martes, 11 de mayo de 2021

Festival Internacional de Cine Ojo de Pescado anuncia su versión 2021

 Entre julio y septiembre de 2021, el Festival Internacional de Cine para Niños, Niñas y Jóvenes “Ojo de Pescado” –proyecto financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual Convocatoria 2021 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio– celebrará su 10ª versión. 

Con más de cien películas y series disponibles online para todo Chile, las que junto con foros, talleres y otras actividades gratuitas formarán parte de la selecta programación internacional y exclusiva, de esta nueva edición del certamen que, además, hasta el 31 de mayo mantiene abierta su convocatoria para filmes en competencia.   

Bajo el eslogan “Una década en las memorias de las infancias”, la Corporación Cultural Ojo de Pescado ­–organizadora del evento con sede en la ciudad de Valparaíso­– busca expresar una vez más su compromiso con los derechos de niños, niñas y jóvenes, así como reflejar que este especial cumpleaños del certamen más antiguo de su género en Chile, también es motivo de celebración para los miles de personas que durante este tiempo han sido públicos fieles del Festival. 

Para esta celebración tan especial del Festival, la organización ideó una nueva imagen del evento para relevar la importancia de este 10º aniversario. 

De este modo, y de la mano de la artista porteña Shantal Andrada (@shantalix), el afiche 2021 de Ojo de Pescado destaca, con ilustraciones de películas, algunas de los cientos de obras exhibidas por el certamen desde 2012, las que reflejan parte de la selecta programación que el evento ha compartido con miles de niños, niñas y jóvenes, así como también otros filmes icónicos del cine para las infancias. 

Durante dos meses y mediante una plataforma online y segura, los niños, niñas, jóvenes y familias podrán disfrutar de una programación exclusiva para Chile, es decir, que sólo podrá ser vista en el Festival Ojo de Pescado y que, además, es minuciosamente seleccionada pensando en estos públicos dado el foco en la infancia y juventud del certamen. 

Como todos los años, la programación internacional del Festival estará compuesta por la competencia 2021 de largometrajes, cortometrajes, series y obras audiovisuales hechas por profesionales. 

También, se desarrollará la competencia anual “Jóvenes cineastas”, en la que niños, niñas y jóvenes para las diversas categorías competitivas del certamen envían al certamen cortometrajes realizados íntegramente por ellos. 

Por otra parte, habrá exhibiciones de los más destacados largometrajes de los 10 años de Ojo de Pescado, retrospectivas, focos de países, selecciones temáticas, y una selección de obras de la categoría. “Jóvenes Cinestas”, para la que durante esta década las infancias latinoamericanas han presentado en el Festival cientos de cortometrajes hechos por ellas. 

A lo anterior, se suman actividades complementarias tales como talleres para niños y niñas, foros con realizadores y productores de los filmes que exhibirá Ojo de Pescado, conversatorios, clases magistrales, conferencias y foros ciudadanos sobre cine y niñez, con presencia de invitados de Chile y el mundo. 

A través de su web y redes sociales, el Festival Ojo de Pescado estará anunciando los detalles de estos dos meses de cine para las infancias. Por lo pronto, la convocatoria para las competencias de realizadores profesionales y “Jóvenes Cineastas” 2021 estará abierta hasta el 31 de mayo en www.ojodepescado.cl. 

Al respecto, la directora del Festival, Alejandra Fritis Zapata, expresó que “estamos muy felices de iniciar la celebración de los diez años del Festival Ojo de Pescado. 

Por eso queremos invitar a todos los niños, niñas, adolescentes, familias, profesores, profesoras e instituciones que han sido parte de esta historia, a acompañarnos en esta importante conmemoración. 

Desde mediados de julio, estaremos compartiendo en línea con ustedes lo más significativo de la programación profesional y de obras hechas por niños y niñas de estos diez años como también, lo más novedoso y reciente del cine mundial hecho para la niñez por medio de muestras competitivas, focos temáticos y de países. 

