viernes, 7 de junio de 2024

¿Quién es José Antonio Kast?

Patriota, conservador, polémico. El ascenso político del fundador y líder del Partido Republicano no ha dejado indiferente a nadie. En Kast. El mesías de la derecha chilena las periodistas María José Hinojosa y Javiera González recorren con perspectiva crítica la biografía y la carrera del excandidato presidencial.

"Al momento de capturar votos y militantes, y también aliados, es muy metódico y astuto, y sabe usar sus atributos: en él destaca la calma al momento de expresarse, es muy carismático y detecta lo que las personas quieren escuchar, por lo que lleva a cabo una campaña de carácter populista", señalan las periodistas María José Hinojosa y Javiera González sobre José Antonio Kast. 

Su historia personal, sus primeros pasos en la política universitaria, el gremialismo, su llegada al Parlamento, su salida de la UDI, la fundación del partido Republicano, las presidenciales de 2021 y los coletazos del último proceso constituye: Kast. El mesías de la derecha chilena ofrece un completo recorrido por la trayectoria de una de las figuras más reconocidas de la derecha extrema en Chile. 

 Portador de un espíritu conservador heredado de su numerosa familia de origen alemán, el exdiputado desde sus inicios en la arena política tomó la independencia como bandera y decidió llevar adelante un ambicioso plan que implicó la creación de su propio partido, el Republicano, y una candidatura presidencial. 

 En esta crónica construida a partir de los testimonios de quienes fueron cercanos y colaboradores del líder republicano, las autoras relatan parte de la biografía del abogado y enumeran, con mirada crítica, los pasos que lo han instalado en el mapa de la política actual.

"Estas fuentes describen a José Antonio Kast como una persona que se percibe a sí mismo como «el elegido o redentor», y que, además, es sumamente calculador y poco fiable, debido a sus aspiraciones personales. Esto se suma a la influencia de la religión en sus ideas, lo cual no pasa desapercibido", comentan las autoras del libro.  

En cuanto a los referentes que han marcado al político, Hinojosa menciona que "una de sus mayores influencias es, sin duda, Jaime Guzmán. Así lo ha mencionado José Antonio Kast.

Y esa influencia es posible que genere en él ese deseo de trascendencia: ser presidente de Chile y de entregar su sello a una constitución, lamentablemente para él, ninguno de esos dos caminos prosperó".  

La coautora comenta que hoy, y de acuerdo a la información entregada por las fuentes consultadas durante la investigación, "es difícil determinar en quiénes deposita su confianza, ya que sus intenciones van mutando según el contexto en el que se encuentre, más que nada respecto a sus aspiraciones presidenciales.

En más, de acuerdo a testimonios de excolaboradores dentro de la UDI, Kast se ve como una persona poco confiable y eso es una de las cosas que causa resquemores dentro del gremialismo". 

"Analistas y exmilitantes, concuerdan en que el origen del Partido Republicano nace para llenar un vacío existente en la derecha, y además, para ser la fuerza de una nueva candidatura presidencial de José Antonio Kast. 

Pero hoy en día, sus cambios de opinión, su cercanía a Chile Vamos y su repetitiva estrategia, ha llevado a que la imagen de ambos decaiga. Y ahora el lugar que ocupaban, nuevamente está vacío en el espectro", asegura González.

En estas 172 páginas, se desmenuzan las relaciones que ha cultivado la cúpula de la tienda fundada por Kast con otros partidos de extrema derecha en el mundo. Asimismo, se describe la agenda valórica que este sector político busca empujar, permitiendo situar el ascenso político de Kast en el panorama Latinoamericano.

 "El Partido Republicano y, en específico su líder José Antonio Kast junto a su mano derecha Cristián Valenzuela, han establecido relaciones cercanas con líderes de la derecha de Brasil, Argentina, España, El Salvador, Estados Unidos, entre otros países", explica González.

"Estos líderes de derecha se reúnen en espacios como la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), en las que comparten, posicionan y alinean temáticas importantes de sus agendas políticas y valóricas, para así generar un discurso en común dentro de sus naciones", comenta la periodista.

Para Hinojosa, "la interrogante que queda ahora es si los chilenos continúan viendo a José Antonio Kast como una posibilidad real en la carrera presidencial, como lo fue en 2021. A nuestro parecer, el panorama se le vuelve muy complicado, ya que se quebraron muchas cosas al interior de su partido y eso generó desconfianza hasta en sus propios militantes. Se ve a un líder más debilitado que la oportunidad anterior y un contexto chileno menos polarizado".

María José Hinojosa nació en diciembre de 1998, entre la cordillera y el mar, en la bulliciosa capital de Chile. Desde pequeña ha tenido una pluma inquieta y una mirada curiosa del mundo, desde su naturaleza hasta sus conflictos sociales. 

Estudió periodismo en la Universidad de Chile. Y tras su paso como redactora por CNN Chile y periodista de un proyecto de humedales costeros, motivada por el rol social de las comunicaciones, ahora forma parte del equipo de comunicaciones de un municipio de la zona sur de la región Metropolitana.  

Javiera Ignacia González Lira nació en San Vicente de Tagua Tagua un frío miércoles de noviembre, en 1998. Se mudó a Santiago en 2017 para cumplir su sueño de estudiar periodismo en la Universidad de Chile, donde obtuvo la Licenciatura en Comunicación Social y el título de Periodista con distinción máxima. 

Se dedica a la comunicación corporativa e interna en una corporación de desarrollo económico y una fintech de día, mientras su alter ego investiga y escribe durante la noche. El presente es el primer libro de ambas autoras. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

We Tripantu y Noche de San Juan: Celebrando a la naturaleza, la vida y la diversidad cultural

  Pese a que las últimas semanas parecieran indicar lo contrario -debido a las intensas lluvias, la alta humedad y el frío que han envuelto ...