domingo, 1 de septiembre de 2024

El Museo de Arte Contemporáneo inicia nuevo periodo de exhibiciones

 El Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inició su segundo periodo de exhibiciones 2024 en MAC Parque Forestal, con cinco exhibiciones que abren sus puertas al público hasta el mes de noviembre. 

“Durante todos estos años, y bajo el alero de la Universidad de Chile, el Museo de Arte Contemporáneo se ha consolidado como un lugar público e inclusivo, que promueve la diversidad de miradas y reflexiones, acercando a su vez el arte contemporáneo y sus diferentes lenguajes a la ciudadanía. 

Este segundo ciclo de exhibiciones no es una excepción.

Las cinco muestras inauguradas hoy proponen nuevas aproximaciones al arte gráfico y sus diversas posibilidades, experimentando con diferentes soportes y formas de trabajo colaborativo”, dijo la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo.   

Daniel Cruz, director del Museo de Arte Contemporáneo, detalló que “este periodo de exhibiciones continuamos conmemorando los 50 años de la llegada del MAC a nuestra sede de Parque Forestal. Una forma de aproximarnos a esta historia es a través de la disciplina pictórica de dos emblemáticas autorías.

Una de ellas es la artista Patricia Israel, quien fue estudiante de la Academia de Bellas Artes, en este mismo edificio. Una gran selección de sus obras estará en el zócalo del museo. En paralelo, en el primer piso presentamos una exhibición individual de Eduardo Martínez Bonati, estudiante y profesor de la academia”.

Las exhibiciones  

DEISLER – VIGO: Redes gráficas. Curaduría: Pamela Navarro y Silvia Dolinko

Como una gran muestra conjunta, el MAC y el Centro Nacional de Arte Contemporáneo (CNAC) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio presentan por primera vez las conexiones artísticas y de amistad entre dos de los más importantes referentes de la escena artística latinoamericana contemporánea y el “arte correo”.

“DEISLER - VIGO: Redes gráficas” reúne obra gráfica y documentos del artista chileno Guillermo Deisler y del argentino Edgardo Antonio Vigo.

La curaduría incluye también vinculaciones y colaboraciones que surgen a partir del contacto con otros creadores y creadoras. Xilografías, litografías, linóleos, clisé, collage, libros de artista, entre otros, darán cuenta de la amplia producción de Deisler desde la década del 60 hasta mediados de los 90, cuyo corpus principal está compuesto por la donación que Laura Coll realizó en el año 1997 al MAC y que hasta ahora no se ha mostrado de forma extendida.

Además, hay producción gráfica de artistas vinculados a Deisler y Vigo, como Teresa Montiel, Gregorio Berchenko, Clemente Padín y otros. 

Esta exhibición se complementa con la muestra “DEISLER – VIGO: Comunicación a distancia”, ya inaugurada en el CNAC. 

Ambas exhibiciones cuentan con la colaboración del Centro de Arte Experimental Vigo (CAEV) de La Plata, Argentina. 

Nunca seré más joven que ese día, de Nicolás Astorga. Curaduría Céline Fercovic

Poniendo en equilibrio elementos aparentemente contrarios, esta muestra reúne fragmentos de la vida de Nicolás Astorga. Lo duro y lo blando está presente en textiles, maderas modeladas con motosierra, revestimientos viscosos y espumas que soportan el peso de esculturas. Lo duro y lo blando, como lo tierno y lo agresivo, son parte de un mismo cuerpo que bulle en contradicciones.

Tal equilibrio pareciera ser una vía posible para aplacar los efectos del colapso anímico provocado por los desajustes entre la experiencia individual y los parámetros culturales: un intento por atenuar, a través del arte, esta excesiva frustración. 

Patricia Israel: Correlatos del ensueño, curaduría de Joselyne Contreras Cerda, Alberto Madrid Letelier y Sebastián Vidal Valenzuela

Extensa selección de obras que aborda más de cuatro décadas de la producción de la artista chilena y que se enmarcan y enlazan con elementos de su biografía. En la muestra se despliegan diversas temáticas que son parte del paisaje cultural del último siglo, como los afectos, el psicoanálisis, los feminismos, la historia de Chile, la violencia política, los derechos humanos, el exilio, la ecología, el erotismo y la ironía. 

Ataría, de Magdalena Cordero

La artista altera la función original del libro, experimenta y emplea sus páginas, o el propio soporte, como un espacio para mostrar su trabajo. Muchas veces la palabra es reemplazada por la trama de un hilo, la sencillez de un papel recortado, pintado o incluso plegado y articulado. En estos libros, los hilos e ilustración cobran vida para narrar de manera simbólica y sensible una historia que muchas veces no necesita palabras.

Orígenes. Eduardo Martínez Bonati

En el marco de los 50 años de su llegada del museo al Palacio de Bellas Artes, el MAC presenta una selección de obras pictóricas y dibujos que Martínez Bonati realizó durante su autoexilio en España en 1975 y los años posteriores a su retorno a Chile.

Este recorrido permite identificar los orígenes de su creación artística, en diálogo con obras de su producción anterior y material documental que forma parte del acervo del museo. 

Todas las exhibiciones estarán abiertas hasta el 17 de noviembre de 2024. Horarios: martes a domingo, de 11 a 17.30 horas. Entrada liberada.

SANFIC anuncia los ganadores de su edición aniversario

 Luego de ocho días de exhibición de 92 producciones nacionales e internacionales, el Santiago Festival Internacional de Cine, SANFIC, presentado por Fundación CorpArtes y producido por Storyboard Media, anunció los ganadores de la Competencia Internacional, Competencia de Cine Chileno y Competencia Cortometraje Talento Nacional de su vigésima edición.

Este festival, se exhibió en cinco complejos de cine de Santiago; Cinépolis La Reina, Cinépolis Mall Plaza Los Domínicos, Cinépolis Vivo Imperio, Sala CEINA del Centro Arte Alameda y Cineteca Nacional de Chile, mientras que la sección SANFIC Educa se presentó en 26 instituciones públicas y privadas que colaboran con el festival.

Este sábado 24 de agosto en Matucana 100, se realizó la Ceremonia de premiación y clausura de la edición 20° de SANFIC, donde los jurados anunciaron a los ganadores del festival. En la instancia participaron los jurados de la Competencia Cortometraje Talento Nacional, de la Competencia de Cine Chileno y de la Competencia Internacional.

"Estamos inmensamente orgullosos de haber celebrado estos 20 años con una edición tan vibrante y significativa.

Hemos presentado 92 películas, con el compromiso de democratizar el acceso al cine de calidad en Santiago y en diversas comunas de Chile. Gracias a nuestra sección SANFIC Educa, este año colaboramos con 26 instituciones que nos ayudaron a llevar lo mejor del cine a nuevos espectadores en 50 comunas de diversas regiones, beneficiando a más de 15.000 participantes.

Además, este año tuvimos el honor de recibir en nuestro teatro de Fundación CorpArtes a los invitados especiales del festival, Maite Alberdi, Pablo Larraín y Sebastián Lelio”, valora José Tomás Palma, director ejecutivo de Fundación CorpArtes.

“Hoy llegamos al final de un viaje que comenzó hace meses, con la visión y la pasión de transformar nuestra ciudad en un escenario vibrante para el cine. Ha sido una semana repleta de películas, cineastas, presentaciones, conversatorios y encuentros.

Estamos muy felices de haber disfrutado esto con nuestro público en un contexto de aniversario”, comenta Carlos Núñez, director artístico de SANFIC.

Ganadores Competencia Internacional

La Competencia Internacional contó con ocho producciones, provenientes de Alemania, Argentina, Bélgica, Bolivia, Canadá, Chile, Irlanda, México, Ecuador, España, Francia, Italia, Uruguay -algunas de ellas coproducciones- y un jurado compuesto por el productor chileno, fundador y presidente de honor de los Premios Platino del Cine Iberoamericano, Adrián Solar; la cofundadora y directora de programación del Festival de Cine de Río de Janeiro, la brasileña Ilda Santiago; y Javier García Puerto, comisario de cine y video español, además de programador en Tallin Black Nights Film Festival de Estonia.

Los ganadores de la Competencia Internacional son:

Mejor Película: Estado de silencio de Santiago Maza (México)

Mejor Dirección: Agustín Toscano por En vos confío (Argentina) 

Mejor Interpretación (ex aequo): Lorenzo Ferro por Simón de la Montaña (Argentina, Chile, Uruguay, México) y Franklin Aro por El ladrón de perros (Bolivia, Chile, México, Ecuador, Francia, Italia)

Mención especial del jurado Mejor Dirección: Itsaso Arana por Las chicas están bien (España)

Mención especial del jurado a Mejor Película: La teoría del todo de Timm Kröger 

Ganadores Competencia de Cine Chileno

La Competencia de Cine Chileno estuvo conformada por diez películas, cuatro de ellas estrenos mundiales, tres latinoamericanos y tres nacionales y un jurado compuesto por el galardonado director y guionista alemán Timm Krögger (La teoría del todo); el documentalista mexicano Santiago Maza (Duda razonable, Estado de silencio); y la actriz y guionista chilena con casi 40 años de carrera en cine teatro y televisión, Luz Croxatto (Algo habrán Hecho por la Historia de Chile, Bimbambum).

Mejor Película (ex aequo) : La fabulosa máquina de cosechar oro de Alfredo Pourally y Aullido de invierno de Matías Rojas Valencia.

Mejor Dirección: Roberto Salinas por La primera dosis 

Mejor Interpretación: Gastón Salgado por Los afectos

Mención especial del jurado a Mejor Interpretación: Paola Lattus por Sariri y Las cenizas

Mención especial del jurado Mejor Dirección: Alberto Hayden por Una luz negra. 

Mención especial del jurado Mejor Película: Raíz de Franco García. 

Ganadores Competencia Cortometraje Talento Nacional

La Competencia Cortometraje Talento Nacional estuvo conformada por 21 cortometrajes.

El jurado de esta competencia estuvo compuesto por la galardonada productora y cineasta boliviana, Viviana Saavedra, presidenta de la Red Iberoamericana de Laboratorios de cine y directora del Bolivia Lab; el director de programación del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), el mexicano Pavel Cortés; y el destacado director chileno J.G. Biggs (Pleure en Silence). 

Mejor cortometraje (ex aequo): Familia de Picho García y Gabriela Peña; y María Mar de Rocío Huerta.

Mención especial del jurado: El vuelo de Chaika de Eduardo Bunster, Belén Abarza

Premios no oficiales: SIGNIS Chile 

En cuanto al premio no oficial, este año nuevamente participó SIGNIS Chile, que tiene la misión global de colaborar con profesionales de los medios de comunicación y ayudar a transformar nuestra cultura a través de valores artísticos, promoviendo la dignidad humana, la justicia y la reconciliación.

Además, participan entregando premios en festivales como Cannes, Berlín, Venecia entre otros. El jurado estuvo compuesto por Bernardita Santander, Alejandro Caro, Jackie Olivo y por su presidente Juan Pablo Donoso.

Ganadores Premio SIGNIS

Mejor trabajo cinematográfico internacional: Estado de silencio del director Santiago Maza.

Presenta: Fundación CorpArtes

Produce: Storyboard Media

Cofinancia: Fondo de Fomento Audiovisual, Programa Colaborador del Estado del Ministerio de las Culturas, Las Artes y El Patrimonio

Exhibidor: Sala Centro Arte Alameda, Ceina, Cineteca Nacional de Chile y Cinépolis

Proyecto acogido a la Ley de Donaciones Culturales – Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Se proyectan más de dos millones de viajes en el fin de semana más esperado por los chilenos

La Subsecretaría de Turismo y Sernatur han dado a conocer proyecciones positivas para el próximo fin de semana largo de Fiestas Patrias, que se extenderá del 17 al 21 de septiembre.

Según los datos entregados por la Unidad de Estudios y Estadísticas, se espera que se realicen más de 2.046.845 viajes, lo que representa un aumento del 5,2 % en comparación con 2023 y del 20,5 % respecto a 2019.

La subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, destacó el impacto positivo de estas cifras para el sector turístico.  “Son buenas noticias para la industria. Queremos que chilenos y chilenas conozcan nuestro país, porque no se puede querer ni cuidar lo que no se conoce, por lo que estos días, la invitación es a ser turistas en cada uno de los destinos.

Más de dos millones de viajes es una cifra relevante, y la reactivación del turismo interno es fundamental”.

Además, la Subsecretaria agregó que “2024 ha llegado con buenas noticias: solo en lo que va del año ya llevamos el 64 % del total de llegadas del año 2023. Con esto, podemos decir que ya recuperamos las cifras previas a la pandemia y ahora estamos enfocados en seguir aumentando esos números.

En este aspecto, el proyecto de ley de Reactivación del Turismo que se debe comenzar a ver en el Senado es prioritario, pensando que con eso podríamos tener un millón más de turistas cada año”.

Principales regiones de origen y destino

Las Fiestas Patrias de este 2024 son una oportunidad especial para viajar por Chile, considerando los cinco días de descanso que bien podrían extenderse hasta por una semana. Por esto, el Servicio Nacional de Turismo continuará con una campaña de promoción especial para que los chilenos y chilenas planifiquen estos días y recorran, denominada Expertos en Feriados.

Respecto a la importancia de una buena planificación de los viajes, sobre todo para las regiones que van a recibir más visitas durante estas Fiestas Patrias, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, hizo un llamado a planificar con tiempo para disfrutar al máximo de este fin de semana XL, ya que “de los más de dos millones de viajes que esperamos que se realicen, las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins serán las que recibirán la mayor cantidad de turistas.

Este es un periodo de alta movilidad y actividad turística, por lo tanto, hemos preparado en nuestro sitio chileestuyo.cl contenido especial con destinos, panoramas y la mejor oferta turística en destinos de todo el país”.

En detalle, la Subsecretaría de Turismo y Sernatur proyectan que la Región Metropolitana será la principal generadora de turistas, con un 48,9% del total nacional, lo que equivale a entre 1.000.588 y 1.207.148 viajes. Les siguen las regiones del Biobío, con un 9,8 % (201.288 a 242.842 viajes); y Valparaíso, con un 7, 2% (147.266 a 177.667 viajes).

Por otro lado, las regiones que recibirán la mayor cantidad de turistas en estas Fiestas Patrias serán Valparaíso, con un 24,5 % (501.794 a 605.383 viajes); O’Higgins, con un 11,8% (242.444 a 292.494 viajes); y la Metropolitana, con un 10,9% (223.238 a 269.323 viajes).

A nivel comunal, se espera que las principales comunas de origen sean Maipú (4,07 %; 83.386 a 100.600 viajes), Puente Alto (3,95 %; 80.861 a 97.554 viajes), y Las Condes (3,49 %; 71.483 a 86.240 viajes). En cuanto a las comunas receptoras, destacan El Tabo (2,56 %; 52.410 a 63.229 viajes), Viña del Mar (2,53 %; 51.757 a 62.442 viajes), y Algarrobo (2,44 %; 50.029 a 60.357 viajes).

Comparaciones históricas y crecimiento sostenido

La proyección para este año muestra una tendencia de crecimiento sostenido en el turismo nacional. En 2019, se realizaron 1.698.122 viajes, mientras que en 2023 se estimaron entre 1.945.366 y 2.276.219 viajes.

El aumento constante en el número de desplazamientos refleja la recuperación del turismo interno tras los efectos de la pandemia.

Con estos pronósticos, las Fiestas Patrias 2024 se perfilan como un periodo de mucha movilidad y actividad turística que beneficia tanto a las regiones de origen como las que son destino.

Las autoridades reiteran su compromiso con el desarrollo y promoción del turismo en Chile, aprovechando este importante evento nacional.

Ignacio Fritz publica “Mausoleo en el desierto”

 Dos detectives de la PDI deben trabajar juntos: Ulises Garbelotti, detective viejo, de rígida forma de ser, y Nicholas Varella, joven, abierto de mente, que difiere en varios aspectos con su compañero de armas y de trabajo, sobre todo en su modo de ver y vivir. 

Esta novela, publicada en la colección “La otra orilla” de editorial PAN, se presenta el conservadurismo machista y el liberalismo progresista, encarnado en ambos detectives que chocan con consecuencias fatales.

Ignacio Fritz, escritor de culto que ha desarrollado diversos géneros considerados de nicho, publica Mausoleos en el desierto, novela negra y despiadada y, en cierta forma, vanguardista, que con su prosa culta neobarroca busca sorprender y entretener al lector.
 
Si bien el relato se enmarca en una investigación de un Cartel de droga nortino que hace desaparecer los cuerpos en el desierto de Atacama, el verdadero y principal dilema consiste en lo que sucede cuando se transgreden los límites y se pierde el respeto: esto demostrado en la relación de ambos detectives.

A Garbelotti no le gusta que su compañero Varella le tire los tejos y que luego lo engañe, ambos ebrios, cuando vigilan de “encubiertos” un local donde funciona el cartel.

El viejo detective se siente humillado, y bajo su óptica retrógrada, eso no es de caballeros. Tampoco lleva una vida muy sana, ya que es alcohólico, y no tiene un autoconocimiento de sí mismo.


“Esta novela trata de cómo el acto de traspasar los límites, de cruzar la línea, incide en actos que luego marcarán de por vida”, explica Ignacio Fritz.
 
Crueldad y promiscuidad como plato de fondo, degustables para quien quiera experimentar lo exagerado, con el lenguaje culterano y neobarroco del imaginario ficticio, sádico, del prolífico escritor de culto Ignacio Fritz, una de las voces más brutales, honestas y rebeldes de la literatura chilena después de Bolaño.

 Asfixiarse en su lectura implicará muchísima atención y criterio formado, aunque tal vez exageremos. Solo sabemos que será un shock para el lector, quien pondrá en tela de juicio cualquier tema sensible o insensible, aunque no menos real, actual y polémico.
 
Ignacio Fritz nació en Santiago, Chile, en 1979. Es licenciado en Comunicación Social y periodista (UNIACC), con estudios inconclusos de Literatura y Derecho. Ostenta un diplomado en Escritura Creativa (UDP) y en la actualidad cursa un magíster en Estudios Humanísticos (USS).

 A los veintitrés años publicó el rupturista libro de cuentos Eskizoides (2002; reedición en 2019) y su última obra es la breve novela noir y díptica Terrorismo marxista (2023).
 
Sobre La orilla oscura:


La orilla oscura es una colección de Editorial PAN de novelas negras de aparición 2024, serie dirigida por el experimentado escritor Bartolomé Leal. 

El nombre de la colección viene de los versos del Dante en la Divina Comedia, Infierno I, 1-6:
 
Antes de llegar a la otra orilla
nos adentramos en un bosque
no cruzado por sendero alguno.
Su follaje no era verde, sino oscuro;
sus ramas, retorcidas y rugosas;
sus frutos solo espinas venenosas. 

Chile en Venecia: presencia en Sección Oficial y en industria

 A su edición 81, Chile llega al Festival de cine más antiguo del mundo con María de Pablo Larraín, protagonizada por Angelina Jolie, es una coproducción entre Chile, Italia, Alemania y Estados Unidos, hecho que la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo destacó como ·un ejemplo de cooperación cinematográfica” a lo que añade que contribuye claramente “a la proyección global del cine chileno”.

Arredondo acudió al estreno mundial de María, el 29 de agosto, en el Festival de Venecia, dentro del marco de su visita a la Bienal de Arte de esta famosa ciudad italiana.

María es la película número 11 de Larraín y sigue la vida de la mayor cantante de ópera del mundo, María Callas, durante sus últimos días en París en los años setenta.

Destacó en esta producción el nombre del guionista Steven Knight (con quien ya trabajó el cineasta chileno en su anterior película Spencer) y que además ha escrito y dirigido películas como Serenity (2019).

Mariana di
Girolamo
En una nueva incursión en el cine argentino llega la actriz Mariana di Girolamo que trabaja en El Jockey de Luis Ortega. Cuenta con un destacado elenco internacional formado, entre otros, por Úrsula Corberó (española) o Nahuel Pérez Biscayart (argentino).

Con anterioridad di Girólamo, actuó en Los impactados de la famosa directora argentina Lucía Puenzo. Esta película trata sobre Remo Manfredini, un jockey legendario, pero su comportamiento autodestructivo empieza a eclipsar su talento y a amenazar su relación con abril, su novia.

El día de la carrera más importante de su vida, que saldará las deudas con su jefe mafioso Sirena, sufre un grave accidente, desaparece del hospital y vaga por las calles de Buenos Aires. Liberado de su identidad, empieza a descubrir quién es realmente. Pero Sirena quiere encontrarlo, vivo o muerto.

Industria: Apuestas de dramas /comedias

Para Alexandra Galvis, co-coordinadora general de CinemaChile este año la presencia de la delegación pasa por “una diversidad en los géneros y mezcla de ellos, así como nombres con reconocimiento en Italia como el del director Theo Court o con amplia experiencia en coproducción como es el caso de 17 films”.

Específicamente en Financing Market, quedó seleccionado el nuevo proyecto de Theo Court, quien con su anterior trabajo Blanco en Blanco ganó en la categoría Orizzonti el León de Plata al Mejor director y el premio de la crítica, Fipresci. 

En esta ocasión acude con el proyecto Tres noches negras (Quijote films) ficción en clave de thriller en la que un campesino chileno le pide al diablo que le conceda un deseo. A la mañana siguiente, un joven haitiano aparece muerto en el jardín de la mansión patronal. Un crimen que desentraña un complejo tejido social y humano. Esta película se encuentra en desarrollo y buscando financiación.

Por su parte, las productoras apoyadas por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, acuden con una propuesta diversa partiendo por Morir de pie de María Paz González de Quijote Films.

Drama/comedia en que Cruz, se enfrenta a un entumecimiento emocional tras presenciar una muerte ante la que no reacciona. En conflicto por su inacción, comienza un viaje en busca de sus emociones perdidas. Proyecto en desarrollo que busca financiación.

17 films, productora chilena con importante trayectoria de coproducción con Italia, asiste con El feo dirigido por el italiano Cosimo Gómez y también se trata de un drama/comedia que sitúa la historia en 1960 cuando un siciliano increíblemente feo, pero con un talento inigualable para el baile, llega a un pueblo salitrero de Chile, captando la atención de todos por su talento, amores, pasiones y desventuras.

Se encuentra en desarrollo y buscando plataformas.

Pablo Larraín
Disforia es el título del proyecto que presenta la productora Infractor, cuyo director será el realizador chileno Stjepan Ostoic.

Esta ficción transcurre en el extenso desierto chileno, donde tres jóvenes atrapados por la adicción y la disparidad social encuentran sus destinos entrelazados en una terrible lucha por la supervivencia.

Está en desarrollo y acude al mercado en busca de coproducción.

A su vez, la productora Clara Films presentará Ahora vienen por nosotros que tendrá de director al chileno Shawn Garry.

Thriller que narra la vida de cuatro vecinos de una urbanización cerrada que se ve trastocada por la aparición de un niño inconsciente, desencadenando una espiral de disparate y violencia de la que no podrán salir ilesos. Está en etapa de desarrollo y busca financiación.

Documental sobre el último buscador de oro en Tierra del Fuego fue premiado en 20º SANFIC

 Tras ocho días de exhibiciones, el 20º Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC) anunció el largometraje ganador de la Competencia de Cine Chileno: La fabulosa máquina de cosechar oro, la emocionante ópera prima de Alfredo Pourailly De La Plaza que llegará el 5 de septiembre a cines y salas independientes nacionales gracias al programa Miradoc.

El jurado —compuesto por el cineasta alemán Timm Krögger, el documentalista mexicano Santiago Maza, y la actriz chilena Luz Croxatto— le otorgó el premio a Mejor Película (Ex Aequo) debido a su habilidad para destilar con humanidad y humor la realidad que retrata, y la buena fortuna de su director para encontrar personas que son personajes aún más ricos que los concebidos por la ficción.

Producido por Juntos Films y 55 Sur Media, el documental cuenta una emotiva historia de amor familiar entre un padre e hijo en la remota isla de Tierra del Fuego. 

Toto, el último buscador de oro de la isla, a sus 62 años, enfrenta con incertidumbre su vejez producto de sus duras condiciones laborales y no puede dejar de trabajar debido a la falta de seguridad social.

Su hijo Jorge, un joven jinete, diseña y construye una máquina para facilitar la extracción de oro y asegurar una mejor vida para ambos.

Luego de su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine Documental de Canadá Hot Docs, y obtener prestigiosos premios en el 39º Festival Internacional de Cine de Guadalajara y el 28º Festival de Cine de Lima, La fabulosa máquina de cosechar oro tendrá funciones a partir del 5 de septiembre en Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, Ovalle, Valparaíso, Los Andes, Santiago, Concepción, Valdivia, Puerto Varas, Puerto Montt, Coyhaique, Punta Arenas y Porvenir.

Se realizará la 2da versión Festival “Ritmos del mundo”

En el año 2023, se realizó el primer Festival: "Ritmos del Mundo. Entre música, letras y sazón" diseñado, producido y ejecutado por Mujeres Migrantes, con el financiamiento y apoyo de la SEREMI de las Culturas, el Arte y el Patrimonio y la Municipalidad de Valparaíso.

La instancia fortaleció el trabajo artístico y cultural de las organizaciones migrantes y pro migrantes en Valparaíso mediante la visibilización de artistas migrantes y la construcción de redes. 

Este año, se realizará la segunda edición del festival denominado: "Ritmos del Mundo:  "Arte, Educación e Interculturalidad" enfocado en la interculturalidad, promovida a través de diversas expresiones artísticas en 4 establecimientos Educativos Públicos de Valparaíso, beneficiando al menos a toda la población estudiantil de estos.

La iniciativa busca también abordar la creciente violencia en los liceos y escuelas tras la pandemia, relacionada con factores como la desigualdad social y el clima escolar negativo. El festival se propone como una herramienta para fomentar el respeto, la empatía y la cooperación, especialmente hacia los estudiantes migrantes. 

Para esta oportunidad la coordinación general del festival le corresponde a la ONG Brazos Migrantes y las productoras son las gestoras interculturales: Gabriela Fernández Chang (Perú); Daniela Cari (Perú) y Larissa Chacín (Venezuela). En la oportunidad se presentarán más de 23 artistas migrantes de: Perú, Bolivia, Haití, Colombia y Venezuela.

El festival comenzará el martes 27 de agosto, y que se desarrollará durante 4 meses, comenzando en la Escuela República De Uruguay con la presentación de Vientos de Cuenta con Gabriela Fernández - GabyCuenta y luego; se realizarán presentaciones en la Escuela Ramón Barros Luco el miércoles 28 de agosto; Liceo Bicentenario Marítimo el 10 de octubre (semana de la interculturalidad) y el Liceo Matilde Brandau en el mes de noviembre en el marco del día internacional del migrante.

Para Larissa Chacín, gestora del festival es muy importante la realización de ritmos del mundo puesto que ella misma vivió la discriminación y maltrato hacia su hijo en el establecimiento educacional en el cual estaba matriculado, al respecto de esta situación señala que: “Continuar visibilizando el trabajo artístico y cultural de las Organizaciones migrantes a través de la construcción que hemos generado entre los artistas y gestoras.

 Promover la cultura migrante en los centros educativos de la comuna, enfocados en los adolescentes que tiene como finalidad disminuir la xenofobia, racismo y bullying en los establecimientos” 

Por otra parte el SEREMI de las artes, cultura y patrimonio, Javier Esnaola, señala que: “desde la Seremi de las Culturas a través de Ritmos del Mundo estamos dando continuidad a un trabajo muy importante que hemos desarrollado con diferentes organizaciones migrantes de la Región de Valparaíso para relevar sus expresiones artísticas y culturales, fortaleciendo además la gestión de estas organizaciones en seis comunas y estamos convencidos que desde Cultura podemos asumir este desafío de integración que tendrá un mayor significado con la labor que se realizará este año en establecimientos educacionales”. 

Ministerio de las Culturas inicia proceso participativo para elaborar proyecto de Ley de Artes de la Visualidad

Tras un periodo de investigación y de diseño metodológico, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio acaba de anunciar el inicio de un proceso abierto y participativo para elaborar el anteproyecto de Ley de Fomento para las Artes de la Visualidad, que se llevará a cabo a partir del 5 de septiembre.

Con el propósito de contar con un marco legislativo robusto, representativo y que permita el fortalecimiento y desarrollo del sector de artes de la visualidad, se ha organizado una serie de Diálogos participativos que se desarrollarán, en formato presencial y virtual, durante septiembre y a lo largo de todo Chile.

Dirigido a artistas, profesionales, asociaciones, gremios y diversos agentes del campo, estos encuentros permitirán recopilar la información y antecedentes que sirvan de insumo para la redacción del anteproyecto de ley. 

Actualmente, el sector de las artes de la visualidad es uno de los pocos del ámbito cultural que aún no cuenta con una legislación específica que garantice su fomento y desarrollo.

Por esta razón, impulsar esta iniciativa responde a un anhelo ampliamente esperado por representantes y agrupaciones sectoriales, quienes previamente han promovido instancias de encuentro y reflexión para la elaboración de un primer borrador de anteproyecto. Además, se enmarca dentro del compromiso programático del Gobierno del presidente Gabriel Boric, por sacar adelante la Ley de Artes de la Visualidad. 

“A través de una serie de Diálogos participativos, que realizaremos en formato online y encuentros macrozonales presenciales a lo largo de Chile durante todo septiembre y comienzos de octubre, queremos involucrar todas las miradas de un sector tan diverso e importante para el desarrollo cultural del país” afirmó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán. 

Contar con una ley de este tipo permitiría establecer un marco normativo que regule y determine aspectos fundamentales para el desarrollo y fortalecimiento del sector tales como la definición de instrumentos de gobernanza, descentralización, financiamiento o garantías de accesibilidad para la ciudadanía, entre otros. 

Sobre los Diálogos participativos

Concebidos como espacios de debate y reflexión, estos encuentros cuentan con una metodología específica, focalizada y participativa que busca recopilar distintas miradas, experiencias y opiniones que contribuyan al proceso de elaboración de la Ley.

Dirigidos a personas que se dedican al campo de las artes de la visualidad, estas instancias permitirán abordar temas relevantes y definir los principios y prioridades para este marco legislativo.

Entre el 5 de septiembre y el 5 de octubre de 2024, se llevarán a cabo doce Diálogos participativos a lo largo de Chile. Con el fin de garantizar un acceso amplio y descentralizado, seis de estos encuentros serán presenciales -cuatro en regiones y 2 en la Metropolitana-, mientras que los otros seis se desarrollarán de manera virtual con foco en las cinco macrozonas del país y uno para chilenos residentes en el extranjero.

Al finalizar este proceso, se trabajará en un documento matriz que consolide los resultados recopilados y sirva como antecedente para la redacción del anteproyecto de ley.

Este insumo también será compartido con las y los participantes a través de una actividad de cierre y publicados en la web del Ministerio de Culturas.

Toda la información, calendario e inscripciones a los Diálogos participativos para la Ley de Fomento de Artes de la Visualidad están disponibles en www.cultura.gob.cl/leyartesvisualidad

Javier Álvarez Fuentes debuta en Chile con la Orquesta Usach

Javier Álvarez Fuentes.
Foto: Stefan Junker / Sinfonieorchester Opus 125.

En el verano de 1812, inmediatamente después de terminar su Séptima sinfonía, Ludwig van Beethoven (1770-1827) comenzó a escribir una obra diferente. 

En lugar de la magnificencia y ambición de la partitura que recién había acabado, buscó un tono distinto: esta iba a ser una sinfonía concisa y desenfadada, humorística incluso.

Más tarde, él mismo hablaría de su “pequeña sinfonía en fa”, que pronto tuvo su estreno en Viena, a comienzos de 1814. 

Esa Sinfonía Nº 8 en fa mayor, op. 93 de Beethoven será el eje del próximo concierto de la Orquesta Usach, que de esta manera continuará con el ciclo sinfónico completo que ha desarrollado durante su temporada 2024.

Programado para este miércoles 4 de septiembre (19:30 horas) en el Teatro Aula Magna Usach, el programa se iniciará con una selección de Danzas alemanas de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) y también incluye el Concierto para violín en mi menor de Felix Mendelssohn (1809-1847), que tendrá a Gustavo Vergara Aravena como solista. Las entradas son gratuitas y se encuentran en Portaltickets.

“Será como un viaje musical, una máquina del tiempo”, anticipa Javier Álvarez Fuentes, director santiaguino establecido de Düsseldorf (Alemania), que de esta manera tendrá su debut con una orquesta chilena.

“Estas obras son tres joyas del sinfonismo, algunas más conocidas que otras, y vamos a hacer un viaje súper conciso y muy concentrado”, dice sobre un repertorio que la Orquesta Usach también presentará este miércoles 28 (19:00) en la Casona Dubois de Quinta Normal.

Álvarez se formó con David del Pino Klinge, director titular de la Orquesta Usach, y continuó sus estudios en la Robert Schumann Hochschule de Düsseldorf.

Desde esa ciudad, ha desarrollado un trabajo que en 2022 le permitió asumir como titular en la orquesta Opus 125, de Mönchengladbach, y la Hofgartenorchester de la Universidad de Bonn. 

“¡Es tanta música en tan poco tiempo!”, dice sobre la Octava de Beethoven. “No llega a durar media hora, pero en el primer movimiento te lleva por una gran cantidad de caracteres y sensaciones, con una cantidad reducida de elementos.

Si fuera un discurso, no tendría muchas palabras, pero cada una de esas palabras sería tan poderosa, que no quedaría nada más que decir”.

En cuanto a las Danzas alemanas, explica que “son pequeñas perlas en el repertorio de Mozart. Uno ve la partitura y parecen simples, pero las escuchas y te sorprende que alguien pueda lograr tanta belleza con tan pocos elementos. Son danzas que no tienen un hilo temático, pero son muy finas, con ese estilo noble y un poco aristocrático de Mozart”.

Un pilar del repertorio para violín

Entre las Danzas alemanas de Mozart y la Sinfonía Nº 8 de Beethoven, la Orquesta Usach interpretará una de las obras más populares del repertorio para violín: el Concierto en mi menor, que Felix Mendelssohn compuso en 1845.

“Es uno de los pilares de la literatura del violín, sin lugar a duda, no solo por su gran calidad musical, que es una cosa indiscutible en alguien como Mendelssohn, sino también por sus desafíos técnicos.

Gustavo Vergara. Foto: Víctor Bustamante

Pienso que el mayor de ellos es la simpleza”, explica Gustavo Vergara, violinista chileno también avecindado en Alemania, quien actuará por tercera vez junto a la Orquesta Usach, luego de hacerlo en 2010 y 2019.


Ex integrante de la Sinfónica Nacional, Vergara es miembro de la Ópera Estatal de Baden, en Karlsruhe, y ha actuado como solista junto a orquestas de Chile, Argentina, Uruguay y Perú, pero esta será la primera vez que ejecute el concierto de Mendelssohn.

“Él se caracterizaba por la simpleza y fineza de su escritura, pero al mismo tiempo es una música muy profunda y emocional.

Muy pocos compositores se han dado el lujo de lograr ambas cosas”, explica. “Es un buen ejemplo de los artistas universales que encontraron ese equilibrio entre expresividad, simpleza y una riqueza musical gigante”, concluye.

Estudio de rayos gamma, el desafío de la nueva generación de astrónomos en Chile

Hasta ahora, la principal razón para instalar los más importantes observatorios en nuestro país ha sido la calidad prístina de nuestros cielos. Pero el Observatorio de Rayos Gamma de Campo Amplio del Sur, SWGO (Southern Wide field Gamma ray Observatory) no requiere dichas condiciones.

 Por lo tanto, la elección del norte chileno para construir estas modernas instalaciones de investigación ratifica las condiciones únicas ofrecidas por el país para estos fines en aspectos tales como la solidez de la institucionalidad astronómica nacional en cuanto a infraestructura logística, respaldo tecnológico, redes de comunicación y vinculación con las comunidades.

 A diferencia de los observatorios que ya funcionan en Chile, el SWGO no recogerá información astronómica a través de telescopios o antenas. Utiliza estanques de agua sellados que detectan indirectamente la radiación emitida en forma de rayos gamma de muy alta y ultra alta energía. 

Estos son generados por los procesos más violentos del Universo, como la fusión de agujeros negros o estrellas de neutrones, así como en poderosas ondas de choque en supernovas o jets relativistas. 

Este tipo de radiación no llega a la superficie de la Tierra, pues es absorbida en la atmósfera. Por ello, este observatorio estará a 4.770 metros en Pampa La Bola, dentro del Parque Astronómico de Atacama. Los detectores del SWGO captarán partículas que son creadas en la atmósfera cuando los rayos gamma son absorbidos por ésta. 