Tenemos el agrado, además, de presentarles la imagen gráfica de estos 10 Años, realizada por una joven artista porteña, la que resume el viaje cinematográfico que hemos hecho, trayendo desde el mundo entero la diversidad del cine para las infancias, plasmada en personajes maravillosos con que los niños y niñas de nuestro territorio se han identificado, han ampliado sus horizontes y en alguna medida han podido reimaginar sus propias realidades”.

En este sentido, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Valparaíso, Constance Harvey Bohn, destacó que “clebramos esta década de existencia del Festival Ojo de Pescado, que se ha posicionado como uno de los principales eventos audiovisuales del país dedicados a las niñas, niños y jóvenes, e invitamos a las familias a ser parte de esta programación que considera la exhibición de 100 películas, talleres y actividades que se realizarán de manera gratuita y online, abriendo una ventana para apreciar realizaciones audiovisuales de calidad, con contenido, que podrán ser apreciadas por las familias de nuestra región y el país". 

Más información en:  www.ojodepescado.cl Instagram: @ojodepescado Facebook: Festival Ojo de Pescado Twitter: @ojopescado

Montecarmelo inaugura la exposición: “Artesanía en Pandemia”

Damaris Praihuán

En el Mes del Patrimonio, el Centro Cultural Montecarmelo de la Municipalidad de Providencia, (Bellavista 0594, Providencia, Región Metropolitana) inaugura la muestra “Artesanía en Pandemia”, que alberga la obra de 27 creadores de la Unión de Artesanos y Artesanas de Chile (UNAR). 

Platería, textilería, cerámica y trenzado en hoja de choclo son algunas de las técnicas presentes en la exposición que se inaugura este 17 de mayo de manera presencial, la cual busca destacar y valorar el trabajo de artesanos que crearon su obra en medio de la crisis sanitaria.  

Además, estas obras participaron en el proceso de postulación al Sello de Excelencia a la Artesanía 2020, reconocimiento otorgado por el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio para potenciar la creación y difusión de la artesanía nacional.  

Ariel Chamorro, organizador de la exposición y miembro de la UNAR explica que “la convocatoria de esta exposición fue dirigida a los más de 200 postulantes que no obtuvieron la condecoración. Nosotros vemos como diagnóstico que existen pocos reconocimientos para la gran cantidad de artesanos que hay”.  

La selección final de “Artesanía en Pandemia”, que podrá ser visitada presencialmente “apunta a obras en que su discurso se desbordará en el lenguaje visual que tienen y que tuvieron relación con la lectura que puede hacer el artesano como autor de su entorno, de su patrimonio, y de su componente de identidad” comenta Chamorro.  

Francisca Gili
Francisca Gili es una de las artistas que será parte de la exhibición con su obra “Ketrumetawe azul” presentada al Sello de Excelencia.  

“Para mí era importante que esta obra pasara por ese proceso, porque es la pieza que representa la serie “contenedores de fertilidad”, que a mi parecer había alcanzado una solución estética y una propuesta interesante” comenta la ceramista, que se inspiró en la milenaria tradición andina de contenedores, objeto asociado a la fertilidad y a las etapas de desarrollo de una mujer.  

La exhibición a su vez, propone revelar el proceso creativo de destacados artesanos y artesanas en contexto de encierro y pandemia, con el fin de hacer visible a toda la comunidad la importante labor que realizan estos maestros, manteniendo vivo nuestro patrimonio artesanal y cultural.  

“Estamos muy contentos de ser un espacio que difunda el trabajo de grandes maestros artesanos de nuestro país. Han sido meses muy difíciles donde los espacios de exhibición y comercialización casi no han existido, por eso esta exposición, que estará abierta al público, representa el compromiso que tenemos con el rescate y puesta en valor de las tradiciones y oficios” explica Nicolás Cañas, director de Barrios y Patrimonio de la Municipalidad de Providencia.  

