació en la comunidad mapuche de Kechurewe, comuna de Cunco, en la región de la Araucanía (1952).

El escritor, poeta y oralitor bilingüe posee una obra ampliamente premiada y reconocida, cultivada desde 1977 con su primer poemario “El invierno y su imagen” y que se ha mantenido vigente hasta hoy, con la publicación de sus últimos libros “La vida es una nube azul” (Memorias, 2016) y su libro más reciente, publicado en Barcelona, “El azul del tiempo que nos sueña”, sobre temas astrofísicos y medio-ambientales (2020).

A lo largo de estos 40 años, ha publicado 17 obras literarias y ha realizado traducciones al mapuzugun de importantes obras nacionales.

Su obra ha sido traducida a 20 idiomas, cuenta con más de 36 textos en libros escolares en 22 años, más de 100 visitas a colegios y 25 universidades en Chile, otras 60 visitas a universidades y escuelas en cuatro continentes, más de 20 obras musicales creadas con su poesía, seis exposiciones plásticas inspiradas en su obra y cinco obras de danza y teatro, basadas en sus escritos.

Este año, el jurado estuvo compuesto también por el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi Véjar; la última galardonada con el Premio Nacional de Literatura, Diamela Eltit; el rector de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y representante del Consejo de Rectores, Jaime Espinosa; la representante de la Academia Chilena de la Lengua, María Eugenia Góngora; y dos personas designadas por el Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la ensayista Adriana Valdés y la poeta mapuche María Isabel Lara Millapán.

El máximo galardón de la literatura nacional se creó en 1942 y es entregado cada dos años a los escritores nacionales que, con su aporte a las artes y a la cultura, dan a conocer a la historia de Chile la excelencia, desarrollo y creatividad que tienen sus obras.

El reconocido obtendrá un diploma, un monto cercano a los $22.000.000 y una pensión vitalicia mensual equivalente a 20 UTM.


Vudú Organ Quintet: el soul–jazz y el funk se toman Teatro Zoco

  El martes 14 de mayo, a las 20 horas, llega al escenario de Lo Barnechea la agrupación local –integrada entre otros, por los destacados mú...