Estas partículas al ingresar a los tanques de agua producirán una radiación que será registrada por fotodetectores instalados en su interior. Al captar este flujo de partículas secundarias con muchas unidades detectoras simultáneamente, cada rayo gamma individual se puede remontar a su fuente cósmica, lo que permitirá crear un mapa del cielo. 

Una oportunidad para nuevos astrónomos 

En el proceso de gestión para lograr este hito, que comenzará su construcción en 2026, participaron representantes de organismos del Estado, organizaciones privadas y de la academia y destacados investigadores relacionados con el estudio de los rayos gamma, varios de los cuales están vinculados al Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines, CATA. 

Walter Max-Moerbeck, Investigador Asociado del CATA y académico de la Universidad de Chile, ve una gran oportunidad para los astrofísicos chilenos con la implementación del SWGO, en especial para las nuevas generaciones. 

“Los astrónomos que estudiamos rayos gamma aquí somos muy pocos. Una realidad muy similar a, por ejemplo, lo que ocurría antes de que instalaran ALMA en el norte, pero su implementación gatilló mucha especialización en las ondas milimétricas. Con este proyecto se abre una enorme posibilidad para que las futuras generaciones de astrónomos se focalicen en el área de los rayos gamma. 

El desafío es ser ahora capaces de generar un ambiente para que esta ciencia se pueda hacer efectivamente acá en Chile. Y, en ese sentido, el rol del CATA es fundamental, ya que al entregar una institucionalidad donde confluimos distintos investigadores, que trabajamos de manera interdisciplinaria, es el lugar preciso para atraer e incubar a los futuros astrónomos que se especializarán en esa área”, detalla este investigador, quien focaliza sus estudios en agujeros negros supermasivos y fenómenos energéticos. 

Esta visión es compartida por Mario Riquelme, Investigador Adjunto del CATA y académico de la Universidad de Chile, quien ve en el Centro una instancia para canalizar el desarrollo de las investigaciones en este ámbito. 

“En el CATA ya existe un grupo de gente haciendo cosas de alta energía, y por supuesto que eso es un apoyo para que estas cosas avancen, porque en el fondo uno necesita apoyo institucional y contar con escenarios donde desarrollar proyectos en conjunto. Así es que creo que van a empezar a pasar cosas interesantes”, argumenta. 

Chile mira al cielo de otra forma 

Una de las fuentes más importantes de rayos gamma son los centros de las galaxias, y el más cercano que tenemos es el de nuestra Vía Láctea, que solamente se puede ver desde el cielo del sur, de ahí la importancia de su estudio en estas latitudes. 

Otra particularidad de este proyecto es que permitirá estudiar no solo el Universo, sino también acercarse a la naturaleza de la materia al nivel más pequeño, y, por ejemplo, comprender más sobre la materia oscura. 

El SWGO coincide con el proceso de implementación en Chile de otro proyecto que apunta al estudio de los rayos gamma, el Cherenkov Telescope Array Observatory (CTAO), cerca del observatorio Paranal de la ESO. 

Ambos centros de investigación se pueden complementar, pero entregan una mirada diferente del cielo. 

“EL CTAO va a poder mirar los detalles más finos, con mejor resolución angular y distinguirá mejor la energía de la radiación gamma. En cambio, el SWGO, observa más o menos el mismo rango, pero tiene un campo de visión más grande. En el fondo, es como si uno mirara por un telescopio que te da mucho aumento, y ves un pedacito chico del cielo, y, al mismo tiempo, también puedes mirar con un binocular que permite apreciar un área más grande. 

Entonces, es algo que no teníamos en Chile y nos va a permitir explorar cosas que no podíamos hacer ahora desde acá, y, más encima, ambos son complementarios. Así que vamos a tener los dos mejores telescopios de este tipo en nuestro país”, explica Walter Max-Moerbeck , Investigador Asociado del CATA. 

Esto generará un escenario completamente nuevo para la astronomía chilena. En el sentido que tradicionalmente se ha enfocado en fenómenos más bien de baja energía y esto va a potenciar otras áreas de estudio de la astrofísica. 

“En el CATA ya existe un grupo de gente que hace cosas de alta energía, cosas asociadas a agujeros negros, pero en longitudes de onda menores, no en los rayos gamma, y, por lo tanto, esto le va a entregar a ese grupo que está interesado en esa fenomenología una herramienta nueva y súper potente para expandir su estudio. 

Así es que es una oportunidad no solamente para el CATA, sino que para la astronomía chilena. Además, se conectan muy bien con la física de astropartículas. Entonces, esto generará una interacción bien fuerte e interesante entre astrónomos, astrofísicos, físicos y, principalmente, físicos de partículas. 

Creo que es una oportunidad súper buena desde el punto de vista de la ciencia que se puede hacer en Chile y los investigadores tenemos que buscar maneras de conectarnos y generar proyectos multidisciplinarios”, agrega Mario Riquelme, Investigador Adjunto del CATA.

 El desafío de estas nuevas perspectivas de desarrollo en la investigación astronómica es generar las instancias para que los profesionales en nuestro país también se pongan a la vanguardia y lideren las futuras investigaciones que, incluso, podrían permitirnos entender los fenómenos más extremos del universo.

Parque Cultural de Valparaíso exhibe “Lo que el Viento se llevó”

  Con masiva asistencia se realiza la 28º versión del Festival Internacional de Cine Recobrado en Valparaíso, dirigido por Jaime Córdova, y ...