Juan Lillo
Variadas técnicas, materialidades y temáticas estarán presentes en la muestra que busca destacar y rescatar los diferentes oficios tradicionales de nuestro país que albergan la historia de nuestra artesanía y patrimonio.  

La naturaleza cordillerana de la novena región fue lo que inspiró al destacado platero Juan Lobos a crear desde el encierro pandémico de su taller, el “Mate Chuchín”, una pieza de plata cincelada en sobre relieve y con aplicaciones de picoyo.  

Con una técnica tradicional mapuche sobre pasta gres, Damaris Praihuán realiza una interpretación contemporánea del jarro pato mapuche, que simboliza la fertilidad y la maternidad. “Represento mi identidad como mujer mapuche desde una estética de la Cerámica Gres”, explica la artesana.  

Juan Lobos
El textil estará presente a través de las manos de María Isabel Allende, quien presenta un chal tejido en lana de llama para rescatar una prenda usada por las mujeres de la colonia en Chile. 

“También recuperé a la Horquilla, técnica traída desde Europa, que permanece en mí familia gracias a mi bisabuela que nos heredó el don de tejer” relata Allende.  

La muestra, que reúne artesanos de todo el país, podrá ser visitada de manera presencial de 15:00 a 17:30 horas, desde el 17 de mayo hasta el 17 de junio con inscripciones al correo montecarmelo@providencia.cl 

También se puede realizar la visita guiada desde casa a través del Instagram Live de @cmontecarmelo el 17 de este mes a las 12.30 hrs.  Para inscribirse en nuestras visitas presenciales envía un correo electrónico a montecarmelo@providencia.cl y espera la confirmación.

La belleza de la huella del tiempo es protagonista de la nueva exposición en Extensión Maule

 Un viaje de trabajo de un fin de semana transportó a Marisol Rosas, fotógrafa y artista digital, a Iquique.

Oportunidad en la que decidió visitar Humberstone y capturar fotografías, pero nunca con el fin de hacer una exposición, sin embargo, ese fue el nacimiento de “Contemplando el Pasado”, la nueva muestra que el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule abrirá al público, a partir del miércoles 12 de mayo en www.galeríasvirtuales.ucm.cl

La autora expresó que “se trata de una serie de fotografías sobre las salitreras más importantes de Iquique”, y lo que busca transmitir es la belleza de la huella del tiempo. 

Es por ello que deja en evidencia las grietas en las paredes, los metales oxidados y árboles muertos, entre otros elementos, porque permiten entregar texturas y calidez.

Junto con ello, recalcó que “lo viejo es bello y cobra vida entre estas fotografías. 

Estas imágenes cargadas de historia muestran estos lugares transformados hoy en museos que nos recuerdan su época gloriosa”.

Marisol Rosas egresó de la carrera de Arte en la Pontificia Universidad Católica de Chile con mención en pintura. Además, es Animadora Multimedia y Web, de la Academia ESDIP de Madrid, España. 

Desarrolló los Diplomados: Post Producción y Fotografía Digital en la Academia MacPc, Chile; y Fotografía Digital, en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

La exposición estará disponible hasta el 11 de junio de 2021, en formato virtual.

Ciclo Brotes del Maule en busca del rescate patrimonial

 El rescate de costumbres, festividades y oficios, que forman parte de nuestra herencia cultural, ha caracterizado la programación de mayo del Departamento de Extensión de la Universidad Católica del Maule (EXT UCM) y en esa línea, este jueves 13 de mayo a las 19:00 horas se dará inicio al ciclo Brotes del Maule.

En su primer capítulo, que estará disponible a través del Canal de YouTube, la cámara de EXT UCM invitará a los espectadores a visitar la Feria Libre de Curicó – FELICUR, que, con más de sesenta años de historia, se ha transformado en una visita obligada para la población de la provincia.

