jueves, 10 de abril de 2025

Voces de Los Ríos cierra edición 2024 con emotiva premiación en Valdivia

Con la participación de decenas de niñas y niños que viajaron con sus familias desde distintas comunas de la región de Los Ríos, este martes 8 de abril se celebró la clausura de la cuarta edición del concurso literario y creativo Voces de Los Ríos, una iniciativa de Un Gran Lugar para Crecer, de Grupo Educativo.

La ceremonia se desarrolló en el auditorio de la sede de Valdivia de Inacap, institución que, a través de su vicerrector, Francisco Wittwer, mostró siempre una gran disposición para apoyar el talento de niños y niñas.

La misma buena disposición tuvo el Seremi del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Rodrigo Baeza, quien agradeció el trabajo de Grupo Educativo por su valioso aporte intersectorial en el desarrollo de políticas públicas.

Desde su creación en 2021, como parte del proyecto territorial Un Gran Lugar Para Crecer de Grupo Educativo, Voces de Los Ríos se ha consolidado como una instancia clave para fomentar la escritura y la ilustración, promoviendo estas expresiones como herramientas fundamentales para el desarrollo creativo de la infancia y juventud local.

Este año, el concurso volvió a recorrer la región con talleres gratuitos en 28 establecimientos educacionales de Valdivia, Lago Ranco, Máfil, Paillaco, Panguipulli, Lanco, Río Bueno y Los Lagos.

Los talleres Exprésate en 150 Palabras y Exprésate Dibujando, guiados por las artistas y mediadoras Patricia Monarca, Valentina Matus y María José Roselló, ofrecieron a los y las participantes herramientas fundamentales para fortalecer sus habilidades narrativas y gráficas.

Durante la jornada fueron reconocidos cuentos e ilustraciones en las categorías de 8 a 10 años, 11 a 14 años y 15 a 18 años, trabajos que dieron cuenta de la riqueza expresiva, el talento y la identidad de la niñez y juventud de la región.

La ceremonia contó con la animación de la actriz Catalina Muñoz y la periodista Margarita Huenuil, más conocida como Laru. Laru es conductora de NTV, el canal infantil cultural de Televisión Nacional de Chile, que por segundo año se sumó a esta ceremonia, lo que permitió proyectar el alcance e impacto de Voces de Los Ríos más allá del territorio regional, llevándolo a la señal online de este canal.

Desde la llegada, las y los asistentes pudieron participar en una serie de actividades recreativas bajo el lema "Creando el Luche", que incluyó juegos como jenga y dominó gigante, salto de cuerda y dinámicas colectivas. 

Además, se presentó una exhibición de obras de versiones anteriores del concurso, permitiendo un recorrido visual por el crecimiento y evolución de la iniciativa.

Durante la jornada también se llevaron a cabo talleres que enriquecieron la experiencia del público, como Creación con Rap junto a Eduardo Svart, Taller de Postales con Valentina Matus y el Taller de Susurradores con Catalina Muñoz, espacios creativos donde niñas, niños y jóvenes exploraron nuevas formas de expresión artística.

Reconocimiento a la trayectoria

En esta edición, se otorgó un premio especial al Colegio Bernardo Felmer de Lanco, en reconocimiento a su destacada trayectoria y constante participación en las cuatro ediciones de Voces de Los Ríos. Este galardón resalta el compromiso del establecimiento con el fomento de la creatividad y el arte en su comunidad educativa, consolidándose como un aliado fundamental en el éxito de esta iniciativa.

Ganadores y ganadoras del concurso 2024
 

Categoría de 8 a 10 años
Primer lugar
Microcuento: Victoria Ortiz Unión, de la Escuela Rural La Junta, de la comuna de Lago Ranco.
Ilustración: Gabriel López Soto, quien participó representando a su antiguo establecimiento educacional, el Colegio Bonsai Montessori.

Segundo lugar
Microcuento: Alonso Soto, Escuela Leonardo Da Vinci de Valdivia.
Ilustración: Victoria Ortiz Unión, de la Escuela Rural La Junta, de la comuna de Lago Ranco.

Tercer lugar
Ilustración: Consuelo Zúñiga Huequelef, el Liceo Bicentenario Complejo Educacional Ignao de la comuna de Lago Ranco.
Microcuento: Fabián Almonacid Uribe, Escuela 21 de Mayo de la comuna de Paillaco.

Mención especial
Antonella Montero López, quien hizo un video y representa al Liceo Antonio Varas de la comuna de Lago Ranco.
 

Categoría 11 a 14 años
Primer lugar
Ilustración: Colomba Albrecht Mera, del Liceo Antonio Varas de la comuna de Lago Ranco.
Microcuento: Cristóbal Ordoñez, con su relato “Pensamientos de infancia”, representando a Alta UACh, un programa de la Universidad Austral de Chile, destinado a potenciar algunos grandes talentos de la región.

Segundo lugar
Ilustración: Antonia Isla Estrada de la Escuela María Alvarado Garay de Panguipulli.
Microcuento: Catalina Mora, de la Escuela María Alvarado Garay.

Tercer lugar
Ilustración: Anita González Pérez, de la Escuela Rural Ilihue de la comuna de Lago Ranco.
Microcuento: Juan Pedro Bustos Uribe, de la Escuela Los Maitenes de la comuna de Los Lagos.
 

Categoría de 15 a 18 años
Primer lugar
Microcuento: Aurora Flores Catalán, estudiante del Colegio Masters College de Valdivia.
Ilustración: Antonella Peralta Silva, estudiante del Liceo Antonio Varas de la comuna de Lago Ranco.

Segundo lugar
Microcuento: Francisco Antiqueo, del Liceo People Help People de Pullinque, Panguipulli.
Ilustración: María Leonor Ordoñez Contreras, del Liceo People Help People de Pullinque.

Tercer lugar
Microcuento: Isabel Sepúlveda Martínez, del Liceo Antonio Varas de la comuna de Lago Ranco.
Ilustración: Nelson Collinao, del Liceo People Help People de Pullinque.


Conoce el libro compilatorio de Voces de Los Ríos
Este año, para celebrar las cuatro ediciones de Voces de Los Ríos, hemos preparado un libro compilatorio que reúne las obras ganadoras de cada edición. ¡No te lo puedes perder!
 

Revisa y descarga el libro aquí para disfrutar de los relatos y dibujos que han marcado el concurso a lo largo de los años.


Para conocer más sobre Voces de Los Ríos y su impacto en la comunidad, visita ungranlugarparacrecer.cl y síguenos en Instagram como @ungranlugarparacrecer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El Ciclo de piano del Teatro Universidad de Chile inicia su octava versión con el francés François Dumont

El lunes 28 de abril partirá la nueva serie de conciertos, que repasará parte del repertorio de Franz Schubert, una de las figuras austriaca...