miércoles, 12 de junio de 2024

Investigadores CATA lideran ranking de los mejores Científicos en Física

Manuela Zocalli

Profesionales del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) encabezan el listado del ranking “Best Physics Scientists” de Research.com a nivel nacional, el que resalta las publicaciones en el ámbito de la Física y su impacto en todo el mundo.

 Por tercera vez consecutiva, investigadores CATA son reconocidos entre los mejores de sus áreas a nivel nacional, logrando destacados puestos internacionalmente, tras la reciente publicación del ranking Research.com.

 La clasificación presenta a los mejores científicos del mundo en diversas disciplinas del saber, cuyas publicaciones son un aporte a trabajos futuros, que permiten seguir avanzando en diversas áreas científicas, en especial para la astrofísica y la comunidad astronómica. 

Para la realización de este listado se consideraron datos bibliométricos hasta noviembre del 2023, cuya posición incluye exclusivamente artículos y citas dentro de la disciplina examinada. 

De ahí la importancia del reconocimiento que recibieron los profesionales ligados al CATA en una nueva edición del ranking “Best Physics Scientists,” creado y publicado por el sitio research.com, que elige a los mejores investigadores en sus respectivas disciplinas, entre un universo de más de cincuenta mil profesionales en todo el mundo.

A nivel nacional, cuatro investigadores del CATA destacan en los primeros lugares, entre ellos Franz Bauer y Dante Minniti en el primer y segundo lugar, junto a Ezequiel Treister, en el sexto y Manuela Zoccali, en la octava posición. 

Para Ezequiel Treister, director del CATA “lo importante no es solo que valora la cantidad de publicaciones realizadas, sino también resalta su calidad, medida que se logra a través de las citas realizadas por otros investigadores. Es una excelente noticia ya que ratifica el buen trabajo que estamos haciendo en el Centro. 

Nos habíamos puesto metas muy altas de productividad científica, esperando más de 200 publicaciones al año, las que han sido ya superadas ampliamente, pero también estamos muy contentos por el impacto que éstas generan en la comunidad astronómica”, resalta el director. 

Franz Bauer
Esto va en la línea con lo que plantea Research.com al realizar este listado, iniciativa que busca motivar a académicos, empresas y políticos de todo el mundo a examinar hacia dónde se dirigen los mejores expertos para que toda la comunidad investigadora descubra quiénes son los principales referentes en sus disciplinas, tanto a nivel internacional, así como dentro de las instituciones de investigación nacional. 

Éxito de CATA

El reconocimiento ha sido valorado por los investigadores del CATA, no sólo por el prestigio que éste genera, sino también por el impacto que puede implicar a futuro. Como lo detalla Franz Bauer, investigador asociado y profesor de la Pontificia Universidad Católica. 

“Obtener el reconocimiento es una buena sorpresa para un investigador, ya que valida y celebra años de dedicación, esfuerzo y aportes significativos al campo de la astronomía y resalta, no sólo el impacto de mi trabajo en la comunidad científica, sino también, el de mi equipo en la PUC y la solidez de las colaboraciones que he formado a lo largo de los años. 

Esperamos que este reconocimiento tenga un impacto positivo para CATA aumentando su visibilidad y prestigio en la comunidad científica internacional. Puede motivar a investigadores y estudiantes a continuar realizando investigaciones de alto nivel, contribuyendo al avance del conocimiento y manteniendo un compromiso con la excelencia científica. También puede motivar a atraer nuevas colaboraciones, financiamiento y talento al instituto”.

Los intereses de este profesional galardonado se centran en el estudio de los núcleos activos de galaxias, su demografía y evolución, así como la estructura y evolución de agujeros negros supermasivos, supernovas y fenómenos transientes. 

En tanto, Dante Minniti, investigador principal del CATA y director del Instituto de Astrofísica de la Universidad Andrés Bello, especialista en Exoplanetas y Astrobiología, puso énfasis en el desafío que también implica este logro. 

Ezequiel Treister 
Estamos viviendo tiempos extraordinarios en la era de big data y de la inteligencia artificial, con grandes desafíos que van mucho más allá de la experiencia. En CATA participamos en esta era de descubrimientos revolucionarios en astrofísica como exploradores y educadores científicos. 

Por eso, pienso que también es un lindo reconocimiento para nuestro Centro, donde estamos muy entusiasmados haciendo ciencia, difusión y por supuesto docencia para formar a los científicos del futuro”, detalla el astrónomo que trabaja en la búsqueda de planetas extrasolares, habiendo encontrado a la fecha una veintena de ellos.

El factor colaborativo asociado a las publicaciones es un aspecto fundamental para alcanzar estos logros y así lo destaca Ezequiel Treister, dentro de los pilares que se ha propuesto potenciar la institución. “Aquí hay, por lo menos, dos o tres proyectos de envergadura que estamos haciendo en CATA y que son parte de colaboraciones de gran magnitud y que reflejan el liderazgo de nuestros investigadores a nivel mundial. Además, nosotros apuntamos a siete áreas donde se

desde el universo a gran escala hasta el sistema solar, pasando por asteroides y meteoritos. Y nos enorgullece que la presencia de CATA en este ranking se da con investigaciones transversales en todas esas áreas, es decir, dejamos una huella para futuros estudios”, explica el también investigador perteneciente a la Pontificia Universidad Católica, cuya especialidad se basa en los agujeros negros supermasivos y la evolución de las galaxias.  

Dentro de los primeros puestos de este ranking a nivel nacional hay solo una mujer, Manuela Zoccali, investigadora asociada al Centro y profesora de la PUC quien resalta este aspecto. “Hemos avanzado mucho en ese ámbito en los últimos años, pero indicadores como éste también delatan que aún falta mucho por hacer. 

La astronomía en Chile está consolidada a nivel mundial, eso gracias a los observatorios, pero también, gracias al financiamiento colaborativo de instituciones como el CATA y el MAS, que han sido y siguen siendo claves para permitir el desarrollo de la comunidad local. 

Me alegra estar en el ranking, aunque el número y el impacto de mis publicaciones son sólo un aspecto de mi quehacer científico y no necesariamente reflejan toda la película”, enfatiza la astrónoma que enfoca sus labores en investigar las estrellas de la región central de la Vía Láctea. 

Su objetivo es dilucidar el proceso de formación de galaxias espirales como la nuestra, centrándose en la observación y análisis de las poblaciones de estrellas más antiguas. 

Dante Minniti-unab
El Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines cuenta con más de 60 profesionales desde investigadores principales a estudiantes de postgrado que realizan un amplio trabajo colaborativo, el cual debe ser coordinado tanto en su estructura como en su financiamiento. 

Para el director Ezequiel Treister “en Chile contamos con una infraestructura técnica y de telescopios muy amplia y tenemos el privilegio de poder acceder a ella. Así como necesitamos coordinar esa parte, también debemos dar la posibilidad técnica, humana y de recursos para sustentar investigaciones que pueden tomar cinco o diez años y, en ese aspecto, el rol del CATA es fundamental para dar ese respaldo y alcanzar dichos objetivos.

Me siento contento, a título personal, por ser parte también de este ranking destacado a nivel mundial, pero lo que más satisfacción me da es ver que esto grafica que vamos por el buen camino y estamos haciendo las cosas bien en el CATA”, concluye. 

Para conocer nuestras investigaciones y estadísticas, ingrese al siguiente link: Publicaciones

No hay comentarios:

Publicar un comentario

We Tripantu y Noche de San Juan: Celebrando a la naturaleza, la vida y la diversidad cultural

  Pese a que las últimas semanas parecieran indicar lo contrario -debido a las intensas lluvias, la alta humedad y el frío que han envuelto ...