Se trata de un lugar colmado de personajes, historias y cotidianeidad que son parte del patrimonio vivo de la ciudad.

El segundo capítulo se exhibirá el jueves 20 de mayo a las 19:00 horas, e invitará a recorrer los laberintos del Crea Talca, que guardan en sus caminos historias que forman parte de la identidad maulina, sus texturas y colores son un paseo para los talquinos que se abastecen de frutas, verduras, pescados, mariscos frescos y tantos otros productos que los locatarios ofrecen con su energía y amabilidad característica.

A través de la programación del mes de mayo de EXT UCM podremos conocer, visitar y hacer una puesta en valor de los lugares típicos que nos conectan con nuestras raíces.

domingo, 9 de mayo de 2021

Camino a Macondo: el recorrido literario que contribuyó a la construcción del espacio mítico de Cien años de soledad

 Editado bajo el sello Literatura Random House llega a librerías Camino a Macondo con prólogo de Alma Guillermoprieto.

«...lo que hay entre La hojarasca y Cien años de soledad son unos quince años de fastidiarse mucho, de vivir mucho y de estar pendiente de esto todos los días, tratando de ver cómo eran las cosas», Gabriel García Márquez.

García Márquez sostuvo en diversas oportunidades que para escribir un libro primero había que aprender a escribirlo y, solo entonces, enfrentarse a la máquina de escribir. A él le tomó casi veinte años "vivir" en Macondo, para aprender a escribir ese portento de la literatura de todos los tiempos que es Cien años de soledad.

Esta antología, realizada con el ánimo de rastrear la andadura del escritor, compila todos los textos publicados en los que ese universo mítico fue tomando forma. Desde sus apuntes para una novela de 1950 y primeros relatos, hasta La hojarasca, El coronel no tiene quien le escriba y La mala hora en 1966, en lo que supone la efervescente antesala a la creación de Cien años de soledad.

Gabriel García Márquez, escritor colombiano (1927-2014). Ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982, fue, además de novelista, cuentista, ensayista, crítico cinematográfico, autor de guiones y un intelectual comprometido con los grandes problemas de nuestro tiempo.

Máximo exponente del «realismo mágico», es el creador de uno de los mundos narrativos más personales del siglo xx. Entre sus obras se encuentran las novelas Cien años de soledad, El coronel no tiene quien le escriba, Relato de un náufrago, Crónica de una muerte anunciada, La mala hora, El general en su laberinto, El amor en los tiempos del cólera y Memorias de mis putas tristes; los libros de relatos Doce cuentos peregrinos y Todos los cuentos, y la autobiografía Vivir para contarla

Bienvenido, lector, a este Camino a Macondo.

Publican una historia fascinante de la mente humana

Editado bajo el sello Debate, llega a librerías El oráculo de la noche del neurocientífico brasilero Sidarta Ribeiro.

 fin de cuentas, ¿qué es un sueño? ¿Por qué soñamos? Y, más interesante aún, ¿para qué soñamos? ¿Cómo podemos extraer sentido de sus variados símbolos, tan llenos de detalles y significados?

En este libro amplio y multidisciplinario, el reconocido neurocientífico especialista en sueños Sidarta Ribeiro se basa en conocimientos históricos, antropológicos, psicoanalíticos y literarios, además de en las referencias más actualizadas de la biología molecular, la neurofisiología y la medicina, para responder a estas y muchas otras preguntas sobre uno de los grandes enigmas de la humanidad-

Reseña:
«El autor aborda una teoría general del sueño que engloba pasado y futuro, y explica la función onírica como una herramienta crucial para sobrevivir al presente», Correio Braziliense.

Sidarta Ribeiro es licenciado en Biología, magíster en Biofísica y doctor en Comportamiento Animal por la Universidad Rockefeller, con estudios posdoctorales en Neurofisiología en la Universidad Duke.

Autor de más de cien artículos científicos y cinco libros, es también profesor de neurociencia y vicedirector del Instituto del Cerebro de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte, Brasil. El oráculo de la noche es su libro más reciente.

Ministerio de las Culturas lanza el Día del Patrimonio Cultural 2021

 El próximo 28, 29 y 30 de mayo el Ministerio de las Culturas, en conjunto con cientos de organizadores públicos, privados y de la sociedad civil, impulsarán e invitarán a la ciudadanía a un nuevo Día del Patrimonio Cultural (DPC) que este año cumple 22 años de historia, convirtiéndose en una de las tradiciones más queridas y arraigadas entre los chilenos. 

Considerando el escenario sanitario actual, los aprendizajes y resultados del Día del Patrimonio En Casa o Virtual 2020, así como los desafíos presentes y futuros en materia patrimonial, por primera se propone una jornada que combinará actividades virtuales (preferentemente) y también presenciales acotadas (como visitas guiadas con preinscripción) en aquellas comunas que se encuentren desde la fase 2 en adelante del Plan Paso a Paso, cumpliendo con las restricciones y exigencias sanitarias. 

Hasta el 26 de mayo estarán abiertas las inscripciones en www.diadelpatrimonio.cl para que todas las organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil sumen sus actividades para construir entre todas y todos, una cartelera diversa que se desplegará entre el 28 y el 30 de mayo y que nos permitirá encontrarnos y reflexionar desde nuestra desde el rico y diverso patrimonio presente en Chile. 

“Valoramos profundamente el esfuerzo que durante este tiempo han realizado las instituciones por innovar en la manera de difundir y conectarse con la comunidad, lo que está abriendo canales, usos, plataformas e ideas nuevas, donde muchas de estas iniciativas llegaron para quedarse, más allá de lo que dure la pandemia.

El Día del Patrimonio 2020 sumó más de 1.300 actividades y casi 3 millones de visitas, que queremos continuar levantando entre todos y todas en esta conmemoración tan especial y que permite que nos encontremos desde el patrimonio. La cultura nos hace resilientes, nos da esperanza, nos recuerda que no estamos solos y es un aporte clave para nuestra salud emocional y mental", señaló la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés. 

Para apoyar la creación de actividades para este Día del Patrimonio 2021, el Ministerio de las Culturas está realizando talleres en vivo a nivel nacional y regional para resolver dudas de los organizadores, co-crear actividades, entregar consejos sobre herramientas digitales y conversar sobre estrategias de inclusión para las actividades.  El calendario de los talleres se puede revisar aquí: https://www.cultura.gob.cl/eventos-actividades/talleres-para-organizadores-de-actividades-del-diadelpatrimonio-2021/ 

En diadelpatrimonio.cl (sección “Acerca De”) se ha puesto a disposición de los organizadores un documento con orientaciones y ejemplos para levantar iniciativas digitales y también un kit con la gráfica oficial del Día del Patrimonio 2021 para que las instituciones puedan adaptarla a su actividad. 

El Centro Patrimonial Recoleta Dominica, que reúne a tres instituciones emblemáticas del área norte de Santiago como el Museo de Artes Decorativas, suma a los recorridos virtuales del portal del Ministerio de las Culturas www.patrimoniovirtual.gob.cl al Museo Histórico Dominico y la Biblioteca Patrimonial.  Este recorrido es el número 14 disponible en el sitio y su visita en 360°   ya está disponible, la cual se podrá realizar desde un computador, teléfono móvil, tablet, o mejor aún, con lentes de realidad virtual.   

El Museo Histórico Dominico exhibe más de 200 años de historia religiosa de la congregación Dominica, a través de diversos objetos usados tanto en el culto religioso, como en la cotidianidad de la vida de convento. Estos se disponen en seis salas de exhibición ubicadas en el primer patio del convento, ala sur, junto a estas se suma la recreación de una celda.  

En tanto la Biblioteca Patrimonial, fundada en 1753, se encuentra emplazada en su lugar original y expone un total de 30.000 volúmenes lo que corresponde a un 32% del total de los 115.000 ejemplares que componen su colección. Su característica primordial es su antigüedad, textos de los siglos XVI al XX y su diversidad temática de historia, arte, ciencias, medicina y filosofía, entre otros.  

El edificio patrimonial, corresponde al Convento Dominico que se construyó entre 1753 y 1888. La arquitectura de este edificio está organizada en tres cuerpos unidos y conectados entre sí, en base a corredores y dormitorios, que en el centro confluyen en un patio, destinado al esparcimiento y la contemplación. 

El primero que se denomina patio del claustro, es el que recibe a los visitantes donde se ubican el Museo y la Biblioteca Patrimonial.  

A través de un recorrido en 360° el Museo de Artes Decorativas pone en valor la forma en que los objetos de artes decorativas transforman el mundo que nos rodea a través de diversos procesos que relevan la condición estética y material de estos. 

Así navegando a través del sitio www.patrimoniovirtual.gob.cl permite apreciar 490 objetos de una colección que tiene 4.132 objetos de artes decorativas producidos principalmente en Europa, América y Asia, durante los siglos XVI y XX, y da cuenta de una gran diversidad histórica, estética y de manufactura. 

Lo más destacado en este recorrido son la manufactura nacional, donde se encuentran piezas de cerámica de lota, cristal yungay y windsor plaqué.  Además, junto a una variedad de piezas modernas y contemporáneas de cristal murano, platería WMF y cerámica francesa (Mayólicas), las que vienen a refrescar una colección más tradicional en su manera de abordar las diferentes materialidades y técnicas.  

sábado, 8 de mayo de 2021

FESTIVAL ESCÉNICO GRISÚ 2021 activa programa de mediación junto a estudiantes de la zona del carbón

Con una primera versión realizada el año 2013, el Centro Cultural y social La Obra, oriunda de Coronel, se prepara para activar una nueva y diferente programación del Festival Escénico Grisú 2021.

El encuentro, reconocido en la zona del carbón, conserva su identidad descentralizadora y pulso en la formación de audiencias, pero genera cambios en su modalidad al desplazarse a la virtualidad y al trabajo dirigido con estudiantes de enseñanza básica y media, especialmente, de Lota.

El Festival inicia este 14 de mayo, a las 18:00 horas, con la única función que será abierta a todo público, “Encuentros”, de Jordi Regot Marionetas, y transmitida a través del FanPage de Teatro La Obra.

Posterior al lanzamiento, las funciones serán cerradas para los/las estudiantes del Liceo Carlos Cousiño, del Liceo Baldomero Lillo, del Centro de Educación Integrada de Adultos San Luis de Potosí, de la Escuela Museo Centenario y del Liceo Comercial P. Frei Montalva.

Serán más de 300 estudiantes los que podrán escuchar, en capítulos, las versiones en radio teatro de montajes como “Prometeo Nacional” y Con-cierto Deseo- Concierto teatral para voces femeninas”, de Teatro La Obra; y ver la obra audiovisual “Cómo convertirse en una bailarina contemporánea en 30 minutos”, de la plataforma de creación Lokas Juanas.

Posterior a la escucha y visionado de las obras, se activarán una serie de actividades de reflexión y creación, desde estrategias participativas, así como instancias de diálogo con los elencos de cada compañía durante los meses de mayo y junio.

(c) Paulina Barrenechea
La versión 2021 del encuentro escénico es una iniciativa financiada por el Gobierno Regional del Biobío y se gesta a partir de un trabajo conjunto con el Departamento de Educación Municipal de Lota y el apoyo de la Casa de la Cultura de Coronel. 

Al respecto, Carla Tapia Miranda, Encargada de Innovación Escolar del DEM de la comuna de Lota, comenta que la participación de las y los estudiantes en el Festival Grisú es tremendamente positiva, “ya que abre espacio a nuevas experiencias de aprendizaje.

