El Festival Internacional de Cine Indígena de
Wallmapu a realizarse entre el 22 al 26 de noviembre en Temuco y con próxima
confirmación de fechas en Bariloche, extiende su convocatoria 2016 hasta el día
15 de agosto.
En base a que el envío en formato físico desde
lugares remotos del mundo, además de quienes por detalles técnicos y de
conectividad no han podido realizar un óptimo envío de su material, es que se consideró
extender el plazo establecido en las bases originalmente hasta fines de julio.

Ahora bien, las realizaciones audiovisuales que
pueden ser de género y formato libre, se seleccionarán en base a que defienda
el derecho a la comunicación y a la utilización creativa de recursos estéticos
y narrativos de los pueblos indígenas; que promueva el diálogo intercultural; que
fomente el respeto y dignidad de los Pueblos Indígenas; que promueva la equidad
de género y los derechos de la mujer indígena; que contribuya a los procesos
organizativos y de lucha de los Pueblos Indígenas; que aporte al
fortalecimiento de la identidad y la cultura indígena; que promueva la conservación o preservación de costumbres
y/o tradiciones de ritos, relatos y otros de los pueblos indígenas; que se
refleje el derecho de los Pueblos Indígenas, Originarios a la libertad y la
autodeterminación; que denuncie la violación de los derechos, persecución y
genocidio sufrido por los Pueblos Indígenas; que resalte las expresiones
culturales en situaciones de desaparición y/o asimilación y que exprese la noción del desarrollo desde la
perspectiva indígena.
FICWALLMAPU 2016 no es un Festival competitivo, si
no que en él, se reconoce la labor realizada por los y las audiovisualistas que
se comprometen y destacan en ciertas áreas temáticas, la defensa de los derechos
de los pueblos indígenas y los reconocimientos no se entregan por jerarquía
numérica. En ese sentido, el jurado otorgará menciones especiales a los
trabajos que, no resultando premiados, merezcan ser reconocidos por su calidad.
Se reconocerán los trabajos audiovisuales más
destacados en las áreas de derechos de las mujeres indígenas; defensa del territorio;
defensa de los derechos de los pueblos indígenas; aporte a la identidad
indígena; mejor ficción; mejor cortometraje (hasta 15 minutos); mejor serie
televisiva; aportes a los nuevos lenguajes audiovisuales indígenas y cine y
video indígena infantil.
En esta segunda versión del Festival
Internacional de Cine Indígena de Wallmapu otorgará el reconocimiento
“FICWALLMAPU”, a la obra que promueva y fomente la producción audiovisual local
(Wallmapu).
Las bases y la ficha de inscripción están
disponibles en www.ficwallmapu.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario