Así lo ha
establecido el Gobierno, a través del Ministerio de las Culturas, las Artes y
el Patrimonio, que ha impulsado una nutrida agenda de actividades a lo largo
del país, y que se extenderán hasta el 10 de diciembre, fecha en que Mistral
recibió la medalla por parte del Rey Gustavo, en Estocolmo, Suecia, para una
celebración que se ha definido como “ciudadana”, “transversal” y
“descentralizada”.
“Este año por
primera vez celebramos el natalicio de Gabriela Mistral, el 196, en todo
nuestro país. Y eso se conjuga además con la celebración de los 80 años del
Premio Nobel de la poeta, la primera persona en Latinoamérica en obtener este
reconocimiento en el ámbito de la literatura y hasta la fecha también la única
mujer.
Sin duda, una
oportunidad para reconocer y resignificar su legado, revitalizar su presencia
en la vida cultural del país y proyectarla hacia nuevas generaciones”, sostuvo
la titular de la cartera, Carolina Arredondo, tras el acto conmemorativo
realizado esta mañana en el Palacio de La Moneda.
En la casa de
Gobierno, cerca de 250 personas, en su mayoría niñas y niños, asistieron a la
presentación de la obra “Gabriela Canta Cuentos”, a cargo de la compañía Tryo
Teatro Banda; una representación en piano, percusión, instrumentos de cuerda y
de viento de los cuentos Blanca Nieves, Caperucita Roja y La Cenicienta,
reescrito en clave de narrativa poética por Mistral, quien los dedicó a las
infancias en América.
La presentación tuvo
el acompañamiento musical de una orquesta de 15 músicos – integrantes y
exintegrantes de Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI)–
bajo la dirección de Juan Pablo Aguayo, director musical de la FOJI.
Las múltiples
dimensiones de la poeta
“Hoy partimos con
diversos edificios públicos vestidos con la imagen de Gabriela Mistral, con la
pregunta ¿Qué será de Chile del cielo?, que es una de las preguntas que ella
misma se hiciera en sus manuscritos del Código de Chile, esta obra póstuma”,
contó la ministra Arredondo.
Así, instalaciones de
lienzos y gigantografías con la imagen impresa de Lucila Godoy – el nombre
legal de la poeta nacional– cuelgan de diversos edificios a lo largo del país,
en celebración del aniversario 136 de su natalicio.
El texto, además,
incluye imágenes de la poeta que buscan resaltar sus múltiples dimensiones:
intelectual y humanista, educadora, defensora de los derechos de la niñez y de
la equidad de géneros, amante de la naturaleza – en particular de vinculada al
territorio chileno–, y diplomática y representante cultural del país ante el
mundo.
El listado de locaciones intervenidas incluye el Palacio de La Moneda, la Biblioteca Nacional, el Ministerio de Educación, el Aeropuerto Arturo Merino Benítez, y el Centro Gabriela Mistral (GAM) en la Región Metropolitana; el Museo Gabriela Mistral de Vicuña, la Biblioteca Regional Gabriela Mistral, el Museo Histórico Gabriel González Videla, el Aeropuerto de La Serena, el Terminal de Buses de Coquimbo, el Edificio Consistorial de Coquimbo y la Gobernación Regional, en la Región de Coquimbo.
En Valparaíso se suma al homenaje la sede nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Sotomayor 233) y la Biblioteca Regional Santiago Severin; en La Araucanía, la Dirección Regional y el Liceo Gabriela Mistral de Temuco; en Antofagasta, la Biblioteca Regional; y en Magallanes, el edificio de la Delegación Presidencial en Punta Arenas.
Más de 200
actividades en el año
Las conmemoraciones en torno a los 80 años contemplan, hasta ahora, cerca de 200 actividades en todo el país, las cuales se desarrollarán entre hoy y el 10 de diciembre. Toda la información está disponible en GabrielaMistral80.cl, elaborado por el Ministerio de las Culturas, en el que, además, se puede encontrar su obra para descarga digital, recorridos virtuales en lugares de interés asociados a la poeta, documentales, entre otros contenidos relacionados.
“La invitación es a que la ciudadanía, las municipalidades, las juntas de vecinos, las agrupaciones culturales inscriban y compartan sus actividades a través del sitio web, para que estén disponibles en la cartelera ciudadana. Allí, además, podrán encontrar un repositorio de libros, documentales y otras iniciativas disponibles de forma gratuita”, explicó la ministra.
Desde La
Moneda a Vicuña
Tras el acto matutino en La Moneda, la ministra Carolina Arredondo se traslada a la Región de Coquimbo para participar -a las 19.00 horas- en la actividad que da inicio a la conmemoración desde Vicuña, ciudad natal de Gabriela Mistral.
En la plaza que lleva su nombre se presentará la Orquesta Filarmónica de La Antena, de la comuna de La Serena. Sus 45 músicos en escena interpretarán una serie de poemas de Gabriela Mistral musicalizados.La actividad también considera la entrega del Premio Hispanoamericano de Poesía Gabriela Mistral de Vicuña, organizado por la Municipalidad de Vicuña y la Corporación Cultural Municipal, cuya segunda versión coronó como ganador al escritor ecuatoriano Ernesto Carrión, con la obra “Gorriones rojos”.
El cierre estará a cargo de Cafuzo, agrupación local que presentará un extracto de la obra cantata latinoamericana “Gabriela la voz de América”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario