Como parte de la
semana del Mercado de Industrias Culturales y Creativas (MIC) 2025, ProChile y
el Ministerio de Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
celebraron ayer un acuerdo de reactivación de la Film Commission en Chile,
para promover a nuestro país como destino de locación fílmica e impulsar las
exportaciones de empresas chilenas que prestan servicios en el sector
audiovisual.
Este trabajo se
realizará de forma colaborativa entre ambas instituciones y estará coordinado
desde ProChile, por su rol en la promoción de los bienes y servicios chilenos
en el extranjero, a través del Film Commissioner Yerko Martínez, quien forma
parte del Departamento de Economías Creativas de la entidad.
En el encuentro
realizado este miércoles, la ministra de las Culturas, las Artes y el
Patrimonio, Carolina Arrendondo, explicó que "como Gobierno hemos
implementado una serie de iniciativas para promover a Chile como un país con
locaciones diversas para filmar.
Entre ellas, la
nutrida agenda en materia audiovisual implementada durante el reciente viaje
del presidente Gabriel Boric a India, que incluyó un paso por
Bollywood, un exitoso 'Shoot in Chile' en Mumbai, y esta alianza con ProChile
para reactivar la Film Commission.
La ejecución de
grandes producciones en el país tiene un impacto transversal tanto para el
sector audiovisual como para el turismo, la industria local y el desarrollo
regional. Y para que estos esfuerzos prosperen, requerimos de un trabajo
articulado y del apoyo de instituciones estratégicas y comprometidas con
Chile".
En esa línea, el
director general de ProChile, Ignacio Fernández, agregó que “como institución
hemos apoyado más de 200 productoras en su proceso de apertura al mundo, las
que han concentrado las exportaciones de servicios audiovisuales a mercados
como Estados unidos (34%), México (13%), Alemania (11%), Francia (9%) y
Argentina (%7).
Chile tiene un
potencial enorme de creatividad y nuestra labor es y será mostrar los atributos
nacionales al mundo, diversificando los mercados y logrando posicionarnos, a
través de la proyección de cine y las series, como un referente de calidad,
innovación y creatividad.
En esa línea, la Film Commission Chile ya está operando activamente
para generar acciones reales para la industria audiovisual nacional”.
Promoción
internacional
Durante el encuentro
se abordó una mesa de trabajo con distintas instituciones que ayudarán a la
formación de la Film Commission con roles estratégicos, como la
Subsecretaría de Turismo, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo),
la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y la Diplomacia Pública
(DIRAC), Imagen de Chile, Invest Chile, el Consejo Nacional de Televisión y la
Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario