lunes, 10 de junio de 2024

Teatro IluCión conmemora el año nuevo de los pueblos originarios con estreno teatral

 El miércoles 19 de junio a las 19:00 horas se estrena la obra “ANKU, UN NIÑO AYMARA”, de la Compañía de Teatro IluCión, en el Centro Cultural IPA, ubicado en Condell 1349, Valparaíso. 

Este montaje nos sumerge en la cultura de un pequeño niño cuyo nombre significa “indomable”. Anku nos invita a conocer las tradiciones de su gente, su lengua y sus costumbres.

Marcela Molina, actriz del montaje, comparte: “Quisimos que el estreno de ANKU, EL NIÑO AYMARA fuera en junio, ya que el 20 es el Día Nacional de los Pueblos Originarios y el 21 es el Año Nuevo Aymara. Preparamos este montaje con mucho cariño, habla de la vida de un niño Aymara y cómo a través de su relato nos comparte tradiciones de su pueblo, costumbres, experiencias culturales”.

Andrés Pérez, actor, señala: “La obra presenta varios desafíos interpretativos, a mí me toca representar al padre de Anku y a un extranjero que va a Ayquina. Nos ha tocado adentrarnos a otra cultura, trabajar la dualidad de personajes, la expresión emocional y dejarnos llevar por el juego interpretativo.

Estos puntos son importantes para lograr una actuación tanto respetuosa con el contexto seleccionado y que siempre sorprenda e impacte al público que vaya a verla”.

El aporte sugerido es de $2000, $3000 o $5000. Las reservas se deben realizar a través de Passline o en el Instagram @salateatroipa.

La función se enmarca dentro del proyecto “CONTINUIDAD DE LA PROGRAMACIÓN DE LA SALA DE TEATRO DEL CENTRO CULTURAL IPA: 95 años de arte y cultura local”, que cuenta con el financiamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. 

Este programa, además, es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural y de la mediación artística.

 Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

We Tripantu y Noche de San Juan: Celebrando a la naturaleza, la vida y la diversidad cultural

  Pese a que las últimas semanas parecieran indicar lo contrario -debido a las intensas lluvias, la alta humedad y el frío que han envuelto ...