Las temáticas abordadas, son pertinentes con sus contextos y ciclo vital, por lo que promueven a desarrollar, sobre todo, la reflexión y la opinión crítica. En medio del contexto sanitario en que nos encontramos, es una necesidad otorgar espacios a las artes y acercarla a los niños, niñas y jóvenes.

Descentralizar la actividad cultural siempre es complejo y aún más en estas circunstancias, por lo que nos sentimos sumamente afortunados y agradecidos como comuna de tener la posibilidad de brindar a las y los estudiantes del sistema de educación público de Lota una experiencia de calidad de la mano de Festival Grisú”, explica rescatando el pulso mediador y educativo que tendrá el encuentro. 

Por su parte, Tania Nova Morales, profesora de lenguaje y coordinadora de biblioteca del Liceo Carlos Cousiño de Lota, considera que es enriquecedor incluir las artes escénicas dentro del trabajo escolar, pues "el teatro para algunos les es incluso desconocido y su acercamiento queda mayoritariamente en la lectura de obras dramáticas.

(c) Paulina Barrenechea
Además, con la pandemia, las artes en general adquieren un valor mayor. 

Es sabido que en nuestro país, los problemas de salud mental han ido en aumento y nuestros estudiantes, no están exentos a esto, por lo que espero que el festival sirva, también, como un medio de expresión en el que ellos puedan manifestar todo lo que sienten.

Mis expectativas con este festival son altas ya que se cruzan con todo el trabajo que el Centro Cultural y compañía La Obra ha venido realizando, en sus más 20 años de creación escénica vinculada a distintas comunidades, especialmente, jóvenes en la zona del carbón”.

Si bien la programación y el trabajo mediador con la comunidad estudiantil será focalizada, a excepción del lanzamiento del Festival, cada etapa será compartida en las redes sociales y en la página web de Teatro La Obra.

Para conocer algo más del Festival Escénico Grisú 2021, sus metodologías y resultados del proceso, se puede ingresar a las plataformas digitales de Teatro La Obra. (Facebook e instagram: @laobrateatro; Web: www.teatrolaobra.com).

viernes, 7 de mayo de 2021

Culmina proyecto de renovación integral del Museo Arqueológico de La Serena

 Fundado el 3 de abril de 1943 por el investigador Francisco Cornely Bachman, el Museo Arqueológico de La Serena conserva un importante patrimonio nacional y una historia propia, que hoy inicia una nueva etapa con la apertura de su edificio completamente remodelado y con nueva museografía, desplegada en cuatro salas y cerca de 1.350 objetos patrimoniales en exhibición.   

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio encabezó la ceremonia inaugural de la nueva muestra permanente que recibirá a los visitantes, la que se caracteriza por buscar el encuentro con el pasado histórico y el presente antropológico regional mediante un relato cronológico que se inicia cerca del año 13.000 a.P, y culmina con la llegada de los españoles, momento de ruptura para los modos de vida existentes en el territorio que hoy conocemos como Región de Coquimbo.  

La ministra Valdés destacó que “este museo adquirió una categoría de nivel mundial. Su reapertura simboliza el término de un proceso de renovación integral que incluyó la creación de un nuevo guion museográfico.

A partir de ahora se distinguirá como un centro de difusión y encuentro comunitario y se restablecerá su posicionamiento como centro de investigación científica que conformará también, una nueva y renovada imagen en la Zona Típica de La Serena.

 Estamos orgullosos de poder abrir sus puertas nuevamente a la comunidad regional y también a científicos e investigadores”.  

Para el guion se trabajó con investigaciones arqueológicas sobre los objetos y su contexto, además de ciencias complementarias como la antropología física, la palinología, los estudios paleoclimáticos, entre otras disciplinas.

A ello se suma que durante el proceso de investigación que le dio forma se incentivó la entrega de testimonios que refieren a los orígenes de los asentamientos humanos locales.   

