La actividad se
realizará en Sala Negra Juan Barattini Carvelli, de la Escuela de Teatro UV,
ubicada en Avenida Brasil 1647, Valparaíso. Para más información seguir a @escuelateatrouv y @edicionesoximoron en
Instagram.
Esta publicación, una
colaboración entre la Universidad de Valparaíso y Ediciones Oxímoron, es
resultado de la investigación “Myriam Espinoza Vergara, 50 años dedicados al
Teatro Social en Valparaíso.
Valoración de la vida, obra y
contribución a las artes escénicas de la destacada actriz y directora porteña”,
a cargo de Maritza Farías Cerpa, académica de la Escuela de Teatro y directora del Centro de Investigaciones Artísticas de la
Universidad de Valparaíso CIA-UV, quien trabajó junto a la archivera Fabiola
Neira de ARDE Archivos de Arte Memoria de prácticas y procesos.
Proyecto financiado por el
Fondo de las Artes Escénicas, Línea Investigación, Modalidad Archivos
Escénicos, Convocatoria 2023.
Con la investigación y el
levantamiento del archivo personal de Myriam Espinoza se da a conocer su
desarrollo como directora de la compañía de teatro político-panfletario La
Sebastiana (1978-1988), y de la compañía el CITE, Compañía de Investigación
Teatral (1988 a la fecha).
También es relevado su trabajo
como docente en el proyecto Escalera Arriba, realizado con estudiantes y
titulados de la Escuela de Teatro UV desde el año 2009 hasta la actualidad, así
como también destacar y rescatar su trabajo como docente y directora en la
Cárcel de Valparaíso entre los años 1994-2010 y 2014-2018.
Maritza Farías, investigadora y editora del libro, señala: “Myriam fue una de las primeras directoras escénicas de la Región. También fue actriz en muchos montajes que forman parte de la historia del teatro nacional, como ‘El extraño ser con alas’. Su trabajo con Juan Edmundo González, quien también es importante en nuestra historia teatral.
Son más de 50 años de carrera los que tiene Myriam, y esos años han atravesado el tiempo de un país, cómo las cosas han ido cambiando. Myriam ha visto y vivido mucho y en ella se agrupa una historia encarnada, la historia de un país en su propio cuerpo. Esa es la belleza de las personas consideradas como Tesoros Vivos”.
Sobre el título, detalla: “lo trabajamos con Ismael Rivera, editor de Oxímoron. Estuvimos varias horas de trabajo pensando y tirando líneas sobre cuál sería la palabra específica que diera cuenta de todo el amplio trabajo que ha realizado Myriam en el Teatro.
Queríamos una palabra que fuese fuerte, directa, que cualquier persona que leyese el título quisiera comprar el libro sin necesidad de conocer a Myriam, sino que hablara de un compromiso con el Teatro. Myriam en las entrevistas ocupaba mucho la palabra compromiso o militancia, y hace todo el sentido, Myriam utilizó las herramientas del Teatro apoyando la candidatura de Allende, hizo Teatro en la Unidad Popular y luchó por los Derechos Humanos en la dictadura civil-militar”.
Myriam Espinoza declara: “Para mí la Militancia Teatral es el compromiso, la rigurosidad, estar con los otros y no claudicar. La siento así porque pienso en la militancia, en tiempos de dictadura no podíamos fallar, todo tenía que ser justo, a la hora y perfecto, porque había vidas en riesgo. Esa militancia la aplico en la teatralidad, con mucho amor y cariño”.
Ismael Rivera, editor de Oxímoron, comparte: “Para Ediciones Oxímoron es muy importante la publicación de este libro porque viene a sellar, de alguna manera, una relación de años con Valparaíso.
Ahora somos una editorial birregional, estamos ubicados tanto en Santiago como en Valparaíso, y qué mejor que potenciar el vínculo con la ciudad a través de la publicación de este libro sobre una mujer de teatro porteña, como lo es Myriam Espinoza, y su compromiso con el oficio teatral”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario