jueves, 10 de abril de 2025

LambeSur 2025 busca formar la primera comunidad lambe lambe del sur de Chile

LambeSur, festival reconocido por su labor en la difusión del teatro lambe lambe en la zona austral de Chile a lo largo de sus tres versiones realizadas, anunció la apertura de postulaciones para un innovador programa formativo titulado, "Laboratorio de Multiversos Lambe Lambe", que se desarrollará entre mayo y noviembre de este año. 

La iniciativa, que se financia gracias al Fondo de Artes Escénicas, en su línea de Programas Formativos, convocatoria 2025, busca potenciar la creación escénica en formato miniatura ofreciendo 20 cupos para artistas escénicos residentes entre las regiones de O'Higgins y Magallanes.

Tras siete años de trabajo y tres exitosos festivales que han cautivado al público, el equipo de Lambesur, compuesto por Pamela San Martín, Sebastián Farah, del Colectivo Escena Cuántica, junto a la artista y docente magallánica, Verónica Soto, ha identificado una necesidad crucial que es aumentar la cantidad de artistas dedicados a esta disciplina. 

Nos hemos dado cuenta que la oferta de espectáculos lambe lambe es aún limitada en el sur del país, en especial si la comparamos con la producción existente en Santiago, Valparaíso y el norte. Esta brecha se debe, en parte, a la falta de instancias formativas y compañías consolidadas en los territorios del sur del país”. señala Pamela San Martín.

Con el objetivo de acortar esta brecha, LambeSur apuesta este 2025 por la formación. "Multiversos Lambe Lambe” es una iniciativa que busca la creación y realización de veinte espectáculos lambe lambe.

 Para ello hemos reunido a un selecto grupo de profesoras y profesores con mucha experiencia en el área, para la implementación de un método que aporte toda la información necesaria para la realización de un espectáculo, dando tiempo a la exploración creativa y en contacto con nuestro interior ", explica Sebastián Farah. 

Según indica Verónica Soto, las expectativas son altas, pues "queremos aportar en la creación de 20 espectáculos, al mismo tiempo que fomentar la propagación de la técnica formando artistas especialistas que se reúnan en una comunidad que se mantenga conectada y propicie trabajos colaborativos hacia el futuro”. 

Y es que la visión de LambeSur va más allá del proyecto en sí mismo, pues se espera que la formación se traduzca "en un gran movimiento del sur, donde los participantes puedan multiplicar el conocimiento adquirido y estar conectados en una gran red de lambistas", concluye Veronica.

¿Qué pueden esperar los participantes?

Quienes resulten seleccionados para este "Laboratorio de Multiversos" contarán con un acompañamiento integral a lo largo de todo el proceso, en el cual podrán desarrollar una idea desde su concepción, hasta lograr materializarla en cuanto a su dramaturgia, creación de maquetas, realización definitiva de la caja escénica, personajes, escenografía, atril, diseño y creación del paisaje sonoro, el circuito lumínico, la difusión y circulación de la obra.

La formación se realizará principalmente vía Zoom, con acceso a un aula virtual y a grupos de conversación e intercambio de ideas. 

Habrá sesiones grupales y tutorías individuales para cada proyecto. Cada seleccionado recibirá  además un incentivo de $50.000 para la compra de materiales. 

La convocatoria estará abierta desde el 8 hasta el 21 de abril de 2025. Los requisitos incluyen ser artista escénico, residir en alguna región entre O'Higgins y Magallanes (ambas inclusive), y completar un formulario donde deben indicar sus intenciones, una idea de obra (escrita o bosquejada) y firmar un compromiso total con el proceso.

Las bases y el formulario de postulación se encuentran disponibles en el sitio web oficial: www.lambesur.cl

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Valparaíso celebra el jazz con festival que rinde homenaje a sus raíces

  El próximo miércoles 30 de abril, en el marco del Día Internacional del Jazz, se inaugura una nueva versión del Festival Maniobra de Jazz ...