El director del Museo Arqueológico de La Serena, Ángel Durán, explicó a su vez que “uno de los objetivos del guion fue romper con la antigua idea lineal de los procesos culturales, ya que éstos fueron múltiples y muchas veces simultáneos, por lo que conforman una trama compleja, que se hace cargo de la diversidad existente en todas las comunidades humanas.

Además, evidencia, aunque parezca obvio, que también los seres humanos de la prehistoria tenían la capacidad y posibilidad de elegir”.  

El desarrollo de esta nueva museografía sella el proceso de remodelación completa del museo, que contó con tres etapas iniciadas en 2010, con la ampliación y remodelación del edificio, la que incluyó la anexión al edificio tradicional del Museo, un moderno edificio de cuatro pisos y dos subterráneos donde se incorporaron depósitos de colecciones patrimoniales, laboratorio de investigación y restauración, auditorio, biblioteca, y oficinas administrativas, entre otros espacios.  

La segunda etapa comenzó en 2016 y consistió en el mejoramiento del edificio antiguo del museo, en el que, por ejemplo, se reparó la techumbre, se mejoró la estructura interna del edificio, se optimizó el sistema eléctrico, se instaló un sistema de aireación, y se modificaron jardines y accesos.  

Finalmente, en 2018 se inició el proyecto de nueva museografía que ofrece dos espacios de acercamiento para los visitantes: observación e interacción. El primero a través de objetos, textos y gráficas audiovisuales; el segundo, con inforrieles donde se incorporan decenas de elementos interactivos.

A ellos se sumaron cédulas de los objetos en pantallas touch, lo que, junto con el nombre y sitio del objeto, permite desplegar información asociada, imágenes 3D e incluso videos.  

Dado que la comuna de La Serena se encuentra en Fase 2 (Transición) del Plan Paso a Paso, el Museo Arqueológico de La Serena podrá funcionar con aforo y horario reducido, bajo estrictas medidas sanitarias.  

El lunes 10 de mayo se dará inicio a la campaña "Agenda tu visita" a través del correo mals@museoschile.gob.cl y la apertura está planificada para el 18 de mayo, en el marco del Día de los Museos.  

Camerata UNAB realiza nuevo concierto online

 La Dirección de Extensión Cultural de la Universidad Andrés Bello invita a su nuevo concierto online “Dúos y Tríos en Otoño” a cargo de la Camerata UNAB y la dirección de Santiago Meza. 

Esta presentación será gratuita vía streaming desde el Campus Casona de Las Condes el día miércoles 12 de mayo a las 20:00 horas.  El programa consta de 5 piezas musicales.  

La primera es de G. F. Haendel: Trio Sonata en Fa Mayor Op.2 N°4, En Oboe: Daniel Vidal; Violín: Miguel Ángel Muñoz y Cello: Cristian Gutiérrez
 
Luego viene L. van Beethoven: Dúo N°1 para Violín y Cello en Do Mayor. En Violín: Miguel Ángel Muñoz y en Cello: Cristian Gutiérrez
 
La tercera pieza ejecutada será de G. F. Haendel: Tres danzas. En Oboes: Daniel Vidal y Roberto Morales y en Fagot: Mitzi Ojeda
 
la cuarta interpretación será de L. van Beethoven: Variaciones sobre “La ci darem la mano” de “Don Giovanni” de Mozart. En Oboes: Daniel Vidal y Roberto Morales y en Fagot: Mitzi Ojeda
 
la última obra interpretada será de F. Schubert: Trio para cuerdas en Si bemol Mayor D.471. En Violín: Miguel Ángel Muñoz; en Viola: Cristofer Schencke y en Cello: Cristian Gutiérrez. 

Luis Alberto Latorre y Tamara Buttinghausen llegan al Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile

   El Ciclo de Piano del Teatro Universidad de Chile, organizado por el Centro de Extensión Artística y Cultural de la Casa de Bello, presen...