miércoles, 9 de abril de 2025

Residencia chileno-francesa permite experimentar a artistas del Teatro de Animación

Escenas abiertas: el pasado miércoles 26 de marzo se realizó un ensayo abierto con invitación directa a amigos y artistas en Casa OANI de Valparaíso, donde las artistas Camila Landon y Carlota Riveros expusieron ejercicios con los avances y procesos alcanzados en dos meses de residencia.

Esta sesión permitió generar una rica conversación posterior, recibiendo ambas, retroalimentaciones en torno a los conflictos de las narrativas y discursos propuestos.

#El cuerpo como escenario para las miniaturas” es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2024, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Este propone un trabajo de investigación donde las artistas en residencia, experimentan y ejercitan durante tres meses —dos en Chile y uno en Francia— sobre la base del Teatro de Animación. 

Los títeres y los objetos son puntos de partida, con diversos detonantes, tales como tipos de géneros dramáticos, cuerpos en movimiento, canto/voz, miniaturas, entre otros, para descubrir instantes escénicos capaces de aportar a sus recorridos en la creación escénica.

En búsqueda de situaciones absurdas y personajes comunes, abordando temas cotidianos como el amor propio, la autoaceptación, la miseria humana y el olvido, permitiéndose perderse para encontrar una nueva creación a ser exhibida en espacios abiertos, manteniendo la importancia de la intimidad.

Carlota Riveros, artista escénica creadora de la compañía Ruby Box Theater, señala: “El Teatro de Animación de Miniaturas cobra hoy un valor importantísimo, debido a que el público en general tiene menos tiempo, andan a otra velocidad, y las intervenciones cortas hacen que el público sienta deseos de participar, de poner atención y entregar algunos minutos a esa conexión profunda con el arte.

Sentimos que la miniatura es clave en estos tiempos, porque genera con pocos recursos conexiones profundas entre artistas y espectadores, humanos con realidades cotidianas que nos acercan y hacen mejores personas”.

Camila Landon, presidenta y directora Artística de la Fundación OANI de Teatro, comenta: “Trabajamos en dos espacios dedicados a la producción, creación, difusión y residencia de artistas de las artes escénicas. Quai Des Chaps en Nantes, Francia y Casa OANI en Valparaíso, Chile.

En Francia la experimentación en torno al teatro de objetos es bastante avanzada y el espacio lo rondan artistas de diversas disciplinas, lo que provoca y exige un trabajo equilibrado y multidisciplinar”.

“En el ensayo abierto pudimos compartir 4 ejercicios: dos unipersonales y dos duplas. Abordamos las técnicas de Humanette, Teatro de animación corporal y teatro de objetos. Para ellos nos han inspirado las miserias humanas, la muerte y el absurdo.

Hemos abordado técnicas de animación muy poco exploradas, construido escenas en base a improvisaciones, jugado y fracasado muchísimo”, añade Camila.

Asesorías

Las residentes recibirán el asesoramiento de artistas de la música, diseño integral, movimiento/danza, voz, en Chile y en Francia, aportando a ampliar las posibilidades de desarrollo y puntos de vista sobre un mismo ejercicio. El enfoque abierto y colaborativo permitirá que cada residente experimente nuevas formas y temáticas.

Han tenido la colaboración de Walter Cedro, de la compañía Mamulengo Sem Fronteiras, y del diseñador integral Eduardo Jiménez Cavieres en Chile. También las colaboraciones de colegas actores y titiriteros en una extensa instancia de intercambio de ideas y percepciones con respecto al avance de los ejercicios mostrados. 

En Francia tendrán asesorías con Elise Carville-Taillefer, bailarina, donde abordarán el trabajo de la unificación de un lenguaje propio en el movimiento y manipulación. En el universo cómico se invitará al clown y director de la compañía Maboul Distorsión, Frederic Mazet, para ajustar la comicidad de las propuestas de las artistas. Se organizaron sesiones abiertas al público donde se presentan los avances y procesos de cada propuesta. Estas escenas permitirán a las artistas recibir retroalimentación externa y reflexionar sobre el impacto de sus trabajos.

Además, las artistas en residencia compartirán con otros colegas en Francia sobre Teatro Lambe Lambe y Teatro Miniatura ambulante, proporcionando una oportunidad para la experimentación mutua y con las personas relacionadas al espacio de creación de Quais de Chaps.

Residentes

Las artistas en residencia aportarán como autoras y creadoras, sus trayectorias en investigación y difusión de teatros en pequeños formatos y dramaturgias, generando una experiencia estratégica y efectiva para la creación y difusión de su futura propuesta escénica.

Carlota Riveros Ramos es una artista con más de 14 años de trayectoria, creadora de la Cía Ruby Box Theater, especializada en Teatro de Animación, marionetas y payaso. Ha desarrollado su formación en Chile y el extranjero, destacando en técnicas de manipulación de marionetas y teatro de objetos, así como en rutinas cómicas dentro del clown.

Tiene dentro de su carrera un extenso circuito de Festivales internacionales especializados en teatro de las marionetas en países tales como Brasil, Francia, España y Bélgica. 

Camila Landon Vío, actriz, titulada de Actuación Teatral en Universidad de Artes y Ciencias Sociales (1994) Santiago, Chile. Actualmente presidenta y directora Artística de la Fundación OANI de Teatro. Actriz, directora de Teatro de Animación. Integra como actriz y directora de la Compañía OANI Teatro desde el año 2000. Precursora y difusora en Chile del Teatro Lambe Lambe.

Crea y dirige el “FESTILAMBE de Valparaíso, Festival Internacional de Teatro Lambe” Lambe con ocho versiones a la fecha. Lidera diversos proyectos como Gestora Cultural y Productora, dicta talleres y conferencias tanto en Chile, México y Brasil. Participa en cursos, residencias y seminarios de formación en México, Brasil, Bélgica y Chile.

Casa OANI un PUNTO DE CULTURA COMUNITARIA de difusión, investigación, residencia, creación y producción de las Artes Escénicas y en especial al Teatro de Animación en la ciudad de Valparaíso, creado y gestionado por la Fundación OANI de Teatro con 27 años de trayectoria.

Miniaturas

La propuesta tiene como elemento imperante el uso de CUERPO COMO ESCENARIO PARA MINIATURAS, una exploración con dinámicas de improvisación y actividades de desbloqueo, que permitirá no solo trabajar la creación de nuevas situaciones, sino que también generar un menú de acciones coreográficas con ideas que han estado esperando el tiempo y espacio para ser desarrolladas. 

El Teatro de Animación en Miniatura se caracteriza por que sus intervenciones performativas contienen narrativas breves representadas a través de dispositivos teatrales de diversas formas y tamaños.

Estos se instalan en cualquier lugar en donde los actores y sus cuerpos se convierten en teatros: reciben el público, cobran sus tickets, actúan-animan, montan y desmontan los elementos escénicos. A estos personajes antiguamente se le llama “busker”, un artista que porta todo sobre su cuerpo, un oficio antiguo y casi en extinción debido a que el mundo se interesa más en masivas producciones. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ajedrecista valdiviana se prepara para campeonato continental

  En dependencias del Centro de Extensión Los Canelos de la UACh se prepara la ajedrecista valdiviana Javiera Gómez para su próximo desafío,...